Negocios rentables por países en América. ¡Conoce cada uno!
Una guía completa en la que aprenderás cuáles son los negocios rentables por países en América que más te convienen para hacer realidad tu emprendimiento.
Conoceremos juntos las:
Oportunidades de negocio en Norteamérica
Características del mercado Centroamérica
Los negocios más rentables en países de Suramérica
Y mucho más
Así que prepárate porque después de leernos sabrás con exactitud dónde te conviene emprender y con qué tipo de negocio.
Estás interesado en invertir en tu idea de negocio… Pero no sabes dónde ¡Tranquilo! Te presento los Negocios Rentables por países en América.
Es una fantástica guía en la que puedes conocer las alternativas de inversión que existen en cada país americano.
En este artículo está toda la información que necesitas.
Así podrás saber en cuál país te apetece iniciar tu emprendimiento.
Estas son las opciones:
Las principales características de América
El emprendimiento en tierras americanas.
Perspectivas para los futuros emprendedores en América
Negocios Rentables en…
Norteamérica
Centroamérica
Suramérica
+ BONUS 15 Negocios Rentables en España ¡Para comenzar YA!
¿Estás listo para elegir el país que más te atrae?
Te aseguro que este va a ser un recorrido fascinante. Vas a conocer cuáles son los negocios rentables por países en América.
Capítulo 1
Las principales características de América
Pero antes, es importante que conozcas las características más relevantes de este mágico territorio, que descubrió Cristóbal Colón en 1492.
Y que debe su nombre al navegante Américo Vespucio, quien fue uno de los pocos que siempre aseguró que esta tierra era un continente y no una continuación de Asia.
Lo que dio inicio a la tradición de llamar a América como el Nuevo Mundo.
Para algunos, eso es una controversia. Aún queda pendiente responder la pregunta que se hacen todavía: ¿Quién descubrió a quién? Pero ese es un tema para otro artículo.
Acá lo importante es destacar que América es uno de los continentes más interesantes del planeta. Y después de Asia, es el segundo de mayor extensión.
Datos en números y lugares
Si medimos desde la punta norte que contempla los fríos desiertos de Alaska, hasta la punta sur que llega a la Patagonia, tendríamos que recorrer su enorme superficie territorial de 43 316 000 km².
Esa mágica tierra está rodeada de agua de mar por todos lados. Al norte, la baña el océano Ártico; al este, se encuentra con el océano Atlántico; por el oeste, limita con el océano Pacífico; y por el sur, con la Antártida.
En en su inmensidad territorial viven unos 1 041 034 000 habitantes, quienes están repartidos en tres grandes territorios o subcontinentes: América del Norte, América Central y América del Sur.
Y a la vez, está dividida geográficamente en 35 países soberanos y 25 territorios, los cuales son dependientes total o parcialmente de otras naciones.
Aspectos interesantes
Entre otras características interesantes, te cuento que en América se hablan cuatro idiomas: español, inglés, portugués y francés. Por si fuera poco, también hay poblaciones que se comunican a través de innumerables lenguas aborígenes y diversos dialectos.
Otro dato es que entre las ciudades más pobladas de América, destacan: Ciudad de México, São Paulo, Nueva York, Los Ángeles, Buenos Aires, Río de Janeiro, Lima, Chicago, Bogotá y Washington D.C.
Y en cuanto a su progreso económico, cada país desarrolla sus propias iniciativas con la producción, importación y exportación de productos.
Además, la realidad refleja que en América se encuentran varios de los países más industrializados del planeta. Esos que cuentan con sólidas economías y se distinguen por sus fortalezas en los mercados internacionales.
Me refiero a Estados Unidos, Canadá, Brasil y México.
Cada uno está incluido en los negocios rentables por países en América.
Capítulo 2
El emprendimiento en tierras americanas
Siempre comento en mis charlas que el emprendimiento es un arte.
Y cuando encontramos a un verdadero emprendedor, con una aptitud y una actitud positiva; más perseverancia, pasión y creatividad, los proyectos se cristalizan con éxito.
De eso no hay dudas.
Como tampoco existen dudas sobre la gran cantidad de emprendedores que podemos encontrar en los países desarrollados de América.
Y lo mejor de todo, los emprendedores que están naciendo en todos los países de Centroamérica y Suramérica.
Además, es sorprendente y satisfactorio que los jóvenes americanos están tomando conciencia de la importancia de emprender. Cada uno se dedica a desarrollar sus iniciativas.
Mientras que los respectivos gobiernos se están dando cuenta que al respaldarlos, con asesorías y presupuestos, el país también avanza.
Con esto se evidencia la trascendencia del emprendimiento en cada sociedad. Se traduce en el mejoramiento de la calidad de vida de sus ciudadanos, a través de la creación de empresas, productos y servicios.
Por ello, la importancia de los negocios rentables por países en América.
El auge del emprendimiento en Centroamérica y Suramérica
Sin lugar a dudas, América es un continente pujante. Siempre dispuesto a desarrollar nuevos proyectos e iniciativas, a pesar de situaciones de crisis que se puedan presentar.
Si hablamos de Norteamérica, encontramos dos países que están muy bien ubicados en el ranking de naciones con mayor desarrollo industrial y empresarial.
Mientras que México tiene lo suyo. Y lleva a cabo acciones que le permiten sobresalir en varios aspectos económicos.
Pero, cuando nos referimos a los países que están en Centroamérica y Suramérica, las cosas cambian. En el mapa encontramos que existen regiones que están viendo al emprendimiento como la opción número uno para el desarrollo.
Cada país presenta su nivel de progreso. Aunque unos más y otros menos, la verdad es que todos están aceptando la trascendencia del emprendimiento en la actualidad.
Por eso te presento este interesante tema de Negocios Rentables por países en América.
¿Qué señalan los estudios internacionales?
Tomando en cuenta que el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) ha sido catalogado como el más importante y prestigioso estudio sobre el nivel de las acciones de emprendimiento, a nivel internacional, es interesante conocer sus resultados.
En la más reciente encuesta elaborada por estos expertos, en su ranking correspondiente al año 2019, se dieron a conocer buenas noticias para América.
Países de Centroamérica y Suramérica han desarrollado, con éxito, iniciativas de innumerables emprendedores, especialmente jóvenes. Esto es satisfactorio.
Los resultados
Varios países salieron favorecidos con los resultados de ese informe, cuyo estudio se llevó a cabo en el año 2019.
Los más aventajados fueron Guatemala, Colombia, Chile y Perú, regiones pujantes que están en los primeros lugares del ranking latinoamericano.
Por cierto, aquí te dejo el Informe del Ranking 2019-2020 del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), en el caso que desees conocer todos los detalles.
Las mejores ciudades para emprender
Asimismo, muchos especialistas en el tema señalan que a pesar del desarrollo del emprendimiento en todos los países americanos, hay un grupo de ciudades que ofrecen mejores perspectivas.
Te adelanto que sobre esas ciudades he escrito diversos artículos. Especialmente, lo referente a los negocios rentables por países en América, que se pueden desarrollar en esas localidades. Te los recomiendo.
Se trata de:
São Paulo (Negocios Rentables en São Paulo, Brasil)
Rio de Janeiro (Negocios Rentables en Río de Janeiro, Brasil)
Ciudad de Panamá (Negocios Rentables en Ciudad de Panamá)
Bogotá (Negocios Rentables en Bogotá, Colombia)
Lima (Negocios Rentables en Lima, Perú)
Capítulo 3
Perspectivas para los futuros emprendedores en América
Sobre las perspectivas para el futuro, te diré que son buenas.
Muchos emprendedores han desarrollado con acierto sus iniciativas. Y al parecer, es solo el comienzo.
Recientemente, hemos visto la creación de una serie de emprendimientos en todo el planeta que, incluso, han sorprendido por la rentabilidad que están obteniendo.
Y todo gracias a la creatividad de innumerables emprendedores.
Ellos están logrando que sus clientes puedan solucionar sus problemas, satisfacer sus deseos y necesidades.
Y los que ven mermar sus negocios, están realizando cambios significativos en productos y servicios, para mantenerlos productivos.
Precisamente, son acciones que deben realizarse hoy, mañana y siempre. Y en todos los mercados que permanentemente están demandando cambios e innovaciones.
Y esos logros seguirán siendo los retos del futuro
Sobre este punto, los especialistas afirman que los emprendimientos inspirados en avances tecnológicos y científicos, son los ideales para que Latinoamérica progrese cada día más.
Por ello, en un futuro inmediato, las exigencias empresariales serán mayores. Y ante esa próxima realidad, tú, como emprendedor, debes darle rienda suelta a tu creatividad…
En una búsqueda constante de la creación de nuevos productos y servicios.
Así vas a lograr que tus clientes, Y TE LO REITERO, puedan solucionar sus problemas, satisfacer sus deseos y necesidades.
Cero miedos al fracaso
Estamos claros que el emprendimiento es un proceso que incide, favorablemente, en la economía de una nación. Por ello, requiere de un respaldo amplio y especial de todos los sectores.
Principalmente, cuando es prioritaria la reactivación de la economía de un país.
Desde ya, hay que impulsar a los ciudadanos que desean emprender. Y, sobre todo, impedir que surja el miedo al fracaso.
Aunque existan factores que incidan en malas decisiones, sociedades o acciones. El norte del emprendedor SIEMPRE debe estar dirigido a la productividad, a la rentabilidad y al éxito de su idea de negocio.
Apoyos irrestrictos
En el futuro, los emprendedores, especialmente los de Centroamérica y Suramérica esperan que tanto el Estado, como la sociedad, de sus respectivos países les apoyen totalmente.
Principalmente ahora, con miras a los próximos años, cuando mejore sustancialmente la economía mundial.
Esos apoyos se traducen en respaldos financieros, agilización de trámites para la creación de empresas, apertura a las oportunidades de inversión, entre otros.
Además, de la capacitación y la asesoría que puedan prestar gremios y especialistas, a distancia o a nivel presencial. Así se forman empresarios con mayores conocimientos y experiencias.
Es lo ideal y el deber ser.
Negocios Rentables en…
En los últimos tiempos, se ha evidenciado que los emprendedores americanos están conscientes de la importancia de un buen emprendimiento.
No solo se trata de una evolución personal a nivel económico, sino de una iniciativa que también contribuye al desarrollo de la sociedad y del país.
Entonces, al hablar de Negocios Rentables por países en América, me refiero a la acción de iniciar un plan de negocio, que te permita cristalizar un sueño: CREAR UNA EMPRESA.
Grande o pequeña, no importa. Es el inicio de una inversión, de un negocio, donde podrás ofrecer productos o servicios a innumerables clientes y consumidores.
Esa iniciativa la puedes hacer realidad en tu país. Pero si quieres aventurarte y cambiar de ambiente, te voy a asesorar.
Y, seguramente te va a parecer interesante conocer los negocios rentables por países en América.
Opciones de inversión
En estos artículos NEGOCIOS RENTABLES EN…, que, te reitero, forman parte de la serie Negocios Rentables por países en América, te presento las principales opciones de inversión en todo el continente americano.
Cada país tiene sus propias características.
Aquí te muestro un resumen del artículo sobre cada país, para que descubras las interesantes opciones de inversión en América.
Selecciona los que más te llamen la atención y luego tomas tus decisiones.
¡Comencemos!
Capítulo 4
Norteamérica
Conocida también como América del Norte, es la primera parte (de norte a sur) del territorio americano.
Allí habitan los pobladores de tres grandes países: Canadá (Ottawa), Estados Unidos (Washington) y México (Ciudad de México).
Además, cuenta, en la parte norte, con Groenlandia, que destaca como la isla más grande del mundo.
Norteamérica tiene una superficie territorial de 24 315 410 km², donde conviven aproximadamente 500 millones de personas. Un significativo porcentaje es producto de la inmigración, de países europeos y suramericanos, mayoritariamente.
Por cierto, la cifra total de Norteamérica representa el 7 % de la población del planeta.
En cuanto al idioma, en Canadá se habla francés e inglés.
En Estados Unidos, el idioma oficial es el inglés. Sin embargo, hay regiones donde se habla francés y español.
Mientras que en México, el idioma es el español.
Ahora, te presento una breve reseña de los negocios rentables que destacan en estos tres países. Si deseas más información, te recomiendo mis artículos con todos los detalles.
Canadá ¡Totalmente Tecnológicos!
Este frío y hermoso país de Norteamérica, forma parte de las 10 economías más importantes del mundo. Está considerado como una potencia pionera y siempre a la vanguardia en materia industrial y tecnológica.
Si te atrae para emprender, te cuento que los requerimientos no son tan sencillos como en otras naciones. El Estado canadiense exige, entre otras cosas, un alto capital de dinero para garantizar el desarrollo de un buen negocio para ambas partes.
Y en cuanto a las empresas que puedas desarrollar, te recomiendo que aproveches su tecnología de punta para incursionar en negocios relacionados con ser coach, prestar servicios de publicidad o bienes raíces en línea, ofrecer servicios de fotografía y vídeos, entre otros.
Destaca en Norteamérica y siempre ha sido considerado como el país más importante del mundo. Y con la economía más grande del planeta. Además, de ser la Tierra de Oportunidades para todos lo que quieren una mejor vida.
Y precisamente por eso, esta nación le abre las puertas a todos los emprendedores que desean invertir, sin presentarles grandes obstáculos. Si te interesa, te recomiendo leer ¿Cómo abrir una empresa en los Estados Unidos?
También te puedo decir que hay negocios rentables que puedes abrir como restaurantes, servicios de mantenimiento y limpieza para empresas, catering, y diversas franquicias low cost, entre otros.
Igual que los anteriores, este país se encuentra en Norteamérica. Y es uno de los que respalda a los inversionistas que lo toman como punto de partida. Incluso, su Estado afirma que “la mejor manera de aprender a emprender es emprendiendo”.
Y si quieres conocer qué tipo de negocios se desarrollan, te adelanto que muchos están relacionados con el turismo, la producción agropecuaria orgánica, reciclaje, restauración, productos ecológicos y tiendas en línea.
Todos forman parte de los negocios rentables por países en América.
Capítulo 5
Centroamérica
Llegamos a la mitad del continente, concretamente a Centroamérica, América del Centro o América Central.
Se ubica desde América del Norte a través del istmo de Tehuantepec, hasta América del Sur por el istmo de Panamá.
Se ubica desde Norteamérica, a través del istmo de Tehuantepec, hasta Suramérica por el istmo de Panamá.
Su extensión territorial ocupa unos 522 760 Km2, donde habita una población de unos 44 680 000 habitantes.
Esa zona está conformada por siete países: Belice (Belmopán), Costa Rica (San José), El Salvador (San Salvador), Guatemala (Ciudad de Guatemala), Honduras (Tegucigalpa), Nicaragua (Managua) y Panamá (Panamá).
Otra característica geográfica es la llamada Centroamérica insular, que incluye al Caribe y al Archipiélago de las Antillas. Y se divide en tres partes:
Las Antillas Mayores, integradas por: Haití, Jamaica, Puerto Rico, República Dominicana y Cuba.
Las Antillas Menores, conformadas por: Barbados, Granada, Dominica, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, San Vicente, Granadinas, Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves.
Y las Islas de las Bahamas.
En cuanto a los idiomas, en casi toda Centroamérica se habla español, menos en Belice, que cuenta con el inglés como lengua oficial. Lo mismo ocurre en otras zonas del caribe, que incluyen dialectos autóctonos.
Ahora te presento un resumen de los negocios rentables que funcionan muy bien en algunos países centroamericanos.
Para más detalles, te presento los artículos que describen con detalles el emprendimiento en cada uno.
Guatemala ¡Todo un Desafío!
A esta nación centroamericana se le conoce como la Tierra de Encuentros. Y, por ello, tanto guatemaltecos como extranjeros, tienen las puertas abiertas al emprendimiento.
En cuanto a sus negocios rentables, destacan los servicios de asesoría empresarial, servicios de limpiezas y de mudanzas, marketing, restaurantes móviles, entre otros.
Es el país más pequeño de Centroamérica, pero sus deseos de desarrollar emprendimientos son enormes. Y para ello está preparando el terreno.
Mientras tanto, emprendedores nacionales y extranjeros están comenzando a invertir con negocios sencillos y de bajo capital. Y cuentan con el respaldo de PROESA, que es el organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador.
Entre esos negocios resaltan los restaurantes de comida típica e internacional, ventas de artesanías y souvenirs, cuidado personal y yoga, y servicios turísticos.
Este país se dedica principalmente a la agricultura, para el consumo nacional y para la exportación. Además de desarrollar el turismo y la minería.
Aunque los emprendimiento aún no se desarrollan como se espera, hay instituciones interesadas en su expansión. Por ejemplo, Honduras Emprende y ProHonduras, con programas de formación y asesoría para respaldar ideas de negocio.
Entre las pequeñas empresas que se pueden crear destacan las turísticas, las gastronómicas, las manualidades, las artesanales y la fabricación de pinturas.
Aunque esta nación está dedicada a expandir con creces el sector turístico, también está interesado en el desarrollo del emprendimiento.
Prueba de ello es el respaldo que el Estado le está proporcionando, a través de programas como Nicaragua Diseña y Nicaragua Emprende, que respaldan las iniciativas de sus emprendedores.
Por ello, muchos de los negocios rentables están relacionados con el turismo, a nivel de restaurantes, paseos, ventas de artesanías y de artículos por Internet.
Sin embargo, hay muchos que ya tienen sus negocios rentables relacionados, principalmente, con aspectos turísticos, gastronómicos y centros de cuidado y belleza personal.
Entre los sectores en los que se realizan negocios rentables, resaltan los relacionados con el turismo, la gastronomía, los servicios especiales profesionales, y el mundo del espectáculo y el entretenimiento.
Ubicada en el mar Caribe, muchos aseguran que “crece la inversión extranjera en Cuba”. Por ello, el Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera en ese país sigue recibiendo proyectos para su estudio y aprobación.
Y también crece la inversión de los emprendedores de esa nación, quienes tienen el respaldo de organismos nacionales. Un ejemplo es AUGE para los nuevos emprendedores cubanos.
Ahora los negocios rentables que se desarrollan en esa isla están relacionados con comidas típicas cubanas, barberías y peluquerías, confección de trajes, transporte, y tiendas de tabacos y cigarros, entre otros.
En Centroamérica, rodeada por el mar Caribe, se encuentra esta hermosa isla, que está abierta al emprendimiento turístico permanentemente.
Son innumerables los inversionistas nacionales y extranjeros con deseos de hacer negocios. Un alto porcentaje ha evidenciado las ventajas que ofrece este país, a la hora de crear grandes y pequeñas empresas.
La mayoría de esos negocios se centran en los sectores vinculados con el turismo, la gastronomía, la hotelería, los eventos y el comercio de souvenirs.
La Isla del Encanto la puedes localizar al noreste del Caribe. Una encantadora región que destaca por su turismo. Es punto de partida y llegada de innumerables líneas de cruceros de todo el mundo.
Entre los negocios rentables en los que puedes invertir al llegar, están los relativos a la gastronomía, el turismo, los servicios tecnológicos, las franquicias y las ventas en línea.
Cada uno estas naciones está incluida en los negocios rentables por países en América.
Capítulo 6
Suramérica
Llegamos a América del Sur, a Sudamérica, o Suramérica, como quieras nombrarla, es una tierra bella y privilegiada.
Su territorio tiene una extensión de 18 200 000 km², donde conviven 442 000 000 habitantes de trece países.
Se trata de: Argentina (Buenos Aires), Bolivia (Sucre), Brasil (Brasilia), Chile (Santiago de Chile), Colombia (Bogotá), Ecuador (Quito), Guyana (Georgetown), Guyana Francesa (Cayena), Paraguay (Asunción), Perú (Lima), Surinam (Paramaribo), Uruguay (Montevideo) y Venezuela (Caracas).
En estos países se habla, mayoritariamente, el idioma español. Menos en Brasil, cuya lengua oficial es el portugués.
Hay otros idiomas como el inglés, el francés y el holandés que se hablan en otras islas y zonas de esa región sureña. Y más de 300 lenguas indígenas en diversos rincones latinoamericanos.
Bien, ahora te presento el resumen de los Negocios Rentables por países en América. Si quieres ampliar tus conocimientos en este tema, lee la serie de artículos que te sugiero en cada nación.
Venezuela ¡Ideas y mucho más!
Este país está al norte del sur, es decir al norte de Suramérica. Es una tierra privilegiada en todos los sentidos. Y abierta a los emprendimientos, a pesar de los momentos de crisis que ha vivido.
Pero en las crisis surgen las oportunidades. Y en esta nación hay innumerables oportunidades, para desarrollar infinidad de ideas de negocios. Para ello, hay instituciones que asesoran y respaldan las iniciativas.
Y así surgen negocios rentables en las áreas de gastronomía, especialmente postres; la tecnología, Internet es el principal aliado; las ventas de artículos cotidianos y hasta “extraños”; la elaboración de diversos productos; las manualidades; las reparaciones de celulares, electrodomésticos, entre otros.
Este país es uno de los que ofrece múltiples alternativas de inversión para colombianos y extranjeros. Su desarrollo económico, durante los últimos años, respalda todas las iniciativas para emprender.
Si deseas conocer los detalles sobre los negocios que se pueden abrir, te recomiendo ver la información que presenta PROCOLOMBIA, Portal Oficial de Inversión de Colombia.
Sin embargo, te adelanto que los negocios rentables en ese país se relacionan con negocios de: comidas y bebidas, ropa y accesorios, mantenimiento y limpieza de oficinas, belleza y estética, casas de empeño, tiendas todo al mismo precio, etc.
Este es el quinto país más grande del mundo, con una enorme población. Por ello, los emprendimientos son cada día mayores y mejores.
Esta es la razón por la que existen muchas instituciones y organizaciones que respaldan a los emprendedores nacionales e internacionales. Una de las que destaca es SEBRAE, cuyo slogan es “Expertos en Pequeños Negocios”. Así como también Start-Up Brasil.
Entre los negocios que resultan rentables en este país latinoamericano, te presento los de comidas típicas, heladerías, cafeterías, centros de belleza, ventas de artesanías y souvenirs, clases de samba, tiendas de artículos para mascotas.
Los expertos ecuatorianos afirman que hay mucho entusiasmo en torno a las inversiones. Incluso, dicen que ahora todos coinciden en señalar que “Ecuador quiere ser un país atractivo para emprender”.
Y, al parecer, poco a poco lo está logrando con acierto. Ya muchos inversionistas internacionales dicen que vale la pena emprender sin miedos.
Mientras que los inversionistas nacionales ya tienen negocios rentables de planificación, de eventos, floristerías, tiendas de cosméticos, peluquerías y barberías, cuidado de mascotas y reparación de electrodomésticos.
A la hora de hablar de emprendimientos en América Latina, Perú tiene un lugar destacado. Se afirma que ocupa el cuarto lugar con mayor intención para emprender de Latinoamérica y el octavo lugar en el mundo.
Para mantener y superar sus metas en este sector económico, este país cuenta con la Asociación de Emprendedores de Perú, que tiene como misión convertirlo en uno de los mejores para emprender.
De hecho, ya muchos inversionistas tienen grandes y pequeños negocios, relacionados con el mundo de la gastronomía, la tecnología, la belleza y la estética, y el turismo.
En este país están comenzando a desarrollar, con fuerza, programas para desarrollar los emprendimientos. El punto de inspiración es el deseo de impulsar su económica, con las iniciativas de innumerables emprendedores.
Para lograrlo, existen diversas instituciones que se están encargando de darle un impulso al emprendimiento boliviano. Es el caso de la Fundación Emprender Futuro, experta en emprendimiento, innovación y tecnología.
Y están trabajando a través de una serie de programas que ya comienzan a dar buenos frutos, a través de negocios rentables vinculados con los sectores de alimentos, hospedajes y paseos turísticos, principalmente.
Sin lugar a dudas, este país latinoamericano es uno de los que mejores opciones y garantías ofrece a los inversionistas nacionales y extranjeros que desean emprender en su vasto territorio.
Y es que siempre tiene las puertas abiertas para todas las iniciativas. Para ello cuenta con la Asociación de Emprendedores de Chile, que está integrada por unos 36 000 socios de diferentes tipos de emprendimientos. Todos cuentan con asesorías y formación.
Entre los sectores que más inversionistas tienen, destacan el turismo, en todas sus actividades; la gastronomía para todos los gustos; el diseño de interiores y el mantenimiento de jardines; los gimnasios; los servicios de limpieza y las reparaciones a domicilio.
Para el gobierno paraguayo es importante la economía de su país. Por ello, las puertas están permanentemente abiertas para todos aquellos que quieran cristalizar su idea de negocio.
Y con ese objetivo trabaja la Asociación de Emprendedores de Paraguay, cuyo objetivo es promover y defender el emprendimiento. Por lo tanto, invertir allí es factible.
Entre los negocios rentables figuran: las ventas de derivados del girasol, estaciones de servicios, supermercados, depósitos de materiales, gimnasios, franquicias y todo lo relacionado con el turismo.
Entonces, los negocios más rentables, los más atractivos para los inversionistas, están relacionados con el turismo, la gastronomía, la indumentaria, los accesorios y todo lo relacionado con la estética, sobre todo femenina.
A nivel internacional, el Estado uruguayo promociona a su país como el “Destino elegido para invertir”.
Por eso, ha creado diversas organizaciones, públicas y privadas, que se dedican a presentar a Uruguay la mejor de inversión para grandes y pequeños empresarios, uruguayos y extranjeros.
Las oportunidades de negocios rentables se relacionan con los sectores alimentos, farmacia y ciencias de la vida, tecnologías de la información y la comunicación, servicios corporativos, forestal, industrias creativas, infraestructura, otros sectores.
Con Uruguay, termino la serie de artículos sobre Negocios Rentables por países en América. Muy completos e interesantes.
Pero, además, te tengo una sorpresa…
+ BONUS
15 Negocios Rentables en España
Se trata de este BONUS para finalizar con “broche de oro”.
Es mi artículo te presento interesantes aspectos sobre este país. Por cierto, que tiene un adelanto considerable en el mundo del emprendimiento.
Te cuento que esta fascinante nación está ubicada al sur de Europa. Y como algunos países americanos, España ofrece muchas posibilidades para emprender. Aunque son muchos los trámites que se solicitan.
Sin embargo, te aseguro que hay diversas instituciones, públicas y privadas que se dedican a asesorar a españoles y extranjeros que cuentan con una idea de negocio. Además de capital y muchas ganas de emprender.
Si te decides a desarrollar tu iniciativa empresarial en este país, te recomiendo cuatro sectores para desarrollar negocios rentables.
Son: I.- Turismo y Entretenimiento; II.- Empresas Comerciales; III.- Sector de Servicios (el más rentable); y IV.- Nuevos Negocios Emergentes e Innovadores.