Estrategias de establecimiento para una juguetería (I)

¿Quieres emprender vendiendo juguetes? Evalúa esa idea de negocio con las estrategias de establecimiento para una juguetería.

Claro, porque ayudan a acercarte a la realidad, para ver las posibilidades que tiene esa propuesta.

Pero, debes tener presente que, hacer esa evaluación, no te asegurará si el negocio será rentable, sino que mostrará indicios de esto, y, de lo factible que pueda ser tu idea.

De este modo, tendrás una mirada más aproximada, no solo del nicho de mercado, sino a tu verdadera disposición para emprender en este ramo. Entonces, podrás saber si debes avanzar.

Para ayudarte en esa evaluación, hoy te enseñaremos:

  • ¿Cómo evaluar las ideas de negocio para una juguetería?
  • Estrategias de establecimiento para una juguetería.
    • Caso: Mundo de Sueños.

¡Vamos a empezar!

¿Cómo evaluar las ideas de negocio para una juguetería?

Todos los negocios empiezan como idea. Ya sea el caso de abrir uno nuevo, o que se inicie una línea, dentro de una empresa en funcionamiento.

Lo cierto, es que al hacer la evaluación de la propuesta, se obtiene una visión de lo que pueda estar a favor, y lo que pueda resultar en contra de ese negocio que se propone, siendo, en nuestro caso, una juguetería.

Es una opción para empezar con pasos seguros, a la vez que se lleva a la práctica, lo que se denomina directriz de establecimiento, que, sencillamente, representa una guía para el inicio de cualquier negocio.

Esa directriz está formada por estrategias, que llevan a ejecutar ciertas iniciativas, a fin de avanzar en lo que propones.

Eso sí, todos los resultados serán una consecuencia directa de lo que hagas.

¿Quieres conocer todas esas estrategias para establecer negocios? Te recomendamos: Evaluar ideas de negocio. Estrategias e iniciativas (I) y Cómo evaluar ideas de negocio: estrategias (II).

Entonces, para ir evaluando y tomar decisiones, sigamos:

Estrategias de establecimiento para una juguetería

Las estrategias que son 5 en total, se pueden adecuar a diferentes situaciones, para prever pérdidas, cuando inicies actividades en tu juguetería.

Aquí están:

Estrategias de establecimiento para una juguetería al evaluar ideas de negocio
Estrategias de establecimiento para negocios.

Ya mismo, aprenderás las 2 primeras, junto a un ejemplo.

Las otras 3 estrategias, por consiguiente, las verás en el próximo post.

Iniciamos con la estrategia:

1. Prototipaje de negocios (con los puestos, procesos y tareas)

Esta estrategia, te ayudará a definir lo que se ofrecerá en la juguetería, incluyendo, el caso en que produzcas parte de esos artículos.

Así que se pueden orientar el negocio hacia la venta de cierto tipo de juguetes, o hacer prototipos si vas a tener algunos de fabricación propia. Esto, para determinar varios aspectos, e ir de la idea, hacia algo más preciso.

Por lo tanto, toca definir los tipos de juguetes con que vas a trabajar, determinando, al mismo tiempo, el público objetivo de tu emprendimiento.

Por otra parte, esta estrategia hace posible evaluar el modelo económico, así como también, definir los roles a desempeñar por parte de los colaboradores que debes tener; y considera, además, las condiciones de pago.

Como ves, se trata de definir el prototipo de negocio; y, te ayudará responder preguntas como:

  • ¿Qué tipo de juguetes vas a vender? ¿Serán juguetes de construcción, o los de reglas? ¿De madera, de tela, caucho o plástico?
  • ¿Para quiénes lo harás? ¿Hasta qué edades vas a cubrir?
  • ¿Vas a fabricar algunos o serán solo de proveedores?
  • ¿Qué tipo de maquinaria e insumos necesitarás para hacer algunos? Y, ¿Cuál será la capacidad de producción?
  • ¿Quiénes serán los proveedores de juguetes?
  • ¿Cuántos colaboradores vas a necesitar?
  • ¿Cómo los vas a comercializar?
  • ¿Cómo diferenciar tu juguetería para ganar la preferencia de los clientes?
  • ¿Cómo accede el cliente a tu juguetería?

Iniciativas

Entonces, al tener la idea de negocio más clara, podrás iniciar una gestión buena, siguiendo iniciativas como estas:

  • Diseño y documentación de todos los procesos que forman parte de las actividades rutinarias en la juguetería.
  • Definición de los valores empresariales, como una guía para la actuación, y toma de decisiones en la juguetería.
  • Definición de los puestos de trabajo y sus perfiles, para precisar los responsables de compras; promoción y ventas; atención al cliente; almacén; mantenimiento; administración; entre otros.
  • Definición de las tareas tipo (How-to), para optimizar la gestión de todo tipo de recurso.
  • Redacción de las guías de actuación interna, que incluyan preguntas frecuentes y sus respuestas, para apoyar el trabajo de los colaboradores.
  • Al cumplir con esta parte, puedes avanzar con métodos, que faciliten hacer otras evaluaciones de la idea de negocio.

De modo que, la siguiente estrategia se adecúa a esto:

2. Estrategias de establecimiento en una juguetería: Evaluar ideas

En este punto, se pueden evaluar variados aspectos de la propuesta. Entre ellos, el contexto en el cual se ejecutará la propuesta. Por otro lado, puedes desarrollar un modelo sencillo para tu emprendimiento.

Por eso, puedes aplicar varias iniciativas, como:

  • El desarrollo de la Matriz Estrella, para evaluar las capacidades, las posibilidades, y hasta la competencia, en el ramo de la juguetería. De igual modo, evalúa el entorno, la pasión y los motivos que te impulsan a emprender en el mundo de los juguetes.
  • Desarrollo del Modelo Canvas, con los aspectos claves, para el caso de la juguetería, y así, aproximarse al entorno, visto sobre un “lienzo” de modelo de negocio.
  • Desarrollo del plan de viabilidad para la juguetería, planteando los tres escenarios posibles, y aspectos críticos. El plan se puede basar en la Matriz Estrella y el Modelo Canvas, antes desarrollados.

¿Quieres aprender más acerca del plan de viabilidad? Te sugerimos este vídeo, que es muy explicativo.

Aquí concluimos con las 2 primeras estrategias, por lo que, las siguientes las aprenderás con la segunda parte de este artículo, vamos a presentarte un ejemplo.

Caso: Mundo de Sueños

Observa bien este caso particular, y como evaluaron la idea inicial para crearlo.

Estrategias de establecimiento para una juguetería. Caso: Mundo de Sueños.
Estrategias de establecimiento para una juguetería. Caso: Mundo de Sueños.

En esta oportunidad, se trata de una empresa mixta, ya que, fabrica y vende juguetes educativos de madera, hechos de manera artesanal, así como otros juguetes adquiridos con diversos proveedores.

Razón por la cual, todos los juguetes son de construcción o educativos.

Mundo de Sueños, es el resultado de la idea de negocio que tuvieron Luis Beltrán y Maritza Peña, quienes como educadores del nivel preescolar, procuran la felicidad y el aprendizaje de los más pequeños.

Revisemos cómo fue la experiencia de ellos, cuando se plantearon evaluar la idea de establecer una juguetería.

Para empezar, investigaron y encontraron una alternativa, que podían desarrollar, con Canvas de modelo de negocio: elementos e interacciones.

De este modo, identificaron los puntos claves para la juguetería, que le darían ciertas bases, para desarrollar el plan de viabilidad.

En consecuencia, trabajaron en el contenido de los 9 bloques del Modelo Canvas, así:

Modelo Canvas para la juguetería Mundo de Sueños

1. Propuesta de valor:

Ofrecer juguetes que permitan el desarrollo de habilidades y el aprendizaje en los niños, para que construyan un gran futuro, siendo aún pequeños.

2. El segmento de clientes:

Personas que deseen entregar a niños de todas las edades, estos, juguetes que ofrecen mucho más que entretenimiento.

3. Los canales:

Tienda propia, para la venta de los juguetes de fabricación artesanal, y los suministrados por varios proveedores.

Redes sociales para dar a conocer los productos, y como punto para el contacto con los clientes.

4. Las relaciones con los clientes:

Atención personal y asesoría, orientando hacia las mejores opciones de juguetes de construcción y educativos.

Atención telefónica, para recibir pedidos particulares.

Promoción de la juguetería en redes sociales.

Registro de clientes.

5. Las fuentes de ingresos:

Venta de juguetes de fabricación artesanal, tanto en la juguetería como en otras tiendas del mismo ramo.

Venta de juguetes de varios proveedores.

Servicio de reparación de juguetes de madera.

Varias opciones de pago.

6. Los recursos clave:

  • Capital.
  • Local.
  • Materia prima, herramientas y maquinaria para fabricar juguetes de madera.
  • Colaboradores en el local.
  • Proveedores de juguetes.

7. Las actividades claves:

  • Diseño y construcción de juguetes de construcción.
  • Adquisición de juguetes de construcción.
  • Publicidad en medios convencionales y redes sociales.
  • Administración y gerencia.

8. Los socios claves:

  • Proveedores de materia prima.
  • Proveedores de juguetes.
  • Colaboradores para atención al público.

9. Una estructura de costes:

  • Local.
  • Inventario de juguetes.
  • Servicios básicos.
  • Mobiliario.
  • Materiales, herramientas y equipos.
  • Diseño y manejo de redes sociales.
  • Sueldo de colaboradores.
  • Software de gestión administrativa.
  • Materiales e insumos.
  • Gastos por publicidad
  • Tributos.

De este modo, llenando en cada bloque del lienzo Canvas con la información pertinente, se plasmó la idea para iniciar la juguetería como negocio, teniendo ahora una mirada más cercana de la realidad.

La plantilla Canvas:
lienzo canvas
Modelo de negocio Canvas.

Puedes plasmar ya mismo esa idea de negocio que tienes, con el DESCARGABLE del «Modelo Canvas Plantilla Word» .

Para finalizar …

En síntesis, podemos recomendarte que apliques estrategias de establecimiento para una juguetería, a la hora de evaluar tu idea de negocio.  

Esto te permitirá tener:

  • Una aproximación a la realidad.
  • Estar al tanto el nicho de mercado para una juguetería.
  • Comprobar si tienes disposición para emprender en este negocio.
  • Y, contar con los indicios de la rentabilidad, que podría tener una juguetería.

Sin duda, la evaluación previa de una idea de negocio, como la tuya, debe estar entre los primeros pasos, para avanzar con la planificación estratégica en torno a un emprendimiento.

Al hacerlo, aplicarás la directriz de establecimiento, como línea guía, seleccionando, según el caso, entre 5 estrategias:

  1. Prototipaje de negocio (puestos, procesos y tareas).
  2. Evaluar ideas.
  3. Estrategias de travesía desierto – analítica.
  4. Estrategias de travesía desierto – relajada.
  5. Estrategia de travesía desierto – supervivencia.

Y como ya viste, hoy, te hemos enseñado las 2 primeras de estas estrategias, con sus iniciativas, y un ejemplo aplicado. Las demás, las aprenderás en la segunda parte de este post, y por consiguiente, verás la continuación del ejemplo iniciado.

Por lo tanto, cuando evalúes la idea de negocio, podrás tomar decisiones para avanzar, fortalecer la idea, o dejarla.

Para terminar, te sugerimos conocer todas las directrices y estrategias, para el crecimiento de las empresas, leyendo nuestros posts acerca de:

Las primeras Directrices – estrategias e iniciativas para crecer (I) Y continuar con las restantes Directrices – estrategia e iniciativas para crecer (II)

Gracias por leernos.

¡Hasta la próxima!

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 44 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Institute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 10 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios.


Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Su privacidad es importante para nosotros. Con su acuerdo, nosotros utilizamos cookies o tecnologías similares para alamacenar, acceder y procesar datos personales, como su visita en nuestro sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento, haciendo clic en Política de cookies. Nosotros hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo. Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características del dispositivo.

Cerrar