Estrategias de establecimiento en una juguetería (II)

¿Pensando en emprender con juguetes? Pues, practicar las estrategias de establecimiento en una juguetería, te facilitará evaluar esa idea de negocio.

Esto, porque te permitirán tener un esbozo de la realidad, conocer el nicho de mercado, averiguar tu disposición para emprender, y, ver si es factible, llevar a cabo esa idea, evitando de cierta manera, las pérdidas futuras.

Por eso, con este segundo artículo, dedicado al tema, te enseñaremos las 3 estrategias de establecimiento en una juguetería, que te faltan por conocer.

Las 2 primeras, las puedes revisar en el post: Estrategias de establecimiento para una juguetería (I).

De modo que hoy aprenderás:

  • Estrategias de establecimiento en una juguetería:
    • Las estrategias de la travesía del desierto – analítica.
    • La estrategia travesía del desierto – relajada.
    • Y, la estrategia de travesía del desierto – supervivencia.

¡Es momento de iniciar!

Estrategias de establecimiento en una juguetería

Empecemos por recordar que, para evaluar una idea de negocio, existen alternativas como la de practicar ciertas estrategias, cumpliendo así, lo que se denomina directriz de establecimiento de una idea de negocio.

Esta opción aporta elementos para la puesta en marcha de un negocio, como para el avance del mismo.

Y, aunque, en este post te estamos enseñando las 3 estrategias que complementan la directriz de establecimiento, debes tener claro que no se aplican las tres al mismo tiempo.

En cambio, lo que sí debes hacer, es examinar en qué parte de la etapa de travesía del desierto está tu juguetería, esto, en el caso de tenerla ya en marcha.

Ahora, retomando el inicio de la evaluación de esa idea de negocio para una juguetería, ya te enseñamos las primeras 2 estrategias, con sus iniciativas, con un ejemplo, disponible en la primera parte del post.

Dichas estrategias son:

  1. Prototipaje de negocio.
  2. Evaluar ideas.

Por consiguiente, veamos ahora las estrategias que complementan:

3. Las estrategias de la travesía del desierto – analítica

Lo primero aquí, es tener claro que, la travesía del desierto, es como se llama a una de las etapas de inicio, o, de la puesta en marcha de todo negocio.

Por lo tanto, lo usual es que en esta fase se enfrenten ciertas dificultades.

Incluso sí se trata de una juguetería.

La razón está en que, al iniciar cualquier negocio, lo común es asumir diferentes roles, y, a pesar de facturar, es normal que esos ingresos no sean los esperados.

En consecuencia, es una etapa que implica incertidumbre. Así, que resulta clave, analizar las posibilidades, al igual que las capacidades, – fortalezas y debilidades – a fin de ver si está bien continuar.

En otras palabras, es una oportunidad para contar con cierta información.

Como es el caso obtener la mayor cantidad de datos, por ejemplo, de los gastos generales, o de las horas de trabajo, y, hasta con los costes de oportunidad, al momento de tomar decisiones para establecer el negocio de la juguetería.

Para esto, te sugerimos las iniciativas siguientes:

  • Desarrollar un plan de viabilidad, trazando las líneas generales, para la idea de emprender con una juguetería. Esto incluye: la planificación, evaluación, y análisis de mercado, acompañado del análisis económico – financiero.
  • Considerar tres escenarios, para orientar la toma de decisiones, tomando en cuenta, las situaciones futuras desde las perspectivas: optimista, pesimista y neutra.
  • Proponer el Producto Mínimo Viable (MVP), lo cual, en nuestro caso, podría ser cierto tipo de juguetes, por ejemplo, solo los armables de madera.

De tal modo, que se estime si se cumple con lo que busca la clientela, y a la vez, con tus propias expectativas del negocio.

Todas estas iniciativas sientan las bases para el avance hacia la:

4. Estrategia travesía del desierto – relajada

Aunque lo común es que surjan dudas al emprender, cuando se trata de establecer una juguetería, como en cualquier negocio, los riesgos al tomar decisiones, son menores, si cuentas con información.

También, es importante conocer, que esta estrategia la puedas aplicar si ya tienes dominio del oficio o del negocio, y cuentas, además, con recursos económicos suficientes como para avanzar.

Por otra parte, si ya tienes tiempo en funcionamiento con la juguetería, y, de algún modo, te encuentras en una posición relajada, sin que esto implique estar estancado; y, porque cuentas con un equipo que te ayuda a avanzar…

¡Puedes aplicar esta estrategia!

Por lo tanto, resulta bueno analizar ciertos procesos de la juguetería.

Es por esto, que como iniciativa, podrías hacer:

  • Un análisis de datos, partiendo de información confiable, obtenida con el desarrollo de los planes y de los objetivos propuestos para la juguetería; además, podrías proyectar diversas situaciones para la empresa.

Y, en lo posible, estos datos para analizar, deben ser el resultado de los procesos correspondientes a una juguetería.

No olvides, que tal análisis en el caso de una juguetería se podría hacer, a partir del estudio de los factores que influyen en las áreas funcionales.

Esto permitiría una toma de decisiones, con cierta facilidad, y con un determinado grado de confianza.

​¡Tomarás decisiones más acertadas!

Sin embargo, si estás avanzado, en la etapa durante la cual a la juguetería le toca sobrevivir, puedes aplicar:

5. Las estrategias de travesía del desierto – supervivencia

Presentamos esta alternativa para jugueterías, en las cuales, es probable que se facture desde sus comienzos…

Logrando, de algún modo, cubrir gastos básicos y sobrevivir, para avanzar, con miras al crecimiento.

Aunque, también, puedes aplicarla para evitar quedarte sin recursos económicos.

Además, de estar orientada a prestar un óptimo servicio de atención al cliente.

Y, así, asegurar que esa travesía del desierto, la puedes superar de la mejor forma.

¿Cuáles iniciativas practicar?

Sugerimos algunas como:

  • Concretar en un plan de viabilidad, los aspectos básicos para la juguetería.
  • Plantear varios argumentos de ventas, destacando los beneficios de los productos de tu juguetería.
  • Trazar un plan de ventas estimadas, para un año, considerando los diferentes desafíos por enfrentar.
  • Evaluar los costos de oportunidad, como resultado de seleccionar cierta alternativa, antes que las demás existentes.

Analicemos ahora un ejemplo:

Estrategias de establecimiento en una juguetería. Caso Mundo de Sueños

Retomemos el caso de la juguetería, abordado como ejemplo en el primer post.

Así, tenemos a:

Estrategias de establecimiento en una juguetería. Caso: Mundo de Sueños.
Estrategias de establecimiento en una juguetería. Caso: Mundo de Sueños.

En la primera entrega de este tema, mencionamos que Maritza y Luis, son los propietarios de esta juguetería.

Ambos, son educadores y se plantearon diferenciar su propuesta de negocio, al procurar la felicidad y el aprendizaje de los más pequeños, con los juguetes de su establecimiento: de fabricación propia y de proveedores.

Así pues, cuando se encontraban en esa etapa de idea de negocio, observaron que debían poner en práctica estrategias, para analizar lo que se proponían.

Y, en consecuencia, ya podrían decidir si avanzaban hacia la puesta en marcha del negocio.

Por lo que, decidieron buscar asesoría, y con base al servicio RAÍLES, fueron orientados a seguir algunas estrategias de establecimiento, seleccionando las más adecuadas al caso.

Se trató, en esa oportunidad, de la estrategia conocida como travesía del desierto – analítica, debido a que eran momentos para tomar decisiones, que marcarían desde el inicio, tanto el presente, como el porvenir de la juguetería.

Veamos:

Maritza y Luis, vieron un local para alquilar, en el área de la ciudad que concentra gran número de comercios en diferentes ramos. Esto, les ofrecía una importante circulación de personas frente al local.

Entonces, animados por este potencial, hicieron una proyección de tres probables escenarios para el futuro de su juguetería, visualizando lo siguiente:

Primero, un escenario optimista:

Hay un alto número de ventas, debido a que todos los juguetes exhibidos, representan diversión y aprendizaje.

Además, hay variedad entre los juguetes de fabricación propia y los adquiridos con proveedores.

Por supuesto, que a todo esto se suma la afluencia de personas, en el espacio comercial donde se ubica la juguetería.

Segundo, el escenario pesimista:

Hay pocas ventas, pues aumentan solo en ciertas temporadas del año, ya que, en la zona, existen otras jugueterías y grandes tiendas, que incluyen en sus departamentos, amplia variedad de juguetes y de precios.

Tercero, un escenario neutro:

Aquí, Maritza y Luis plasmaron una situación, en la que hay una demanda de los juguetes, que es aceptable, porque les permite cubrir todos los gastos, logrando, al final, ciertas ganancias.

Entonces, como vez, estos tres escenarios descritos son ilustrativos, por lo que, al aplicar este método, puedes desarrollarlo con buena precisión, si cuentas con la mayor información posible, que permita sustentar cada uno de los proyectados.

Ahora…

¿Te gustaría conocer todas las estrategias e iniciativas, que se proponen con la directriz de establecimiento para negocios? Esto es posible leyendo estos post: Para Evaluar ideas de negocio. Estrategias e iniciativas (I) y continuar aprendiendo Cómo evaluar ideas de negocio: estrategias (II).

Y, no te pierdas el siguiente vídeo, que será una guía para avanzar dando pasos firmes, al iniciar tu negocio…

Pues otros, han dicho como tú: “Tengo una IDEA de NEGOCIO ¿Cuál es el SIGUIENTE PASO?”

¡Aprende las 10 CLAVES para PONER en MARCHA tu NEGOCIO!

https://youtu.be/V_c_qZxtRg8

En conclusión

En fin, conociste 3 estrategias más, dentro de lo que es la directriz de establecimiento.

Pues las 2 primeras, fueron explicadas, en la entrega anterior junto, a un ejemplo referido a la misma juguetería, Mundo de Sueños.

Eso sí, recuerda que para cada caso se aplican diferentes estrategias, válidas para empresas nuevas, o para comenzar con una línea de negocio, como parte de una empresa que esté en funcionamiento.

Por eso, te recordamos todas las estrategias:

Estrategias de establecimiento en una juguetería
Estrategias de establecimiento en una juguetería.

En consecuencia, ya conoces todas las estrategias, sus iniciativas, y hasta un ejemplo, que guiarán la toma de decisiones, para dar los pasos adecuados al emprender con una juguetería.

Todo esto, forma parte de la directriz de establecimiento, orientada a evaluar ideas de negocio.

Pero, los logros que alcances serán, por supuesto, el resultado del esfuerzo que hagas por tu juguetería.

Por último, y para que amplíes todo, acerca las directrices de crecimiento para las empresas, te presentamos estos post:

Gracias por leernos.

¡Hasta la próxima!

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 44 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Institute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 10 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios.


Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Su privacidad es importante para nosotros. Con su acuerdo, nosotros utilizamos cookies o tecnologías similares para alamacenar, acceder y procesar datos personales, como su visita en nuestro sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento, haciendo clic en Política de cookies. Nosotros hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo. Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características del dispositivo.

Cerrar