¿Quieres saber por qué las empresas de comida rápida son rentables?
Sin duda, muchas personas que han decidido emprender en este sector, han al alcanzado el éxito y han trascendido en el tiempo.
Es por ello que nos hemos tomado el tiempo para hablar de este tipo de negocios, y darte a conocer algunos aspectos que pueden ayudarte a aumentar su rentabilidad.
Antes de continuar, te motivamos a leer la primera parte de esta entrega:
Allí, hablamos sobre los elementos que pueden ayudar a tu negocio a ser rentable, tales como la ubicación, la inversión inicial y el cliente ideal.
Asimismo, hablamos sobre cuál es el flujo de facturación anual de esta empresa.
Ahora, te invitamos a seguir leyendo. Fíjate en el contenido que hemos preparado para ti.
- Factores que hacen que tu empresa de comida rápida sea rentable.
Es tiempo de iniciar.
Factores que hacen que tu empresa de comida rápida sea rentable
A continuación, queremos presentarte una lista de elementos que puedes considerar antes de iniciar las operaciones en tu empresa de comida rápida.
Presta atención:
Ubicación
Como te mencionamos en la primera parte, la ubicación es uno de los elementos que va a definir la rentabilidad de tu negocio.
Sin embargo, toma en cuenta las siguientes recomendaciones:
1. ¿Por qué las empresas de comida rápida son rentables? Proximidad a los usuarios
Su ubicación debe tener un acceso fácil para los clientes, es decir, debe estar cerca de su cliente ideal.
En consecuencia, debes evaluar las mejores opciones antes de seleccionar la más adecuada para ti.
Entre los lugares donde puedes establecer tu empresa de comida rápida, se encuentran las zonas acomodadas, como la Florida en Chile.
Allí, puedes fidelizar a los clientes, porque suelen asistir al mismo establecimiento con frecuencia.
2. Proximidad a los proveedores
Si vas a contar con aprovisionamiento, busca que tu local de comida rápida se encuentre en una zona céntrica con proximidad a los proveedores para reducir los costos de transporte.
3. ¿Por qué las empresas de comida rápida son rentables? Características del espacio
Una vez que hayas definido la ubicación y el sitio donde ubicarás el local, debes cumplir con una serie de criterios en cuanto a espacio.
Además, debes cumplir con los requerimientos legales, para poner en marcha tus actividades.
Productos
Primero, debes definir qué tipo de comida vas a ofrecer a tus clientes, te recomendamos que sea algo en lo que seas especialista.
También, debes definir cómo vas a vender tus comidas, a domicilio, en tu casa, arrendarás un local, etc.
Una vez hayas definido todo lo anterior, debes tener en cuenta todos los requerimientos, insumos y materiales que necesitarás para tu negocio.
Marca la diferencia en tu local de comida rápida, haz una buena inversión en insumos de calidad. Esto fidelizará a todos los clientes que amen la comida rápida.
Si estás ubicado en una zona comercial, puedes ofrecer comida a domicilio, en este sentido, las personas que están en reuniones, pueden encargar sus pedidos sin la necesidad de asistir al local.
¿Por qué las empresas de comida rápida son rentables? Atención al cliente
La mayoría de los clientes deciden volver a tu negocio de comida rápida por la buena atención.
No olvides que muchas personas suelen asistir a estos locales con la intención de salir de la rutina.
En consecuencia, te recomendamos:
- Atender a todos los clientes sin excepción, con amabilidad y respeto.
- Evitar que las comidas tarden mucho tiempo en salir.
- Mantener el lugar aseado.
- Capacitar a tus empleados para que conozcan las normas de comportamiento a la hora de atender a los clientes.
¿Por qué las empresas de comida rápida son rentables? Decoración
¿Sabías que los colores pueden influir en la decisión de compra del consumidor?
Es por ello que te recomendamos pintar tu local con colores que abran el apetito de los usuarios.
Observa:
Además, debes considerar lo siguiente:
- Mobiliario: define el mobiliario que más se adapte a tu modelo de negocio, incluso si tienes disponibilidad, puedes construir con un profesional, un diseño personalizado de tus sillas, mesas, etc.
- Música: la música de tu negocio de comida debe estar acorde con el tipo de local, ya que al igual que los colores, la música puede influir en el proceso de compra.
- Decoración: toma fotografías profesionales de los productos que ofreces y úsalos como un elemento decorativo de tu local. La vista también influye en las decisiones de compra.
- Espacio: tu local debe tener un espacio simétrico, acorde con la cantidad de personas que planeas recibir.
Finalmente, te recomiendo ver el siguiente vídeo, el cual te ayudará a impulsar tu idea de negocio.
También, ponemos a tu disposición una herramienta de gestión muy útil para llevar a cabo tu modelo de negocio llamada Platzilla. ¡No te la puedes perder!
Conclusiones
En este punto, ya hemos dado respuesta a tu pregunta inicial, ¿por qué las empresas de comida rápida son negocios rentables?
En sí, este tipo de negocios es uno de los más llamativos en el mundo de la gastronomía, debido a la poca inversión y a su alta rentabilidad, pues muchas personas, particularmente los jóvenes, aman este tipo de comidas.
Si no has puesto en marcha tus operaciones, no te preocupes, en nuestras dos entregas te dejamos una serie de elementos que puedes considerar, con el fin de que tu empresa, desde sus inicios, sea un negocio rentable.
A continuación, te daremos un breve resumen de los más relevantes:
- Ubicación: tu empresa debe estar en las zonas donde se encuentre tu cliente ideal.
- Decoración: el negocio debe ser original y para ello, utiliza la psicología del color, la vista y la música a tu favor.
- Productos: define un nicho de mercado, ofrécele a tus clientes tu mayor especialidad. Pide a tus familiares y amigos su opinión en cuanto a tus productos.
- Atención al cliente: este factor puede ser el elemento diferenciador de tu empresa. No olvides que los usuarios regresan a tu negocio porque les brindas una buena atención.
Anímate a emprender en tu propia idea, no olvides que las empresas de comida rápida sí son rentables.
Si quieres conocer la rentabilidad de otras empresas, te invito a leer los siguientes post:
- ¿Los food trucks son negocios rentables? Parte I
- ¿Los restaurantes de comida china son rentables? Parte I
Gracias por leernos.
¡Hasta la próxima!