¿Sabías qué si defines objetivos SMART para un clínica odontológica, será beneficioso para tu empresa de servicio?
Con esta entrega, podrás aplicar una herramienta para redactar objetivos, de modo que, sean de fácil comprensión; y, podrás llevar un seguimiento para encaminar tu trabajo, incluso involucrar a tu equipo de trabajo.
Además, podrás contar con objetivos claros y bien definidos en tu clínica odontológica.
Para ello, tu empresa requiere fijar sus cimientos de manera consistente y determinar sus propósitos.
¿A qué se refiere?
Sencillo, debes comenzar a enfocar lo que quieres lograr, y tu punto de partida, podría ser la misión y visión de tu negocio.
Y, por esta razón, en éste post, detallaremos este contenido para ti:
- Método SMART para redactar objetivos.
- Ejemplo de objetivos SMART en la empresa.
¡Supera tu actual nivel, como empresa!
Método SMART para redactar objetivos en una clínica odontológica
El método SMART, cuya traducción del inglés, significa “inteligente”, está conformado por las iniciales de cada uno de los elementos que lo componen:
S (Específico).
M (Medible).
A (Alcanzable).
R (Relevante).
T (en un tiempo limitado).
Bien, miremos cada uno y lo que representan.
¡Te los explico!
Específico
Los objetivos deben ser expresados de manera sencilla y precisa, y es recomendable que estén alineados a la realidad del negocio.
Incluso puedes considerar plantear varios objetivos secundarios para que estén alineados entre sí.
Ten en cuenta que los detalles te brindarán mayor precisión, y en el camino sabrás lo que necesitarás ajustar, es decir, el cómo hacerlo, cuándo, el lugar e incluso a quién va dirigido.
Es por ello que deben ser específicos.
Medible
Esto supone la mejor manera de realizar seguimiento a los objetivos que consideres plantear.
También, para que sean medibles, deben contar con la variable cuantitativa y/o cualitativa, que te permita evaluarla; y así, ver cómo se comporta o evoluciona en el tiempo.
Alcanzable
Es necesario conocer, el punto de partida y hasta dónde quieres llegar.
Esto se fundamenta en determinar objetivos que surjan de la realidad que estás atravesando como negocio.
Sin perder coherencia, es decir, que lo puedas lograr.
Aquí debes exponer cuál es tu plan, explica a tu equipo, cómo vas a alcanzar el objetivo.
¡Comunica de la mejor manera!, cuál es tu plan.
Relevante/Realista
Es crucial saber el contexto en que se encuentra el consultorio, qué insumos y recursos debes considerar, para lograr los fines propuestos.
Acá es necesario, alinear la estrategia, de manera directa, con la misión y la visión, de la clínica, con el fin de resolver problemas específicos.
Los objetivos deben ser relevantes y generar un impacto en la operación de la clínica.
En tiempo limitado
Establece el tiempo que requieras para alcanzar el objetivo que te planteaste, y, cuándo entrará en marcha tu plan.
Solo tu conoces tu consultorio odontológico y cómo funciona. Lo que, puedes determinar distintos objetivos, ya sea para un periodo largo, mediano o corto plazo.
De allí, que determines de forma precisa, qué actividades o tareas se realizarán; incluso, si se requiere establecer un calendario de ejecución. Pues, es útil contar con un cronograma semanal.
Si te has fijado, el método SMART, tiene varias ventajas, a saber…
- Generar buena comunicación de qué hacer, cómo y cuándo, de forma sencilla.
- Mejorar la sinergia del equipo de trabajo.
- Determinar acciones a corto, mediano y largo plazo.
- Garantizar, la existencia de los recursos e insumos necesarios y que estén disponibles en la empresa.
- Crear herramientas de medición, para evaluar y contar con datos para el control y seguimiento para cumplir el objetivo.
Repasemos…
Los objetivos nos permiten determinar acciones a ejercer para cumplir las metas establecidas.
Haz tu mejor esfuerzo, al redactar tus objetivos, de forma sencilla, clara y de fácil comprensión.
¿Vemos cómo se aplica?
Ejemplo de objetivos SMART para una clínica odontológica
Tomando en cuenta lo que conociste hasta aquí, estos son los aspectos a considerar en los objetivos SMART.
Para ello, revisemos un ejemplo, y así aplicamos esta herramienta.
Nuestro ejemplo será objetivos SMART para un consultorio odontológico, y lo veremos con la empresa de servicios Clínica El Diamante, que se dedica a la atención de la salud bucal, para toda la familia.
¡Te cuento lo que hacen!
Se especializan en odontología preventiva, periodoncia, endodoncia cirugía oral y maxilofacial.
Esta clínica odontológica, se encuentra en la fase de puesta en marcha. Y es su dueño el odontólogo Juan Jiménez quien presta sus servicios.
Juan cree fervientemente en la atención personalizada y en el liderazgo clínico, considerando la patología y la necesidad de cada paciente, garantizando una buena relación cliente – odontólogo.
A esto, Juan lo identifica como atención exclusiva y de calidad.
Para ello, aplica tratamientos tras un extenso diagnóstico y estudio, porque es la base de su servicio. Y, como expresa orgullosamente, es la motivación diaria de su trabajo.
Y, como está en puesta en marcha, quiere seguir una buena gestión de su clínica y quiere redactar sus objetivos, aplicando el Método SMART.
Para ello, veamos primero, cuál es su punto de partida: la misión y visión de la clínica El Diamante.
Visión de 3 a 5 años:
Abrir la primera sucursal de “La Clínica El Diamante” y lograr que el 80% de los “pacientes” vuelvan en búsqueda de nuestros servicios.
Entonces, continuemos…
Aplicando el Método: objetivos SMART para una clínica odontológica
Cada objetivo de la clínica odontológica El Diamante, se determinó tras, después de dos años de operatividad; al aplicar el Método SMART, veamos cómo quedaron los objetivos…
1.- Hacer un estudio de costos para describir los recursos que necesita la clínica El Diamante” para la inversión inicial de la segunda sucursal, y cuánto se requiere para cubrir los gastos de: servicios, materia prima, sueldos, publicidad, alquiler.
2.- Incrementar en un 10% las revisiones dentales de la clínica – sede principal -, ofreciendo un excelente servicio, mejorando la experiencia de cada paciente, durante el primer trimestre del año.
3.- Contratar la asesoría de un servicio de gestión, tipo servicio Raíles.
¡Fíjate!
En este objetivo se enuncian los fundamentos de la metodología SMART, y así, se da respuesta a las siguientes interrogantes:
- ¿Qué deseas lograr?
- ¿Con cuál servicio?
- ¿Qué porcentaje de logro?
- ¿Dónde lo harás?
- ¿En qué periodo de tiempo?
Estos son los elementos definidos, que garantizan una ruta ideal y fácil a seguir.
Para ello, puedes determinar el lanzamiento de promociones, que desencadenará la aplicación de otros servicios, usando una campaña publicitaria adecuada, entre otras estrategias.
Al definir los objetivos SMART, el paso a seguir es comunicarlo al equipo de trabajo; después, debes hacer un seguimiento frecuente, para evaluar el cumplimiento de la estrategia que permitirá el logro.
El seguimiento te permite determinar que indicadores se debe considerar para identificar de forma fácil, lo que se necesita mejorar.
¿Crees poder intentarlo?
¿Es posible cumplir este objetivo?
¡Claro que puedes!
Porque la metodología es amigable y junto a tu equipo, tus objetivos se pueden lograr.
Te conviene entonces, tener claridad en los objetivos propuestos, y el papel que debe cumplir cada persona involucrada en el proceso.
Para esto, debes tener los valores de tu empresa definidos.
También, considera el origen de todo, lo encontrarás en la misión y la visión de tu empresa.
Y, es importante que todos tus colaboradores las conozcan.
Parte siempre, desde una buena comunicación interna, así puedes lograr alinear tu equipo y alcanzar los objetivos.
Y, para esto, te recomiendo leer, este post:
Tendrás la oportunidad de lograr un clima laboral adecuado, y así alcanzar los objetivos planteados.
¡Te será útil!
En conclusión
Partiendo del ejemplo de objetivos SMART en una clínica odontológica, que aquí has visto, te podrás guiar para aplicarlo.
Recuerda expresarlos partiendo de la misión y la visión, ya que de allí salen los elementos para planificar de la mejor manera.
Al tener objetivos SMART, incluye detalles que te permitan hacerlos específicos, medibles y alcanzables. Además deben ser relevantes para la mejora de tu empresa y debes enmarcarlos en un lapso de tiempo.
También deberán responder las preguntas básicas que antes vimos, así compruebas su eficacia.
¡Será fácil!
Como ya puedes redactar tus objetivos, ahora ponlos en marcha. Para ello te invito a ver el siguiente vídeo, que te mostrará la manera de incluirlos en un plan de acción para tu negocio…
¿Quieres ver otros métodos para expresar los objetivos de una empresa?
Lee nuestro post:
Gracias por leernos.
¡Hasta la próxima!