Modelo canvas en negocios de belleza

¿Te gustaría conocer cómo aplicar el modelo canvas de negocios de belleza a tu proyecto de emprendimiento?

¡Estás en el lugar correcto!

Porque en este post te enseñaré su utilidad en 9 sencillos pasos y cuáles son sus beneficios aplicando el lienzo canvas.

De esta manera, si deseas crear una empresa lo primero que deberás hacer es pensar cómo lo harás, si será viable, quienes serán tus clientes, etc.

¡Aquí es donde el modelo canvas entra en acción!

Ya que para ordenar cada una de tus ideas, debes pensar cuál será realmente tu proyecto. Por tanto, el modelo canvas es la herramienta ideal para comprender el modelo de negocio de forma más directa y estructurada.

Además, utilizarlo te ayudará a visualizar la información de tus clientes, las propuestas de valor que ofreces, a través de qué canales y cómo tu empresa gana dinero.

¿Deseas saber más?

Entonces, presta atención para que saques el máximo provecho del contenido que he preparado para ti:

  • Pasos para aplicar el modelo canvas de negocios de belleza.
  • Beneficios de utilizar el modelo canvas de negocios de belleza.

¡Toma nota!

Pasos para aplicar el modelo canvas de negocios de belleza

En primer lugar, el modelo canvas es un instrumento muy utilizado para definir y crear modelos de negocios. Además, define y analiza en 9 bloques o divisiones el entorno interno y externo por el cual estará conformada la empresa.

A continuación, te enseñaré cómo completar un modelo canvas paso a paso.

También, te mostraré el ejemplo del salón de belleza “Cabellos” y su forma de aplicar las 9 divisiones a su idea de negocio, pero primero, quiero que observes lo que debe incluir el modelo canvas:

¡Presta atención!

Modelo canvas de negocios de negocios de belleza
Modelo canvas de negocios de belleza

Ahora sí, toma nota porque te voy a mostrar cómo aplicarlo…

Paso 1: Análisis externo de la empresa sobre el modelo canvas (el mercado)

1. Modelo canvas en negocios de belleza: Propuesta de valor

¡Es el núcleo de la razón de existir de la empresa!

Es decir, la propuesta de valor es la manera de satisfacer las necesidades del cliente y es el motivo por el cual te van a distinguir de la competencia.

En este punto, te recomiendo centrarte en la cantidad, el precio, el servicio, la rapidez y las condiciones de entrega del producto, por un lado; y por el otro, en la calidad, incluido el diseño, el estado de la marca, la experiencia y satisfacción del cliente.

De esta manera, podremos dar respuesta a las siguientes interrogantes:

  • ¿Qué valor estamos entregando a los clientes?
  • ¿Qué tipo de producto ofrecerás?

Ahora, vamos a conocer el ejemplo de Cabellos:

Cabellos es un salón de belleza que presta servicios de estética y mejoras en la imagen. Se especializa en tratamientos de cuidado del cabello, maquillaje, manicura y pedicura y su propietario es Raphael.

Propuesta de valor:

Cabellos ofrece servicios de estética y mejoras en la imagen del cliente. Se especializa en tratamientos para el cuidado del cabello, maquillaje manicure, pedicure y ventas de líneas de cosméticos.

2. Segmentación de clientes

En este punto, debemos identificar quien será nuestro público objetivo.

Por lo general, las empresas brindan servicios a más de un grupo de clientes y es una buena táctica dividirlos en diferentes segmentos.

Asimismo, al momento de identificar quiénes serán los prospectos, debes ponerte en sus zapatos para comenzar a entender qué piensan, sienten, ven, cuáles son sus problemas y qué beneficios les aportarán tus servicios.

De este modo, debes dar respuesta a las siguientes dos interrogantes:

  • ¿Para quién estamos creando valor?
  • ¿Quiénes son los clientes más importantes?

A continuación, vamos a ver cómo Raphael responde a estas interrogantes:

  • Cabellos se enfoca en mujeres adultas que aman verse bien y con una edad comprendida entre 30 y 45 años y jóvenes estudiantes de 19 a 25 años que buscan tendencias.

3. Modelo canvas en negocios de belleza: Canales de distribución

Ciertamente, debes entender que no se trata solo del contrato y la forma en que tu empresa se comunicará con el cliente. Por ello, la ubicación de compra, la entrega del producto y los servicios provistos son elementos decisivos.

Para ello, una vez que ya tienes definido quienes serán tus clientes y la propuesta de valor que ofrecerás, debes buscar los medios de llegar a ellos.

No obstante, debes dar respuesta a:

  • ¿Con qué canales puedes llegar a los clientes?
  • ¿Qué canales funcionan mejor?

Continuemos con el ejemplo de Cabellos:

En Cabellos, el principal canal de distribución será el local físico, ya que allí se hará entrega de la línea de productos y y se ofrecerán los servicios. También, se atenderá por redes sociales, tiendas online y whatsApp.

4. Relación con los clientes

En este punto, debes tener presente que es esencial crear relaciones con los clientes y cada segmento tiene necesidades específicas. Para ello, debes anticiparte a sus necesidades y plantear de qué manera y por qué medio vas a poder comunicarte con ellos.

Ten en cuenta que debes conseguir comunicarte correcta y asertivamente con los clientes y estar pendientes de ellos.

¡Este punto es fundamental para que los clientes asistan continuamente al local!

De este modo, deberás preguntarte:

  • ¿Cuál es la relación que tienes con cada uno de los segmentos de clientes?
  • ¿Qué tipo de relación esperan?

Ahora, veamos cómo aplicó Cabellos este paso:

Cabellos conoce la necesidad de implementar medidas para tener una buena relación con las bellas clientas.

De esta manera, se tendrá un buen trato por medio de una atención amable para responder a todas sus inquietudes y deseos. También, se ofrecerá un ambiente cómodo lleno de confianza y confort.

Además, habrá un centro de atención telefónica, chat en línea, página web y publicidad a través de las redes sociales activas donde podrán comunicarse y solicitar información acerca de la línea de productos.

5. Modelo canvas en negocios de belleza: Fuente de ingresos

Aquí, se incluyen los ingresos por ventas de productos o por la prestación de un servicio.

De esta manera, para que el emprendimiento sea rentable, debes pensar de qué manera y por qué medios vas a monetizar tus ingresos.

Por ello, debes dar respuesta a las siguientes interrogantes:

  • ¿Cuál es la principal línea de ingresos?
  • ¿Cómo pagarán los clientes?

Seguidamente, veamos cuál será la fuente de ingresos de Cabellos:

  • Cobrar al cliente después de haber realizado el servicio que desea, bien sea por transferencia bancaria, tarjeta o dinero en efectivo.
  • Venta de kits de productos como champú, acondicionador y mascarillas.

Paso 2: Análisis interno de la empresa sobre el modelo canvas

Ya que conoces cómo estará compuesto el análisis externo de tu empresa, ahora debes conocer cuál será el entorno de tu compañía, es decir, debes detectar de la mejor manera posible cuáles serán tus recursos, actividades y socios.

A continuación, te enseñaré como detectar cuál será el análisis interno de tu empresa. Presta atención a la siguiente imagen:

Modelo canvas de negocios de belleza.
Modelo canvas de negocios de belleza.

Seguidamente, te cuento los detalles:

6. Recursos claves

Los recursos claves son los medios que una empresa necesita llevar a cabo. Se pueden clasificar como recursos tecnológicos, financieros, humanos e infraestructura que harán posible que tú tienda sea un éxito dentro del mercado.

Te recomiendo que pienses y estudies como puedes optimizar tales recursos.

De este modo, debes responder:

¿Qué recursos esenciales requiere la propuesta de valor?

Veamos que recursos necesitará Cabellos:

  • Humanos: contar con el mejor personal capacitado que lleve a cabo su actividad en el local y contar con un encargado en el mantenimiento de páginas web.
  • Infraestructura: cuentas en redes sociales, las mejores marcas de cosméticos, sillas, mesas y un local físico.
  • Financieros: préstamos bancarios e inversión inicial de socios.
  • Tecnología: internet, computadoras, servicio de seguridad, programa para soporte de datos, etc.

7. Modelo canvas en negocios de belleza: Actividades claves

Así mismo, debes determinar cuáles serán las actividades centrales de tu empresa. Así, obtendrás una comprensión más completa de tu propuesta de valor.

Recuerda, no se trata de producir, sino de centrarte en resolución de problemas para satisfacer las necesidades del cliente.

Asimismo, debes preguntarte:

¿Qué actividad básica requiere nuestra propuesta de valor?

Veamos cuáles son las actividades claves que ofrecerá Cabellos:

  • Cortes y tratamientos para el cabello.
  • Manicure y pedicure.
  • Tratamientos faciales.
  • Maquillaje.
  • Tintes para el cabello.
  • Venta de productos como champú y acondicionador.

8. Asociaciones claves

Es importante crear alianzas con diferentes tipos de socios, tanto para las empresas que inician como para las organizaciones existentes.

De este modo, piensa que obtendrás información esencial al saber de antemano qué socios pueden constituir una relación valiosa, ya que ellos pueden aportar recursos que ayudarán al correcto funcionamiento de la negocio.

Entonces, es recomendable conocer:

  • ¿Quiénes son nuestros socios claves en el mercado?
  • ¿Quiénes son nuestros proveedores?

Por ello, veamos quienes son los principales socios de Cabellos:

Los socios claves serán empresas que provean una buena marca de cosméticos, por ejemplo, Antonio Puig, Sexderma, etc.

9. Modelo canvas en negocios de belleza: Estructura de costes

Toda la infraestructura del modelo de negocio que has desarrollado hasta aquí, tiene una estructura de costos que debes pagar y optimizar. Mientras tanto, debes definir cuáles son las prioridades y los gastos principales que tendrás.

¡Tener bien clara la estructura te ayudará a no desviarte del presupuesto!

Por esta razón, debes conocer:

¿Cuáles son los costes más importantes dentro del modelo de negocio?

¿Qué actividades clave son las más costosas?

Por ello, veamos cuál es la estructura de costos de Cabellos:

En las actividades influye el pedido de champú, acondicionadores y tiendas a los proveedores, pago de impuestos, arriendo mensual del local, marketing, pago de salarios, etc.

Como puedes observar, son 9 los bloques o divisiones que conforman el lienzo canvas de tiendas de belleza que te permitirán ver, de forma sencilla, los análisis internos y externos de tu idea de negocio.

¡Ponlo en práctica!

Beneficios de utilizar el modelo canvas de negocios de belleza

Ya conoces que el modelo canvas nos permite tener una interpretación clara del modelo de empresa que queremos desarrollar.

A continuación, quiero enseñarte 7 beneficios de aplicar el modelo canvas de negocios de belleza a tu idea de emprendimiento.

¡Toma nota!

Modelo canvas de una empresa de negocios de belleza.
Beneficios del modelo Canvas en un negocio de belleza.

Seguidamente, te cuento los detalles:

1. Modelo canvas en negocios de belleza: Otorga simplicidad en la interpretación

El modelo canvas de negocios de belleza está conformado por divisiones que simbolizan los 9 elementos de la estructura de la empresa.

También, estas divisiones están distribuidas de manera organizada y permite interpretar de forma simple cómo tu empresa crea valor para los clientes.

2. Promueve un enfoque integral

Gracias a que el modelo canvas representa todos los elementos internos y externos en la misma hoja de papel, cualquier posible inconsistencia entre ellos se hará más evidente.

Por ello, cada división se relaciona entre sí, formando parte de un excelente modelo de negocio.

3. Modelo canvas en negocios de belleza: Permite cambios y repercusiones

Asimismo, una de las mayores ventajas del modelo canvas de negocios es que nos permite analizar distintas alternativas en la idea de negocio.

Además, podrás tantear su viabilidad haciendo cambios fácilmente y probando y observando cómo responde el sistema.

4. Permite empresas de cualquier tamaño y actividad

De igual forma, el modelo canva de negocios de belleza puede ser aplicado en empresas de cualquier tamaño, ya sean microempresas o grandes empresas. También, permite incluir cualquier actividad, pudiendo analizar una startup o el lanzamiento de nuevos productos y servicios.

5. Modelo canvas en negocios de belleza: Promueve el lenguaje visual

Además, es una herramienta estratégica que utiliza el lenguaje visual para crear y desarrollar modelos de negocio innovadores, reduciendo así la complejidad y permitiéndote tener fácilmente una idea aproximada de qué hacer.

6. Fomenta la sinergia y trabajo en equipo

La simplicidad del modelo canvas apunta a una solución rápida porque promueve la generación de ideas y las diversas aportaciones de un grupo de personas que se unen para desarrollar el modelo.

¡Permite compartir conocimientos de una manera sencilla en un idioma que todos puedan entender!

7. Modelo canvas en negocios de belleza: Estudia el análisis estratégico en una hoja de papel

El modelo canvas de negocios de belleza es una herramienta muy útil para el análisis estratégico, pues permite analizar el mercado, los competidores, los clientes, los proveedores y las estructuras y procesos.

Y si quieres saber más sobre este maravilloso modelo de negocios te invito a consultar: La Superguía del Modelo Canvas ¡Diseña tu negocio!, encontrarás ejemplos y todo lo que necesitas saber.

Conclusiones

Finalmente, ya conoces la importancia de aplicar el modelo canvas de negocios de belleza como herramienta para materializar tus ideas, ya que te permite tener una visión rápida y sencilla del modelo de negocio a construir.

De este modo, el modelo canvas se conforma por 9 bloques o divisiones que se relacionan entre sí y se corresponden con las características de un negocio. Veamos cuáles son a continuación:

  • Propuesta de valor: ¿Qué valor estamos entregando al cliente con nuestros productos?
  • Segmentos de mercado: ¿Para quién estamos creando valor?
  • Canal de distribución: ¿Con qué canales podemos llegar a nuestros clientes?
  • Relación con el cliente: ¿Cuál es la relación que tenemos con cada uno de nuestros segmentos de clientes?
  • Fuentes de ingresos: ¿Cuál es nuestra principal línea de ingresos?
  • Recursos: ¿Qué recursos esenciales requiere nuestra propuesta de valor?
  • Actividades: ¿Qué actividad básica requiere nuestra propuesta de valor?
  • Socios claves: ¿Quiénes son nuestros socios claves en el mercado?
  • Estructura de costes: ¿Cuáles son los costes más importantes dentro del modelo de negocio?

También conoces que el modelo canvas permite que el emprendedor que quiere llevar a cabo un proyecto, sea capaz de rellenar estas divisiones y tener aún más claro cómo podrá desarrollarlo.

Ten presente que utilizar el modelo canvas en negocios de belleza posee una serie de beneficios, ya que te permitirán interpretar de forma simple, cómo tu proyecto creará una propuesta de valor para tus clientes.

Y si deseas conocer casos de aplicación exitosa del modelo Canvas en negocios de belleza, debes leer los posts:

Gracias por leernos.

¡Hasta la próxima!

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 44 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Institute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 10 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios.


Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Su privacidad es importante para nosotros. Con su acuerdo, nosotros utilizamos cookies o tecnologías similares para alamacenar, acceder y procesar datos personales, como su visita en nuestro sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento, haciendo clic en Política de cookies. Nosotros hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo. Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características del dispositivo.

Cerrar