Te vengo a compartir un diseño de negocio muy completo. Si quieres saber cómo abrir una peluquería y montar tu salón de belleza esto te ayudará mucho ¡Y te lo muestro paso a paso!
Cómo te habrás dado cuenta en el título hablamos de 10 puntos o pasos claves. Y al ser un modelo de negocio completo no podemos abarcar todo en un solo artículo. Por eso si te fijas ésta es la quinta parte.
Nuestra idea principal es realizar el diseño de negocio un salón de belleza. Por eso nuestra primera parte era la siguiente:
- Cómo Montar una Peluquería: Mi Salón de Belleza – Puntos Claves (I Parte)
- Cómo Montar una Peluquería: Mi Salón de Belleza – 10 Puntos Claves (II Parte).
- Montar un Negocio de Peluquería: Mi Salón de Belleza – 10 Puntos Claves (III Parte)
En estos dos artículos trabajamos hasta el punto clave 5. Quedando nuestro modelo canvas de la siguiente manera:
Así que te invito a ver las primeras partes para que aprendas cómo describir cada módulo. En esta oportunidad llenaremos esos espacios que ves en blanco ¿De acuerdo?
“Antes de abrir un negocio, primero debemos ordenar nuestras ideas y diseñar #HazloFácil”
¿ Cómo abrir una peluquería?.
Son muchos los negocio que fracasan, y una de las razones en que no están preparados para lo que pueda ocurrir en un futuro (por eso es importante el diseño de negocio).
Si no queremos ser una más del montón de empresas fracasadas debemos actual diferentes. Salir de lo básico y común y entrar en un nivel más alto y clave ¡Sigamos con nuestro paso 7!
Paso 7: Recursos claves para Montar una peluquería ¡Necesito recursos fuera de lo común!
Si yo te preguntará qué recursos necesitas para montar una peluquería me dirás: tijeras, guantes, secador, etc.
Pero de eso no se trata este paso (Ya tendremos un espacio para hablar de esos recursos básicos). Aquí lo que queremos trabajar son los recursos ¡Claves! ¡Más allá de lo común! mira este ejemplo:
- Una buena imagen.
- Conocimientos profesionales y actualizados sobre peinados, secado… Puede parecer algo obvio, pero lo coloco como clave porque es necesario que nosotros y nuestros empleados ofrezcamos al cliente algo diferente a la competencia, algo más original y profesional.
- Sistema (software) para registrar los datos de nuestros empleados, se necesita una base de datos amplia.
- Software para el envío de correo automatizado. Esto para cuando se acerque la fecha de algún evento importante como lo describimos en la relación con el cliente
- Servidor para almacenar nuestro blog y nuestra web.
- Una herramienta como Hootsuite para gestionar las redes sociales.
- Un software como Platzilla para gestionar todo el negocio.
Estoy casi seguro que muchas peluquerías que serán tu competencia no toman mucho en cuenta algunos de estos recursos. Debes montar un negocio que tome en cuenta las innovaciones tecnológicas, nuevas estrategias…
Paso 8: Actividades claves para Montar una peluquería ¡Qué haré cuando llegue la hora de poner manos a la obra!
Mi Salón de Belleza: Cómo abrir una peluquería (Diseño de Negocio) 10 Puntos Claves (IV Parte)
Aquí sucede lo mismo que en el paso anterior, en el diseño de negocio de una peluquería no pueden faltar las actividades claves ¡Qué no son cortar cabellos, el secado…!
Esas son actividades comunes y necesarias. Pero debemos ver que sería clave para que nuestro negocio tenga el éxito que deseamos. Mira nuestro ejemplo:
- Diseñar cuestionario con preguntas relacionada a nuestros cliente para conocerlo mejor (No olvidar datos de contacto como correo y número telefónico, gustos, cortes preferidos, color de cabellos preferido…).
- Organizar las citas de manera que no se haga esperar a ningún cliente.
- Tomar nota de la satisfacción que tiene el cliente luego de adquirir nuestros servicios. Nos ayudará a saber si estamos trabajando bien o hay que mejorar algo.
- Organizar cursos pagos.
- Diseñar una guía sobre peinados profesionales.
Otras actividades claves que deben estar en el diseño de nuestro negocio – En relación con la publicidad.
- Estudiar qué radio o canal de tv nos conviene más a la hora de hacer publicidad.
- Organizar actividades o eventos especiales para darnos a conocer. Como por ejemplo juegos, rifas…
- Diseño de carteles y folletos creativos.
- Diseñar la web y un buen blog.
- Crear vídeos subir al canal de youtube.
- Responder comentarios en nuestras redes sociales.
- Crear un calendario editorial para mantener activo nuestro blog
- Aplicar estrategias de posicionamiento web (SEO).
Paso 9: Socios Claves y ¿ Cómo abrir una peluquería? – ¿Quién es mi socio?
Aquí no nos referimos a aquellos socios que invirtieron en nuestra peluquería. Sino más bien aquellas personas o negocios que hacen que el funcionamiento de nuestra peluquería sea el mejor. Por ejemplo:
- Estilistas y otros profesionales relacionados con la belleza en el peinado.
- Encargados de negocios relacionados a la venta de artículos para fiestas. Como por ejemplo venta de vestidos, pues ellos nos recomendarán. Por ejemplo llega Paola a comprar sus vestidos de novia, y mientras la atienden le preguntan quién le hará el peinado, y la persona que la está atendiendo le habla sobre nosotros.
- Google y las redes sociales también serán nuestros socios. Debemos trabajar para que nuestro blog tenga buena presencia allí.
Paso 10: Estructura de coste – Preparándome para sobrevivir económicamente
El paso o punto 10 de nuestro consejo de cómo abrir una peluquería (diseño de negocio) es muy curioso. Porque a nadie le gusta hablar de costos (sólo de ganancias) pero ésta es la razón por la que muchos negocios fracasan.
Tener una buena estructura de coste nos ayuda a conseguir el dinero necesario para sobrevivir. Te coloco un ejemplo:
Imagina que montaste tu salón de belleza. Pero resulta que no sabías que tenías que pagar los servicios básicos del local ¿Qué pasará? no contabas con ese dinero por lo que tendrás que correr a buscarlo.
Y eso es un ejemplo básico. Imagina que no sabías cuánto te cobraría tus empleados exactamente, o el precio de la publicidad… Todo esto acumulado te obligaría a cerrar el negocio.
Así que detallemos uno a uno los gastos que tendremos:
Publicidad:
- Diseño del sitios web, blog y creación de contenido.
- Pago del alquiler del dominio y servidor.
- Campañas Ads.
- Diseño folletos y carteles (e impresión).
- Pago de publicidad por radio y televisión local.
Establecimiento:
- Compra o alquiler del local.
- Adquirir los materiales básicos (secador, tijera, guantes, plancha…)
- Bienes muebles (silla, mesa…).
- Mantenimiento.
- Pago de servicios (luz, internet, agua…).
Sueldo del Personal:
- Administrador de las sociales y blogs (Blogger, SEO, WebMaster., Community Manager).
- Recepcionista (persona encargada de crear la agenda con las citas).
- Atención al cliente (persona que atenderá al cliente en la cita)
- Estilistas y/o peluqueras.
- Personal de mantenimiento.
Proveedores:
No nos podemos olvidar de la mercancía que tenemos que comprar al mayor (champú, gel, tinte, tratamientos…). Esto para nosotros trabajar y para vender.
¿Qué te ha parecido nuestro modelo canvas?
Nos llevó más de un artículo pero sin duda alguna vale la pena. No es todo lo que te enseñaremos acerca de cómo montar un salón de belleza. ¡Pues aún faltan muchas áreas más a parte de la peluquería!
Sin embargo tampoco hemos terminado con la peluquería. ¡Sólo hemos terminado el diseño de nuestro negocio! pero te invito a seguirnos en nuestras redes sociales para estar al pendiente de nuevos artículos que te puedan interesar y ayuda a responder ¡Cómo abrir una peluquería!.
Finalmente, te sugiero leer el post: Modelo CANVAS en negocios de belleza.¡No te lo puedes perder!!
Gracias por leernos.
¡Hasta la próxima!