¿Quieres aprender a montar un negocio de maquillaje profesional? Aquí en este artículo te presento la manera de hacer esa propuesta de negocio que te ayudará a emprender y tener éxito.
Esta es la tercera y última parte de nuestra serie ¿Cómo montar un negocio de maquillaje? La cual ha sido todo un éxito. En nuestra primera parte aprendimos cosas muy importantes que no te puedes perder:
Negocio de maquillaje. Pasos Claves. I Parte
Allí entre tantas cosas aprendimos a darle valor a nuestra propuesta, y como ejemplo para seguir nuestro diseño dijimos que nos especializaríamos en montar un negocio de maquillaje a domicilio especializado en novias.
También aprendimos cómo llegar a nuestros clientes, lo cual es un punto demasiado importante.
Si no quieres especializarte en un negocio a domicilio y menos trabajar con novias, no hay problema, pues solo es un ejemplo. La idea de esta serie es enseñarte como diseñar tu modelo canvas, y nuestros ejemplos te ayudarán a crear el tuyo.
En nuestra segunda parte seguimos trabajando en los módulos del modelo Canvas:
Negocio de Maquillaje a Domicilio. Pasos Claves. II
Aprendimos como enamorar más a nuestros clientes con un buen servicio. Así mismo, describimos lo que venderíamos, pues aparte de los servicios de maquillaje sacamos provecho a otras cosas.
En total hemos abarcado 7 puntos, pero aún nos faltan tres que estudiaremos en este artículo. Así que sin más preámbulos, continuemos.
Cómo montar un negocio de maquillaje profesional – Modelo Canvas
Si te fijas nuestros títulos durante la serie han variado. Y es que al principio solo queríamos montar un salón de maquillaje, ya en la segunda parte habíamos escogido una modalidad (domicilio).
Y, para esta tercera parte hemos decidido utilizar “Cómo montar un negocio de maquillaje profesional”. ¿Por qué? Porque con lo que ya hemos diseñado y lo que diseñaremos, ya tienes una plataforma para trabajar como todo un experto.
Paso 7: Actividades claves para Montar un negocio de maquillaje profesional.
La actividad principal es maquillar novias y otros tipos de clientes que vengan a nosotros, lo cual es obvio, así que aquí no lo describiremos.
Las actividades claves son todas aquellas actividades que harán que nuestro negocio funcione correctamente.
Y, esto va más allá de tomar a una novia y dejarla hermosa. Así que presta mucha atención a nuestro ejemplo para que también describas tu propio módulo de actividades claves.
- Debemos organizar cuidadosamente las citas de manera que no existan choques. Esto es muy importante porque recuerda que en nuestro negocio es muy importante no hacer esperar al cliente.
- Preparar un buen catálogo con modelos de maquillaje de novias para mostrarlo al cliente en la cita de organización.
- Buscar peluquerías que carezcan de servicio de maquillaje y llegar en un acuerdo para que nos recomienden.
- Tener un buen diseño para nuestros folletos y carteles. Debemos ponerle mucho amor a esto. La mayoría de las personas que al recibir un folleto y lo botan es porque a primera vista no le llama la atención.
- Crear perfiles en las redes sociales. No es algo que debamos hacer a la carrera. Una buena foto de perfil y una buena portada es clave para que las personas nos sigan. Puedes pagar mucha publicidad, pero si tu perfil no es llamativo las probabilidades de captar al usuario es baja.
- Preparar un calendario editorial y establecer una rutina de publicación para los artículos de nuestro blog.
- Organizar campañas Ads tomado en cuenta la segmentación de nuestros clientes.
Paso 8: Nuestros Socios Claves.
Aquí tenemos que describir quienes serán nuestros socios. Y no me refiero a aquellos que invirtieron dinero en tu negocio de maquillaje profesional. Si no todas aquellas empresas y/o empresas que ayudan a que nuestros servicios sean los mejores.
Como ellos son tan importante para nuestro salón de belleza, es necesario tener una lista de ellos para no obviar a ninguno a la hora de ponernos en contacto con ellos.
Socios claves para un negocio de maquillaje profesional:
- Maquilladores (as) expertos en maquillaje de novias y actualizados con las últimas tendencias.
- Otros estilistas (negocio que nos recomendarán).
- Empresa que nos venda al mayor los cosméticos que revenderemos.
- Todo el personal necesario para tener buena presencia en Google y las redes sociales (SEO, redactores, community manager, etc.).
- Modelo para los vídeos de tutoriales
Paso 9: Estructura de Coste para estar preparados.
Si queremos ser un negocio de maquillaje profesional debemos estar preparados para todo. Y, así, como nos esmeramos en las fuentes de ingresos porque nos traerían ganancias, también debemos hacerlo en la estructura de coste.
De esta forma, tendremos un estimado de los recursos que necesitaremos.
Estructura de coste para un negocio de maquillaje profesional:
1-Gastos que traerá el local:
Aquí incluimos el alquiler del mismo, si no la compra. De este mismo modo, nuestro local nos traerá gastos de mantenimiento que tendremos que hacer cada cierto tiempo.
Otro punto importante es considerar las facturas de servicios básicos como por ejemplo la electricidad.
2-Gastos de transporte:
Podemos optar por alquilar uno si no lo tenemos. Más adelante podemos tomar en cuenta su compra. No hay que olvidarse de los gastos de mantenimiento y gasolina (en caso de que sea un auto propio).
3-Personal:
Aquí hay que tomar en cuenta a todo el personal. Tenemos en primer lugar tenemos los maquilladores y una recepcionista (organizará las citas).
Hay que incluir el personal de limpieza y mantenimiento. De este mismo tenemos que considerar los encargados de los medios online, como el diseñador de la web y blog (compra de los mismos), blogger, SEO y community manager.
4-Publicidad:
Tenemos que pagar campañas Ads, publicidad por radio y/o televisión local. Y también post patrocinados para darle más visibilidad a nuestro blog.
¿Qué te parece nuestro diseño de negocio de un negocio de maquillaje profesional?
Esto ha sido todo por el momento. Al menos referente al modelo Canvas. Pues en emprender-fácil seguiremos subiendo contenido de gran valor para emprendedores como tú.
Anímate y diseña tu negocio de maquillaje profesional en un Canvas y comienza una aventura inolvidable en tu vida.
Finalmente, si quieres entender con más profundidad el modelo Canvas y cada uno de sus 9 módulos te invito a leer el siguiente artículo: Modelo CANVAS en negocios de belleza.
Gracias por leernos.
¡Hasta la próxima!