¿Quieres saber por qué los negocios de catering son rentables?
Actualmente, un importante número de personas han decidido abrir sus empresas de catering, logrando tener éxito y mantenerse en el mercado por mucho tiempo.
Por esta razón, decidimos hablar de este tipo de emprendimiento y darte a conocer los elementos más relevantes que pueden ayudarte a que tu empresa sea rentable.
Antes de continuar, te motivamos a leer la primera parte de este artículo.
Allí, hablamos sobre los factores que pueden favorecer a tu negocio de catering a ser rentables; por ejemplo, una correcta ubicación, una buena distribución de la inversión inicial y definir el cliente ideal.
Otro punto valioso que describirnos en la primera entrega fue la forma en cómo se distribuye el flujo de facturación anual de un negocio de catering, el cual sin duda, será una guía para ti.
Desde ya, te exhortamos a seguir leyendo. Observa en el material que hemos preparado para ti.
- Factores que hacen que tu negocio de catering sea rentable.
¡Llegó la hora de comenzar!
Factores que hacen que tu negocio de catering sea rentable
Ahora, te presentamos una serie de elementos que puedes considerar antes de comenzar la operatividad de tu empresa de catering.
Presta atención:
Ubicación
Como se mencionó en el primer artículo, la ubicación es un elemento primordial que va a concretar la rentabilidad de tu negocio.
No obstante, toma en cuenta los siguientes aspectos:
1. Proximidad a los usuarios
Es muy aconsejable que la ubicación de tu local tenga un acceso rápido y cómodo para todos tus clientes, es decir, debes estar lo más cerca posible a tu cliente ideal.
Es por ello que te recomendamos analizar detenidamente las mejores opciones, antes de elegir la ubicación más adecuada para ti.
2. Proximidad a los proveedores
Si te ubicas cerca de tus proveedores también será excelente para ti, ya que de esa manera podrás reducir gastos en transporte.
Recuerda que tus proveedores son quienes te llevarán los productos de primera calidad, para atender y satisfacer las necesidades de tus clientes.
3. Características del espacio
Cuando tengas definida la ubicación de tu local deberás cumplir también con una serie de criterios en cuanto al espacio de tu local donde atenderás a tus clientes.
También deberás cumplir con todas las normativas legales para el manejo y seguridad de los alimentos, de esta manera pondrás en marcha tus actividades.
Productos
Recuerda que prestar un servicio de catering implica mucho esfuerzo y dedicación de tu parte, ya que debes brindar una atención especializada en la organización y suministro de alimentos y bebidas.
Tu objetivo principal será brindar una magnífica atención a los invitados y una buena alimentación, tomando en cuenta las necesidades de los clientes.
A su vez, tu personal debe ser especializado en cada área.
Cuando hayas definido todo lo anterior, debes tener en cuenta todos los requerimientos, insumos y materiales que necesitarás para tu negocio.
Te recomendamos realizar una buena inversión en insumos de calidad. Esto fidelizará a todos los clientes. No olvides la puntualidad en cada uno de tus eventos.
Atención al cliente
La mayoría de los clientes decidirán volver a prescindir de tu servicio de catering por la buena atención.
No olvides que cada evento es diferente, y por ello cada cliente tiene distintas necesidades a las cuales debes adaptarte y brindar una atención de calidad para todos.
Por ello, te recomendamos:
- Atender a todos los clientes sin excepción, con respeto y educación.
- Ser puntuales con cada contratación. La comida debe servirse en el momento indicado, ya que la mayoría de eventos están ajustados a un horario.
- El lugar debe mantenerse aseado y limpio, desde el principio hasta el final.
- Tus empleados deben ser especialistas en cada área asignada, puesto que una improvisación puede traerte desventajas.
Decoración
La decoración es un elemento fundamental a la hora de organizar cada evento, por ello debes contar con profesionales del diseño para que la originalidad sea tu sello personal, y por supuesto satisfaciendo la necesidad de cada cliente.
La mantelería, los cubiertos, e inclusive el servicio de cocineros, camareros y personal de limpieza deben mantener un orden; y, en la medida de lo posible, estar uniformados.
En el caso de que decidas arrendar un pequeño local para atender a los clientes, debes decorar tu local con la imagen que quieres proyectar de tu negocio. Sin duda, el color de tu negocio de catering será importante.
¿Sabías que la psicología del color puede influenciar en la capacidad de compra del cliente?
Aunque sea algo inaudito, los colores transmiten emociones y sensaciones a las personas.
A continuación, te dejaremos una lista de colores con sus características para que tomes en cuenta cuál es el ideal para ti.
Recuerda, además, que el mobiliario de tu local debe ser aquel que más se adapte a tu idea de negocio. No olvides siempre ir de la mano de los profesionales del diseño.
Al igual que con los colores, la música también influye en el proceso de compra del consumidor. Música como el jazz puede hacer que el cliente contrate tus servicios.
Por último, te recomiendo ver el siguiente vídeo, el cual te ayudará a impulsar tu idea de negocio:
Además, ponemos a tu disposición una herramienta muy útil para llevar a cabo tu modelo de negocio llamada Platzilla. ¡No te la puedes perder!
Conclusiones
En este punto, ya hemos dado respuesta a tu pregunta inicial, ¿los negocios de catering son rentables?
Como mencionamos anteriormente el servicio de catering requiere de mucho esfuerzo y planificación, pero también si logras tener éxito la rentabilidad de tu negocio estará asegurada.
Este tipo de empresas es uno de los más atractivos en el mundo, debido a que pueden ser contratados para eventos sencillos como cumpleaños o bodas hasta los eventos más grandes y multinacionales.
Si no has puesto en marcha tus operaciones, no te preocupes, en nuestras dos entregas te dejamos varios factores que puedes considerar, con el fin de que tu empresa, desde sus inicios, sea un negocio rentable.
Seguidamente, te daremos un breve resumen de los más importantes:
- Ubicación: tu empresa debe estar en las zonas donde se encuentre tu cliente ideal.
- Decoración: debe ser original y acorde con la idea que quieres transmitir, utiliza la psicología del color y la música a tu favor.
- Productos: ofrece a tus clientes tu mayor atención y calidad, la cual va a depender de tu organización y planificación en cada detalle.
- Atención al cliente: clave fundamental en este negocio. En base a la atención brindada te volverán a contratar y además conquistas a una gran cantidad de posibles usuarios.
Anímate a emprender en tu propia idea, no olvides que los negocios de catering sí pueden ser rentables.
Si quieres conocer la rentabilidad de otras empresas, te invito a leer los siguientes post:
¿Los salones de belleza son rentables? Parte I
Gracias por leernos.
¡Hasta la próxima!