Evaluar ideas de negocio en una floristería, como en todo emprendimiento, es un paso necesario para tener un acercamiento a las posibilidades y realidades, de esa propuesta inicial.
Por tanto, si este es tu caso, debes tener claro que, esa evaluación no te dirá si el negocio va a ser rentable o no, sino que te permitirá, tener indicios de su rentabilidad, que tan viable y/o factible será esa idea.
De modo que, al acercarte a la realidad, podrás entender: el nicho de mercado; evaluar tu disposición real para emprender; y, entonces, decidir si vas a avanzar en el establecimiento del negocio.
Para que aprendas a hacerlo, hoy te vamos a enseñar:
- ¿Cómo evaluar ideas de negocio en una floristería?
- Estrategias para evaluar ideas de negocio en una floristería.
- Caso: Detalles & Amor.
- Conclusión.
Iniciemos, sin más…
¿Cómo evaluar ideas de negocio en una floristería?
Todos los negocios se inician con una idea, ya sea que estemos hablando de emprender uno nuevo, o abrir una línea dentro de una empresa ya existente.
En todo caso, como ya te dijimos, evaluar permite tener los pros o las certezas, y los contras o las debilidades.
Y, al evaluar una idea de negocio, podrás desarrollar una serie de estrategias e iniciativas dentro de la directriz de establecimiento, para iniciar con procesos y actividades más organizados. ¡Darás pasos seguros!
Además, las iniciativas son las que te llevarán a la acción, a fin de alcanzar lo que te propones.
Los resultados dependerán de cómo lo hagas, es decir, de la ejecución que realices.
Y, para que estés al tanto de las estrategias e iniciativas de establecimiento de negocio, te invito a revisar los siguientes post:
- Evaluar ideas de negocio. Estrategias e iniciativas (I).
- Cómo evaluar ideas de negocio: estrategias (II).
Entonces, para que puedas evaluar y tomar decisiones, avancemos conociendo:
Estrategias para evaluar ideas de negocio en una floristería
Existen 5 estrategias que se presentan como alternativas, adaptables a diferentes situaciones, que resultan útiles para prever si habrá pérdidas al inicio de la floristería.
Te las presentamos:
Y de inmediato, te explicaremos las 2 primeras, para darte a continuación, un ejemplo que te ayudará a evaluar ideas de negocio en una floristería.
Dejando para el siguiente parte de este post, los detalles de las restantes estrategias.
1. Prototipaje de negocio (puestos, procesos y tareas).
Como estás iniciando, podemos decir que esta estrategia se centra en crear una muestra de los productos, para hacer una prueba o control y determinar la capacidad del producto y/o servicio de tu floristería.
Como estamos evaluando la idea de negocio para una floristería, podrías diseñar prototipos, es decir, pasar de la idea a algo más tangible.
En este caso, puede ser muestras de paquetes de flores cortadas, de los ramos o arreglos florales, para la venta y distribución al por mayor y/o al detal.
Es una forma de validar lo que propones para tu floristería.
Además, incluye evaluar el modelo económico propuesto, los roles a desempeñar por los colaboradores, las condiciones de contratación y/o ventas, y hasta la distribución o entrega de los productos florales a los clientes.
Asimismo, en podrás diseñar un prototipo de negocio para la floristería estableciendo, por ejemplo, en papel, las siguientes preguntas:
- ¿Cómo accede a tu floristería el cliente?
- ¿Qué tipo de persona compra flores?
- ¿Se venden flores solo en ocasiones y/o eventos especiales?
- ¿Cómo logras retener un cliente para que compre los productos florales?
- ¿Cuántos clicks hace hasta qué compra?,
- ¿Cómo se pueden minimizar las barreras para que lleguen los productos florales de forma más fácil?
Iniciativas
Para que tu idea de negocio de una floristería sea clara, y se abra paso a una buena gestión de lo que quieres y en lo que puedes hacer, están a tu disposición iniciativas como:
- Diseña, documenta y establece procesos, a fin de conseguir un correcto desempeño, por parte de los colaboradores que estarán trabajando en tu floristería.
- Define los valores de la floristería, los cuales guiarán la toma de decisiones en las actividades en tu floristería.
- Analiza y describe los puestos de trabajo de la floristería.
- Genera tareas tipo (How-to), orientadas a optimizar la gestión del tiempo.
- Producir modelos, como paquetes de flores cortadas para la venta al mayor y detal; ramos y/o arreglos de flores; y también modelos de servicios de decoración para eventos, que permitan validar su viabilidad.
- Hacer ventas a puerta fría, con muestreo de productos florales orientado a evaluar la posibilidad de captar clientes minoristas.
- Probar con las ventas telefónicas, como muestreo, para obtener indicios de la aceptación entre el público objetivo.
- Generar una guía de actuación, ante diferentes escenarios, con base en preguntas frecuentes (internas), para facilitar el trabajo de los colaboradores.
Definiendo esto, puedes continuar aplicando métodos, que ayuden a una evaluación más precisa.
Así que, veamos la siguiente estrategia:
2. Evaluar ideas
En este punto, se aplican diferentes métodos para evaluar varios aspectos de la propuesta. Entre ellos, el entorno en el cual se va a desarrollar.
Recomendamos varias iniciativas, como necesarias en la etapa de idea de negocio:
- Aplicar la Matriz Estrella, a fin de evaluar las posibilidades, las capacidades de la floristería; así, como también, la rivalidad o competencia de otras tiendas de flores, el entorno y hasta la pasión al emprender.
- Aplicar el Modelo Canvas, con el cual identificar los aspectos claves de la floristería, y cómo será su interacción en el entorno, trazando un “lienzo” de modelo de negocio.
- Desarrollar el plan de viabilidad para la floristería, en el cual puedes plantear los escenarios, las posibilidades de inversión, los aspectos críticos de la comercialización y de la distribución de las flores. Este plan, se apoya en la Matriz Estrella y el Modelo Canvas.
Para que puedas aprender un poco más, acerca del plan de viabilidad, aquí tienes este vídeo que no puedes perderte.
Hasta aquí llegamos con las primera estrategias, pues la siguientes se explicarán en el próximo post, porque ahora, queremos darte un ejemplo.
Caso: Floristería Detalles & Amor
Mira lo que hace esta empresa y cómo fue evaluada la idea de crearla.
Es el caso de una empresa que nació por iniciativa de una pareja de esposos, quienes se plantearon la posibilidad de iniciar una empresa, dedicada a la venta y distribución de flores.
Partieron colocándose en el lugar de los clientes, para crear una propuesta de valor, y entender lo que estos quieren hacer con las flores.
Entonces, se propusieron ayudar a los clientes a “brindar momentos de alegría”, en diferentes ocasiones.
Lo siguiente, para avanzar dando pasos firmes en el establecimiento de la empresa, fue evaluar su propuesta.
Investigando, encontraron como alternativa, el Modelo Canvas, que, además, de ayudar a identificar aspectos claves para la floristería, sirvió de base cuando se desarrolló el plan de viabilidad.
En consecuencia, y como el Modelo Canvas está formado por 9 bloques, Carlos y Juana trabajaron en cada uno, para plasmar lo siguiente:
Modelo Canvas para Floristería Detalles & Amor
- Una propuesta de valor: Venta y distribución de flores en paquetes, ramos y arreglos, para brindar momentos de alegría a través de las flores.
- El segmento de clientes: Floristerías minoristas ubicadas en la ciudad y zonas de influencia, clientes al detal y el ocasional en momento puntual.
- Los canales: Visitas a prospectos. Catálogo físico y digital, con el tipo de flores a distribuir y sus diversas presentaciones.
- Las relaciones con los clientes: Asesoría en tendencias de arreglos florales, y para la conservación de las flores cortadas para la venta.
- Las fuentes de ingresos: Venta de paquetes o docenas de flores; arreglos florales; insumos y complementos para los arreglos; cursos.
- Los recursos claves: Conocimientos de floristería; cámaras de refrigeración fijas y para transporte; camiones para la distribución; software para la gestión de clientes, personal.
- Las actividades claves: Campaña para captar clientes; diseño de catálogos; organizar ruta de despacho, estudio de proveedores.
- Los socios claves: Floricultores; floristas.
- Una estructura de costes: Local; servicios básicos; compra y mantenimiento de equipos de refrigeración; mobiliario; diseño e impresión de catálogos; publicidad; compra de camión para distribución; sueldo de colaboradores; software de gestión; administración; materiales e insumos; tributos.
De modo que, haciendo y respondiendo preguntas, plasmaron una idea clara en cuanto a las áreas principales del negocio, incluyendo lo vinculado a clientes, oferta, infraestructura y viabilidad económica.
Observa la plantilla con la que puedes trabajar:
Y para que puedas plasmar tu idea de negocio, te dejamos la plantilla descargable del «Modelo Canvas Plantilla Word» .
En conclusión:
Al evaluar ideas de negocio en una floristería, puedes:
- Acercarte a la realidad.
- Entender el nicho de mercado en el ramo de floristerías.
- Ver la disposición real que tienes para emprender en la distribución de flores.
- Y, obtener indicios de la rentabilidad del negocio que te propones.
Sin duda, evaluar ideas de negocios es uno de los primeros pasos, que servirán para avanzar en la planificación estratégica de tu emprendimiento.
Y, al hacerlo, estarás siguiendo la directriz de establecimiento, vale decir, que es la línea guía, que puedes desarrollar a través de 5 estrategias:
- Prototipaje de negocio (puestos, procesos y tareas).
- Evaluar ideas.
- Estrategias de travesía desierto – analítica.
- Estrategias de travesía desierto – relajada.
- Estrategia de travesía desierto – supervivencia.
Aquí te hemos dado las 2 primeras estrategias con sus iniciativas, ya que las siguientes están en la segunda parte de este post: Cómo evaluar ideas de negocio para una floristería (II).
De igual forma, te hemos dado un ejemplo, aplicando el Modelo Canvas.
Evaluar ideas de negocio, es un paso básico. Y te ayudará a decidir si continúas, maduras la idea, o debes abandonarla.
Y, terminamos esta entrega, haciendo la invitación para que conozcas todas las directrices y estrategias el crecimiento de una empresa, con estos post:
- Directrices – estrategias e iniciativas para crecer (I)
- Directrices – estrategia e iniciativas para crecer (II)
Gracias por leernos.
¡Hasta la próxima!