Estrategias de establecimiento para una tienda de zapatos te ayudan a evaluar ideas de negocio en este tipo de empresa, al igual que en todo emprendimiento, es el paso necesario para lograr un acercamiento, a las posibilidades y realidades, de esa propuesta.
Por tanto, si estás en esta situación, debes tener presente, que dicha evaluación no te dirá en sí, si el negocio será rentable o no, sino que te ayudará a tener indicios de su rentabilidad, y de lo viable y/o factible que puede ser esa idea.
De modo que, al acercarte a la realidad, podrás comprender: el nicho de mercado; evaluar tu verdadera disposición a emprender, y, entonces, decidir si avanzas en el establecimiento de tu tienda de zapatos.
Y, para que puedas aprender a hacerlo, hoy te vamos a explicar:
- ¿Cómo evaluar ideas de negocio en una tienda de zapatos?
- Estrategias de establecimiento para una tienda de zapatos.
- Caso: Calzadissimo.
Es momento de empezar…
¿Cómo evaluar ideas de negocio en una tienda de zapatos?
Todos los negocios parten de una idea, bien sea que estemos hablando de abrir uno nuevo, o de iniciar una línea, dentro de una empresa que ya existe.
En cualquier caso, evaluar lo que se quiere llevar a cabo, permite evidenciar los pros y los contras.
Al hacerlo, estarás dando pasos seguros, para emprender, dentro de lo que se conoce, como una directriz de establecimiento.
Es decir, que se sigue una norma o guía, para la ejecución inicial de un negocio.
Dicha directriz de establecimiento, incluye estrategias, conformadas por iniciativas, que llevarán a la acción, con el fin de alcanzar lo que te propones.
Eso sí, los resultados dependerán directamente de la ejecución que realices.
Y, para que aprendas las estrategias e iniciativas, de establecimiento de negocio, te sugiero revisar los siguientes post:
- Evaluar ideas de negocio. Estrategias e iniciativas (I).
- Cómo evaluar ideas de negocio: estrategias (II).
Ahora, para que evalúes y tomes decisiones, avancemos conociendo:
Estrategias de establecimiento para una tienda de zapatos
Son 5 las estrategias que se presentan como alternativas, que se pueden adaptar a diferentes situaciones, útiles todas para prever si se producirán pérdidas al inicio de actividades en la tienda de zapatos.
Te las enseñamos:
Y, enseguida, te explicaremos las 2 primeras, además de un ejemplo, que te orientará al evaluar ideas de negocio en una tienda de zapatos.
Dejando para la próxima parte de este post, las restantes estrategias con sus detalles.
1. Prototipaje de negocios (los puestos, los procesos y tareas)
Como se trata de venta directa al comprador, podemos decir que esta estrategia concentra la atención, en definir los productos que se venderán, cómo se venderán, las opciones de pago, para hacer una prueba o control, y entonces determinar algunos aspectos más.
Por tratarse de una evaluación de la idea de negocio para una tienda de zapatos, podrías determinar las variedades de calzado que ofrecerás, para pasar de la idea, a algo más definido.
En este caso, puedes seleccionar un solo tipo de zapatos, como las zapatillas para damas, o variedades como calzado de vestir y casual, además del deportivo….
Tal vez, te puedes especializar en zapatos solo para damas, o, exclusivo para caballeros; también, solo para niños.
Es una forma de empezar a validar aquello que propones para tu tienda de zapatos.
Además, esta estrategia incluye la evaluación del modelo económico propuesto, los roles que van desempeñar los colaboradores; y, también, las condiciones de venta.
Asimismo, podrías diseñar el prototipo de negocios respondiendo por escrito, las siguientes preguntas:
- ¿Cómo accede a tu tienda el cliente?
- ¿Qué tipo de personas comprarían en tu tienda de zapatos?
- ¿El calzado que venderás tiene alta rotación o es solo para ocasiones especiales?
- ¿Cómo diferenciar tu tienda para que el cliente regrese?
- ¿Cuánta aceptación tendría una tienda en línea?
Iniciativas
Para que la idea de negocio que tienes, sea clara y se inicie con una buena gestión, basada en lo que quieres, y en lo que puedes hacer, podrías tomar iniciativas como:
- Diseña, documenta y establece todos los procesos, para conseguir un correcto desempeño de los colaboradores, que estarán laborando en tu tienda de zapatos.
- Define los valores de la tienda, para guiar la toma de toda decisión.
- Describe los puestos de trabajo de la tienda de calzado (almacén, atención al público, compras, administración, mantenimiento y otros).
- Establece tareas tipo (How-to), para optimizar la gestión del tiempo.
- Crea una guía de actuación, ante diferentes circunstancias, con base en preguntas frecuentes (internas), para facilitar el trabajo de los colaboradores.
Luego de definir esto, puedes continuar con métodos, que ayuden a una obtener una evaluación más precisa.
Así que, pasemos a la siguiente estrategia:
2. Estrategias de establecimiento para una tienda de zapatos: Evaluar ideas
En este punto, puedes aplicar diferentes métodos para evaluar variados aspectos de la propuesta. Entre otros, el contexto en el cual se va a desarrollar.
Presentamos varias iniciativas, como necesarias para la etapa de idea de negocio:
- Aplicar la Matriz Estrella, para evaluar las posibilidades y las capacidades, así, como también, la competencia de otros comercios del mismo ramo, el entorno y la pasión para emprender en la venta de calzado.
- Poner en práctica el Modelo Canvas, con el cual identificar aspectos claves de la tienda de zapatos, y aproximarte a lo que será su interacción en el entorno, plasmando todo en un “lienzo” de modelo de negocio.
- Diseñar el plan de viabilidad para la tienda de zapatos, planteando escenarios diferentes, las posibilidades de inversión, y todos los aspectos críticos de la comercialización.
Este plan, se basa en la Matriz Estrella y el Modelo Canvas, que debes desarrollar previamente.
Y, para que puedas aprender más, del plan de viabilidad, te dejamos este vídeo, muy explicativo.
Hasta este punto llegamos con las 2 primeras estrategias, pues las siguientes se explicarán en la segunda parte de este post, ya que ahora, queremos mostrarte un ejemplo.
Caso: Calzadissimo
Observa lo que hace esta tienda de zapatos, y cómo evaluaron la idea al crearla.
Aunque se trata de una empresa mixta, por ser una fábrica y hacer ventas tanto a mayoristas y a compradores finales…
Hoy nos centraremos en la experiencia que tuvo Laura Castillo, cuando abrir una tienda de zapatos propia, era solo una idea.
Laura es muy proactiva, y aunque tiene experiencia como diseñadora y en la producción del calzado, al abrir la tienda, estaba aprendiendo algo nuevo.
En ese momento, trabajó con el apoyo de dos colaboradores, muy comprometidos con esta propuesta.
Investigando, vieron una alternativa en el Modelo Canvas, que aparte de ayudar a identificar puntos claves para la tienda de zapatos, más adelante serviría para desarrollar el plan de viabilidad.
En consecuencia, desarrollaron cada uno de los 9 bloques del Modelo Canvas para plasmar lo siguiente:
Modelo Canvas para la tienda Calzadissimo
- Una propuesta de valor:
- Venta de zapatos para damas, cómodos y de diseños propios, directamente al cliente.
- El segmento de clientes:
- Mujeres de 20 a 50 años, que buscan comodidad al usar zapatos, especialmente de tallas grandes, para diferentes ocasiones, y de diseños exclusivos.
- Los canales:
- Punto de venta directa al cliente final, representado por la tienda.
- Redes sociales como punto de contacto con prospectos y clientes.
- Las relaciones con los clientes:
- Asesoría personal en los estilos, tendencias y modelos disponibles según la ocasión para la cual se requiera el calzado.
- Atención telefónica y contacto por redes sociales.
- Creación de una base de datos de clientes.
- Las fuentes de ingresos: Venta de zapatos con variadas opciones de pago.
- Los recursos clave:
- Capital: infraestructura; inventario de zapatos; colaboradores; tecnología.
- Las actividades claves:
- Campañas para cada temporada del año.
- Lanzamiento de nuevos modelos.
- Promociones de descuento en temporadas de ventas bajas.
- Presencia en redes sociales.
- Los socios claves:
- Equipo de atención al público.
- Gestores de redes sociales.
- Una estructura de costes:
- Local.
- Servicios básicos.
- Mobiliario.
- Diseño y manejo de redes sociales: publicidad.
- Sueldo de colaboradores.
- Software de gestión.
- Materiales e insumos.
- Tributos.
De modo que, siguiendo cada uno de los puntos que incluye el lienzo canvas, fueron plasmando una idea más cercana a la realidad, en cuanto a las áreas principales del negocio, como lo son, la oferta de valor, lo vinculado a clientes, infraestructura y viabilidad económica.
Esta es la plantilla con la que puedes trabajar:
Y para que avances al plasmar tu idea de negocio, te dejamos el DESCARGABLE del «Modelo Canvas Plantilla Word» .
En conclusión:
En fin, con las estrategias de establecimiento para una tienda de zapatos podrás evaluar ideas de negocio con las que lograrás:
- Tener un acercamiento a la realidad.
- Entender el nicho de mercado para la venta de calzado.
- Determinar la disposición real, que tienes, para emprender con una tienda de zapatos.
- Y, contar con los indicios de rentabilidad, para el caso de la tienda de calzado.
Sin duda, la evaluación previa de una idea de negocio, es uno de los primeros pasos, para avanzar con la planificación estratégica de tu empresa.
Al hacerlo, estarás cumpliendo la directriz de establecimiento, es decir, la línea guía, que puedes aplicar a través de 5 estrategias:
- Prototipaje de negocio (puestos, procesos y tareas).
- Evaluar ideas.
- Estrategias de travesía desierto – analítica.
- Estrategias de travesía desierto – relajada.
- Estrategia de travesía desierto – supervivencia.
Hoy te hemos presentado las 2 primeras estrategias y sus iniciativas, ya que las demás están a tu disposición, en la segunda parte de este post.
Igualmente, te hemos dado un ejemplo, con el Modelo Canvas aplicado.
Evaluar ideas de negocio, es un paso inicial, para decidir si avanzas, maduras la idea, o es mejor abandonarla.
Y, terminamos este post, invitándote a conocer todas las directrices y estrategias para el crecimiento de una empresa, leyendo sobre:
- Directrices – estrategias e iniciativas para crecer (I)
- Directrices – estrategia e iniciativas para crecer (II)
Gracias por leernos.
¡Hasta la próxima!