Hoy te enseñaré Cómo vender Zapatos + 10 Pasos para tener éxito. Te garantizo que es fácil para iniciar tu idea de negocio.
Y no solo eso, también te compartiré el modelo ideal que necesitarás para hacer rentable tu emprendimiento.
En este artículo te explicaré…
– Si te conviene vender zapatos…
– Los estudios de mercado relacionados a tu rubro.
– Las 7 preguntas que debes hacer para saber si tu negocio tiene potencial en una zona determinada.
– Y, finalmente, te recomendaré cómo vender zapatos, a través de una propuesta de valor atractiva y llamativa…
¿Listo para comenzar este post con buen pie?
Pues venga, quiero que prestes atención a la siguiente infografía, porque en ella te muestro por qué los negocios de zapatos son tan rentables. Fíjate:
Son muchas las personas que se preguntan ¿Cómo vender zapatos? En este artículo te enseñaremos 10 pasos claves que no debes pasar por alto antes de comenzar tu negocio.
Las razones por las que te digo que los pasos son claves es por la simple razón de que nos llevan a diseñar un excelente plan de negocio.
Algunos “emprenden” un negocio sin tener un buen plan. Y, la mayoría de las veces, esto ocasiona su fracaso Así que en vez de explicarte aspectos básicos, te explicaré todo un plan de negocio como un buen empresario. Y, por supuesto, lo haré de una forma fácil y comprensible.
¿Cómo Vender Zapatos y tener Éxito?
¡Llegó el momento! Te presento los pasos para vender zapatos. Seré muy detallista, así que te invito a tomar lápiz y papel ¡Anota todo lo que consideres necesario apuntar y, si tienes alguna duda, la dejas en los comentarios finales!
Paso 1: ¿Te Conviene vender zapatos? Estudio de Mercado:
La primera pregunta que debe hacerse todo emprendedor antes de comenzar algún negocio es esta. Debemos investigar cómo se mueve esta idea en el mercado.
¿Será que es un negocio con demanda? ¿Será que realmente cubre la necesidad de una persona? Son algunas de los aspectos que debemos investigar.
Así evitaremos comenzar un negocio y luego cerrarlo, porque nadie nos compró nada.
Lo primero que haremos es estudiar el mercado.
Estudio del Mercado de la Venta de Zapatos:
El calzado es uno de los productos que más compran las personas por dos sencillas razones:
- Es necesario para poder andar por las calles.
- Para lucir un buen estilo.
Me dirás ¿Pero es que para algunos es una gran empresa? ¿De qué me vale a mí eso? Bueno, te cuento que cuando los empresarios del calzado tienen resultados positivos, se debe a que muchas personas que se propusieron vender zapatos, vendieron muy bien.
Claro está, ellos no vendieron por sí solo toda esa cantidad. No, sino que las pequeñas o medianas empresas decidieron comprar al mayor sus productos para luego venderlos ¡Tú puedes ser una de esas personas! Aquí lo importante es que sí se compran zapatos.
Este artículo está dirigido a las personas que desean comprar zapatos al mayor y luego vender. Hay muchas tiendas donde puedes comprar tu mercancía. Tenemos, por ejemplo, a Meivashoes que son fabricantes de zapatos de piel elaborados en España.
Nuestro artículo no está totalmente detallado para personas que quieren fabricar sus propios zapatos ¡Sin embargo, nuestro modelo de negocio le puede ayudar en muchas cosas!
Estos datos son a nivel macro: Si quieres saber cómo vender zapatos, primero hay que saber ¿Cómo está el mercado en tu zona?
Ya sabemos que sí se están comprando zapatos. Pero ahora tenemos que hacer un estudio mas específico. Y esto es en tu localidad, o en el espacio que tienes pensado vender zapatos.
¿Cómo vender zapatos? Te invito a hacer un estudio de campo. Y una de los mejores instrumentos es un cuestionario. Debes preguntar a las personas de tu localidad algunas cosas, entre ellas las siguientes:
- ¿Cada cuánto tiempo compra usted zapatos?
- ¿Qué tipo de zapatos compra?
- ¿Cuánto dinero gasta en zapatos?
- ¿Qué zapatería frecuenta?
- ¿Por qué frecuenta esa zapatería?
- ¿Qué debería tener una zapatería para que usted se sienta contento?
- ¿Hay algo que no le guste de las zapaterías? ¿Qué?
Si te fijas bien, estas preguntas nos permiten conocer datos importantes:
- Si podríamos contar con una buena cantidad de personas que compren zapatos cada cierto tiempo.
- La pregunta dos nos ayuda a saber qué tipo de zapatos nos conviene vender más.
- Conoceremos la competencia y por qué la frecuentan (un dato demasiado importante)
- Conoceremos qué podremos agregarle o quitarle a nuestra venta de zapatos para que los clientes estén a gusto.
En conclusión: Si vemos que muy pocas personas compran zapatos, no es muy buena idea este negocio. Incluso, puedes visitar otras zapaterías y ver cómo se mueve la compra y la venta. Si los resultados de las encuestas revelan que muchas personas están interesadas en comprar zapatos ¡No lo pienses más!
Paso 2: Mi Propuesta debe ser diferente, llamativa y muy profesional. Propuesta de Valor:
En el Modelo Canvas existe un módulo denominado “Propuesta de Valor”. Y aquí lo utilizaremos. Se trata de describir la propuesta que le hace nuestro negocio a los clientes.
En este blog siempre hemos dicho que si quieres tener éxito en tu propuesta, no debe ser simple. Al contrario, tener mucho valor.
Una propuesta simple es decir “Vendo zapatos” ¿Qué de nuevo tiene eso? Nada, hay muchos negocios que ofrecen lo mismo. Así que debemos hacer esa propuesta más llamativa.
Te recomiendo que los zapatos que vayas a vender sean especialmente para un tipo de público ¡Pues es algo que llama mucho la atención! Mira el ejemplo que utilizaremos en nuestro artículo ¿Cómo vender zapatos?
Nuestra Propuesta de Valor:
“Venta de zapatos, sandalias y todo tipo de calzado para niños y niñas”
Supongamos que… Juan tiene una tienda en la que vende zapatos para todo tipo de público. Yo vendo zapatos especialmente para niños. Y quieres comprar un zapato para tu hijo
¿Dónde te gustaría comprar o curiosear primero? ¿En una zapatería común y corriente como la de Juan o en la mía que hasta en el ambiente se respira la niñez?
Lógico que nada más con decir que me especializo en calzados para los más pequeños, resaltaré entre las otras zapaterías.
No digo que vender zapatos en general sea malo. Me refiero a que debemos ser muy creativos y probar algo diferente para captar la atención del cliente.
Otras Propuestas con Valor:
- Venta de sandalias para damas ¡Los mejores diseños, de las mejores marcas!
- Vendemos zapatos especialmente para deportistas.
- Venta de zapatos de segunda mano ¡Contamos con un excelente equipo de revisión, que no permite la venta de zapatos deteriorados!
- Vendemos zapatos escolares para niños y niñas.
Son algunas opciones. Esto no quiere decir que si vendes zapatos para niños no puedes tener un apartado para vender alguna pieza para adultos.
Ten en cuenta que tu negocio debe girar en torno a tu propuesta de valor, y eso debe ser la prioridad.
Así que antes de tomar una decisión, sobre cuál será tu propuesta de valor, te invito a ver el Estudio de Mercado.
Debes ver qué tipo de zapatos son los que más se vendían (pregunta dos del cuestionario). Si ese estudio te reveló que los zapatos de niños no se vendían mucho… ¡Entonces nuestra propuesta no nos conviene!
Así que es importante tomar en cuenta nuestro estudio para elegir la propuesta de valor.
¿Qué tenemos por ahora?
Ya tenemos una base para seguir modelando nuestro negocio. Sabemos que la idea que vamos a desarrollar está respaldada por un estudio que nos dice que nuestro negocio es rentable.
Así mismo le hemos dado un toque de originalidad a nuestra propuesta ¡Algo muy importante!
Sin embargo, esto no es todo. Me atrevo a decir que esto es una introducción. Como sabrás, falta desarrollar otros 8 pasos, muy interesantes, en los cuales estudiaremos los siguientes puntos:
- Debemos tener claridad en quiénes serán nuestros clientes.
- ¿Cómo llegaré a mis clientes?
- No tendré clientes pasajeros ¡Debo trabajar por clientes que vuelvan por nuestros servicios!
- Sacando provecho a todo ¿De dónde obtendré ingresos?
- Mis recursos claves.
- Las actividades claves de mi negocio.
- ¿Quienes serán mis socios?
- ¡Que el dinero no sea un problema en el futuro!
Todo eso y mucho más lo veremos en nuestra SEGUNDA PARTE.
Vender Zapatos – 10 Pasos Claves y un Modelo de Negocio ¡Los Clientes! (II PARTE).
Finalmente, si deseas ampliar tus conocimientos sobre modelo CANVAS te recomiendo leer el post: Modelo CANVAS de una empresa de comercialización.
Gracias por leernos.
¡Hasta la próxima!
Muy interesantes recomendaciones
Muchas Gracias!
Me parecen genial estas recomendaciones
Hola Hiadas,
Gracias por tu lectura.
Agradezco tu comentario.
Saludos,
¿Y la tercera parte?
Hola,
Te comparto artículos donde abordamos, la parte fundamental de un negocio: los clientes. Qué lo puedes complementar con los consejos de este vídeo.
Saludos.
https://youtu.be/d35DDNtne2Y
https://www.emprender-facil.com/que-puedo-poner-en-mi-negocio-para-atraer-clientes/
https://www.emprender-facil.com/fidelizacion-de-clientes/
https://www.emprender-facil.com/como-conseguir-clientes-por-internet/
https://www.emprender-facil.com/estrategias-para-captar-clientes-nuevos/
Buena estrategia de venta!
Hola Armando,
Muchas gracias por tu lectura.
Saludos.