¿Has notado que las heladerías son negocios rentables y es por ello que sobresalen entre los emprendimientos?
Al momento de iniciar un negocio, son muchos los que deciden apostar a una heladería, como un emprendimiento rentable y seguro, además de ser un producto netamente accesible y económico para el público.
Si reside en los Estados Unidos de América o en la mayor parte del mundo, te darás cuenta de que las heladerías generan muy buenos ingresos. ¿Cierto?
En tal sentido, para que continúes aprendiendo, observa los consejos que tenemos para ti.
- ¿Cuándo una empresa es rentable?
- ¿Cuál es el flujo de facturación de una heladería?
Sigue leyendo.
¿Cuándo una empresa es rentable?
Toda empresa se considera rentable desde el instante en que sus ingresos están por encima de los gastos que esta efectúa para mantener en marcha sus operaciones.
Por ello, para detectar si tu negocio es verdaderamente rentable, te recomendamos contar con el apoyo de un contador desde el comienzo de las actividades de la compañía.
Aunque, si aún tus operaciones no han sido puestas en marcha, te invitamos a que tengas presente los factores que te mostramos a continuación:
1. Define tu cliente ideal
El cliente ideal de tu heladería es el que se siente satisfecho con los beneficios que le aporta tu local, al que le fascinan tus helados y los recomienda cada vez que se le da la oportunidad.
Dicho de otra manera, son todos los usuarios y especialmente los niños y jóvenes que aman y deleitan comerse un helado.
Al mismo tiempo, suele la prestación del servicio puede ser muy rápida y la inversión menor si se compara con otro tipo de negocios.
Toma en cuenta las siguientes variables a la hora de definir a tu cliente ideal:
Sin embargo, ¿qué pasaría si no tengo un cliente ideal o una situación ideal? Entonces, pensemos qué están tratando de hacer nuestros clientes en la heladería. Será que:
- ¿Les gusta nuestra heladería porque es un lugar donde pueden compartir en familia?
- ¿Será que les agradan nuestros productos y la calidad de nuestros insumos?
- ¿Será que nuestros helados les gusta, ya que es una opción rápida y económica?
Es posible que haya muchas más opciones, sin embargo, centrémonos en estas tres alternativas. ¿Tienes usuarios que tratan de hacer estas 3 opciones? ¿Algunos de tus clientes están dentro de estas posibilidades?
Como ves, en función a qué tipo de cliente te dirijas, así tendrás que diseñar tu local y ofrecer tus productos y servicios.
Si por ejemplo tu heladería estará orientada a degustar sabores nunca antes vistos, como fue el caso de la Heladería Coromoto, ubicada en Mérida, Venezuela, la decoración tendría que ser más orientada a usar ornamentos únicos que proyecten la imagen que deseas mostrar.
Si tu cliente va a divertirse y a compartir en familia, entonces la decoración es también importante junto con la actitud del personal.
No pienses que vendes solo “helados” vendes lo que hace el cliente cuando va a tu heladería. Este concepto se llama “Jobs to be done” y puedes ver de qué se tratan en el siguiente video:
2. Ubicación del local
Tu heladería debería estar cerca de tu cliente ideal, como por ejemplo una zona muy concurrida como un centro comercial o una universidad.
En este sentido, al ubicarlo cerca de algunas de estas zonas, puedes impulsar la compra de tus clientes.
3. Inversión inicial
Un negocio de heladería requiere una inversión inicial menor si lo comparamos con otro tipo de emprendimientos gastronómicos, ya que suele ofrecer un solo tipo de producto (helados) al usuario.
Es por ello que una buena parte de la primera inversión se destinará a la compra de los insumos que necesitas para la elaboración de los helados.
De esta manera, te aconsejo que los adquieras al por mayor y así reducirás en buena medida los costos.
También requerirás buscar personal, no obstante la cantidad de empleados que necesites va a depender del tamaño de la heladería que decidas establecer.
Al mismo tiempo, parte de esta inversión se destinará a la solicitud de los permisos y licencias necesarias para poder iniciar con tu negocio.
¿Cuál es el flujo de facturación de una heladería?
Seguidamente, te mostraremos un estimado del flujo de facturación de una heladería, la cual estudiaremos tomando en cuenta unos porcentajes.
Conjuntamente con lo señalado por la Asociación Hostelería Madrid, el flujo de facturación estará distribuido de la siguiente manera:
Materia prima
De la facturación anual total de una heladería, del 10% al 20% se destina a la compra de materiales e insumos para la elaboración de helados y otros productos para la venta.
Sin embargo, esta ponderación es solo un cálculo, ya que puede variar dependiendo de la calidad de la materia prima que se utilicen en la elaboración de los helados.
Mano de obra
Del 10% al 20% de la facturación, se emplea para pagar los salarios y beneficios de los trabajadores.
De la misma manera que en el caso anterior, el valor puede variar de acuerdo con el tamaño del local.
Es decir, si tu heladería es amplia, requerirá de más trabajadores, por ende, el porcentaje va a cambiar.
Gastos fijos
De la facturación anual total de una heladería, del 20% al 25% se designa a gastos fijos, por ejemplo, agua, internet, servicio eléctrico, entre otros.
A su vez, también es importante considerar el alquiler del local.
El precio del alquiler puede superar inclusive el 20% de la facturación anual total, porque en la mayoría de los casos, este es el coste más elevado en el cual incurren los emprendedores.
Recuerda que al igual que en los casos anteriores, esta ponderación es solo un estimado, ya que puede variar por diversos factores.
Margen de ganancias
Por último, se estima que el 25% o 30% corresponden a las ganancias de la empresa.
No olvides que este porcentaje es únicamente un estimado, su valor real va a depender de todos los parámetros nombrados con anterioridad.
Ahora, ¿Consideras que las heladerías son negocios rentables?
Conclusiones
En este primer artículo, hablamos acerca de los elementos que pueden ayudar a las heladerías a ser negocios rentables.
No obstante, antes de tomarlos en cuenta debes establecer un mercado.
De esta manera, los puntos más importantes a tomar en cuenta a la hora de comenzar con tu emprendimiento son:
- Cliente ideal: el cliente ideal es aquel que disfruta al máximo la experiencia que le brinda tu heladería.
- Ubicación: tu heladería puede estar ubicada cerca de tu cliente ideal, por ejemplo: lugares transitados.
- Inversión inicial: para un negocio de heladería, la inversión inicial se destina primordialmente a los insumos para la elaboración de los helados.
Por otra parte, el flujo de facturación de una heladería estará distribuido entre los insumos requeridos, el personal, los gastos y el margen de ganancias.
Recuerda que los valores que te mostramos aquí, son solo estimaciones, su valor real dependerá de varios elementos que definirás a la hora que emprendas tu negocio.
Finalmente, ponemos a tu disposición el software de gestión Platzilla; una herramienta que te permitirá gestionar tus ventas y producción.
No olvides que las heladerías son rentables siempre y cuando cumplas con algunos parámetros.
Te invitamos a leer la segunda parte de esta entrega en el siguiente enlace:
- ¿Son rentables las heladerías? Parte II
Gracias por leernos.
¡Hasta la próxima!