¿Será mejor estudiar o emprender? Es una pregunta que puede que muchas personas se hagan. En este artículo te compartimos nuestro punto de vista.
Hay países (incluso regiones) donde estudiar una carrera universitaria parece tan poco rentable. Razón por la cual mucho descartan dicha opción y se dedican a otras cosas, como por ejemplo abrir su propio negocio.
¿Estará bien dejar de estudiar? Te invito a prestar mucha atención, pues la respuesta la encontrarás a continuación.
¿Será mejor estudiar o emprender?
Para los que no les gusta leer mucho o andan un poco apresurados, les daré la respuesta directamente: No es mejor estudiar que emprender, ni es mejor emprender que estudiar ¡Son dos conceptos que van muy ligados! Es decir ¡Estudia y emprende!
Como te dije, si andas apresurado vete con esa respuesta. Pero regresa luego porque tenemos muchos puntos en relación que tocar, ya que es muy probable que no entiendas muy bien lo que hemos querido decir.
En primer lugar dejemos claro a que nos referimos con la palabra “Estudiar”, ese será nuestro primer punto.
¿A qué nos referimos con estudiar?
El término estudiar hace referencia a algo como, ejercitar nuestro entendimiento para aprender nuevas cosas. Eso quiere decir que estudiar no es solo estar en una escuela, liceo, universidad, etc.
Podemos estudiar estando en casa viendo vídeos, cursos, leyendo… siempre y cuando estemos aprendiendo algo.
Así que esta sería una explicación por la cual digo que emprender y estudiar van de la mano y no deberíamos decir ¿Debo estudiar o emprender?
¿Por qué? Porque si vas a emprender necesitas algunos conocimientos básicos que vas a aprender estudiando, por ejemplo ¿Cómo administrar un negocio pequeño? ¿Cómo diseñar un modelo canvas? etc.
Si te fijas esos son temas que hemos estudiado en nuestro blog, y no precisamente somos una universidad física, escuela o liceo. Simplemente nos denominamos una universidad porque sabemos que estamos enseñando ¡Pero nada de lo que estamos acostumbrado (la típica universidad donde estudiamos lo que nuestros padres quieren bla bla bla)!
¿Entonces no es necesario estudiar en una universidad común y corriente?
Otra gran pregunta relacionada a estudiar o emprender ¿Será que mejor solo estudio en “Emprende-Fácil”, otros sitios online… y así no asisto a la universidad por 5 o mas años para que me den un título de alguna profesión? Déjame decirte que es tu decisión.
No te puedo decir que es mejor dejar tus estudios (en este sentido) para que te pongas a ver los vídeos de David Polo y seas un gran gestor. Pues los estudios universitarios de los que estamos hablando son muy necesarios y útiles en la vida de un emprendedor.
Estos estudios te permiten ser profesionales en un sector, como por ejemplo la programación. Si eres un excelente programador podrás emprender en dicho sector como nadie más ¿Te lo imaginas? ¡Conocimientos de tu sector + conocimientos de emprendimiento! ¡Fenomenal!
Pero todo depende de cada caso, por eso digo que es tu decisión. Habrá personas que no puedan pagar la universidad, otros que tienen el sueño de graduarse de una de ellas, otros que el sector donde quieren emprender es algo que no necesariamente tienen que estudiar en una universidad sino que con algunos cursos y práctica es suficiente, etc. Y todos los casos son aceptados.
Lo que si debes tener claro son las ventajas que te trae tener un título universitario. Aunque sabemos que lo que importan son los conocimientos, hay socios, inversionista… que pueden fiarse mas de ti con algo que compruebe tus conocimientos, esto sería como mínimo un título o certificado.
Los estudios universitarios, específicamente los presenciales pueden motivarte más…
… a seguir adelante, ya que tienes compañeros con quien compartir, un profesor que te disciplina… todo lo contrario a si decides estudiar programación online (por ejemplo), donde todo depende netamente de ti.
A pesar de ser una ventaja porque puedes trabajar en tus proyectos como emprendedor porque puedes jugar con el tiempo, también es muy cierto que al tener tanta libertad podemos se indisciplinado, no cumplir con las clases a tiempo y hacer lo que nos plazca ¡Atrasamos nuestra capacitación!
Pero estos son puntos totalmente dependientes de cada persona. Hay quienes funcionan mejor con un profesor encima y otros que rinden más gozando de cierto grado de libertad
En conclusión ¿Debo estudiar o emprender?
Siempre tienes que estudiar, así no sea en la universidad debes capacitarte para ser un emprendedor. Ahora, si hablamos de los estudios comunes y corriente debes analizar tu situación:
- ¿Será que en la universidad donde vas a estudiar aporta lo que tú necesitas?
- ¿Lo que vas a estudiar está relacionado con el proyecto de tu emprendimiento?
- ¿Es para ti una necesidad (personal) tener un título universitario? (es tu sueño estar en un acto de graduación, igual tu familia, etc).
Si alguna de estas respuesta es “Si” puedes estudiar en la universidad ¡Pero sin abandonar tu emprendimiento!
Mi consejo estudies o no, es que emprendas desde ya. No esperes graduarte para comenzar a trabajar en los planes de tu negocio. Organízate para empezar ya.
Que sea algo paralelo, mientras estudias en la universidad ve diseñando el modelo canvas de tu negocio. Y si tienes los recursos y la disponibilidad ve comenzando ¡Pon en marcha tus planes!
Este tiempo de estudio no tiene porque ser solo de estudio. Aprovecha para ir ahorrando para financiar tus proyectos, emprende otros pequeños proyectos que te traigan ganancias para tener una buena capital ¡Haz algo!
Lo más probable es que seas todo un joven, no creas que por serlo puedes darte todo el tiempo del mundo y decir “Luego emprendo, aún estoy muy joven”. Y para no extenderme mucho en este punto te invito a leer nuestros consejos en Consejos para emprendedores jóvenes ¡El que no oye consejos…!
Es todo por ahora ¿Vas a estudiar o a emprender?
Me gustarías respondieras a esta pregunta ¿Vas a estudiar o emprender? Tu respuesta es muy valiosa para nosotros porque nos importa que haya quedado todo claro.
No tengas miedo a emprender, cuentas con nuestro apoyo y nuestro blog que es toda una universidad relacionada con el emprendimiento. También contamos con un blog hermano un poco mas avanzado donde tratamos temas de gestión.
Y por si fuera poco puedes visitar nuestro canal en Youtube donde tendrás acceso a vídeos con clases de otro nivel aprenderás mucho allí ¡Allí lo complejo se vuelve fácil!
De nuestra parte lo único que te pedimos es que nos sigas por nuestras redes sociales y nos apoyes siempre dándonos tu punto de vista. Así que comienza dejando tu comentario acerca e este artículo 😀
Sin más que agregar me despido, y espero verte en otra entrega de “Emprender-fácil” ¡Hasta la próxima!