Emprender Fácil

Crecimiento externo para fábricas: estrategias (II)

Para poner en práctica de manera total las estrategias de crecimiento externo para fábricas, con esta última entrega del tema, te enseñaremos las 4 estrategias restantes.

Las 8 que, en total, están dentro de la directriz de crecimiento externo para fábricas, contribuyen a que la empresa evolucione, al mismo tiempo que siga vendiendo, obtenga nuevos clientes, y logre la fidelización de estos.

Lo cual incluye además mejoras en cuanto a los canales de ventas y de distribución, a fin de llegar a otros públicos.

Las estrategias iniciales las puedes consultar en la primera entrega, acerca del Crecimiento externo en fábricas: estrategias (I).

Ya que, al contar con todas, podrás tomar decisiones sobre cuáles practicar, para dar solidez a la planificación, e impulsar el crecimiento externo.

Así que, hoy recibirás este contenido:

Y, empezamos por revisar lo que implica esta directriz.

Crecimiento externo para fábricas: últimas estrategias

Ya sabes que las 4 primeras estrategias fueron explicadas en la parte I de esta temática.

Te recordamos que son…

  1. Para conseguir prospectos.
  2. Para cualificar prospectos.
  3. Convertir los prospectos en nuevos clientes.
  4. Y para tantear canales.

 Por lo que corresponde abordar las 4 últimas que son:

  1. Aprovechamiento de los canales de ventas.
  2. Para la lealtad de clientes.
  3. Incremento de los canales de distribución.
  4. Y, para la expansión hacia otros públicos.

Avanzando con los detalles, tenemos:

5. Estrategia: Aprovechamiento de los canales de ventas

En la planificación de todo negocio, los canales de venta son indispensables, para impulsar el crecimiento externo.

Razón por la cual, corresponde estudiar la manera de abordar esta estrategia, para obtener el mejor provecho de los canales, dándoles un uso adecuado.

Avancemos conociendo cuáles iniciativas pueden ser aplicadas:

En coherencia con todo lo anterior, puedes avanzar hacia la consolidación de nexos con el público.

6. Estrategia para la lealtad de los clientes

Esta estrategia agrupa iniciativas para conservar a los clientes, y que tengan siempre como opción, comprar con frecuencia los productos que fabricas.

Recuerda que, ganar cada cliente, siempre es más costoso que retener los que ya tienes.

Lo más recomendable, es aplicar estrategias para la fidelización de clientes, lo cual puede ser posible con iniciativas como:

Por otra parte, y en coherencia con la anterior estrategia, se puede robustecer el acercamiento con el público objetivo mediante diferentes propuestas.

Por tal razón, observa detenidamente lo que sigue.

Más de crecimiento externo para fábricas

7. Estrategia: Incremento de los canales de distribución

Con esta estrategia, se podrán atender los aspectos referidos al suministro de los productos para los clientes.

De este modo, se podrá ahorrar costos, satisfacer a los compradores, y fortalecer la continuidad del negocio.

Por lo tanto, y, como hablamos de crecimiento, lo más probable es que sea hora de adecuarlo a nuevas necesidades.

Por eso, te presentamos dos iniciativas:

Y, actuando en consecuencia, es posible aplicar lo siguiente:

8. Estrategia: Expansión hacia otros públicos

Esta estrategia permite identificar, cuáles serían los fragmentos del público seleccionado, a los cuales dirigir nuestras acciones, una vez que se haya identificado a los competidores de la fábrica.

Lo cual indica que se atenderá a un mayor número de clientes, y eso requiere de hacer más amplios los canales de distribución.

Corresponde, entonces, perfilar iniciativas como:

En este punto, podemos decir que hemos completado las estrategias con sus correspondientes iniciativas, aplicables en procura de obtener resultados que se reflejen en el crecimiento externo para fábricas.

Sin duda, conforman un respaldo insustituible, para las fábricas que, funcionan de buena forma, pero se proponen crecer externamente, tomando en cuenta la realidad de su entorno.

Ahora, en coherencia con lo que te presentamos en la parte I de este post, veremos un caso.

El ejemplo de JM Sports – crecimiento externo para fábricas

Recordemos lo que hacen allí.

Crecimiento externo para fábricas: JM Ssports.

Como te conté en la entrega anterior, se trata de un fabricante de atuendos deportivos, que vende a minoristas y también tiene tiendas propias.

Y, como ha tenido un crecimiento positivo, desde que Juan tuvo la idea de iniciar la fábrica, se ha apoyado en el análisis de la intención de compra de los clientes potenciales, y en la viabilidad del plan económico.

También, es de destacar, que Juan logró dejar atrás la etapa de travesía del desierto sin contratiempos diferentes a los habituales, al adquirir máquinas, acondicionar el local, y atraer a clientes para comenzar.

Además, de captar nuevos colaboradores, definir el plan comercial, y aprender un poco, a administrar y gestionar la empresa, dando, al mismo tiempo, una buena atención al cliente.

Por otra parte, destaca también que Juan enfatizó en lograr un orden interno y se propuso crecer externamente.

Razón por la cual, ha realizado acciones como las que te presento.

Obsérvalas:

A Juan, siempre le ha preocupado la distribución de los productos de JM Sports, por lo cual practicó la iniciativa que verás:

Tal iniciativa, como parte de una estrategia de crecimiento externo, le permitió ir con paso firme, al incremento de clientes, expandiendo su público objetivo, para crecer externamente.

Para cerrar este tema…

Recordemos que en este post te enseñamos 4 estrategias más, que se suman a las 4 presentadas en el primer post de la directriz de crecimiento externo.

En este caso, expuestas para empresas fabricantes.

Enseguida, te recordamos las 8 estrategias:

  1. Para conseguir prospectos.
  2. Para cualificar prospectos.
  3. Convertir los prospectos en nuevos clientes.
  4. Para tantear canales.
  5. Aprovechamiento de los canales de ventas.
  6. Lealtad de clientes.
  7. Incremento de los canales de distribución.
  8. Expansión hacia otros públicos.

Del mismo modo, ya conoces las iniciativas de cada una de estas estrategias, para impulsar a la evolución de la empresa, y conseguir el crecimiento externo para fábricas.

Esto se evidencia al:

Las estrategias explicadas en ambos posts, contribuirán a que le des solidez a la fábrica, la cual siempre es necesaria, aunque la empresa ya tenga un funcionamiento óptimo.

El propósito, en todo caso, es seguir evolucionando.

Claro está, que los resultados dependerán del esfuerzo que, junto a tus colabores, puedas hacer.

Ten en cuenta que los detalles de las primeras estrategias, las puedes consultar en el artículo: Crecimiento externo en fábricas: estrategias (I).

Por último, y para que conozcas la base de lo presentado, te recomendamos conocer todas las estrategias, para lograr el crecimiento empresarial, adaptable al caso de las fábricas:

Gracias por leernos.

¡Hasta la próxima!

Salir de la versión móvil