¿Te dedicas a elaborar prendas de vestir? Entonces, es importante que saques el mayor beneficio a las 8 fases de los productos innovadores en la confección de ropa.
¿Y cuál es el motivo?
Qué a medida que comprendes muy bien las fases del trabajo que quieren realizar tus clientes con la ropa que compran…
Conseguirás un sinfín de oportunidades para innovar y podrás remontar rápidamente en el mercado en el cual te desempeñas.
Por estas cosas hoy te enseñaré:
- Primero, en qué se enfocan las fases al desarrollar productos innovadores en la confección de ropa.
- En seguida, te mostraré la experiencia de una empresa que se dedica a la fabricación y venta de artículos de vestir.
¿Qué te parece la idea?
Empecemos.
8 fases de los productos innovadores en la confección de ropa
Cada una de las prendas que produces y comercializas, recorre 8 fases en el trabajo que los clientes tratan de hacer con ellas, que te serán útiles para desarrollar prendas innovadoras en tu fábrica.
Si únicamente enfocabas esfuerzos en la “ejecución”, es decir, en la función que tiene esa prenda de vestir, entonces, estabas perdiendo más de una oportunidad en innovación.
¿Pero, cuáles serán estas fases?
Vamos a observarlas en la siguiente imagen:
¿En qué radica cada fase?
Te las explico a continuación:
- Definir: aquí inicia todo el proceso y centra esfuerzos en especificar lo que se desea hacer con esa prenda de vestir en particular.
- Localizar: es ubicar lo necesario para el desarrollo del trabajo requerido.
- Preparar: hacer los ajustes para conseguir el fin deseado.
- Confirmar: verificar que todo esté dispuesto para empezar.
- Ejecutar: es hora de poner manos a la obra y desarrollar la función para la cual adquiriste la prenda de vestir.
- Monitorear: es la forma de contrastar en qué medida se ha avanzado en lo que se está haciendo y en función del resultado.
- Modificar: efectuar los cambios necesarios.
- Concluir: llegar al final y dar por terminada la acción.
¿Me sigues la pista?
Entonces, al crear los diseños de la ropa que confeccionas, presta mucha atención a cada una de las fases del trabajo –o lo que es igual al Job to be done-, así obtendrás un mayor provecho al momento que decidas innovar.
Pero, si todavía no sabes qué es la metodología Jobs to be done, no desesperes, que aquí te lo explicaré…
¿Qué es el Jobs to be done?
Cuando se obtiene un producto o se pagas un servicio, los clientes quieren hacer algún trabajo con aquello que han adquirido.
Un ejemplo puede ser, cuando alguien va a una pizzería ¿cuál es el trabajo que trata de hacer?
Más que cubrir una necesidad, irá de pronto por compartir con sus amigos, familiares, su pareja o simplemente cambiar de ambiente…
¿Ya ves que se cumple un trabajo?
Todo esto proviene del “Jobs to be done”, donde se busca identificar el “para qué los clientes adquieren los productos o los servicios”.
Para comprender mejor todo lo anterior, te dejo el enlace del siguiente post: ¿Cómo identificar el jobs to be done? ¡Aquí te enseño! Está genial.
Por consiguiente, son 8 fases las que conforman este proceso por el que pasan los clientes al comprar algún bien.
Presta atención al ejemplo que hemos seleccionado para este caso.
¿Cómo desarrollar productos innovadores en la confección de ropa?
A continuación, te estaré hablando de la experiencia de la empresa “Ella y Él”, para que veas los beneficios de estudiar las 8 fases explicadas anteriormente, al momento de innovar.
Al iniciar la empresa, Lolita y su esposo Rodolfo se enfocaban en desarrollar nuevas opciones, tomando en cuenta solo el uso que se le daría a cada prenda de vestir íntima.
Fíjate que únicamente aprovechaban la fase de “Ejecutar” ¿lo notas?
Sin embargo, luego que conocieron la importancia del Job to be done, o el trabajo que los clientes están tratando de hacer con la ropa íntima, se dieron cuenta de que existía un sinfín de opciones para innovar.
No solamente en la fase de ejecutar se puede ser innovador, sino en cada una del resto de las etapas.
Veamos un ejemplo:
En la fábrica “Ella y Él” los dueños analizaron el hecho de que buena parte del público femenino busca destacar su sensualidad al momento de ir a la cama.
Y para ello, las damas pueden optar por diferentes alternativas, como: usar un perfume, lucir alguna joya, un maquillaje seductor, realizar un baile tentador o… usar lencería que la haga resplandecer.
Entonces, ante tanta competencia decidieron estudiar las 8 fases del trabajo que buscan hacer sus clientas con las prendas que adquieren.
Fíjate bien:
- Definir: en esta fase la clienta toma la decisión en cuanto a la ropa que puede usar al momento de ir a dormir. Podría optar por un pijama de algodón o de franela, no obstante, esta prenda no la haría lucir tan sensual como desea.
- Localizar: la dama busca la dirección de la tienda, donde pueda encontrar diseños adecuados según sus preferencias en cuanto a telas, colores, modelos, entre otros.
- Preparar: si se opta por una prenda íntima, quizás no amerite hacer mucho más, este proceso puede ser simple… Mientras que si decidiera otro artículo que la haga lucir sensual, como el baile o el maquillaje, implicaría procesos adicionales.
- Confirmar: aquí se cerciora de que la dormilona que eligió, posee las características solicitadas en cuanto diseño, talla y color.
- Inmediatamente, está la fase de Ejecutar, es decir, usar la prenda de vestir íntima.
- Monitorear: en esta fase la clienta puede corroborar que el producto le permite destacar su sensualidad.
- Modificar: de ameritarlo, solicitará una talla más pequeña o más grande, otro modelo u otro color, si el anterior no cumple con sus exigencias.
- Finalmente, concluir la tarea, en esta fase la dama lavará la prenda y la guardará en un lugar adecuado para la próxima ocasión.
¿Notas la cantidad de cosas que pueden suceder en cada una de estas etapas?
Excelente, porque cada cosa es una oportunidad para innovar en nuevas prendas de vestir.
¡Apunta cada uno de estos aspectos!
En productos innovadores en ropa íntima ¿Qué propuso Ella y Él?
Partiendo de estas vivencias, te enseñaré diversos productos innovadores en ropa íntima, que propuso Ella y Él a su mercado meta:
• En el análisis de la fase de “definir”: la fábrica puso a disposición un catálogo con diferentes diseños, donde los clientes pueden apreciar la variedad de productos disponibles.
No sólo para dormir cómodamente, sino también para destacar la sensualidad.
• En la fase de “Concluir”: notó la importancia de entregar una bolsa de malla fina, donde se pueda lavar y guardar la ropa íntima.
Y esto es apenas una pequeña muestra de todas las ideas que se pudieron desarrollar…
Realmente, Ella y Él aplica este tipo de proceso para cada prenda de vestir que fabrica y vende; tomando en cuenta las fases que las personas realizan.
De esta forma, ahora tiene a disposición diversos productos innovadores en su negocio.
Entonces, con todas estas alternativas para complacer el trabajo que buscan hacer los clientes, si deseas lograr el éxito en el mercado no puedes enfocarte sólo en la “ejecución”, debes arriesgarte más.
Ahora, te invito a ver el siguiente vídeo, donde encontrarás muchos detalles interesantes.
Conclusión
Es importante identificar en cuál fase del trabajo va a ser más útil la ropa que confeccionas.
De este modo, la función del producto innovador que pretendes lanzar en tu negocio, será mucho mejor que otras alternativas.
Con este artículo aprendiste que hay 8 fases que te guían al momento de desarrollar productos innovadores. Vamos a recordarlas: Definir. Localizar. Preparar. Confirmar. Ejecutar. Monitorear. Modificar. Concluir.
Entonces, no puedes quedarte solamente en la etapa de “ejecutar”, debes aprovechar al máximo cada aspecto para que sobresalgas al desarrollar productos innovadores en tu fábrica de ropa.
Y adicionalmente, si deseas profundizar en este tema y quieres conocer más experiencias de empresas como la tuya, te recomiendo el post: Fases clave para el desarrollo de productos innovadores.
Muchas gracias por leernos.
Hasta pronto.