Nombres para Marca Personal. Hacia la proyección profesional

¿Eres uno de esos emprendedores que desea proyectarse como una marca? ¿Sí? Entonces, da el primer paso. Elige los nombres para marca personal.

Te cuento que el proceso debe ser meticuloso, paso por paso. Pero, nada complicado.

En este artículo te presento la información necesaria para lograrlo. Así como una serie de recomendaciones que te van a orientar.

Cada uno de los puntos te ayudará a tomar una buena decisión.

Se trata de:

  • ¿Qué es una Marca Personal?
  • ¿Cómo crear una Marca Personal?
  • Generar nombres para Marca Personal
  • Preguntas frecuentes a la hora de registrar una marca

Comencemos por conocer 3 elementos que sí o sí necesita contener tu nombre de marca personal para resultar atractivo y ganador. PRESTA ATENCIÓN:

¿Qué es una Marca Personal?
¿Qué es una Marca Personal?

¿Qué es una Marca Personal?

Si una marca comercial es aquella que le da personalidad e identidad a un producto o servicio, la marca personal es la que distingue a un personaje que desea proyectarse a sí mismo por sus atributos, especialmente profesionales.

Más allá del logotipo el cual es de suma importancia, el nombre ha de ser fácil de recordar y tener “gancho”. Quizás esa (entre otras razones) hace que los artistas tengan además de su nombre personal, su nombre artístico.

La Marca Personal se caracteriza por considerar a una persona como una marca comercial. La persona casi es una empresa a efectos de alguien en quien confiar y por lo tanto, con quien hacer transacciones.

Los expertos afirman que se trata de un proceso que debe realizarse cuidadosamente. Y así, obtener los resultados esperados.

A muchos les atrae la idea, porque al convertirse en una marca por sus actividades, pueden lograr mayor proyección pública, superación profesional y hasta beneficios económicos.

Es dar a conocer tu personalidad

Para que un emprendedor o una personalidad promocionen comercialmente su marca personal, debe ser quienes realmente son. Es decir, dar a conocer su personalidad, sus habilidades, sus conocimientos y sus experiencias.

De esa manera, pueden marcar una pauta única. Pero evitando tener similitudes con personas que desarrollan acciones parecidas.

En fin, si el proceso se desarrolla con el objetivo previsto, esa marca personal va a proyectar la imagen que le conviene, que desea y que le interesa.

Para ello, debe saber qué es lo que desea transmitir. Y determinar la manera cómo hacerlo. Así logrará su cometido.

Ejemplos de Marcas Personal

Para qué tengas una idea de qué es una marca personal, y qué tipo de profesionales se venden como una, te presento algunos personajes conocidos. A la vez son famosos emprendedores.

Por ejemplo:

  • Richard Branson (fundador de Virgin Group)
  • Mark Zuckerberg (creador de la  red social Facebook)
  • Jeff Bezos (fundador, presidente y director ejecutivo de Amazon.com)
  • Oprah Winfrey (propietaria de medios de comunicación, presentadora, actriz, productora y filántropa)
  • Bill Gates (fundador de Microsoft)
  • Entre otros, no menos importantes.

¿Cómo crear nombres para una Marca Personal?

Por supuesto que cada una de esas personalidades no crearon su marca personal de la noche a la mañana. Cada uno vivió y planificó un proceso personal, que obtuvo los resultados esperados.

No todos los que desean convertirse en una marca personal, lo logran. Ya te señalé que se trata de un proceso minucioso, que tiene sus detalles.

Pero, si quieres saber cómo iniciar el proceso para crearlo, te presento algunos tips:

1.- Determinar los objetivos:

Esto es fundamental, porque debes establecer qué es lo que deseas obtener, cómo, cuándo y hasta dónde. Tienes que estar consciente de cuáles objetivos se pueden lograr y cuáles no. Generalmente, las personas que no definen sus objetivos, no cristalizan sus deseos y muchos menos se convierten en marcas personales.

2.- Establecer tu público objetivo o clientes potenciales:

Con los objetivos determinados, debes saber a quién vas a dirigir tus acciones. Así podrás establecer el contenido de lo que deseas proyectar y las metas previstas.

3.- Crear tu mensaje. Lo que deseas transmitir:

Ya tu marca personal va obteniendo su propio perfil. Ahora te toca precisar cuál será tu mensaje, qué deseas transmitir a ese público y la manera más acertada para que capten tu idea. Lo recomendable es ser sencillo, directo y claro en el mensaje. Generar confianza, motivación y credibilidad.

4.- Diseñar tu imagen:

Luego de tener establecidos los puntos anteriores, debes definir tu imagen corporativa, para que tus seguidores te identifiquen plenamente. Por supuesto, debes tener una marca personal propia, con características, símbolos, colores, tipografías y otros aspectos, que solo te identifiquen a ti.

5.- Planear tus actividades:

Con todo lo anteriormente planificado y ejecutado, debes comenzar tu proyección, a través de una serie de acciones. Solo te toca planificar tus actividades, primero para darte a conocer, luego para mantenerte en movimiento. Esto requiere mucho trabajo… Calendario full, promociones en las redes sociales, visitas, inauguraciones, eventos, invitaciones y  un largo etc. CUMPLIR con cada una, es una obligación.

6.- Analizar los resultados:

Por supuesto, para saber si todo marcha “sobre ruedas”, conjuntamente con tu equipo de trabajo, debes analizar los resultados de todo ese proceso. Especialmente de tus actividades de promoción. Eso es fácil, las redes sociales, muchas veces, se encargan de eso. Para obtener un estudio completo, los expertos en técnicas de marketing son de vital ayuda.

Generar Nombres para Marca Personal

Bien, si definitivamente has tomado la decisión de aceptar el hecho de que “tú eres una marca”. Ahora, el primer paso para empezar tu marca personal es cómo llamarla.

¿Con tu propio nombre?

¿Quizá un sobrenombre o apodo?

¿O, una palabra que te guste mucho?

Empecemos  a generar nombres…

1.- Nombres para marca personal. Usar tu Nombre y Apellido:

Una buena recomendación: El primer nombre a generar, para tu marca, es a partir de tu nombre y apellido. 

Solo combina tus nombres con cualquiera de tus apellidos y haz la combinación que más te guste.

TEN EN CUENTA que al colocarle tu nombre a tu marca, todo girará en torno a tu vida. TODO. Y si tomas la decisión de venderla algún día, será difícil. A menos que encuentres a alguien que tenga tu mismo nombre.

En principio, toda aquella persona que quiera posicionar su nombre como una marca, puede hacerlo. De hecho, muchos emprendedores exitosos en diferentes especialidades, lo hacen.

Por ejemplo:

  • Cantantes, artistas.
  • Personalidades del mundo del entretenimiento.
  • Fotógrafos digitales.
  • Periodistas y comunicadores sociales.
  • Artistas plásticos.
  • Conferencistas y coachs.
  • Blogueros o youtubers.
  • Deportistas.
  • Trabajadores independientes.

2.- Utilizar tu apodo:

Si no te gusta tu nombre o si todo el mundo te conoce por un apodo o seudónimo, esta es la opción para ti.

Recuerda que las personas pasarán a conocerte por ese nombre. Será tu alter ego del emprendimiento. El sobrenombre no debería ser común, ni ofensivo.

3.- Nombres para marca personal. Palabras relacionadas con tu negocio:

Por ejemplo, si eres un creativo web, puedes escoger un nombre como:

  • Erick, Marketing de Contenidos
  • Félix Torres, Fotografía
  • Alex, Coaching Nutricional

4.- Usa un nombre que te guste:

La creatividad te ayudará a crear el nombre perfecto para tu marca personal. Solo tienes que tener paciencia… Seguro que te va a llegar. ¿Cómo? Con una lluvia de ideas. ¡Adelante!

ATENCIÓN… Debe tener un significado coherente con lo que haces.

Si no deseas utilizar tu nombre, al menos genera uno que esté relacionado con tu labor: Fotografía, diseño, web, coach, director, chef, etc.

5.- Nombres para marca personal. Piensa en tu público:

El nombre de tu marca debe estar pensado también para tu público. Un nombre muy moderno y juvenil para un público adulto, puede ser difícil de recordar.

Así que puedes tantear, entre tus posibles clientes, cuáles son los nombres de las marcas que más siguen.

6.- Usa un nombre fácil de escribir y pronunciar:

Las palabras inventadas no suelen ser muy amigas de la memoria. Si es tu caso, debes hacer un gran esfuerzo para que la gente vea y escuche el nombre de tu marca y así recuerde cómo se escribe.

Trata de no usar cifras, símbolos, siglas o caracteres especiales en tu marca personal.

Si deseas mayor información sobre este tema, te recomiendo mi artículo:

Preguntas sobre nombres para Marca Personal

Te presento las preguntas comunes que siempre se hacen los emprendedores que desean crear su marca personal:

Nombres para marca personal. ¿El nombre de tu marca se puede convertir en un verbo?

Un día escuché que el éxito de una marca es cuando se convierte en un verbo. Como por ejemplo: Guglear, Tuitear, Shazamear, Tumblear, Flikear.

¿Qué tan largo debe ser el nombre de mi marca personal?

Dicen que lo ideal son 8 caracteres para una marca. Sin embargo, que en el mundo hispano los nombres personales pueden ser muy largos.

Así que si eres de los que tienes varios nombres o uno muy largo, puedes acortarlo o tratar de hacer siglas. Lo importante es que sea fácil de recordar.

Nombres para marca personal. ¿Qué pasa si mi nombre ya está registrado por otra marca?

No pasa nada (hasta ahora). Trata de buscar otro nombre, acortarlo, alargarlo, agregarle palabras claves o diferenciarte en el área en la que trabajas.

Si decides usar una marca que ya está registrada, te pueden bloquear de las redes y hasta recibir demandas por usurpación de identidad o plagio.

¿Puedo usar una marca famosa en desuso?

Solo en casos que puedas comprobar que el dueño no la ha usado en los últimos 5 años.

Nombres para marca personal. ¿Puedo ver las marcas que se registran?

Sí, en países como España, Estados Unidos, Argentina, Chile, Colombia, México, Uruguay y Venezuela, los registros son públicos. Te recomiendo usar el buscado de marcas: MARCANET

Espero que cuentes con toda esta información sobre Nombres para Marca Personal, puedas crear una que te identifique.

¡Mucha suerte!

Gracias por leernos.

¡Hasta la próxima!

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 44 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Institute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 10 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios.


2 comentarios en «Nombres para Marca Personal. Hacia la proyección profesional»

Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Su privacidad es importante para nosotros. Con su acuerdo, nosotros utilizamos cookies o tecnologías similares para alamacenar, acceder y procesar datos personales, como su visita en nuestro sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento, haciendo clic en Política de cookies. Nosotros hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo. Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características del dispositivo.

Cerrar