¿Quieres montar un negocio de venta de comida? en este artículo te explico lo que tienes que hacer paso a paso para que tu negocio sea todo un éxito.
Es un guía que hemos comenzado dos artículos atrás. Es decir esta es nuestra tercera parte de cómo montar un negocio de venta de comida.
- I Parte: Cómo Vender Comida a Domicilio: Te Enseño Paso a Paso #GuíaFácil
- II Parte: Cómo Vender Comida a Domicilio: Te Enseño Paso a Paso (II PARTE) #GuíaFácil
Para que aprendas más te recomiendo leer esas dos partes antes de continuar. Sin embargo aquí te dejo un resumen corto sobre lo que hicimos:
- Estudiamos el mercado, algo que que todos lo emprendedores debemos hacer antes de montar un negocio. Nos fue muy bien, por lo que concluimos que un negocio de venta de comida a domicilio era muy buena idea.
- Conocimos una buena herramienta para nosotros los emprendedores a la hora de organizar nuestras ideas ¡El modelo canvas!
- Formulamos una propuesta de valor, pues es lo primero que se debe hacer para modelar un negocio ¡Allí te enseñamos como hacer mejor vista tu propuesta!
- Describimos nuestros cliente, algo muy importante para poder vender.
- Estudiamos lo medios para llegar al cliente. Tanto físicos como online.
A continuación seguiremos con otros pasos muy importantes.
- ¿Cómo cuidar la relación con nuestros futuros cliente?
- Sacando provecho a todo ¡Fuentes de ingresos!
- Recursos claves.
- Mis actividades claves.
- ¿Quiénes son mis socios?
- ¿Cómo saber cuánto voy a gastar?
Continuamos con nuestro negocio de venta de Comida…
Módulo#4: Relación con los clientes.
Este módulo está diseñado para que definamos que vamos hacer para que los clientes nos prefieran a nosotros y no a otros. ¿Cómo estableceremos una relación con ello de tal manera que se sientan bien atendidos y satisfechos?
[Tweet “Es mejor un cliente satisfecho, que miles decepcionados #HazloFácil”]
¿Qué haremos para que nuestros clientes prefieran nuestro negocio de venta de comida? responderemos esta pregunta con nuestro ejemplo.
- Tendremos en nuestro restaurante una balanza (peso) para que pueda llevar un control cada cierto tiempo (esos datos lo almacenaremos).
- Tendremos un apartado en nuestra web donde podrá tener una cuenta propia y ver cuantas calorías a consumido, así mismo podrá ver las estadísticas de su peso.
- Le enviaremos un informe cada cierto tiempo por medio de correo con los resultados de su dieta.
- Organizaremos actividades recreativas y saludables cada 2 meses.
Es importante ser sinceros con nuestros clientes. No pretendas engañarlo para tu conveniencia. Si la dieta no ha funcionado en él debes decirlo ¡No manipules los informes de resultado a tu favor!
Modulo#5: Fuentes de ingreso de nuestro negocio de venta de comida.
Este punto es el mas interesante para algunos, ya que es donde veremos el dinero.
¡Sin dinero no tendremos beneficios y el negocio se vendrá a la quiebra! ¡Es tan importante colocar precios como tener clientes! Al fin y al cabo buscamos clientes es para que compren.
En resumen en este módulo debemos responder ¿A qué le pondremos precio para obtener ingresos? Te muestro las fuentes de ingreso de nuestro negocio de comida a domicilio.
- Bonos mensuales con menú a la medida: nuestro cliente deberá hacerse un chequeo en nuestro restaurante para saber que dieta debe consumir. Así sabremos la cantidad de calorías que debe consumir y eso será lo que reflejaremos en los platos que le llevaremos durante ese mes. Al finalizar este periodo debe pagar otro bono para hacerse otro chequeo y así sucesivamente.
- Podemos vender una guía o libro relacionado al tema de sobrepeso y obesidad ¡Habrán muchos interesados en comprar!
Módulo#6: Recursos claves.
Aquí colocaremos los recursos necesario para comenzar nuestro negocio de venta de comida así como también para mantenerlo y salir adelante. ¡Ojo! recursos humanos, financieros y materiales.
Además de los recursos básicos de un negocio que vende comida (cocina, refrigerador, etc) ¡Que son obvios! en nuestro negocios existen alguno que son claves para alcanzar el éxito y los objetivos de nuestro enfoque.
Esos recursos claves son:
- Blog y web que permita crear una cuenta al cliente y llevar sus registros y estadísticas.
- Un buen servidor con una base de datos amplia.
- Software para administrar el envío automático de correo con las estadísticas del cliente.
Así mismo necesitaremos un sistema de gestión automatizado para tener un control completo sobre nuestro negocio, por ejemplo Platzilla.
Módulo#7: Actividades claves.
Aquí hay que responder ¿Qué haremos en nuestro negocio? en nuestro ejemplo sería vender comida a domicilio. Pero no todo acaba allí.
Debemos responder a ¿Qué debemos hacer para que esa venta sea un éxito? mira lo que haremos en nuestro negocio:
Actividades relacionadas con el Marketing:
Dedicar tiempo a la difusión de nuestro servicios de la siguiente manera:
- Visitar gimnasios (es importante tener el consentimiento del encargado).
- Repartir folletos.
- Subir contenido de interés al blog (No necesariamente tiene que hablar de comida, recuerda que aquí el tema principal debe ser combatir el sobrepeso. Que entre los temas incluyas dietas y alimentos en otra cosa).
- Responder comentarios en nuestro blog y aprovechar para sugerir nuestro servicios (Es ley para que cualquier blog tenga éxito, a nadie le gusta que lo dejen en visto).
- Asegurarnos que nuestro producto realmente esté dando resultado ¡Así nuestros clientes nos promocionarán con sus testimonios (Si no me crees mira como funciona el boca a boca)! Para esto tenemos el siguiente punto.
Actividades relacionadas con el Buen Servicio:
- Revisar los menú y platos para ver que cumplen con lo requerido por la dieta del cliente (es como una especie de auditoria).
- Estudio individual de cada cliente, recuerda que son platos personalizados. Debemos ser muy cuidadoso con las caracteristicas de nuestros clientes ¿Posee alguna enfermedad? ¿Cuáles son sus gustos?
- Estudiar los resultados de nuestros platos con relación al peso de los clientes, si no son buenos debemos cambiar de estrategias y reajustar el menú. Esto debemos hacerlo con cada cliente
- Elaborar guías y consejos para bajar de peso.
En el siguiente vídeo podrás ver unos consejos en relación a la higiene y manipulación de alimentos que ayudará mucho.
Como te habrás dado cuenta entre las actividades de nuestro negocio no solo es cocinar, también debemos poner mucha atención a los productos que adquirimos y la forma en que son manipulados (si enfermamos a nuestros cliente ¡Fracasamos!). ¡Mira nuestro esquema!
Módulo#8: Socios claves.
Este módulo es muy fácil, son aquellas personas, proveedores o suministradores que necesitarás para que tu negocio de venta de comida cumpla sus objetivos.
En nuestro ejemplo los socios claves serían los siguientes:
- En primer lugar un chef profesional (Él será el experto en nuestra propuesta “Elaborar comida a domicilio”).
- Nutricionista y conocedores de temas sobre dietas para tener peso ideal (Ellos serán los expertos en el valor de nuestra propuesta “Dieta para tratar el sobrepeso”).
- Blogger, SEO, administrador de las redes sociales, correo y página web (Importante para que nuestros servicios capten clientes y los mantenga).
Módulo#9: Estructura de costes.
Aquí lo que haremos es plasmar los costos que tendremos para comenzar nuestro negocio, así como también para mantenerlo. Es una parte muy importante ya que habla de inversión.
En nuestro ejemplo no especificaremos la cantidad de dinero ya que es muy probable que el país que tome como ejemplo no sea el mismo tuyo, e incluso puede que en tu región los valores sean muy diferentes.
Me limitaré a solo mencionar en donde estarán nuestros costos, pero te recomiendo que cuando hagas este módulo te preocupes por investigar cuanto cuesta cada cosa. Sigamos con el ejemplo:
Personal:
Sueldo de los empleados: cocineros, profesionales en dietas, repartidores, persona que recibe los pedidos, blogger, administradores de las finanza, administradores de redes sociales, correo
Materia Prima:
Todo lo necesario para preparar los platos, es decir la compra a los proveedores. Debemos incluir también el alquiler o compra del local, transporte, y servicios básico (agua, luz, telefono, internet, etc).
Publicidad:
Volantes, campañas Ads, plantillas (blog y web), alquiler de dominio y servidor.
¡Genial! ya hemos culminado nuestro modelo Canvas ¿Ahora que sigue? que calientes motores y pongas en práctica todo lo que hemos plasmado en este lienzo.
No necesariamente debes enfocarte en dietas contra el sobrepeso, elige el enfoque que mas te parezca o convenga según tu situación ¡Hay mas ideas!
- Venta de comida a domicilio enfocado en dieta para subir de peso.
- Negocio de comida a domicilio enfocado en dietas para diabéticos.
- Comida a domicilio basado en una dieta para fortalecer el crecimiento de niños.
Entre otras ideas que estoy seguro comenzarán a dar vueltas en tu cabeza.
No tengas miedo ¡Inspírate! ¡Organiza! y comienza a crear tu negocio de comida a domicilio.
En nuestro blog encontrarás mucho contenido que ayudarán, así que no tienes excusas para quedarte allí sentado imaginando un negocio de éxito cuando puedes poner tus ideas en práctica.
[Tweet “No es sabio quién conoce la forma de llegar a la meta sino quién lo pone en práctica #HazloFácil”]
Finalmente, si quieres saber más sobre la aplicación del Modelo CANVAS en una empresa de alimentos te sugiero el siguiente post: El Canvas: modelo de negocios para empresas de alimentación.
Gracias por leernos.
¡Hasta la próxima!
excelente presentación me encanto muchas gracias
Gracias a ti Carolina, me alegra que sea de tu gusto