La cosmética artesanal: esa mezcla de ingredientes con cariño y amor que hace que la gente se sienta mas joven y guapa. ¿No es maravilloso?
¿Alguna vez has pensado en emprender un negocio así? Te presento la cosmética artesanal como una opción para generar ingresos que puedes emprender desde casa.
Lanzar una línea de cosmética artesanal puede ser una estupenda idea para emprender, en los próximos párrafos te diré qué hacer para que esa idea se convierta en un negocio rentable.
Seguramente a ti, al igual que a mi te ha pasado, que tienes en mente iniciar un negocio, y una avalancha de ideas te ronda por la cabeza y no sabes por dónde empezar, no te preocupes que he venido a ayudarte.
El consejo más importante que te doy es que analices en detalle cada idea antes de llevarla a la práctica.
Iniciar un negocio sin tener claro de dónde partimos, a quienes queremos llegar y cuáles son nuestros recursos, es un riesgo que no podemos correr.
Te presento el modelo de negocios Canvas, una herramienta sencilla y bastante gráfica ideal para emprendedores, como tú.
El modelo Canvas es un lienzo que vas creando sobre la marcha. Con el que puedes concretar por escrito lo que estás imaginando y puedes validar aspectos como: quién es tu cliente, cuál es tu producto y cómo lograrás venderlo; qué recursos necesitas y cuánto dinero esperas gastar y ganar en el proceso.
La mejor manera para que entiendas este modelo es mediante un ejemplo, más adelante te explico el Canvas para un negocio de cosmética artesanal, te invito a que sigas leyendo.
Igualmente si deseas entender con más profundidad el modelo Canvas y cada uno de sus 9 módulos te invito a leer el siguiente artículo: Modelo CANVAS en negocios de belleza.
¿Por qué un negocio de cosmética artesanal?
La industria cosmética artesanal a escala mundial se encuentra en crecimiento, debido a que cada día más personas prefieren adquirir productos libres de químicos y conservantes como los parabenos.
La industria cosmética gana miles de millones de dólares en ventas anuales. Hoy en día las empresas de cosméticos artesanales han venido creciendo ocupando una buena parte del mercado, convirtiéndose en empresas de éxito.
El crecimiento de la industria cosmética artesanal es una realidad, que podemos aprovechar para emprender un negocio propio que nos genere una real fuente de ingresos.
A continuación un vídeo donde se explica cómo hacer un jabón con miel.
Diseña los 9 módulos del Canvas para un negocio de cosmética artesanal
Ahora sí, entremos en materia, el modelo Canvas está formado por 9 módulos que te explicaré uno a uno con mi ejemplo de cosmética artesanal.
Módulo 1: Propuesta de valor
El primer módulo es muy importante, ya que el éxito de tu negocio dependerá de la capacidad que tenga el producto o servicio en aportar valor.
Por lo que te aconsejo que antes de iniciar, pienses que elementos diferenciales le ofrecerás al público que deseas captar.
La propuesta de valor debe responder los siguientes puntos:
- A qué necesidad responde nuestro negocio.
- Que nos distingue de las otras marcas.
- Que nos hace únicos e interesantes.
Como bien sabes basaré mi ejercicio en un negocio de cosmética artesanal, mi propuesta de valor será formular, elaborar y comercializar productos cosméticos empleando procesos respetuosos con el medio ambiente, usando envases ecológicos.
Además mis productos serán elaborados con alternativas naturales aprovechando los extractos de las plantas, frutas y aceites esenciales en beneficio de la salud.
Empezaré desarrollando jabones, exfoliantes y sales de baño que tendrán la particularidad de no hacer espuma al momento de aplicarla sino una especie de crema capaz de limpiar, hidratar y prevenir los radicales libres.
También elaboraré cremas limpiadoras e hidratantes para distintos de piel, enfocándome en las pieles sensibles.
Con la intención de brindar una atención personalizada haré productos de acuerdo a las necesidades de mis clientes, la idea es que el producto se adapte a las necesidades de la piel de las personas.
Módulo 2: Segmento de Clientes
En este módulo debes detallar lo que más que puedas al segmento de mercado que quieres conquistar. La elección del criterio para segmentar es fundamental para lograr conseguir fidelidad en los clientes.
En mi negocio de cosmética artesanal quiero llegar a:
- Mujeres entre los 20 y 60 años.
- De pieles sensibles y delicadas.
- Interesadas por el cuidado del medio ambiente y la ecología.
- Personas atraídas por cuidar su piel y salud en general.
Observa como va quedando.
Módulo 3: Canales
En el tercer módulo definirás como tu negocio llegará a los clientes, cuáles serán los canales por lo que harás llegar el mensaje.
En mi negocio de cosmética artesanal utilizaré medios físicos y on-line para llevar el mensaje.
Medios físicos:
– Instalación de puntos de venta en tiendas para dar conocer la línea de productos.
– Reuniones de demostración de los productos en lugares públicos y ferias de emprendedores.
– Entrega de material informativo de los productos en tiendas de cosmética, tiendas de productos ecológicos y naturales.
Medios on line:
– Utilizaré las redes sociales estos canales son realmente efectivos y bastante económicos, además tienen un gran alcance. Crearé perfiles en Instagram, Facebook y en Pinterest.
– Desarrollaré un sitio web con información de la línea de productos, también colocaré información de las bondades de los ingredientes utilizados en nuestra producción.
Igualmente en la página web las personas podrán llenar un formulario con información sobre su piel, padecimientos que han presentado, si tienen algún tipo de alergia a determinado compuesto.
Todo con la idea de hacer productos personalizados, especial para cada piel. Los clientes podrán hacer sus pedidos a través de la web y posteriormente que sea entregado en la dirección que ellos elijan.
– Publicaré un blog con información general de productos naturales y ecológicos, trataré distintos tópicos dentro de ellos obviamente la cosmética artesanal.
Módulo 4: Relación con los Clientes
Una buena comunicación y relación con los clientes es vital para que una empresa o negocio sea exitoso.
Por ello debes pensar cómo crear un vínculo entre tus clientes y tu producto o servicio.
Esta relación lo que busca es que tus clientes sean leales y que te prefieran a ti antes que a la competencia.
Para mi negocio de cosmética artesanal:
– Realizaré demostraciones gratuitas de mi línea de productos en tiendas en centros comerciales.
– Daré descuentos por compras de productos.
– Ofreceré combos por días especiales del año como el día de la madre, día de la mujer.
– Limpiezas de cutis e hidrataciones gratis por compra de un producto.
– Concursos en las redes sociales y sitio web de gift card.
Módulo 5: Fuente de Ingresos
Este módulo se refiere a la estimación de los ingresos que tendremos en una vez esté funcionando nuestro negocio.
En este punto se debe establecer cuánto será el precio del producto o servicio, quién va a pagar por él y cómo lo hará, a través de que medio, efectivo, tarjetas de debido y crédito, transferencias bancarias.
– Mi línea de cosmética artesanal la venderé en el portal web, allí las personas podrán ingresar y hacer pedidos en línea, pagando con tarjeta de crédito.
– También podrán solicitar los productos escribiendo en las cuentas redes sociales como Instagram y Facebook, pagar a través de una transferencia bancaria.
– Otra de mis fuentes de ingreso será por venta al mayor a tiendas y establecimientos comerciales.
Poco a poco vamos llenando cada módulo.
Módulo 6: Recursos clave
En los recursos clave se encuentran los medios que necesitamos para que nuestro objetivo se pueda llevar a cabo.
Los recursos clave van desde humanos, financieros hasta físicos. Identifica cuáles son los recursos clave que necesita tu modelo de negocio.
Como recursos clave en mi negocio de cosmética artesanal tengo los siguientes:
• Materia prima de proveedores orgánicos certificados.
• Proveedor de empaques y etiquetas ecológicas.
• Utensilios como bandejas, paletas, tablas de corte, tubos de ensayo, entre otros.
• Página web.
• Redes Sociales.
• Transporte para hacer la entrega de los pedidos.
Módulo 7: Actividades Clave
El séptimo módulo incluye las actividades que son fundamentales para el negocio.
Debes responder interrogantes: qué actividades clave debes desarrollar en tu modelo de negocio y de qué forma las llevarás a cabo.
• Permisos sanitarios para la realización de los productos.
(Cada país tiene sus normas, así que averigua como es el proceso de certificación en la región donde vas a montar tu empresa de cosméticos ecológicos y artesanales)
• Elaboración de fórmulas orgánicas y naturales.
• Atención al cliente.
• Venta y comercialización de cosméticos en punto de venta.
• Publicidad de la marca a través de internet.
Módulo 8: Socios
El módulo de socios ubicaremos a nuestros proveedores y aliados, estos serán las personas que harán que tu negocio o empresa funcione y sea rentable.
• Creación de vínculos cercanos con los proveedores de materias primas.
• Empresas aliadas como tiendas de cosmética y belleza, tiendas ecológicas y naturistas. Tiendas de artículos de mujer.
Ya vamos completando los módulos.
Módulo 9: Estructura de Costes
En este apartado tenemos que prever cual serán los costes que va a generar la empresa. Unos serán permanentes y otros serán de inversión.
Los costes de inversión inicial en mi negocio de cosmética artesanal serán:
• Adquisición de utensilios para la producción de los productos.
• Registro de la empresa, patente de marca.
• Permisos y acreditaciones de cosmética artesanal, orgánica y ecológica.
Costes permanentes:
• Materia prima.
• Envases y etiquetas.
• Pago de servicios agua, electricidad, teléfono.
• Impuestos.
• Pago de internet, hosting, dominio, plan de datos.
• Transporte de entrega de pedidos.
Lo mejor es que realices un cuadro y coloques los montos reales de cada ítems, yo no lo hice debido a que estos varían de acuerdo al lugar donde nos encontremos.
Espero que el modelo Canvas de un negocio de cosmética artesanal que he diseñado te sirva al momento de tu realizar de ordenar tus ideas, si sigues los pasos creeme que te ira súper bien.
Y si quieres ver un resumen de lo que te mostré en este post te invito a visualizar el siguiente vídeo en nuestro canal de Youtube de Emprender Fácil:
Gracias por leernos.
¡Hasta la próxima!
Excelente tu aporte, no sabes cuanto me ayudó para emprende mi negoció, Dios te bendiga por Compartir tus conocimientos
Muchas gracias Luz. Me alegra que el modelo canvas de cosmética te haya venido bien 🙂
Muchisimas gracias, me sera de gran ayuda, reciba un fuerte abrazo.
Gracias a usted Azucena y suerte con el negocio de Cosmética artesanal
Siempre he querido estar en el mundo de la cosmética, incluso hecho pruebas para perfumes diriguiendome en videos, pero no he tenido resultados positivos, si me interesaría tener una tutoría, para emprender un negocio de perfumes y jabones.
Hola Ruth,
Muchas gracias por leernos.
Escríbenos al correo info@emprender-facil.com, para que me cuentes un poco más y determinar la tutoría que necesitas.
Agradezco tu comentario.
Saludos.