Servicios profesionales ¡Modelo de negocios con Canvas!

Los servicios profesionales independientes sobre todo hoy día una creciente tendencia de trabajo. Aquí te muestro dos ejemplos de Modelo Canvas que te servirán si estás pensando en trabajar con tu profesión de forma autónoma.

Si eres profesional y sientes que debes independizarte de tu empleo ¡tengo buenas noticias! Por lo tanto te recomiendo que elabores el modelo de negocios que se ajuste a los servicios profesionales, y la forma más sencilla y gráfica que conozco, es el Canvas.

¿Qué es el Modelo Canvas?

Es una forma gráfica para organizar las ideas que tienes, puesto que es en torno a tu propia práctica profesional.

Es muy útil porque nos permite ver; de forma sencilla, todas las áreas de las empresas y su funcionamiento. En tu caso, vas a visualizar los detalles de tus servicios como profesional, digamos, como tu propia marca personal.

Es un lienzo en blanco que consta de 9 módulos en los que se definen los elementos más significativos de una empresa.

¡Servicios profesionales independientes!

Los servicios profesionales que se pueden ofrecer son casi tantos, como profesiones existen; también odontólogos, guionistas, redactores, programadores, editores, diagramadores; y una larga lista de etcéteras.

Primero ve este vídeo realizado por David Polo, para que te enteres de cuáles son las etapas de una empresa. Piensa que tú en sí mismo vas a funcionar como una.

Llegó la hora de hablar de ejemplos, por lo tanto para este caso te voy a poner dos puntuales: el trabajo de diseñador gráfico y el de un profesor de idiomas en línea.

¿Cómo elaboro un Modelo Canvas para mis servicios profesionales independientes?

Servicios profesionales ¡Modelo de negocios con Canvas!
Servicios profesionales ¡Modelo de negocios con Canvas!

1) Propuesta de valor:

Aquí pregúntate ¿Qué ofreces?; ¿Cómo respondes a las necesidades de tus clientes?; ¿Qué te distingue del resto?

Nuestro amigo el diseñador gráfico, a quien llamaremos Juan, sólo se encarga de crear las páginas web que le dan imagen corporativa de las organizaciones por lo que le contratan sus servicios; y lo hace muy bien.

Su propuesta de valor está en que le ha dado cara visible a las empresas más exitosas de la región donde trabaja, porque posee un estilo fresco, tecnológico y apropiado por la habilidad que tiene para captar los requerimientos de sus clientes.

Para ello, utiliza técnicas del coaching para captar la idea de sus clientes y luego plasmarlos en el diseño.

El profesor, que podríamos llamarle Rafael, supo que la generación de los millennials tienen la necesidad de saber más acerca de lo que les define; lo que los distingue y caracteriza con respecto a otras generaciones.

Aprovechando la interconectividad mundial a través de Internet les ofrece curso de idiomas en línea. Además les da clases de inglés, portugués y español y les garantiza a sus estudiantes el dominio del idioma escogido en unos pocos meses.

Su método ha sido perfeccionado gracias a su experiencia a nivel presencial, pero ha decidido ir a otro nivel. Por ello se hace presente en Internet, lo que comulga muy bien con su nicho de clientes.

Servicios profesionales: canvas.
Servicios profesionales ¡Modelo de negocios con Canvas!

2) Segmento de clientes:

En este bloque define ¿A quiénes se les crea el valor con tu servicio?; ¿A quién va dirigido tu producto?; ¿Cuáles son las características de tus clientes?, ¿Su ubicación o sus preferencias?

En el primer caso el diseñador gráfico Juan decidió trabajar para grandes corporaciones; públicas o privadas. Ese es su nicho específico de clientes.  Tienen la necesidad de optimizar sus páginas y adaptarlas a diseños innovadores y responsivos, así como de una arquitectura web pensada para facilitar la experiencia de usuario.

Generalmente se entiende con ejecutivos de entre 30 y 40 años, encargados de las áreas de comunicación de las empresas clientes. Son personas que tienen tiempo y dinero para dedicarse, de la mano con Juan, al proceso creativo y a recibir sus sesiones de mini-coaching donde nacen las ideas.

Digamos que una persona que quiere hacer una página web y le da la responsabilidad completa al diseñador, NO es un cliente para Juan. ¿Lo ves?

Rafael (el profesor) decidió hacer cursos en línea para que los millennials se eduquen en torno a las características de su generación que se compone de jóvenes de 20 a 35 años. Estos jóvenes saben que en el campo laboral, cada vez más competitivo, es un valor diferencial manejas más de 2 idiomas. 

Manejan la tecnología “para adelante y para atrás”, de manera que Rafael no tiene que hacer tutoriales para el uso de la tecnología de punta (salvo que se relacione directamente con su propio método). En ese sentido, una persona de 60 años que no maneje lo básico de la tecnología no sería un cliente adecuado para Rafael, porque no podría garantizar la efectividad del método.

Ojo, esto es un ejemplo, no quiero ofender a nadie.

Servicios profesionales: canvas
Servicios profesionales ¡Modelo de negocios con Canvas!

3) Canales de distribución y comunicación:

Aquí responde ¿Cómo interactúas con tu cliente?; ¿Cómo llegas a ellos?; ¿Cómo tu propuesta de valor llega a tu segmento de clientes?

Juan creó una web particular donde especifica su oferta de servicios con detalle. La promociona a través de redes sociales y puso una gran valla publicitaria en una zona empresarial para captar clientes.

En sus mensajes, utiliza frases y preguntas que aprendió en su certificación de coaching, para conectar con sus clientes y hacerlos reflexionar. Esta es una manera de lograr que las personas que lo contacten estén abiertas a la discusión y a la participación en el proceso creativo.

Rafael también mantiene una web en la que ofrece sus servicios. Pero es interactiva porque maneja una plataforma educativa de intercambio de contenidos; lecciones en vivo y diferidas.

Para promocionar sus servicios grabó un video con un cantante de moda y lo publicó en YouTube. También promociona su web a través de las redes sociales.

Lienzo canvas.
Servicios profesionales ¡Modelo de negocios con Canvas!

4) Relación con el cliente:

En este bloque puntualiza ¿Qué tipo de relación llevas con tu cliente?; ¿Cómo los atraes?; ¿Qué estrategias te sirven para aumentar su número?; ¿Cómo aumentar las ventas y generar engagement?

A Juan se le ocurrió  hacer promociones de las páginas web que ya había creado para sus clientes. Como una forma de hacerles publicidad a la empresa y a su vez de promocionar sus servicios.

También ofreció a sus clientes fijos muestras gratis de material POP; regalos con motivos de la imagen corporativa de su marca, para que tuvieran en la realidad concreta parte de la imagen virtual que manejaban a diario.

Encantados con la estrategia pedían más de esos regalitos para motivar a su personal y proveedores, por lo que ambas estrategias resultaron en un ganar-ganar.

Rafael comenzó a ganar más clientes/estudiantes al ofrecer una campaña de descuentos en redes sociales. Con ellas se beneficiaban quienes ya eran clientes; solo tenían que recomendar los cursos a nuevos estudiantes.

También ofrecía descuentos por pronto pago, de esta manera garantizaba puntualidad en las mensualidades, al mismo tiempo, que tenía a sus clientes contentos.

Servicios profesionales ¡Modelo de negocios con Canvas!
Servicios profesionales ¡Modelo de negocios con Canvas!

5) Fuentes de ingreso:

En este bloque determina: ¿Cuánto necesitas vender para ganar valor?; ¿Cómo vas a generar dinero con esto?; ¿Cuáles son las fuentes de ingreso de tu negocio?

Juan hace buenos negocios porque trabaja con grandes corporaciones. Además recibe transferencias, efectivo, cheques personales y de gerencia.

La fuente de ingreso principal de Juan, es a través horas/hombre. En su propuesta económica le aclara al cliente las horas que estima para las sesiones de mini-coaching, así como el tiempo que puede tardar en crear los diseños (dada su experiencia, sabe cómo hacer los cálculos).

Sin embargo, siempre deja una “notita” al final de la propuesta, donde señala que el coste de la hora es de “x” euros y que si pasa de la cantidad de horas, la factura asciende.

Rafael estableció una plataforma de cobro global. Por ello acepta el pago de sus cursos en moneda local de cada país mediante transferencias y débito; paypal, así como tarjetas de crédito.

Su fuente de ingresos es a través de pago de mensualidades por cada estudiante. Su ganancia es más por volumen que por contrato.

Aquí me detengo para hacer una comparación que puede ser valiosa para ti. Aunque Juan y Rafael ofrecen servicios profesionales, las fuentes de ingreso varían. Por ejemplo, Juan con 3 contratos al mes puede defenderse (pues su servicio es más personalizado y por tanto más costoso).

Pero Rafael, necesita al menos de 50 estudiantes que paguen la mensualidad para cubrir sus gastos y  tener ganancias, pues el pago por mensualidad es bajo.

¿Me sigues?

Servicios profesionales ¡Modelo de negocios con Canvas!
Servicios profesionales ¡Modelo de negocios con Canvas!

6) Recursos clave:

En este espacio especifica ¿Qué recursos económicos, físicos, humanos e intelectuales necesitas para producir tu propuesta de valor?; ¿Qué es lo indispensable para el funcionamiento de tu servicio?.

El diseñador (Juan) necesita equipos electrónicos e informáticos (smartphones, tablets, computadores de gran capacidad); requiere además otros diseñadores, programadores, webmasters,  y un espacio cómodo (en su casa u oficina) donde pueda darle rienda suelta a su creatividad.

Tener una oficina, por ejemplo, requiere además otro tipo de recursos tales como, consumibles, papelería, un buen servicio de Internet, etc.

El profesor en línea (Rafael) necesita de generadores de contenidos en los diversos idiomas que enseña, editores, webmasters y además programadores; una plataforma web de formación. Un CRM para gestionar sus estudiantes. También de profesores de idioma que den los cursos.

Servicios profesionales ¡Modelo de negocios con Canvas!
Servicios profesionales ¡Modelo de negocios con Canvas!

7) Actividades clave:

En este bloque detalla ¿Qué actividades necesitas para trabajar bien?; ¿Cómo será la producción?, ¿Cómo haces a para que tu actividad profesional sea sostenible en el tiempo y genere ganancias?.

Nuestro diseñador se encarga de crear y ventas. Nuestro profesor se encarga de educar y vender también.

¡Modelo de negocios con Canvas!
Servicios profesionales ¡Modelo de negocios con Canvas!

8) Socios clave:

Aquí debes especificar ¿En quién te apoyas para hacer tu trabajo?; ¿Quiénes son tus socios claves?; ¿En quién confías? ¿Quiénes serán tus proveedores?. Como ves, no solamente se refiere a un socio como tal, sino también a las alianzas que debes realizar para echar a andar tu negocio.

Juan se asoció con un par de amigos diseñadores; con una imprenta digital; y buscó como aliado un proveedor de materiales primarios para hacer POP (bolígrafos, playeras, tazas, etc.). Pero también podría pensar en las siguientes alianzas:

  1. Otras imprentas.
  2. Agencias de marketing o publicidad.
  3. Agencias de viaje.
  4. Antiguos clientes.

Rafael, por su parte,  se asoció con antiguos compañeros suyos de la universidad para diseñar y dictar los cursos. También lo hizo con editores de contenidos y un webmaster de su confianza.

¡Modelo de negocios con Canvas!
Servicios profesionales ¡Modelo de negocios con Canvas!

9) Estructura de costes:

En este bloque debes aclarar en primer lugar ¿Cuánto te cuesta todo lo anterior?; ¿Cuánto necesitas para arrancar tu negocio?; ¿Cuánto requieres para sostener tu práctica profesional en el tiempo?

Ambos profesionales se independizaron de sus antiguos empleos. Como resultado el diseñador inició su negocio con lo que le pagaron cuando renunció a su trabajo anterior; y el profesor lo hizo con la suma del capital aportado por sus socios y el suyo propio.

Luego calcularon cuánto costaba invertir en cada servicio, material y recurso humano que necesitaban.

Calcularon gastos de mantenimiento; sueldos y salarios y además pudieron sacar la cuenta de sus ganancias. Vieron que era rentable su negocio.

Finalmente, tu Modelo Canvas de servicios profesionales independientes queda así:

¡Modelo de negocios con Canvas!
Servicios profesionales ¡Modelo de negocios con Canvas!

Ahora imagina que son otros servicios profesionales independientes los que puedes ofrecer. ¿Ya tienes una idea más clara de cómo ofrecer tus servicios profesionales independientes?. ¿Cómo sería tu Modelo Canvas?

Si deseas saber más sobre empresas del sector, te invito a leer: Empresas de Servicios con el Modelo Canvas + Ejemplos.

Finalmente, en los siguientes posts encontraras ejemplos de aplicación de este modelo de negocios en otras empresas del ramo:

Gracias por leernos.

¡Hasta la próxima!

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 44 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Institute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 10 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios.


4 comentarios en «Servicios profesionales ¡Modelo de negocios con Canvas!»

  1. Contenido de gran ayuda, simplemente me has orientado paso a paso pa ver la factilibilidad del negocio y la gestion de cobros.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Su privacidad es importante para nosotros. Con su acuerdo, nosotros utilizamos cookies o tecnologías similares para alamacenar, acceder y procesar datos personales, como su visita en nuestro sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento, haciendo clic en Política de cookies. Nosotros hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo. Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características del dispositivo.

Cerrar