Editorial de libros con el modelo de negocios Canvas

¿Siempre has querido desarrollar tu propia editorial de libros?

Si la respuesta es sí, en este artículo aprenderás a organizar tu propuesta de editorial de libros. Para ello contaremos con ayuda del modelo de negocio Canvas.

Si quieres aprender en forma general sobre el modelo de negocio Canvas te recomiendo que visites el siguiente artículo:

«Tu editor es a la vez tu jefe y tu compañero sentimental: sin él no eres nada, pero no podrás evitar odiarlo». Joel Dicker.

El orden es todo…

Tal como ocurre con cualquier otra idea de emprendimiento, la imaginación y creatividad son las bases fundamentales para iniciar este negocio.

Crear tu propia editorial de libros requiere de propuestas novedosas, pero de nada sirve tener un montón de ideas si no sabes recogerlas y organizarlas.

El orden, la planificación y la estrategia también son elementos indispensables.

Más no te asustes, aunque esto suena complicado, no lo es. Existen esquemas desarrollados por profesionales que facilitan este proceso.

Tal es el caso del modelo de negocios Canvas, una técnica visual de organización que seguramente te ayudará. Probablemente llegue a ser indispensable en la conformación y montaje de tu propia editorial de libros.

A continuación te presento una imagen del esquema Canvas, creado por Alexander Osterwalder. Se dibuja de esta manera y puedes tenerlo en la pared de tu oficina, en una cartelera o un pizarrón.

Editorial de libros con el modelo de negocios Canvas
Modelo Canvas en blanco, perfecto para tu idea de editorial de libros.

Es impresionante lo motivador y divertido que es llenar los recuadros con ideas y propuestas.

Seguramente ya te imaginas todo un entorno profesional de editores llenando y vaciando los recuadros en ardientes discusiones.

Sigue leyendo y te contaré a qué corresponde cada recuadro.

Pero antes de continuar supongamos que ya contamos con una idea para una editorial de libros. Supongamos también que esta consiste en publicar colecciones de libros de cómics.

¿Te parece muy loco?

Bueno, estamos jugando y la idea es que observes cómo cualquier idea puede calzar en el modelo Canvas.

Primer bloque: Propuesta de valor de la editorial de libros

En el rectángulo central de nuestro esquema vamos a desarrollar lo fundamental, el tronco de nuestra editorial de libros. Ese tronco es llamado por Osterwalder, la Propuesta de valor.

Para ello debemos responder las siguientes preguntas:

  • ¿Qué necesidad resuelve nuestra propuesta editorial?
  • ¿Qué nos hace diferente de las demás editoriales de libros?
  • ¿Por qué destacamos?

En este caso podríamos pensar en lo siguiente:

  • Hay pocas editoriales de libros dedicadas exclusivamente al cómic.
  • Son pocas las traducciones directas del japonés al español. En caso de querer reeditar manga podríamos ofrecer estas traducciones.
  • Nos enfocaríamos en fomentar la publicación de cómics hechos por autores nacionales.
Editorial de libros con el modelo de negocios Canvas
¡Haz tu propia editorial de libros, utiliza el modelo de negocios Canvas!

Segundo bloque: Segmento clientes

Toda editorial de libros ofrece un producto especializado que busca cubrir una demanda y llenar unas expectativas.

Pero…

¿Quiénes son esas personas con necesidades y expectativas? ¿A quién va dirigida mi colección de cómics?

En este recuadro vamos a esquematizar quiénes son las personas interesadas en nuestro producto, cómo son, dónde viven, cómo se ven, qué compran.

Para ello no solo podemos describirlas y esquematizar a qué clase social y rango de edad estamos accediendo, también podemos dibujar a nuestro cliente.

¿Nuestro cliente es mujer u hombre? ¿Es casado? ¿Qué ropa suele usar?

Siguiendo nuestro ejemplo:

  • Los lectores de Cómic van desde los 13 hasta los 30 años, así que podríamos hacer dos tipos de colecciones: una juvenil y otra para adultos.
  • En ambas colecciones el producto es para hombres y mujeres sin distinción.
  • En el caso de la colección juvenil (13 a 18 años) los chicos aún son estudiantes.
  • Suelen ser jóvenes amantes del manga japonés y fieles seguidores de películas como Los Avengers.
Editorial de libros con el modelo de negocios Canvas
¡Haz tu propia editorial de libros, utiliza el modelo de negocios Canvas!

Tercer bloque del Canvas de editorial de libros: Canales de distribución

Ahora que debiste precisar quién es tu cliente debes presentar estrategias de comunicación. Tu editorial de libros debe contar con medios de distribución. Es decir, definir cómo tu producto o servicio llegará al cliente.

En este punto determinas qué medios usarás para determinar la comunicación, para generar contacto, recibir pedidos y cerrar tratos. En el caso de la editorial de libros de cómic:

  • Se desarrollaría una página web.
  • Utilizaría las redes sociales de Twitter e Instagram para incentivar seguidores.
  • Se buscaría contacto personal y vía web con las librerías que cumplan con el perfil deseado; es decir, librerías involucradas al mundo del cómic, o que tengan un perfil juvenil (en el caso de la colección juvenil).
El modelo de negocios Canvas
¡Haz tu propia editorial de libros, utiliza el modelo de negocios Canvas!

Cuarto bloque: Relación con los clientes

Tenemos los medios, y a quiénes queremos vender el producto de nuestra editorial de libros de cómic. Pero,  ¿cómo atraerlos, cómo enamorarlos y mantenerlos?

Un cliente es como una pareja; debes atraerlo con una buena primera impresión, pero una buena primera impresión no basta. Hay que cultivar cada día esta relación para mantenerla en el tiempo.

  • En este caso yo me enfocaría en ofrecer, a través de mi página web, artículos de interés sobre los autores y el mundo del cómic.
  • Tuitear frases célebres.
  • Compartir viñetas que publiciten los próximos trabajos a publicar.
  • Hacer book trailers y buscar que las páginas web y redes sociales de las librerías y blogs para jóvenes se enganchen.

Si quieres conocer más sobre marketing comparto contigo este post que se enseñará un poco más sobre Marketing digital.

Editorial de libros con el modelo de negocios Canvas
¡Haz tu propia editorial de libros, utiliza el modelo de negocios Canvas!

Quinto bloque: Fuentes de ingresos

Sí, las fuentes de ingreso. Hemos llegado al punto que pone nervioso a cualquier inversor.

Pero no te preocupes esto solo se trata de saber qué clase de empresa estás desarrollando.

Si tu empresa no es una fundación debes presentar un precio por tu producto que logre recuperar la inversión y permita un margen de ganancias.

Pregúntate: ¿Cuánto cuesta realizar mi producto? ¿Quién costeará estos gastos? ¿Cuál es el precio final del producto? ¿Encajará con mi target?

En el caso de nuestra editorial de libros de cómic se deberá decidir entre publicar vía web o desarrollar una colección de medios impresos.

Con base en esto también se debe postular qué medios de pago aceptará nuestra editorial de libros.

  • Si los cómics son comprados en nuestra tienda virtual se aceptará cualquier forma de pago, incluyendo transferencias.
  • Se venderá en firme a las librerías.
  • En caso de que una librería no acepte la compra en firme se negociará la opción de consignar.
Editorial de libros con el modelo de negocios Canvas
¡Haz tu propia editorial de libros, utiliza el modelo de negocios Canvas!

Sexto bloque: Recursos claves para una editorial de libros

En este bloque debemos reflexionar qué recursos humanos, maquinaria, materia prima, entre otras cosas necesitamos para desarrollar nuestro proyecto.

Si nuestra editorial de libros de cómic va a desarrollar una colección juvenil impresa, entonces necesitaremos lo siguiente:

  • Escritores, editores, dibujantes y correctores.
  • Un responsable de derechos de autor.
  • Tener acceso a una imprenta.
  • Obtener los tipos de papel y las cantidades requeridas de acuerdo con el volumen de ejemplares a producir.
Modelo de negocios
Editorial de libros con el modelo de negocios Canvas.

Séptimo bloque: Actividades clave

En este bloque enumeramos los servicios o productos que permiten a nuestra editorial de libros. Puede servir para cómic, o la editorial de libros que te propongas realizar, funcione como modelo de negocio.

  • Corrección.
  • Diagramación.
  • Ilustración.
  • Diseño
Modelo de negocios
Editorial de libros con el modelo de negocios Canvas.

Octavo bloque: Socios claves

En este punto deberás preguntarte: ¿Qué otros negocios pueden apoyarte?

En este caso, si una editorial no tiene el músculo para tener su propia imprenta debe recurrir a imprentas independientes.

  • Las librerías son nuestros primeros asociados, ya que en estos espacios es posible realizar conversatorios sobre el mundo del cómic.
  • Cualquier gremio de correctores, escritores o dibujantes.
  • Empresas que busquen reforzar su imagen con la nuestra y deseen patrocinar nuestras colecciones.
El modelo de negocios Canvas
Editorial de libros con el modelo de negocios Canvas.

Noveno bloque: Estructura de costes

En principio enumera aquellos costes que necesitas cubrir para empezar el desarrollo de tu empresa. Determina cuales son los costes fijos, aquellos que son variables, los impuestos, entre otros.

  • Costes fijos: adquisición de activos como oficinas, computadoras, equipos de dibujo.
  • Costes variables: la materia prima, el pago de personal.
  • Pago de impuestos.
Editorial de libros con el modelo de negocios Canvas
Editorial de libros con el modelo de negocios Canvas
El modelo de negocios Canvas
Editorial de libros con el modelo de negocios Canvas.

Si siempre has querido tener una editorial de libros independiente utiliza este modelo para organizar tus ideas y verás cuán seguro te sentirás ahora de empezar con tu nueva inversión.

Espero que te hayan gustado estos consejos. Con esta guía paso a paso de seguro podrás observar con mayor precisión tu idea de negocios.

Para quienes quieran conocer más sobre la utilización de Canvas con el fin de organizar otro tipo de empresas, te sugiero el post:  Empresas de Servicios con el Modelo Canvas + Ejemplos.

Y recuerda, que para emprender cualquier negocio, te recomendamos usar nuestro software Platzilla, así puedes enfocarte en lo más importante y no tanto en la gestión.

Gracias por leernos.

¡Hasta la próxima!

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 44 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Institute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 10 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios.


2 comentarios en «Editorial de libros con el modelo de negocios Canvas»

Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Su privacidad es importante para nosotros. Con su acuerdo, nosotros utilizamos cookies o tecnologías similares para alamacenar, acceder y procesar datos personales, como su visita en nuestro sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento, haciendo clic en Política de cookies. Nosotros hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo. Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características del dispositivo.

Cerrar