Emprender Fácil

Modelo Canvas para negocio de alquiler de vestidos

Con el Modelo Canvas para negocio de alquiler de vestidos, te voy a enseñar a emprender tu propio, dando pasos firmes.

Si prefieres conocer ya mismo, como se desarrolla un modelo Canvas con varios ejemplos, puedes ver nuestra Masterclass:

¿Qué es Canvas?

Este es un modelo que consta de 9 módulos que debemos describir uno a uno para darle forma a nuestras ideas.

A continuación puedes ver el nombre de cada módulo ideado por Alexander Osterwalder, los cuáles iremos trabajando en este artículo:

Estructura del Modelo Canvas

Revisemos ahora cómo dar cada uno de esos pasos.

Paso 1: Armando nuestra propuesta de valor

Propuesta de Valor. Paso 1.

Lo primero que tenemos que hacer antes de montar nuestro negocio de alquiler de vestidos, es pulir nuestra propuesta.

Pero necesitamos una propuesta con valor. Algo que haga que los clientes nos vean como los especialistas que podemos dar solución a un problema que presenten.

Existen muchos tipos de vestidos, así que para armar nuestra propuesta de valor podemos enfocarnos en uno de ellos, y especializarnos.

Por ejemplo, podemos alquilar vestidos de novias. El hecho de no trabajar con cualquier tipo de vestidos nos permite conocer y demostrar más conocimientos que puedan ser de provecho para la clienta.

Obviamente, al trabajar sólo con esa área, conoces más y puedes ayuda mucho más.

Resulta frecuente ver negocios especializados que alquilan looks de fiesta completos.

En resumen, lo que quiero sepas es que debes elegir un sector especifico sobre el cuál trabajar.

Nuestra propuesta de valor:

Para continuar con nuestro diseño vamos a tomar de ejemplo una propuesta de valor, es la siguiente:

“Alquiler de vestidos y accesorios de noche a buen precio, con un equipo de especialista asesores para lucir con elegancia”.

Si te fijas el valor de nuestra propuesta es que nos especializamos en vestidos de noche. Y no solo eso, sino que contamos con especialistas para asesorar al cliente. No solo le alquilamos el producto para que se vista sino que podemos decirle cómo debe vestirse.

Así que te recomiendo que trabajes junto a personas con conocimientos de moda, así el cliente te va a preferir a ti porque no solo despacharás un producto sino que cuenta contigo para cumplir con su objetivo de lucir bien.

Paso 2: Debemos conocer a nuestros clientes mediante la Segmentación

Segmento de Clientes. Paso 2.

Este paso consiste es describir cómo tienen que ser nuestros clientes, y agruparlos, según las características que tienen en común.

Esto nos ayuda a encontrar más clientes con un menor esfuerzo y costo de dinero.

Segmentación de clientes para un negocio de alquiler de vestidos:

Trabajaremos solamente con mujeres. En cuanto al poder adquisitivo consideraremos personas con sueldo mínimo o medio.

En cuanto a la edad vamos a trabajar en tres segmentos:

Paso 3: Canales de distribución para conectar tu propuesta con el cliente

Canales de Distribución y Comunicación. Paso 3.

Lo que vamos hacer en este módulo, es describir los medios que utilizaremos para que nuestro cliente conozca y tenga contacto con nuestra propuesta.

Canales físicos:

Local: es el principal medio. Hay pocas cosas mejores que un buen local para que las personas conozcan nuestro negocio, además de ser un medio de publicidad (el que pase sabrá lo que ofrecemos) también es un medio dónde el cliente podrá ir a buscar su vestido.

Otros negocios: existen negocios muy relacionado con los clientes, que necesitamos para nuestro negocio de renta de vestidos. Podemos vender por medio de ellos, es decir, ser recomendados por ellos. Me refiero a organizadores de eventos, salones de belleza, etc.

Son negocios que trabajan con personas interesadas en asistir a una fiesta.

Estrenemos con una fiesta: en nuestra inauguración podemos darle el primer motivo a nuestros clientes, para alquilar un vestido. Podemos organizar una fiesta y dar premiaciones a la chica más linda, concursos de bellezas, etc.

Si en tu negocio incluyes alquiler de disfraces y cosas así, la tienes mucho más fácil, con una fiesta de disfraces.

También puedes hacer uso de folletos, las redes sociales, la televisión e incluso la radio.

Canales Online:

Tienda online: tendremos nuestra tienda en internet, que puede ser una página web. Así el cliente podrá ver los vestidos que ofrecemos y hacer los pedidos por allí mismo.

Blog: para dar fuerza a la web descrita anteriormente la enlazaremos con un blog donde publicaremos contenido de valor, para atraer clientes. Por ejemplo temas de moda, diseño de vestidos, fiestas, etc.

Obviamente en un apartado colocaremos un enlace para nuestra tienda.

FanPage: podemos tener una página en Facebook, donde compartamos el contenido de nuestro blog, y de vez en cuando promocionarnos.

Así como tenemos estos medios online propios, podemos pagar para aprovechar los medios de terceros. Por ejemplo pagar posts patrocinados en blogs de otras personas que se relacionen con nuestra temática.

Paso 4: Relación con el Cliente ¿Qué es y cómo trabajar en ella?

Relación con los Clientes. Paso 4.

La relación con el cliente es un módulo donde debemos describir estrategias que nos servirán para que el cliente se motive a comprar (alquilar) y quedarse. Es decir seguir comprando nuestros servicios.

Relación con el cliente para un negocio de renta de vestidos:

Paso 5: Fuentes de Ingresos en el Modelo Canvas para Negocio de Alquiler de Vestidos

Fuentes de Ingresos. Paso 5.

Es hora de colocar precios. Y nos preguntamos: ¿A qué le sacaremos provecho?

Fuentes de ingresos de nuestro negocio de renta de vestidos:

Paso 6: ¿Qué recursos son claves en el Modelo Canvas para negocio de alquiler de vestidos?

Recursos Claves. Paso 6.

Aquí tenemos que describir los recursos humanos y materiales que necesitamos para que nuestro negocio tenga éxito. Aquí obviamos lo obvio y vamos más hacia lo clave.

Algo obvio sería decir que necesitamos un local, pues todo lo negocio los tienen.

Sin embargo lo clave podría ser que ese local tenga un diseño que lo haga parecer un negocio experto en moda. Sería clave porque nos diferenciaría de otros negocios de venta o renta de vestidos.

Nuestros recursos claves:

Paso 7: El Modelo Canvas para negocio de alquiler de vestidos y las Actividades Claves

Modelo Canvas para negocio de alquiler de vestidos: Actividades Claves. Paso 7.

Tenemos una serie de actividades que debemos describir, para luego trabajar con mayor facilidad. A esto le llamamos actividades claves.

Nuestras actividades claves:

Paso 8: Socios claves ¿Quiénes son nuestros aliados?

Modelo Canvas para negocio de alquiler de vestidos: Socios Claves. Paso 8.

En este paso lo que vamos a describir es a nuestros socios. Pero no son inversionistas ni nada por el estilo, sino aquellos que se involucran directamente en nuestro negocio.

Mira el ejemplo de nuestros socios claves:

Paso 9: Estructura de costos

Modelo Canvas para negocio de alquiler de vestidos: estructura de costos

La estructura de coste es la descripción de todos los gastos que tendremos antes y durante el desarrollo de nuestro negocio de alquiler de vestidos.

Nuestra estructura de costos quedaría de la siguiente manera:

Modelo Canvas para negocio de alquiler de vestidos: Costos de publicidad

Negocio de alquiler de vestidos: Local

Emprendimiento de alquiler de vestidos: Sueldo

Y no nos podemos olvidar del capital que necesitaremos para comprar los vestidos y accesorios que serán alquilados.

Si deseas ampliar tus conocimientos, sin duda debes consultar: Empresas de Servicios con el Modelo Canvas + Ejemplos.

Resumiendo el Modelo Canvas para negocio de alquiler de vestidos

Ya estamos preparados y listos para iniciar nuestro negocio. Tenemos el diseño de nuestro Modelo Canvas para negocio de alquiler de vestidos, el cuál nos servirá como base en nuestro emprendimiento.

En este lienzo se incluyen los 9 aspectos que debe contener un modelo de negocio, empezando por una propuesta de valor que hace la diferencia en comparación con otros negocios similares, y definiendo el cliente a atender con el servicio de alquiler de vestidos.

Y ya tiene claro como desarrollar el resto del contenido del modelo Canvas, el cual se puede aplicar a cualquier negocio que quieras iniciar.

Gracias por leernos.

¡Hasta la próxima!

Salir de la versión móvil