En esta oportunidad te seguiré enseñando cómo iniciar un emprendimiento de alquiler de vestidos. Al finalizar contarás con todo un diseño de negocio para este sector que te llevará al éxito.
Para que veas que en emprender fácil nos tomamos las cosas en serio hemos querido desarrollar más que un simple artículo. Si te fijas bien ésta ya es la tercera parte de lo que se ha convertido en una serie de cómo iniciar un negocio de renta de vestidos.
Mira un resumen:
Inicia Tu Negocio de Alquiler de Vestidos (Diseño de Negocio): entre esas ideas en el artículo anterior se encontraba alquilar vestidos. Por eso decidimos en este artículo diseñar un modelo canvas (diseño de negocio) para que se te hiciera más fácil tener éxito en tu emprendimiento. Aquí diseñamos:
- Una propuesta de valor para resaltar y que el cliente nos prefiera.
- La segmentación de nuestros clientes para conocerlos y llegar a ellos más fácil.
Negocio de Renta de Vestidos ¿Cómo iniciar? (Diseño de Negocio II): El artículo anterior no fue suficiente, y como no queríamos enseñarte para salir del paso sino hacer un trabajo completo, decidimos continuar en este artículo para contar con más espacio. Aquí seguimos con el diseño, y logramos describir:
- Los medios de distribución para nuestro negocio.
- Estrategias para mejorar la relación con nuestro cliente y “Amarrarlo a nuestro negocio”.
- Las fuentes de ingresos aprendiendo a sacar beneficio económico a más de una cosa.
Pero ahora nos encontramos en este artículo, dónde cerraremos con el diseño de nuestro negocio o emprendimiento de alquiler de vestidos ¡Sigamos!
Cómo iniciar un negocio de renta de vestidos.
¿Sabes cuál es la clave para que al emprender tengas éxito? pues lo siguiente:
Lo clave para el éxito es creer, esforzarse, perseverar, arriesgar, corregir y querer ser cada vez mejor…
Y en ese querer ser cada vez mejor está querer aprender ¡Así que vas por buen camino porque decidiste aprender cómo iniciar un emprendimiento de alquiler de vestidos.
Si lo tienes claro, adelante, si no lo tienes claro si vas a emprender y si éste es el negocio correcto inclusive si has llegado a esta tercera parte, este video te vendrá muy bien. Recuerda, emprender, es un juego:
Volviendo a nuestro tema, sigamos hablando de claves, dónde llegamos a los módulos que con sus nombres se autodenominan “Claves”. Me refiero a los recursos, actividades y socios claves. Así mismo es hora de cerrar con nuestra estructura de costos.
Pero vamos paso a paso:
Paso 6: ¿Qué recursos son claves para nuestro emprendimiento de alquiler de vestidos?
Aquí tenemos que describir los recursos humanos y materiales que necesitamos para que nuestro negocio tenga éxito. Aquí obviamos lo obvio y vamos más hacia lo clave.
Algo obvio sería decir que necesitamos un local, pues todo lo negocio los tienen. Sin embargo lo clave podría ser que ese local tenga un diseño que lo haga parecer un negocio experto en moda ¡Esto si sería clave porque nos diferenciaría de otros negocios de venta o renta de vestidos!
Entendiendo esto paso a describir los recursos claves del negocio que estamos diseñando en nuestra serie de cómo iniciar un emprendimiento de alquiler de vestidos.
Nuestros recursos claves:
- Una buena marca. Debemos tener un nombre y un logo espectacular. Que alquilemos vestidos no quiere decir que seamos menos que las tiendas que lo vendan ¡Vamos a ser reconocidos!.
- Como mencioné anteriormente un local con un excelente diseño tanto interior y exterior. Es importante que llame mucho la atención.
- Personal con conocimientos de moda capaz de asesorar al cliente.
- Estrategias online para dar a conocer nuestro negocio. Esto incluye tener una buena web, blog, redes sociales ¡Todo bien conectado y trabajando en conjunto!
- Una web diseñada para hacer posible la venta online.
- Software para registrar y gestionar los datos del cliente (debe recordarnos cuando se vence el plazo de entrega del vestido).
- Un stock muy completo y variado. A nadie le gusta vestir exactamente igual a otra persona ¡La variedad es clave!
Paso 7: Emprendimiento de alquiler de vestidos: Actividades claves ¿Qué haremos para tener éxito?
Si quiere saber cómo iniciar un negocio de renta de vestidos y no morir en el intento debes planificar tus actividades. No todo es alquilar un local, comprar ropa y decir que la alquilas ¡Despachar y listo! ¡PARA NADA, PENSAR ASÍ ES UN ERROR!
Tenemos una serie de actividades que debemos describir para luego trabajar con mayor facilidad ¡A esto le llamamos actividades claves!
Nuestras actividades claves:
- Compartir contenido de valor por nuestros medios online y trabajar para tener presencia en internet.
- Conseguir proveedores de marcas de calidad. Recuerda que alquilaremos vestidos, la calidad debe ser buena ¡Sería terrible que se dañe al primer uso! además si ofrecemos algo de baja calidad y muy económico el cliente va a preferir comprarlo.
- Actualizar constantemente nuestro stock e ir de la mano con las tendencias. Las personas tienen que ver que no siempre ofrecemos los mismos diseños.
- Organizar eventos que incentiven a los clientes a participar, por ejemplo concursos de belleza.
- Registrar los datos de contacto de nuestros clientes para hacerle seguimiento y enviar promociones.
Paso 8: Socios claves ¿Quiénes son nuestros aliados?
En este paso lo que vamos a describir es a nuestros socios. Pero no son inversionistas ni nada por el estilo, sino aquellos que se involucran directamente en nuestro negocio.
¿Quieres seguir aprendiendo cómo iniciar un negocio de renta de vestidos? mira el ejemplo de nuestros socios claves:
- Equipo de profesionales en cuanto a moda: ellos son los que harán de nuestro negocio un lugar lleno de profesionalismo.
- Organizadores de eventos: para llevar a cabo nuestras actividades especiales como por ejemplo los concursos de belleza.
- Equipo encargado de los medios online: me refiero a SEO, Blogger, Community Manager, etc.
- Proveedores y marcas: sin ellos no podemos ofrecer nada, dependemos en cierta forma de la calidad y reconocimiento de sus vestidos y accesorios.
- Negocios que nos promocionen: es decir, salones de belleza, canales de televisión e incluso programas de televisión local.
Paso 9: Estructura de costos ¡Emprendedor preparado vale por 2!
La estructura de coste es la descripción de todos los gastos que tendremos antes y durante el desarrollo de nuestro negocio de alquiler de vestidos.
Como dice el subtítulo, es una forma de estar preparados. Así evitaremos sorpresas que nos hagan buscar dinero hasta debajo de la tierra para pagar algo que no sabíamos que había que pagar.
Nuestra estructura de costos quedaría de la siguiente manera:
Emprendimiento de alquiler de vestidos: Costos de publicidad
- Promoción por parte de otros negocio: muchas veces cobran por recomendarnos o colocar nuestra publicidad en sus locales. Otras veces lo que se hace es un trueque, ellos nos remiendan y nosotros a ellos.
- Impresión de carteles: estos son los que se fijarán en los negocios mencionados anteriormente.
- Reseñas y post patrocinados en sitios online de terceros.
- Gastos que traen los eventos que organizaremos: alquiler de sonido, ornamentos, alquiler de local, sillas, premio, etc.
- Cuña en la radio y TV para promocionar dichos eventos.
Emprendimiento de alquiler de vestidos: Local
- Alquiler o compra de nuestro local.
- Gastos de mantenimiento.
- Ambientación del mismo (decoración…).
- Pagos de servicios básicos como el internet y la electricidad.
Recuerda que tenemos una tienda online, así que debemos incluir la compra de la web, alquiler de dominio y servidor. Así mismo hay que considerar su mantenimiento y actualización ¡Todo esto aplica también para el blog!
Emprendimiento de alquiler de vestidos: Sueldo
- Profesionales que estarán atendiendo a los clientes.
- Persona encargada del mantenimiento y limpieza.
- Si queremos incluir un personal de seguridad está bien.
- Persona encargada del control de inventario y otras actividades administrativas.
- Equipo encargado de los medios online (SEO, Community Manager, Web Master, blogger).
Y no nos podemos olvidar de la capital que necesitaremos para comprar los vestidos ¡Muy importante!
Si deseas ampliar tus conocimientos, sin duda debes consultar: Empresas de Servicios con el Modelo Canvas + Ejemplos.
¡Preparados, listo y Fuera!…
Ya estamos preparados y listos para iniciar nuestro negocio. Tenemos el diseño de nuestro modelo canvas el cuál nos servirá como base en nuestro emprendimiento de alquiler de vestidos.
¿Qué te ha parecido todo? ¿Tienes alguna duda, inquietud…? ¿Quieres hacernos saber algo? no dudes en escribir a nuestro correo o dejar un comentario.
Ha sido todo un placer poder ser la persona que te haya guiado para aprender cómo iniciar un emprendimiento de alquiler de vestidos. No hay excusas para quedarte allí sentado…
…Es hora de levantarte y montar tu negocio. Por aquí estamos a la orden para ayudarte en lo que necesites.
Gracias por leernos.
¡Hasta la próxima!
Realmente cubrió todo el diseño que estaba buscando para organizar el modelo de negocio y me encanto. Ahora si manos a la obra . Muchas gracias .
Gracias a ti Nallely
Hola, buenos días.
Necesito ayuda con respecto un tema del que no he visto hablar en ningún módulo. ¿Qué herramienta se usa para registrar todas las fechas, alquileres de las prendas, devolución, etc? ¿Los clientes deben firmar una especie de contrato antes de entregarles las prendas?
Me he lanzado a abrir un local para venta y alquiler de vestidos para bodas y eventos pero estoy muy perdida en cuanto a qué necesito para hacer seguimiento de los alquileres y cómo consigo esa seguridad de que los clientes cumplirán con sus fechas de devolución.
Muchísimas gracias,
Sabah
Hola Sabah,
Obviamente si alquilas algo estás cediendo la propiedad a una persona de un bien que es tuyo. Si no firmas un contrato de alquiler, legalmente no tienes defensa.
Otra de las cosas, has de pedir un depósito, de lo contrario estás poco protegida si te devuelven algo en mal estado. Además de ello, favorece la intención del cliente de devolver el vestido para recuperar el depósito.
En cuanto al registro de los alquileres con una hoja de excel un ERP o Platzilla puedes hacer un registro de la venta, o del trabajo (yo prefiero que sea un trabajo pues el alquiler es un trabajo del cliente) del tipo “alquiler” (tendrías que crear ese campo) y usar los campos de fechas actuales o añadir otros campos de fechas para tu control. Después, te creas un filtro en la vista que sea “alquileres en curso y de paso una alerta cuando éstos estén fuera de plazo y lo tienes controlado. Si tuvieras dudas estamos aquí para ayudarte.
Mucha suerte con ese fantástico negocio
Saludos
Hola David,
Muchas gracias por tan preciada información. Realmente me has guiado mucho y tengo las ideas más claras.
Muchas gracias por tus deseos. Sólo deseo que pase esta mala racha para poder empezar con muchas ganas y fuerzas.
Un saludo,
Sabah
Sabah, esta mala racha es eso, una racha. Aprovecha para prepararte para la buena racha y tu súper negocio de alquiler de vestidos. No hay mal que por bien no venga 😉
Excelente proyecto, muchas gracias.
En mi caso quiero abrir una tienda on line donde pueda alquilar ropa de otras personas y así puedan ganar ell@s y nosotros…. tendrás algún plan para este proyecto??
O algunos concejos extra por favor???
Hola Georgina,
Los planes dependen de cada establecimiento, zona, etcétera. Te recomiendo que revises el video de gestionar fácil sobre planes de negocio, quizás te ayude: https://www.youtube.com/watch?v=-Kblw8Hcjdo&t=455s
Un saludo
El costo de la tintoreria corre por cuenta del negocio o del cliente?
Hola Catalina.
Depende de cada caso. Normalmente, si te dan una prenda muy sucia, puedes descontarlo de la fianza. Si viene normal con la suciedad esperada, quizás lo incluyas en el precio.
Queda mal decirle a alguien que es un guarro y le vas a cobrar…