¿Quieres saber cómo vender ropa usada o nueva? debes hacerlo como todo un profesional, así que te enseño lo primero que tiene que hacer ¡Mira nuestro diseño para este negocio!
Esta es la tercera parte de nuestra serie “Cómo vender ropa”, a continuación te dejo los links de las dos primeras partes con un corto resumen ¡Sin embargo te invito a leer!
I Parte. Cómo Montar una Tienda de Ropa ¡Lo Primero que hay que hacer!: aquí comenzamos a diseñar nuestro negocio utilizando el modelo canvas. Allí logramos:
- Hacer más original y darle valor a nuestra propuesta. Quedamos en que decir que vendemos ropa es algo común y corriente. Por lo que te compartimos unas cuantas propuesta con valor. Para seguir con nuestros ejemplo elegimos para nosotros vender ropa usada (tienes que leer la primera parte).
- Conocer nuestros clientes: Toda persona que quiera aprender cómo vender ropa usada o nueva siempre busca como llegar al cliente. Sin embargo explicamos que es vital conocer nuestro objetivos (clientes) para poder llegar con éxito a ellos.
II Parte. Cómo Vender Ropa ¡Lo Primero que hay que hacer! (II PARTE): aquí llegamos ya conociendo a nuestros clientes, así que podríamos hacer (y lo hicimos) lo siguiente:
- Conseguir los mejores medios para llegar a nuestros clientes en base a sus características.
- Relacionarnos con nuestros clientes. Pues queremos que ellos sean fieles y que no sólo compren en nuestra tienda una sola vez sino siempre, establecimos algunas estrategias para que nuestra relación con el cliente fuera duradera.
Pero aún falta mas…
¡Y aquí seguiremos diseñando nuestro negocio!
Quiero que observes como está quedando nuestro modelo canvas, pues la idea de esto que podamos tener todo ordenado en un esquema.
Pero como es obvio aún quedan muchos espacios en blanco que debemos llenar ¡Acompáñame!
Cómo Vender Ropa Usada – Diseño del Modelo Canvas
Algo que le gusta muchos a los emprendedores es hablar de dinero. Y el siguiente módulo se relaciona mucho con ese tema. Antes de iniciar tu tienda de ropa debemos tener una idea de nuestras fuentes de ingreso.
Paso nº 5: Fuentes de ingreso para nuestra tienda de ropa.
Aquí debemos detallar a qué le pondremos precio. Y acostumbro a decir que debemos ser muy creativos. Muchos dirán ¿Y para qué? si es obvio que le pondremos precio a la ropa.
Y la razón es simple, pues si queremos saber cómo vender ropa usada (o nueva) debemos poner precio a todo lo que se pueda ¡Pues mientras más fuentes mucho mejor!
“Más fuentes de ingreso es igual a menos dependencia #HazloFácil”
Para que tengas una idea te dejo nuestro ejemplo:
- Obviamente venderemos piezas individuales y por conjunto.
- Aunque nuestra idea principal es vender ropa (en nuestro ejemplo usada y en tu caso la propuesta de valor que escogiste), podemos trabajar con alquiler de ropa. Sería un buen extra para nuestro negocio (aunque también puedes considerarla una propuesta de valor). Es importante que la ropa de alquiler no sea la misma que estará en venta.
- También recomendamos tomarnos muy enserio nuestro blog. Pues si llegamos a una buen cantidad de audiencia más delante podemos vender una guía de moda, e incluso vender espacio publicitario.
Paso nº 6: Describiendo nuestros Recursos Claves.
Te recomiendo que no pienses como muchas personas que obvian el término “Clave”. Aquí no venimos hablar de recursos básicos (en otro momento lo haremos), es decir no hablaremos de que necesitas ropa, un local…
Aquí tenemos que describir aquellos recursos que harán posible que nuestra propuesta de valor tenga éxito y marque la diferencia.
Mira los nuestros para que te guíes:
- Una buena imagen, que abarca un buen nombre y un logo. Parece algo sin mucha importancia, pero no te imaginas el efecto que hace un nombre y un logo pegajoso en el cliente. Así que ve pensando en esto.
- Un blog lleno de contenido de valor. Así mismo una web ¡Todo alojado en un buen servidor para evitar caídas!
- Una base de datos (si es un software mejor), para llevar los registros de nuestros clientes para poder cumplir los objetivos de nuestro módulo “Relación con el cliente”.
- Un equipo encargado de hacer una especie de audición a las prendas que serán vendidas. Recuerda que nuestra propuesta dice que tenemos un excelente control de calidad ¡Hay que cuidarse de ropa muy maltratada!. Si tu tienda de ropa no es de ropa usada, entonces te recomendamos expertos en moda, personas que sepan elegir el mejor producto para vender en tu tienda.
- Un equipo de personas que maneje los medios online. Esto incluye blogger, SEO, Community Manager, etc.
Paso nº 7: Nuestras actividades claves.
Tampoco debemos obviar la palabra “Clave”. Aunque nuestra principal actividad es vender ropa, la esencia de aprender cómo vender ropa usada o nueva está en describir las actividades que nos llevarán a cumplir satisfactoriamente con esa actividad principal.
Mira nuestro ejemplo, comenzamos por las actividades de publicidad:
- Diseñaremos un calendario editorial para mantener nuestro blog y redes sociales activas y en crecimiento. Otra actividad sería poner en marcha ese plan.
- Dedicar tiempo a la atención al cliente por los medios online (responder correos, comentarios, mensajes, etc)
- Organizar el evento de inauguración.
- Investigar que lugares de nuestra localidad tiene más habitantes con las características de nuestro cliente, así podremos cumplir con la entrega de folleto casa a casa.
Otras actividades importante:
- Publicar anuncios de compra de ropa (pues necesitamos esa mercancía). En otro tipo de propuesta de valor sería buscar proveedores.
- Revisar que la ropa esté en buen estado (más que todo en nuestra propuesta de valor).
- Diseñar un formulario para que el cliente nos suministre sus datos personales. Así mismo pedirle que nos brinde la información de forma amable.
- Hacer un seguimiento al cliente una vez que haya comprando uno de nuestros productos (llamarlo).
- Enviar una vez por semana un correo con contenido de valor de nuestro blog a su correo (no hacer SPAM).
- Si vamos a tomar la idea de alquilar ropa, tenemos que organizarnos y llevar un control para no perder las piezas. Hay que establecer reglas, como por ejemplo tiempo límite de entrega.
Paso nº 8: Mis socios claves.
Recuerda que la palabra clave tiene un significado. Así que obviaremos aquellos socios que aportaron dinero, pues aunque nos sustentan no tiene relación directa con nuestro negocio.
¿Quiere saber cómo vender ropa usada? pues describe tus socios claves, ellos son de vital importancia para el buen funcionamiento.
- Encargados de conseguir la ropa usada.
- Equipo de audición (importante para la calidad de la ropa).
- Personas encargadas de vender con un buen trato.
- Equipo de los medios online (blogger, SEO…).
- Otro socio podría ser si consideramos otros blogs o páginas de facebook para que nos promocione.
Paso nº 9: ¡Evitando sorpresas! Estructura de costes.
Esto es muy sencillo. No tienes que hacer un plan de negocio ni nada, solo es describir los gastos que piensas que tendrá tu negocio para tener una idea de lo que debemos invertir inicialmente.
Publicidad:
- Pagar a la página de facebook que nos promociona en nuestra localidad.
- Pago de las campañas Ads.
- Todo lo que tenga que ver con la fabricación de folletos y carteles.
- Gastos que trae la inauguración. Allí incluimos el alquiler del sonido y la compra del conjunto totalmente nuevo que rifaremos.
- Diseño o compra de las plantillas web, y pago del alquiler de los dominios y servidor.
Local:
- Alquiler o compra del mismo.
- Gastos de mantenimiento.
- Decoración, es decir, ambientar el local de acuerdo a lo que vendemos.
- Pago de servicios básicos como por ejemplo la electricidad.
Sueldo:
- Los encargados de vender.
- El equipo encargado de la calidad de la ropa.
- Encargados de los medios online (blogger, SEO…).
- Personal de mantenimiento.
No podemos olvidar tampoco la inversión inicial para adquirir la ropa usada ¡Es algo muy importante!
¿Es todo…?
Mira como quedó nuestro modelo canvas:
Sinceramente no es todo. Recuerda que hemos dicho que esto es lo primero que tienes que hacer. Así que lo que te podemos asegurar es que ya tiene un diseño de tu modelo de negocio, o si bien lo prefieres llamar un modelo canvas de una tienda de ropa.
Con esto ya tienes un esquema que puedes ver cuántas veces quieras y comenzar a poner en marcha tu negocio.
Si en algún momento consideras que debes hacer un cambio puedes hacerlo, la idea es ir probando y corrigiendo.
Cuando digo que no es todo es porque en “Emprender-Fácil” seguiremos compartiendo información de valor para emprendedores como tú en general, y para tu negocio de ropa en particular.
Así que síguenos en nuestras redes sociales que aunque nuestra serie “Cómo vender ropa usada – lo primero que debes hacer” terminó, aún queda mucho más por estudiar.
Finalmente, si quieres ampliar tus conocimientos sobre modelo CANVAS en emprendimientos de este sector, te recomiendo leer el post: Modelo CANVAS de una empresa de comercialización.
Gracias por leernos.
¡Hasta la próxima!
Gracias Me fasinan los esquemas.!!!Es de una grandísima ayuda!!!..Hay cosas que se me habían pasado por alto…Pero esto ayuda a organizar las ideas..Gracias….
Hola Fabiana,
Muchas gracias a ti por tu lectura.
Agradezco tu comentario.
Saludos.