Si has llegado a este artículo, es porque ya leíste las dos entregas anteriores y quieres instalar un Negocio de cómo poner una Purificadora de Agua….
Te explico los pasos que faltan, siguiendo el Modelo Canvas.
Seguro que piensas que se trata de un buen negocio. Pero si eres de los que ha llegado aquí, sin leer las dos primeras partes, NO TE PREOCUPES…
Puedes leerlas YA:
¿Negocio de Agua Purificada? Te explico cómo iniciarlo.
¿Negocio de cómo vender Agua Purificada? Te explico (II).
En este artículo vamos a seguir aprendiendo cómo poner una purificadora de agua, así que prepárate porque diseñaremos tu negocio
¿Listo para emprender?
Te explicaré los siguientes pasos:
- 6.- Recursos Claves.
- 7.- Actividades Claves.
- 8.- Socios Claves.
- 9.- Estructura de Costos.
Antes de comenzar…
Una revisión de los pasos anteriores:
El emprendimiento va más allá de alquilar un local comprar mercancía y vender. Un verdadero emprendedor es aquel que antes de hacer esto cumple una serie de pasos que aumentan la probabilidad de éxito.
¿A qué pasos me refiero? a que antes de lanzarte a buscar el tesoro (éxito) debes tener un mapa y trazar el camino. Éste mapa es nada más y nada menos el diseño en papel de tu negocio.
¡Es el Modelo Canvas!
Para que te animes a revisarlo, te diré un poco de lo que hicimos:
- Creamos una Propuesta de Valor para diferenciarnos de la competencia.
- Describimos nuestros Clientes para saber cómo llegar a ellos.
- Establecimos medios para conectar nuestra propuesta con el cliente y poder vender ¡Ya basta de buenas propuestas que no se conocen!
- Establecimos estrategias para fidelizar nuestros clientes y mejorar nuestra relación con ellos ¡Es mejor 1 cliente fijo que 10 temporales!
- Indicamos cuáles serían nuestras fuentes de ingresos.
Y aunque es mucho, más del 50% de nuestro diseño…
¡Aún falta mucho más!
¿Cómo Poner una Purificadora de Agua? (Modelo Canvas)
“Lo clave para alcanzar el éxito la descubres con esfuerzo, estudio y dedicación”
La clave del éxito ya no es un secreto. Solo debes enfocarte, esforzarte y, seguro, algún día conseguirás lo que buscas.
Sin embargo, en ese esfuerzo está informarse. Y si estás aquí, vas por buen camino ¡Estás buscando información y yo te la tengo! Vamos a conocer la clave en un negocio de agua purificada.
No quiere decir esto que lo que hemos estudiado anteriormente no es clave, pero vamos entrar a los pasos que se denominan claves a sí mismos.
Ahora sí.. ¡Comencemos!
Paso 6: Recursos Claves ¿Qué necesitamos?
Si de verdad quieres aprender cómo poner una purificadora de agua, presta mucha atención ¡No te distraigas! Entiende lo siguiente:
Hay recursos que debemos considerar a la hora de montar nuestro negocio de agua purificada ¡Cierto! Se trata de: Un local, papelería, agua, botellas de agua, inmuebles, etc…
Sin embargo, esos son recursos básicos.
Los Recursos Claves son aquellos que nos permiten cumplir con nuestra Propuesta de Valor, la cual es necesaria para alcanzar nuestros objetivos planteados.
Entendiendo esto, nuestros Recursos Claves serían:
- Plantas purificadoras de calidad. En realidad, lo clave sería la calidad, pues es obvio que necesitamos una purificadora.
- Conocimientos más allá del uso de la purificadora, es decir, de reparación mantenimiento, etc.
- Necesitamos transportes para las botellas de agua.
- Conocimientos sobre higiene. No todo es purificar el agua, sino manipular todo con higiene (usar tapabocas…)
- Un sistema para controlar las ventas.
- También necesitamos un buen servicio de agua. Sucede lo mismo que con la purificadora, no es clave el agua como tal, sino el buen servicio ¡Qué nunca falte!
- Y un plan de contingencia, por si llegará a faltar el suministro de agua común y corriente.
Paso 7: Actividades Claves ¡Hay que accionar!
Aquí sucede algo parecido que con los recursos, hay actividades básicas y claves. Una actividad básica puede ser instalar los purificadores, purificar el agua, despachar, etc.
Sin embargo, las que son claves se convierten en las más relevantes a la hora cumplir con nuestra propuesta de valor.
¿Quieres saber cómo poner una purificadora de agua y ganar dinero? Entonces mira las Actividades Claves que hemos seleccionado como ejemplo:
- Organizar actividades para promocionarnos como, por ejemplo, los eventos deportivos. Esto incluye reunir equipos de participantes y buscar apoyo en los entes correspondientes.
- Promocionar dichas actividades por medio de la repartición de folletos, pegado de carteles.
- Publicar que necesitamos personas que abran sucursales como una oportunidad de trabajo en distintos portales web.
- Mantenimiento constante a las máquinas. No solo a las nuestras, sino a las de nuestras sucursales.
- Mantener limpio el local ¡El aseo es indispensable!
- Analizar cuál es el mejor horario para hacer las entregas de botellas de agua a domicilio.
- Supervisar las sucursales y el local principal para asegurarnos que se cumplen con las normas de higiene ¡Así nos aseguramos de prestar un buen servicio acorde a lo que busca el cliente!
Paso 8: Socios Claves ¿Quiénes son nuestros aliados?
Los Socios Claves no son inversionistas ni nada por el estilo. No porque ellos no sean importantes, sino porque este módulo busca describir aquellas personas y empresas que sirven como aliados para complementar nuestro negocio.
Así que si quieres saber cómo poner una purificadora de agua como negocio, debes analizar ¿A quiénes voy a necesitar para que mi trabajo tenga éxito?
- Empresa encargada de proveer los purificadores: Ellos son de gran importancia, porque serán quienes nos vendan las máquinas repuestos, etc.
- Las sucursales que servirán para expandir nuestros negocios.
- Instituciones deportivas de nuestra localidad: Serían de gran ayuda para organizar los campeonatos y otras actividades.
- Si existen grupos organizados en las comunidades dónde tengamos una sucursal, pueden ser socios. Servirán para organizar actividades recreativas que promuevan la salud.
- Blogs y redes sociales que nos promocionen, así como también programas de televisión y radio.
Paso 9: Estructura de Costos ¿Estás preparado?
Si te pregunto si estás preparado económicamente ¿Qué me responderías? Posiblemente me dirías que si, pero sería una respuesta basada en un supuesto ¡Porque en realidad no sabes cuánto dinero vas a necesitar!
En este paso, lo que buscamos es describir todo en lo que debemos invertir y un poco más. Es excelente para estar preparado y que ningún costo nos tome de sorpresa.
Costos de Publicidad:
Gastos de los eventos especiales: Si organizamos un campeonato de fútbol, tenemos que considerar los chalecos para identificar cada equipo, hidratación, premios, alquiler de sonido, promoción (diseño e impresión de folletos).
Pago de Publicidad: En Fanpage de terceros. Así mismos campañas Ads y otros tipos de publicidad, con el fin de tener presencia en los medios online.
Local:
El local puede ser una inversión inicial o un gasto constante, todo dependerá si lo compramos o lo alquilamos. Sea lo que sea, debemos incluir dichos costos en nuestra estructura.
Así mismo, debemos considerar el pago de servicios básicos, como la electricidad y el agua.
El local debe mantenerse limpio. Por ello, debemos incluir gastos de limpieza y mantenimiento.
Sueldos:
Debemos paga a nuestro personal, que será el equipo que atienda en nuestro local. Se debe incluir a la persona a cargo de manejar el dinero.
De igual manera, tenemos que considerar a los encargados de los medios online, por ejemplo, un blogger, SEO, Community Manager, etc.
No podemos olvidar la inversión que tenemos que hacer para comprar las máquinas purificadora de agua, garrafas y otros inmuebles necesarios.
¿Qué esperas? ¡Comienza a trabajar!
Ya tenemos nuestro diseño del Modelo Canvas. No hay excusas para no comenzar a trabajar.
Si seguiste al pie de la letra nuestra serie de cómo poner una purificadora de agua, entonces la probabilidad de éxito ha aumentado.
Finalmente, si quieres ampliar tus conocimientos sobre modelo CANVAS en emprendimientos de este sector, te recomiendo leer el post: Modelo CANVAS de una empresa de comercialización.
Gracias por leernos.
¡Hasta la próxima!
Puro rollo, nada práctico.
Hola Anónimo,
Gracias por tu comentario.
muchas gracias , muy bueno he aprendido mucho, por favor continúe enseñando
Hola Oropeza, muchas gracias a ti por leernos.
Encantado de seguir ayudando.
Un abrazo.
Hola David, he leído y aprendido mucho. Ahora lo voy a poner en práctica, sobre todo el “autollenado”, en aproximadamente dos meses te vuelvo escribir para comentarte cómo me fue. Saludos y agradecimientos desde Bolivia.
Hola Daniela, gracias a ti por leernos.
¡Me alegra mucho que la información te fue de utilidad. Estaré atento a tu comunicación.
¡Mucho éxito!
Un abrazo desde España.
Hola Daniela, disculpa el atrevimiento,pero me gustaría hablarte. Es importante. Te dejo mi número de teléfono por si me quieres hablar por WhatsApp. +56982470532.
Saludos
Gracias por tu comentario Stéphania.
Saludos.
Muy bueno.. Se agradece
Hola Javier,
Muchas gracias por leernos.
Un abrazo.
Hola David,muchas gracias por tomarte el tiempo de compartir información tan valiosa. Me gustaría saber si tienes datos de algún proveedor de maquinas purificadoras.
Saludos
Gracias a ti Stéphania,
Nosotros somos una publicación, no conocemos todos los detalles y proveedores. Siento no poder ayudarte.
Saludos.
waoo me encantó, tengo una purificadora de agua y he visto el negocio muy estancado, este artículo me dió muchas ideas para impulsarlo y dar a conocer mi emprendimiento, gracias
Hola Ivanna,
Muchas gracias por leernos.
Me alegra mucho saber que la información te fue de ayuda. Cualquier duda me escribes.
¡Éxitos en tu negocio! 🙂
Saludos.
Hola Ivanna
Excelente, yo emprendere en este negocio, espero me puedas dar tips de ayuda tambien. ypino2509@gmail.com
Gracias
Saludos
Gracias por tu comentario Meiler.
Te recomiendo que le des un vistazo a estos consejos, para que te empapes de muchas cosas y comiences con pie derecho.
https://www.youtube.com/c/Emprender-facil/playlists
Saludos.
Hola!!
David que bueno y enriquecedor su comentario.
Espero Emprender pronto en este negocio que se ve muy interesante,
le escribire y le comentare que tal me va.
Gracias
Saludos
Hola Meiler,
Muchas gracias por leernos. ¡Enhorabuena!
¡Te deseo mucho éxito!, espero tus comentarios.
Saludos.