Emprender Fácil

Recursos claves en el Modelo Canvas: Pilares del Rendimiento Empresarial

En el intrincado tejido del Modelo Canvas, el módulo de “Recursos Clave” emerge como el cimiento que sustenta el rendimiento empresarial, pues, es bueno que conozcas lo relevante de los Recursos claves en el Modelo Canvas.

Y, cómo un extra al tema te dejo la siguiente “masterclass” donde te explico con detalle, cada uno de los 9 bloques que componen el lienzo de modelo de negocio Canvas.

Estos recursos, que van más allá de lo material e incluyen capacidades únicas y alianzas estratégicas, son esenciales para la ejecución efectiva de la propuesta de valor y la construcción de ventajas competitivas.

Al desglosar la anatomía organizacional, este módulo no solo identifica los elementos críticos, sino que también, traza la conexión directa entre la inversión en recursos y el logro de objetivos.

Descubrir los “Pilares del Rendimiento Empresarial” en este contexto se convierte en un imperativo estratégico para impulsar la eficiencia, la innovación y la adaptabilidad en un entorno empresarial dinámico.

¡Iniciemos!, sabiendo…

¿Qué son los recursos clave?

Los “Recursos Clave” en el Modelo Canvas son los elementos fundamentales que respaldan la propuesta de valor y la ejecución de la estrategia empresarial.

Van más allá de los activos tangibles e incluyen capacidades únicas, alianzas estratégicas y conocimientos especializados.

Estos recursos son esenciales para construir y mantener ventajas competitivas, permitiendo a la empresa diferenciarse en el mercado.

Al identificar los aspectos críticos, desde infraestructuras hasta talento humano, el Modelo Canvas destaca la importancia de asignar y gestionar estos recursos de manera eficiente, creando un equilibrio estratégico que maximiza el rendimiento y la capacidad de adaptación en un entorno comercial dinámico.

Por tanto, gracias a estos recursos puedes mejorar aún más la relación con tus prospectos y aumentar los ingresos de tu negocio.

¡Todos los recursos clave se pueden crear, adquirir, alquilar o pedir prestado!

Sin embargo, se recomienda que una empresa en sus comienzos se enfoque en buscar soluciones existentes, alquilar y subcontratar. Al inicio, es mejor no invertir en compras costosas, sino usar a proveedores para subcontratar mientras superas la dura etapa del arranque.

Por ello, es importante que identifiques los recursos necesarios que permiten a tu empresa crear y ofrecer una agradable propuesta de valor, llegar a tu segmento de clientes y mantener buenas relaciones con ellos.

Además, hay que hacer especial mención en la palabra «clave», pues aquí consideraremos que todos los recursos son importantes para que tu modelo de negocios funcione y todo lo planificado pueda llevarse a cabo.

Tipos de recursos clave

En segundo lugar, los recursos clave pueden ser financieros, humanos, físicos e intelectuales.

¡Veamos de qué trata cada uno de ellos!

Recursos claves en el Modelo Canvas

Seguidamente, te cuento los detalles:

1. Recursos claves en el Modelo Canvas: Financieros

Los Recursos Clave Financieros en el Modelo Canvas abarcan activos monetarios y fuentes de financiamiento cruciales para la operación y crecimiento empresarial.

Incluyen capital, préstamos, inversiones y flujos de efectivo.

La gestión efectiva de estos recursos es esencial para mantener la estabilidad financiera, facilitar la innovación y aprovechar oportunidades estratégicas.

Al equilibrar ingresos y gastos, el Modelo Canvas subraya la importancia de asignar recursos financieros de manera inteligente para respaldar la propuesta de valor y garantizar la sostenibilidad a largo plazo del modelo de negocios.

Por ejemplo, en un negocio de comida rápida podemos incluir como recursos financieros a las máquinas de instrumentos de cocina que son indispensables para que el negocio pueda operar.

Otro ejemplo, sería para una empresa tecnológica de inicio:

Los Recursos Clave Financieros en el Modelo Canvas podrían incluir:

La gestión eficiente de estos recursos financieros permitiría la investigación y desarrollo continuo, el marketing efectivo, y la adaptación ágil a las demandas del mercado, asegurando así la viabilidad financiera y el crecimiento sostenible de la empresa en el sector tecnológico.

2. Recursos claves en el Modelo Canvas: Humanos

Los Recursos Humanos Clave en el Modelo Canvas engloban las habilidades, conocimientos y talentos del personal esencial para la operación y la eficiencia empresarial.

Incluyen tanto el liderazgo ejecutivo como los equipos operativos.

La calidad y experiencia del personal impactan directamente en la ejecución de la propuesta de valor, la innovación y la satisfacción del cliente.

Al identificar y desarrollar estos recursos humanos, el Modelo Canvas destaca la importancia de construir una fuerza laboral competente y motivada para alcanzar los objetivos estratégicos y mantener la ventaja competitiva en el mercado.

Aquí, todos los socios y trabajadores de la empresa son un factor clave para lograr cada uno de tus objetivos. Por tanto, debes ser muy hábil a la hora de contratar a los empleados en los puestos claves.

Por ejemplo, un restaurante de comida asiática necesita un chef especialista en platos japoneses y tailandeses, lo cual lo hace clave para el desarrollo del negocio.

Otro ejemplo.

En el contexto de una empresa de tecnología fintech, los Recursos Humanos Clave en el Modelo Canvas podrían incluir:

Estos recursos humanos, con habilidades específicas en tecnología financiera y comprensión del mercado, son esenciales para ejecutar la propuesta de valor y destacar en la industria fintech.

3. Recursos claves en el Modelo Canvas: Físicos

Los Recursos Clave Físicos en el Modelo Canvas abarcan los activos tangibles necesarios para la operación de la empresa.

Pueden incluir instalaciones, equipos de producción, inventario, centros de distribución y cualquier infraestructura física esencial.

Recuerda incluyen todos los recursos físicos de la empresa, por ejemplo, instalaciones, edificios, vehículos, máquinas, puntos de venta, y redes de distribución, los cuales otorgan una posición ventajosa frente a los competidores.

Para un fabricante de productos electrónicos, por ejemplo, estos recursos podrían ser maquinaria de fabricación avanzada, almacenes eficientes y centros de investigación y desarrollo.

La gestión adecuada de estos recursos físicos es crucial para garantizar la producción eficiente, la calidad del producto y la entrega oportuna, contribuyendo así al éxito global del modelo de negocios.

4. Recursos claves en el Modelo Canvas: Intelectuales

Aquí, se encuentran los derechos de autor, las patentes, marcas, una base de datos con los clientes VIP, contratos de exclusividad, etc., los cuales confieren una ventaja por el simple hecho de ser únicos.

Ejemplos de recursos clave

Veamos algunos recursos clave que se pueden aplicar al Modelo canvas. Inicialmente, usemos el ejemplo de una compañía de smartphones. Los recursos clave que necesita la compañía son:

En un servicio de entrega de flores los recursos clave son:

Una zapatería los recursos clave son:

En una peluquería los recursos clave son:

Y si deseas saber más sobre el modelo CANVAS te sugiero leer el post: El Modelo de Negocio Canvas: Crea TU MODELO paso a paso.

Conclusiones

Finalmente, ya conoces cómo definir por medio del modelo canvas los recursos clave de tu modelo de negocio, ya que te permitirá elaborar y ofrecer una propuesta de valor atractiva para el segmento de clientes seleccionado.

Además, se recomienda que una empresa en sus comienzos se enfoque en buscar recursos existentes, alquilar y subcontratar. Al inicio, es mejor no invertir en compras costosas, sino usar a proveedores

Por otro lado, recuerda que existen diversos tipos de recursos necesarios para llevar a cabo el modelo de negocio cómo:

Indudablemente, definir con el Modelo Canvas, el cual fue creado por Alexander Osterwalder, los recursos clave necesarios dentro de la empresa será realmente útil, ya que te ayudará a observar detenidamente tu idea de negocio.

Gracias por leernos.

Salir de la versión móvil