¿Te gustaría saber cómo definir por medio del modelo canvas los recursos clave de tu idea de negocio?
¡Estás en el lugar correcto!
Porque en este post te enseñaré cuáles son los tipos de recursos clave que puedes tener en tu modelo de negocio para posteriormente elegir los que más se adecuen a tu idea.
Por tanto, implementar recursos clave de manera efectiva garantizará el éxito y la estabilidad de la empresa.
Por ello, se debe realizar un análisis profundo acerca de los objetivos y características del negocio, para poder establecer los mejores recursos clave.
¿Deseas aprender más?
Entonces, presta atención para qué saques el máximo provecho del contenido que he preparado para ti.
- ¿Qué son los recursos clave?
- Tipos de recursos clave.
- Ejemplos de recursos clave.
¡Iniciemos!
¿Qué son los recursos clave?
En primer lugar, los recursos clave de una empresa son aquellos que permiten elaborar y ofrecer una propuesta de valor atractiva para el segmento de clientes seleccionado.
Por tanto, gracias a estos recursos puedes mejorar aún más la relación con tus prospectos y aumentar los ingresos de tu negocio.
¡Todos los recursos clave se pueden crear, adquirir, alquilar o pedir prestado!
Sin embargo, se recomienda que una empresa en sus comienzos se enfoque en buscar soluciones existentes, alquilar y subcontratar. Al inicio, es mejor no invertir en compras costosas, sino usar a proveedores para subcontratar mientras superas la dura etapa del arranque.
Por ello, es importante que identifiques los recursos necesarios que permiten a tu empresa crear y ofrecer una agradable propuesta de valor, llegar a tu segmento de clientes y mantener buenas relaciones con ellos.
Además, hay que hacer especial mención en la palabra «clave», pues aquí consideraremos que todos los recursos son importantes para que tu modelo de negocios funcione y todo lo planificado pueda llevarse a cabo.
Interesante ¿cierto?
Tipos de recursos clave
En segundo lugar, los recursos clave pueden ser financieros, humanos, físicos e intelectuales.
¡Veamos de qué trata cada uno de ellos!
¡Presta atención!
Seguidamente, te cuento los detalles:
1. Canvas: recursos clave. Financieros
Hace referencia a todos los medios para obtener el capital necesario para llevar a cabo el modelo de negocio. Además, nos permiten adquirir cierta ventaja en el mercado y dominar los distintos instrumentos financieros como efectivo o líneas de crédito con el fin de ubicarnos en una posición más competitiva.
Por ejemplo, en un negocio de comida rápida podemos incluir como recursos financieros a las máquinas de instrumentos de cocina que son indispensables para que el negocio pueda operar.
2. Humanos:
Aquí, todos los socios y trabajadores de la empresa son un factor clave para lograr cada uno de tus objetivos. Por tanto, debes ser muy hábil a la hora de contratar a los empleados en los puestos claves.
Por ejemplo, un restaurante de comida asiática necesita un chef especialista en platos japoneses y tailandeses, lo cual lo hace clave para el desarrollo del negocio.
3. Canvas: recursos clave. Físicos
En este punto se incluyen todos los recursos físicos de la empresa, por ejemplo, instalaciones, edificios, vehículos, máquinas, puntos de venta, y redes de distribución, los cuales otorgan una posición ventajosa frente a los competidores.
4. Intelectuales:
Aquí, se encuentran los derechos de autor, las patentes, marcas, una base de datos con los clientes VIP, contratos de exclusividad, etc., los cuales confieren una ventaja por el simple hecho de ser únicos.
Ejemplos de recursos clave
Veamos algunos recursos clave que se pueden aplicar al modelo canvas. Inicialmente, usemos el ejemplo de una compañía de smartphones. Los recursos clave que necesita la compañía son:
- Los dispositivos móviles.
- Las apps.
- Las plataformas para el usuario.
- La mercadotecnia.
- Los canales de ventas.
- El soporte para el usuario.
En un servicio de entrega de flores los recursos clave son:
- Floristas.
- Vehículos para entregar el producto.
- Una tienda física.
- Una página web.
- Una app móvil.
Una zapatería los recursos clave son:
- Vendedores capacitados en el área de venta.
- Vehículo para trasladar los calzados.
- Una tienda física.
- Página web y redes sociales activas.
- Un software como Platzilla para gestionar todo el negocio.
En una peluquería los recursos clave son:
- Conocimientos profesionales y actualizados sobre peinados, secado, aplicación de tintes.
- Sistema (software) para registrar los datos de nuestros empleados.
- Software para el envío de correo automatizado.
- Una herramienta como Hootsuite para gestionar las redes sociales.
- Un software como Platzilla para gestionar todo el negocio.
Y si deseas saber más sobre el modelo CANVAS te sugiero leer el post: El Modelo de Negocio Canvas: Crea TU MODELO paso a paso.
Conclusiones
Finalmente, ya conoces cómo definir por medio del modelo canvas los recursos clave de tu modelo de negocio, ya que te permitirá elaborar y ofrecer una propuesta de valor atractiva para el segmento de clientes seleccionado.
Además, se recomienda que una empresa en sus comienzos se enfoque en buscar recursos existentes, alquilar y subcontratar. Al inicio, es mejor no invertir en compras costosas, sino usar a proveedores
Por otro lado, recuerda que existen diversos tipos de recursos necesarios para llevar a cabo el modelo de negocio cómo:
- Financieros: nos permite tomar ventaja y adelantarnos a situaciones del mercado (líneas de crédito, efectivo, etc)
- Humanos: son claves, ya que sin su figura no se puede llevar a cabo una determinada actividad.
- Físicos: son los medios materiales como instalaciones, vehículos, máquinas, etc.
- Intelectuales: todo lo referente a marca, patentes, derechos de autor, un contrato de exclusividad etc.
Indudablemente, definir con el modelo canvas los recursos clave necesarios dentro de la empresa será realmente útil, ya que te ayudará a observar detenidamente tu idea de negocio.
Y si deseas profundizar en otras etapas de este modelo de negocios te invito a consultar los post:
- Propuesta de valor Canvas.
- Segmento de Clientes Canvas ¿Qué es? ¿Cómo se definen?
- Canales de distribución Canvas.
- Relación con los clientes Canvas.
- Fuentes de Ingreso Canvas ¡Es más de lo que tú crees!
- Canvas: Socios clave de la empresa.
Gracias por leernos.
¡Hasta la próxima!