La gestión contable en emprendimiento social requiere de un enfoque especializado, que comprenda las particularidades de este tipo de empresas y sus objetivos de impacto social.
Porque no solo se trata de llevar registros financieros para un control riguroso, sino también de tomar decisiones informadas que aseguren la sostenibilidad y el cumplimiento de los objetivos sociales, con el uso eficiente de los recursos disponibles, para maximizar el impacto positivo de los emprendimientos sociales y evitar riesgos.
Hoy te vamos a dar 4 claves para que logres una gestión contable en emprendimiento social acertada, a partir del conocimiento del mercado, y el cumplimiento de las formalidades.
¿Hay algún aspecto en particular de la gestión contable en emprendimiento social que te preocupe? Consulta ya mismo a los expertos del Foro Emprender Fácil. Solo debes registrarte.
Ahora, revisemos la base de una acertada gestión contable en emprendimiento social, para avanzar hacia las claves que te hemos anunciado.
Conocer el mercado: punto de partida para la gestión contable en emprendimiento social
Identificar el mercado objetivo y evaluar las necesidades de los clientes potenciales es la base para cumplir los objetivos en un emprendimiento social.
Para lograrlo, es fundamental que realices un análisis de mercado exhaustivo, que te permita comprender las tendencias, demandas y preferencias de los consumidores.
Esta información te brinda las bases necesarias para adaptar las ideas de negocio y diseñar estrategias de ventas efectivas.
El análisis de mercado incluye la identificación de los segmentos de clientes más prometedores, así como el estudio de la competencia empresarial.
Así, al comprender cómo se posicionan otros actores en el mercado, es posible identificar oportunidades de diferenciación y crear propuestas de valor únicas.
Además, conocer la competencia ayuda a establecer estrategias de precios competitivas y a diseñar tácticas para hacer destacar tu emprendimiento en el mercado.
Una vez que hayas identificado las necesidades del cliente y analizado la competencia, puedes avanzar con el desarrollo de estrategias de ventas efectivas.
Estas estrategias deben enfocarse en comunicar claramente los beneficios del producto o servicio, establecer relaciones sólidas con los clientes y garantizar una experiencia de compra satisfactoria.
Y es importante que adaptes las estrategias de ventas a los canales de distribución más apropiados, para llegar de manera efectiva al mercado objetivo.
Sin duda, conocer el mercado y aplicar estrategias de ventas efectivas son los primeros pasos para alcanzar el éxito empresarial en el ámbito del emprendimiento social.
Este enfoque ayuda a adaptar las ideas de negocio a las demandas del mercado, maximizar las oportunidades de éxito y generar un impacto positivo en la sociedad.
4 claves para la salud financiera y la gestión contable en emprendimiento social
Muchos emprendedores tienden a descuidar la parte financiera y contable de sus negocios al enfocarse en la operativa. Sin embargo, entender cómo se generan los ingresos y en qué se gasta el dinero es fundamental para mantener la salud financiera de un emprendimiento social.
Por eso, te recomendamos, en el marco de la gestión contable:
1. Trabajar con un presupuesto
Trabajar con base en el presupuesto, una práctica clave para cuidar las finanzas de un emprendimiento social.
Esto implica que establezcas metas financieras y asignes fondos a diferentes áreas del negocio, para controlar los gastos y evitar desviaciones innecesarias.
2. Llevar la contabilidad al día
Es importante que revises y ajustes el presupuesto periódicamente, para mantenerlo actualizado y adaptado a las necesidades cambiantes del negocio.
Además, llevar la contabilidad al día es esencial para que tengas una visión clara de los flujos de efectivo, los ingresos y los gastos.
Registrar y clasificar todas las transacciones financieras de manera sistemática te permite tener un control preciso de la situación financiera del emprendimiento social.
Esto se puede lograr utilizando herramientas de software contable o contratando servicios de contabilidad externos.
3. Reducir gastos innecesarios
Reducir gastos innecesarios es otra estrategia importante para cuidar las finanzas de un emprendimiento social e implica que identifiques las áreas donde se pueden hacer recortes, o eliminar gastos superfluos. Esto ayuda a optimizar el uso de los recursos y aumentar la rentabilidad del negocio.
Es recomendable que realices periódicamente un análisis detallado de los gastos, y busques alternativas más económicas y eficientes.
4. Evaluar cuidadosamente las opciones de préstamo
En algunos casos, solicitar un préstamo puede ser necesario para cubrir necesidades financieras específicas, como inversiones en expansión o adquisición de activos.
Sin embargo, debes evaluar cuidadosamente las opciones de préstamo disponibles y las condiciones financieras, considerando los riesgos que implica, antes de tomar una decisión.
Comprender los términos y condiciones del préstamo, incluidas las tasas de interés y los plazos de pago, es fundamental para que no comprometas la estabilidad financiera del emprendimiento social.
Beneficios de una correcta gestión contable en emprendimiento social
- Controlar los gastos y evitar desviaciones innecesarias.
- Tener una visión clara de los flujos de efectivo y los gastos.
- Optimizar el uso de los recursos y aumentar la rentabilidad.
- Evitar riesgos de inestabilidad financiera.
Al cuidar las finanzas de un emprendimiento social y llevar a cabo una gestión contable responsable, creas las bases sólidas necesarias para la continuidad del negocio.
Porque al mantener una buena salud financiera, se pueden enfrentar los desafíos económicos y aprovechar las oportunidades de crecimiento de manera efectiva.
Ahora, debemos resaltar que dentro la correcta gestión de un emprendimiento social y para tener una gestión contable adecuada y saludable, es indispensable considerar otros aspectos que contribuyen a asegurar el buen funcionamiento del emprendimiento social.
Por eso, destacamos la obligación de cumplir con todas las formalidades legales correspondientes.
Revisemos entonces…
La importancia de cumplir con las formalidades legales
Dependiendo del marco jurídico de cada país, pueden presentarse variantes en cuanto a las formalidades legales, sin embargo, por lo general, estas incluyen: el registro de la empresa, el cumplimiento de las obligaciones sociales y el pago de impuestos.
Por eso, te recordamos que el registro de la empresa es el primer paso para establecer una base legal sólida, lo cual incide en la salud financiera de la misma.
Entonces, dependiendo del país y el tipo de emprendimiento, puede ser necesario registrar la empresa en diferentes entidades gubernamentales.
Esto garantiza que el emprendimiento social opere dentro de los marcos legales establecidos y tenga acceso a los beneficios y derechos correspondientes.
Además del registro, los emprendedores sociales deben cumplir con las obligaciones sociales, que pueden variar según el país y el tipo de actividad del emprendimiento.
Estas obligaciones pueden incluir: el pago de cotizaciones a la seguridad social, la contratación legal de empleados, y el cumplimiento de las normativas laborales vigentes.
Por último, mencionamos el pago de impuestos. Cumplir con estas obligaciones no solo te evita multas y sanciones, sino que también contribuye a la construcción de una empresa responsable y ética.
Toma en cuenta que los principales factores que inciden en el fracaso de los emprendimientos son la falta de conocimiento del mercado, el descuido de las finanzas, la falta de cumplimiento de la formalidad legal y la falta de adaptación al entorno.
Conclusión
El emprendimiento social requiere de una gestión contable efectiva para su buen funcionamiento y sostenibilidad en el tiempo.
Por lo cual, es fundamental conocer el mercado objetivo y adaptar las ideas de negocio a las demandas del mismo.
Como te enseñamos en este post, realizar la gestión contable en emprendimiento social implica cuidar las finanzas y llevar una contabilidad al día, permite mantener la salud financiera del emprendimiento.
Utilizar los recursos de manera eficiente y tomar decisiones informadas sobre el uso del dinero también son prácticas necesarias en la gestión contable.
Del mismo modo, se requiere de cumplir las formalidades legales y tener en cuenta las regulaciones específicas de la actividad económica, para evitar multas y sanciones.
Como te explicamos ya, establecer una base sólida para un emprendimiento social exitoso requiere de una gestión contable efectiva, así que, además de las claves mencionadas, es recomendable asesorarse adecuadamente y considerar las recomendaciones de expertos en el campo de la gestión contable.
Y recuerda que las claves fundamentales para una gestión contable exitosa en los emprendimientos sociales son conocer; el mercado, cuidar las finanzas, cumplir con las formalidades legales, ser flexible e innovador y usar los recursos de forma eficiente.
Porque con una planificación y seguimiento adecuado, los emprendedores sociales como tú, podrán alcanzar sus objetivos y contribuir de manera positiva a la sociedad.
¿Cómo estás llevando la gestión contable en emprendimiento social? Lleva tu caso al Foro Emprender Fácil y te apoyaremos para mejorar en los puntos que sea necesario.
Gracias por leernos.
¡Hasta la próxima!