¿Quieres crear una línea de lencería femenina? Entonces monta tu propia fábrica de ropa interior. Te daré pasos y consejos para que comiences a emprender.
La lencería femenina es una rama de la confección textil que tiene bastante demanda porque gusta tanto a mujeres como a hombres. Por eso, existen tantas tiendas retail que por supuesto requieren de mercancía actualizada y a la moda.
Mira este video que resume 100 años de la moda en lencería femenina:
Allí entras tú, para surtir esas tiendas con líneas de lencería femenina confeccionada con tu fábrica de ropa interior.
Tal como yo lo veo, para echar a andar este negocio requieres pasar por 6 fases principales. Las voy a exponer una por una.
Fase 1 – Investigación
La investigación de mercado siempre es recomendable realizarla antes de iniciar cualquier negocio. Yo te voy a ayudar un poco en esta parte. Sigue leyendo.
Estudia el mercado de lencería femenina
Por un lado tienes que hacer el estudio de mercado en cuanto a la preferencia y comportamiento de los consumidores en general de lencería femenina y por otro lado, debes investigar directamente a tus clientes, que son las tiendas retail, (a menos que decidas crear tu propia cadena de tiendas y tu misma confeccionas y distribuyas)
En cuanto al mercado de la lencería femenina te tengo estos datos extraídos de un estudio liderizado por tiendas Lakokette, basado en una encuesta en línea realizado a 100 mujeres de diferentes localidades de España.
Lo que nos indica que la demanda mensual de lencería femenina es alta.
Por otro lado en cuanto al gasto anual en ropa interior femenina:
Ninguna de las encuestadas señala que esté dispuesta a gastar más de 500€ al año en lencería femenina.
Esto te da luces con respecto a los costos que debes considerar para poder confeccionar lencería femenina adaptada al poder adquisitivo de los consumidores. Es decir, para las tiendas retail sea atractivo adquirir lencería femenina en tu fábrica de ropa interior, porque va a poder ofrecer a los clientes precios accesibles.
Si quieres tener acceso al resto de los resultados de este estudio, pulsa el siguiente enlace.
Por otro lado, las cifras que más te interesan son las que van a afectar directamente a tu negocio de fábrica de ropa interior femenina.
En general, el gasto textil se ubica en el 4to lugar de los gastos familiares y el 37% de la facturación procede de las vendas de ropa de mujer. Por supuesto, esto incluye la lencería femenina.
Lo que quiere decir que la compra -y por ende, la confección- de la ropa de mujer es más alta.
[box type=”download”]
Más alta la demanda, más alta la competencia.
[/box]
Investiga la competencia
Esto si tienes que hacerlo tu. Te recomiendo que visites los centros comerciales para identificar cuáles son las tiendas de lencería que existen. Esta investigación, casi es de espionaje 🙂 vas a observar qué inventario tienen, los precios que manejan, qué clientes visitan la tienda y su comportamiento.
El comportamiento de los clientes te va a orientar bastante. Observa ¿qué busca?, ¿consigue lo que busca?, ¿cómo reacciona ante los precios?, ¿compra la pieza?, ¿se retira de la tienda satisfecho?
¿Para qué quieres esos datos? Porque tal vez puedas identificar un nicho que no está siendo atendido.
Conversa con los encargados o dueños de tienda. Explora la posibilidad de que en un futuro adquieran tus productos. Aquí no te estoy diciendo que vayas con catálogos, recuerda que estás en fase de investigación. Solo vas a explorar actitudes, opiniones, disposiciones, etc.
Fase 2 – Organización
Dos cosas debes tener claro después de este proceso de investigación:
- Tipos de prendas a confeccionar.
- Plan de negocios a desarrollar
Define tu público objetivo
Ciertamente estamos hablando de lencería femenina, pero debes segmentar mucho más.
Segmentar quiere decir, definir con detalles para quién vas a crear tus confecciones de lencería femenina.
Recuerda que el rango es amplio. Puedes dirigirte a las adolescentes, ejecutivas, mujeres en período de lactancia materna, post-operatorio, etc. ¿Quieres un ejemplo?
[box type=”download”]
Mujeres de 20 a 50 años, clase media, trabajadoras o ejecutivas que deseen sentirse bellas y cómodas con sus prendas de vestir íntimas.
[/box]
Incluso, puedes segmentar por línea.
Ojo, también puedes crear líneas de lencería femenina pensando en ellos. Para agradar a los hombres. Lo que ellos quieren regalarle a las mujeres. Pero eso sí, con un manual de instrucciones incorporado (ja ja ja) porque a la mayoría les cuesta entendernos a las mujeres.
Mira este video y diviértete
Define el tipo de lencería que vas a confeccionar en la fábrica de ropa interior
Dentro de la lencería femenina existen diversidad de artículos que puedes confeccionar en tu fábrica de ropa. Por ejemplo:
- Pijamas.
- Brassieres.
- Tangas.
- Conjuntos.
- Artículos de baño.
- Ligas y portaligas.
Por eso tienes que saber cuál es tu público objetivo.
Crea tu plan de negocios
Esta etapa es muy importante, porque sabrás exactamente cómo va a funcionar tu fábrica de ropa interior. Como por ejemplo, quiénes serán tus clientes, proveedores, aliados, cómo te vas a promocionar, cuánto dinero necesitas invertir, etc.
Para ello te recomiendo el modelo canvas que es una herramienta sencilla y visual para visualizar tu plan de negocios.
[box type=”download”]
Tengo 2 artículos con ejemplos de creación de plan de negocio. No precisamente en el área textil, pero te ilustran para que elabores el tuyo propio
Montar un negocio de Chocolatería
Modelo canvas: diseña tu negocio paso a paso
[/box]
Para darte una idea, aquí vas a definir si te vas a convertir en una fábrica de ropa interior de una marca conocida, o si vas a crear tu propia marca y quieres posicionarte como una cadena de tiendas o distribuidora a tiendas retail.
Fase 3 – Administración
En esta fase debes contemplar todos los asuntos legales para poner en funcionamiento la fábrica de ropa interior.
Registro mercantil
Registra tu empresa. Puedes optar por ser autónomo, una sociedad limitada, asociación o corporación. La figura jurídica depende del tipo de constitución.
También requieres de un número de identificación fiscal.
Otras obligaciones legales
Necesitas una licencia de minoristas, licencia comercial, seguro de responsabilidad a terceros, trámites legales de adquisición o alquiler de local. Trámites bancarios para poder emitir y recibir cheques.
Construye tu marca
Es necesario que escojas el nombre de tu marca. Un nombre único y fácil de recordar.
Recuerdo cuando era niña que mi mamá intentó crear un negocio de lencería femenina. Se llamaba Tono’s Fashion. Ella era la diseñadora de las líneas. Cortaba las piezas y las llevaba a un grupo de costureras que trabajaban desde sus casas. Al principio, no tuvo taller.
El negocio estaba prosperando, pero luego por un asunto de mudanza forzosa, el proyecto se cayó. Pero estoy segura que si esa eventualidad no hubiese ocurrido, hoy día Tono’s Fashion sería una marca reconocida.
Fase 4 – Operación
Esta es la fase de la logística, justo antes de comenzar a operar la fábrica de ropa interior.
Especificaciones del local para una fábrica de ropa interior
En el local debes contemplar las siguientes áreas:
- Taller de confección, en él se va a realizar el trabajo grueso, se van a colocar las máquinas y van a operar las costureras.
- Almacén: en donde se van a acopiar los insumos y la mercancía confeccionada.
- Área de despacho: esta área será destinada al despacho de mercancía, lista para su distribución.
- Área de oficina: donde se va a llevar el área administrativa y comercial, y también la atención al cliente.
- Espacio para el aseo y sanitarios.
- Iluminación y puntos de electricidad adecuados. Según normativa vigente.
Adquisición de maquinaria y mobiliario
En el área de talleres no solo van a estar las máquinas de coser sino también los mesones para el corte de las piezas. Tú más que nadie sabe qué tipo de máquinas requieres, vitrinas o estantes para almacenar materia prima y colecciones confeccionadas.
Insumos para la fábrica de ropa interior
Debes garantizar un stock inicial de materia prima para que comiences a confeccionar tus primeras colecciones de lencería femenina. Entre los materiales que debes adquirir agujas, tijeras, hilos, encajes, telas, broches, elásticos, ballenas, aros, blondas, etc.
Contratación de personal
Los emprendedores siempre comenzamos los negocios nosotros mismos o en todo caso, con pocas personas. Pero una fábrica de ropa interior requiere de un buen equipo de costureras que confeccionen los diseños.
También depende de la proyección que quieras darle a tu fábrica de ropa interior.
Fase 5 – Creación
Por fin llegamos a la parte más divertida y seguramente para tí, la razón de ser de tu fábrica de ropa interior.
Creación y bocetos
En esta parte es cuando comienzas a hacer bocetos con los modelos que van a conformar tu colección de lencería femenina.
Con dichos bocetos comienzas a pensar en el tipo de tela y materiales que vas a usar. Debes cumplir con dos condiciones: que sea rentable y que esté a la moda.
Diseña las colecciones
Te recomiendo que las colecciones las diseñes por temporadas.
Normalmente, las tiendas compran lencería femenina con 2 temporadas por adelantado, por lo tanto debes sincronizar el diseño y confección con suficiente anticipación.
Confecciona las muestras
Solamente con las muestras de las prendas te darás cuenta si funcionan o no. Entonces, lleva los bosquejos a moldes, y los moldes a prendas.
Confecciona tu línea de lencería femenina
Comienza a producir tu línea de lencería femenina y comienza a comercializar.
Fase 6 – Difusión
Una vez que tengas tu colección, viene una etapa fundamental que es la difusión y comercialización. Yo te recomiendo:
- Empezar con una página web.
- Usar el marketing digital para difundir la línea.
- Crear e interactuar con las cuentas de redes sociales.
- Asiste a eventos y a desfiles de moda que sirvan como vitrinas de tu marca.
Con el cumplimiento de estas 6 fases, segura tendrás una fábrica de ropa interior y de lencería femenina de renombre nacional.
Si quieres consultar cómo se gestiona un taller con estas características, te recomiendo que leas este artículo.
Imagen de cabecera cortesía de www.fotos.starmedia.com
Gracias excelente todo aquello que explicas y compartes ….
Te lo agradezco, ha Sido lo más claro que encontrado en Internet.
Muchísimas Gracias Ana!
justo lo que necesito,gracias
Muchas gracias a ti Marina y ¡mucha suerte con tu emprendimiento de lencería femenina!
Estimado, si tuviera alguna consulta adicional sobre el emprendimiento, a qué correo o pagina web podría ubicarlo.
Gracias de antemano
Hola Rosa, gracias a ti por leernos.
Nos puedes contactar por al correo info@emprender-facil.com. También en nuestros canales de YouTube, en donde subimos contenidos para gestionar tu emprendimiento o negocio.
Un abrazo.
https://www.youtube.com/channel/UCVzfVW56r_Xcb_Z0ok_j7EQ
https://www.youtube.com/channel/UC55Ze-O0pUjHvY0SvJ9xL8g
Waoo, con esta explicación me motivo aun mas a hacerlo, muchísimas gracias
Hola Eury,
Gracias a ti por leernos. ¡Ánimo!
Un abrazo.
Excelente explicación gracias que Dios te bendiga mas
Hola Erva,
Gracias a ti por leernos.
Agradezco tu comentario.
Un abrazo.