Aumenta tus ventas mostrando todo lo que tu producto puede hacer

La mayoría de los negocios comunican solo la función principal de sus productos o servicios, pero, los clientes descubren otros usos, que aumentan su valor. Esa debe ser tu nueva estrategia: aumenta tus ventas mostrando todo lo que tu producto puede hacer.

Cuando tú tomas conciencia de eso y lo incorporas a tu estrategia comercial, puedes aumentar tus ventas sin enfrentar desafíos como el de bajar los precios.

Esta estrategia de venta, nace de una creencia impulsora fundamental, real, y según la cual, “los productos permiten a los clientes realizar diversas tareas, más allá de las funciones por las cuales fueron creados”.

Y, hoy te vamos a enseñar a aplicarla, para transformar la manera en que vendes.

Comenta ya en el foro de Emprender Fácil cuál es tu expectativa acerca de esta creencia que se convierte en estrategia de ventas, porque muestra el verdadero potencial de tus productos.

Para tener claridad en lo que vas a hacer, respondemos…

¿Por qué mostrar todo lo que tu producto puede hacer aumenta tus ventas?

Por lo general, el marketing suele enfocarse en el problema principal que un producto resuelve. Eso está bien, pero, limitarte a esa función te hace perder oportunidades.

Porque cada producto puede resolver más de una necesidad, y eso significa nuevos clientes y nuevos usos que generan ingresos adicionales.

Observa con detenimiento este material, que amplía esta idea:

Entonces, aumenta tus ventas mostrando todo lo que tu producto puede hacer. Una estrategia basada en el conocimiento profundo de tu producto y de tus clientes.

Esta idea, asumida como estrategia de venta, rompe con creencias limitadoras según las cuales, “si el producto es más económico, se venderá más fácil”. Y como resultado, frenas el crecimiento de tu negocio.

En cambio, las creencias impulsoras como aquellas que afirman que “los clientes pagan más cuando la atención es excelente” o “un producto más costoso refleja mayor calidad” permiten enfocar el negocio hacia el valor, no hacia el precio.

Aumenta tus ventas mostrando todo lo que tu producto puede hacer

“Cuando descubres y comunicas todos los usos de tu producto, multiplicas su valor percibido.”

Piensa, por ejemplo, en un producto de limpieza vendido solo como “limpiador de pisos”. Al mostrar que también desinfecta superficies, elimina olores o cuida las manos, el negocio pasa de competir por precio a competir por valor percibido.

Entonces, cada producto es una oportunidad para la creatividad. Identificar su potencial completo implica mirar más allá de lo obvio y escuchar activamente a tus clientes.

Para llegar a las estrategias, debes saber lo que vas a destacar. Te lo enseñamos.

¿Cómo identificar todo lo que tu producto puede hacer?

Descubrirlo es posible mirando de manera diferente a tu producto.

Aumenta tus ventas mostrando todo lo que tu producto puede hacer
Aumenta tus ventas mostrando todo lo que tu producto puede hacer.

1. Observa: analiza cómo los clientes usan tu producto en la vida real

Todo comienza con la observación.
La forma en que tus clientes utilizan tu producto puede sorprenderte, porque muchas veces encuentran soluciones o aplicaciones que tú no habías previsto. Esa información es oro puro para tu estrategia comercial.

Dedica tiempo a observar, preguntar y escuchar activamente.

  • ¿Qué problemas solucionan tus clientes al usar tu producto?
  • ¿Qué funciones aprovechan más?
  • ¿Qué usos creativos o alternativos han descubierto por su cuenta?

Un caso que te muestra este punto es el de una empresa que fabrica cajas organizadoras, la cual descubrió que muchos clientes las usaban para guardar cables, herramientas o juguetes. Al observarlo, amplió su comunicación a nuevos segmentos del mercado, aumentando las ventas sin modificar el producto.

Implementa una rutina de observación mensual o trimestral. Puedes hacerlo mediante encuestas, entrevistas o monitoreo de redes sociales para conocer cómo tu producto se desempeña, en manos del cliente.

2. Identifica: detecta nuevos usos o beneficios que no estás comunicando

La observación te da información, y el siguiente paso es convertir esa información en oportunidades.
Identifica los usos, beneficios o aplicaciones que aún no estás comunicando en tu estrategia de marketing.

En esta etapa, el objetivo es ampliar el mapa de valor de tu producto. Pregúntate:

  • ¿Qué otras necesidades satisface, aunque no sean las principales?
  • ¿Qué emociones despierta en los clientes?
  • ¿Qué beneficios adicionales podrías destacar?

Así, una marca de termos detectó que muchos clientes usaban el producto no solo para bebidas calientes, sino también para transportar sopas y comidas. Al incluir este uso en su comunicación, logró captar nuevos compradores (familias, excursionistas y trabajadores de campo).

Agrupa los beneficios descubiertos en tres categorías: funcionales, emocionales y simbólicos. De esta forma, podrás construir mensajes más ricos y persuasivos para distintos tipos de clientes.

3. Prueba: valida resultados y recopila testimonios

Antes de lanzar una nueva promesa al mercado, valida que el beneficio o uso identificado realmente aporta valor.
Las pruebas no solo confirman la efectividad, sino que te proporcionan material de confianza para tu comunicación: testimonios reales, datos y casos de éxito.

Organiza pequeños experimentos:

  • Entrega tu producto a un grupo de clientes seleccionados y pídeles que lo utilicen de la nueva forma.
  • Registra los resultados con métricas simples: satisfacción, ahorro de tiempo, practicidad, mejora en el desempeño, etc.
  • Documenta sus experiencias con fotos, videos o frases espontáneas.

Una empresa de limpieza probó su producto multiusos en el mantenimiento de automóviles. Tras validar que funcionaba bien para limpiar vidrios y tapicería, lanzó una campaña con testimonios de mecánicos y talleres. Las ventas aumentaron 25 % en dos meses.

Los testimonios auténticos son más poderosos que cualquier publicidad. Permite que tus clientes sean tus mejores vendedores.

4. Comunica: enseña esos usos en tu estrategia de marketing

Una vez validados los nuevos usos o beneficios, llega el momento clave: comunicar y enseñar al mercado todo lo que tu producto puede hacer.

Aquí no se trata de decir más, sino de decir mejor.
Construye tu mensaje de marketing sobre la base de historias, ejemplos visuales y comparaciones que hagan evidente el valor adicional de tu producto.

Opciones efectivas de comunicación:

  • Contenido educativo: tutoriales, reels o blogs mostrando “formas inesperadas de usar el producto”.
  • Campañas visuales: imágenes comparativas “antes y después”.
  • Storytelling: casos reales de clientes que lo usan de manera diferente.
  • Activaciones en punto de venta: demostraciones en vivo que despierten curiosidad.

Partiendo de la idea «aumenta tus ventas mostrando todo lo que tu producto puede hacer», una marca de miel creó una serie de vídeos llamada “Más que dulce”, mostrando cómo su producto se usaba no solo para endulzar bebidas, sino también como ingrediente cosmético y remedio natural. El alcance orgánico se triplicó.

5. Escucha: mide la respuesta del mercado y ajusta tu propuesta

El proceso no termina al comunicar. La verdadera optimización ocurre cuando escuchas lo que el mercado responde.
Analiza cómo reaccionan tus clientes ante los nuevos mensajes, qué usos adoptan y cuáles ignoran.

Herramientas como las redes sociales, los formularios de satisfacción o el feedback directo de vendedores te darán datos valiosos para ajustar tu propuesta y mejorar continuamente.

Ejemplo práctico:
Una empresa que ofrecía lámparas decorativas notó que las publicaciones sobre ambientes de lectura tenían mejor rendimiento que las de decoración general. Decidió enfocar su comunicación en ese uso específico y aumentó las ventas en el segmento de estudiantes y oficinas en casa.

Crea un ciclo de retroalimentación: observa, comunica, escucha y ajusta. Este proceso constante te mantendrá relevante y competitivo.

Estrategias para comunicar todo lo que tu producto puede hacer

Mostrar el valor ampliado de un producto no se trata solo de decirlo, sino de comunicarlo estratégicamente.

Aquí entra en juego la narrativa comercial, los canales de venta y la coherencia de marca.

Cuando un cliente potencial descubre que tu producto resuelve más de un problema, su percepción de valor se multiplica. Mostrar los diferentes usos y beneficios reales —no solo los funcionales— es una de las formas más efectivas de aumentar las ventas y generar lealtad.

Para hacerlo, no basta con enlistar características. Debes mostrar el impacto que tu producto tiene en distintos contextos y cómo se integra en la vida o negocio de tu cliente.
En pocas palabras, muestra valor, no solo características

Fíjate en que las características dicen qué es, pero los beneficios dicen qué hace por ti.

Si te centras en características, compites por precio. En cambio, si comunicas beneficios, compites por valor percibido.

Aumenta tus ventas mostrando todo lo que tu producto puede hacer

Destaca cómo tu producto puede ahorrar tiempo, facilitar tareas, generar bienestar o simplificar procesos. Esa es la clase de comunicación que mueve decisiones de compra, es decir, que aumenta tus ventas mostrando todo lo que tu producto puede hacer.

Tu estrategia de marketing debe inspirar curiosidad y credibilidad.

Veamos tres estrategias que te ayudarán a lograrlo.

1. Crea historias de uso reales que despierten empatía y deseo

Las historias conectan con el lado emocional del comprador. Si solo describes las funcionalidades de tu producto, comunicas datos. Pero si cuentas cómo un cliente lo utilizó para lograr un resultado valioso, comunicas transformación.

Por ejemplo, si vendes un software de gestión de tareas, no digas solo que “permite planificar proyectos”. Explica cómo una empresa similar a la de tu público redujo un 30 % los retrasos y logró que su equipo trabajara más alineado gracias a una mejor visibilidad del progreso.

Crea una sección de historias reales en tu web o utiliza vídeos cortos donde los usuarios cuenten cómo tu producto los ayudó a resolver necesidades distintas.

Las grandes empresas los hacen. Apple no vende cámaras en sus iPhones, vende recuerdos nítidos y creatividad sin límites. Cada historia de usuario muestra lo que se puede hacer, no solo lo que el dispositivo tiene.

2. Implementa demostraciones de versatilidad en tus campañas

Mostrar la versatilidad de tu producto es clave para ampliar su mercado. Las demostraciones visuales —en vídeo, reels o publicaciones interactivas— son poderosas herramientas para ello.

No te limites a enseñar el uso principal: enseña usos alternativos que aporten valor.

Por ejemplo, una marca de café artesanal puede mostrar que, además de ser una bebida, su producto sirve como base para postres, exfoliantes naturales o cócteles fríos. Cada demostración amplía el imaginario del cliente y lo invita a explorar.

Incluye en tu calendario de contenidos demostraciones de usos adicionales para los productos que vendes.
Esto genera curiosidad, impulsa las ventas cruzadas y mantiene la atención constante del público.

3. Educa al cliente con contenido de valor y experiencias interactivas

A veces, el cliente no sabe que puede usar tu producto en más de una forma. Si lo educas con contenido útil, abres la puerta a nuevas ventas.

La educación del cliente es una de las estrategias más rentables en marketing. Al enseñarle todo lo que puede hacer con tu producto, no solo lo ayudas a aprovecharlo al máximo, sino que creas un vínculo de autoridad y confianza.

Esto lo puedes lograr al implementar tutoriales interactivos, vídeos explicativos o publicaciones tipo tips de experto, que revelen trucos y combinaciones poco conocidas. Tu producto se convertirá en una experiencia, no en un simple objeto de compra.

Si vendes herramientas para emprendedores, puedes ofrecer mini guías o webinars enseñando a automatizar tareas cotidianas con el sistema, o las maneras de ganar tiempo usando la aplicación.
Cada acción educativa muestra funcionalidades ocultas y beneficios emocionales, lo que aumenta la retención y reduce la rotación de clientes.

Empresas que aumentaron sus ventas mostrando lo que sus productos pueden hacer

Veamos cómo esta creencia se aplica en distintos sectores:

  • Tecnología: Una app de productividad descubrió que sus usuarios la utilizaban también para gestión de proyectos familiares. Decidieron crear una versión doméstica, duplicando su base de usuarios.
  • Alimentos: Una marca de avena publicó vídeos mostrando usos en recetas saladas. El resultado fue un incremento de ventas del 30%.
  • Servicios: Una empresa de limpieza promocionó paquetes “eco” al mostrar que sus productos eran biodegradables. Aumentaron su facturación sin cambiar la estructura operativa.

En todos los casos, la clave fue la misma: creatividad, liderazgo y trabajo en equipo para reinterpretar el valor del producto.

Y el punto de partida, creencias como: «Los productos permiten a los clientes hacer diversas tareas, más allá de las funcionales»

Cómo aplicar esta creencia en tu negocio de ventas

Pasar de la teoría a la práctica implica seguir un proceso:

  1. Identifica los usos conocidos y desconocidos de tu producto.
  2. Clasifica cuáles aportan valor adicional y son rentables de comunicar.
  3. Diseña mensajes centrados en esos beneficios.
  4. Implementa una campaña que eduque y sorprenda al cliente.
  5. Mide resultados y ajusta tu enfoque.

Recuerda: aplicar esta creencia no significa inventar algo nuevo, sino descubrir lo que ya existe, y mostrarlo estratégicamente al mercado.

Conclusión

Cada producto tiene más potencial del que imaginas. Descubrirlo, comunicarlo y aprovecharlo puede marcar la diferencia entre competir por precio o liderar por valor.

Aumenta tus ventas mostrando todo lo que tu producto puede hacer y conviértete en el referente de tu sector. Tu liderazgo se construye cuando logras que tus clientes vean más allá de lo evidente.

Sigue los pasos que te hemos enseñado para descubrir todos los usos posibles de tus productos; observa, trabaja con tu equipo, valida ideas y muestra todo lo que tu producto puede hacer.

Sustenta tu trabajo en los valores que impulsan este enfoque —creatividad, trabajo en equipo y liderazgo— son los pilares del crecimiento sostenible en los negocios actualmente.

Y finalmente, alcanza tus objetivos de venta con estrategias como las propuestas.

¿Has identificado usos alternativos para tu producto? Comparte tu experiencia en el foro de Emprender Fácil y aprende cómo otros emprendedores están generando más ingresos aplicando esta misma creencia que impulsa el crecimiento de tu empresa y tus ventas.

Gracias por leernos.

¡Hasta la próxima!

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 46 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Instute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 12 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo Moya se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios. Creador de metodologías como Matriz estrella y experto en Jobs to be done y metodología Raíles. Visita mi perfil en about.me: https://about.me/davidpolomoya


Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Su privacidad es importante para nosotros. Con su acuerdo, nosotros utilizamos cookies o tecnologías similares para alamacenar, acceder y procesar datos personales, como su visita en nuestro sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento, haciendo clic en Política de cookies. Nosotros hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo. Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características del dispositivo.

Cerrar