Al iniciar una idea de negocios, muchos inversionistas se preguntan ¿Cómo es la administración para emprendedores?
¿Eres uno de ellos? ¿Tienes dudas?
Si es así, comenzaré diciéndote que…
Se trata de un proceso que comprende la planificación, coordinación, control y dirección de los recursos disponibles para garantizar el alcance de las metas propuestas.
En los emprendimientos, la administración inicia con el plan de negocios y remonta un conjunto de etapas.
Por tanto, es muy importante que conozcas las actividades a desarrollar en cada peldaño, así como, el control y la formación que se requiere para lograrlo.
¿Quieres saber los detalles?
Entonces, no te pierdas el siguiente contenido:
- Primero, conocerás ¿qué es la administración de empresas?
- Después, ¿cómo es la administración para emprendedores?
- También, hablaremos sobre la administración de empresas para emprendedores autodidactas.
- Ser autodidacta.
- En solitario o en equipo.
- Perseverar en la Administración de Empresas para Emprendedores.
- Finalmente, te daré ejemplos de emprendedores que administran empresas de éxito.
Tenemos mucho de qué hablar… Así que…
¡Comencemos!
¿Qué es la Administración de Empresas?
Como introducción, si queremos precisar un concepto de Administración de Empresas, lo podemos resumir de la siguiente forma:
“Es una ciencia social que estudia los procesos y las estrategias de planificación, coordinación, control y dirección desarrollados en las organizaciones, privadas y públicas, a fin de gestionar adecuadamente los recursos disponibles y garantizar el alcance de las metas propuestas”.
Ahora bien, podemos decir que para los emprendedores la administración de empresas se trata de un proceso que, en muchas ocasiones, se convierte en un reto.
¿Por qué?
Porque, las personas que emprenden se distinguen por su perseverancia, pasión y creatividad para analizar el problema y ofrecer una solución eficiente.
Así, cristalizan ideas de negocios exitosas, originales y rentables.
¿Tengo razón?
Entonces, el hecho de ejercer una óptima administración de empresas es el reto que deben asumir para lograr crear empresas con sello propio que no solo produzcan bienes y servicios.
Si no, que también cumplan con el objetivo de satisfacer los deseos y las necesidades de su mercado meta.
¿Lo comprendes?
Ahora bien…
¿Cómo es la Administración para Emprendedores?
Es una actividad que amerita: estudio, trabajo, disciplina, análisis de datos, capacidades de comunicación, aplicar conocimiento y herramientas profesionales.
Pero, se escala poco a poco.
Te explico cada aspecto…
Los primeros peldaños
Se relacionan con el desarrollo de tu idea, el cual inicias con la elaboración de un buen Plan de Negocio, en el que se describan todas las etapas laborales a cumplir.
Recuerda que ser original es vital, te hace diferente y te permite destacarte entre los competidores de tu sector productivo.
Además de eso, la motivación es importante.
Definitivamente, tu avance por el camino del emprendimiento dependerá, en gran parte, de la motivación que tengas para hacer realidad tu proyecto.
Por ello, muchos identifican ese proceso como Motivación para Emprendedores.
Los procesos
Para que un emprendimiento tenga éxito, es relevante que se desarrolle, correctamente, un conjunto de acciones que faciliten las funciones, tanto de los empleados como el recorrido del cliente por el embudo de ventas de la empresa.
En este orden de ideas, debes procurar buenos sistemas administrativos para las áreas de compras, producción, ventas, atención al cliente, manejo de personal, etc.
Así mismo, debes contar con “el plan B” que te ayude a enfrentar cualquier imprevisto.
Ten presente, que la administración de empresas para emprendedores, cuenta con la planificación como parte inicial del proceso, y el control como el eslabón final.
Recuerda que puedes optar por realizar pruebas, estudios de mercado, así como, seguimiento de los indicadores internos o del sector donde te desenvuelves.
El control en la administración para emprendedores
Mantener bajo control las actividades de la empresa es un paso clave para alcanzar el éxito.
Entonces, un emprendedor debe administrar y registrar correctamente el proceso de ventas, compras, contabilidad, finanzas, marketing, recursos humanos, etc.
Para ello, necesitarás en la medida de lo posible algo de ayuda y así empezar a crear tu organización. Empieza ya a pensar en cómo será ésta, como será la base del negocio a partir del organigrama.
En este punto, es importante que lleves las cuentas por separado.
Especialmente, las cifras de la empresa aparte de las cuentas personales o familiares.
Para este peldaño, te recomiendo usar:
- Algún un procesador de escritorio como Excel.
- También, puedes optar por un software contable.
- Alguna aplicación en la nube, como las hojas de cálculo de Google.
- O probar nuestra versión gratuita de gestión empresarial Platzilla.
Y de esta manera, podrás avanzar con éxito en la administración empresarial, en la búsqueda de una mejora continua en cada etapa de tu emprendimiento.
Si quieres conocer con detalle las fases por las que atraviesan las empresas, te lo explico en nuestro canal de YouTube. No te pierdas el vídeo los PRIMEROS PASOS para EMPRENDER un NEGOCIO – 1 Fase?
Sigamos…
Administración para emprendedores autodidactas
Este aspecto resulta interesante para algunos, porque muchas de las personas que desean emprender, alguna vez se han preguntado cuál es la carrera que se estudia en una universidad para ser emprendedor.
Claro está, ser emprendedor no es lo mismo que ser ingeniero o abogado, profesiones que se estudian en universidades.
Sin embargo, ante la demanda de información académica sobre emprendimiento, se están abriendo alternativas educativas para lograr la formación de los nuevos emprendedores.
Entonces, existen cursos, seminarios, charlas, actividades especializadas, dentro de otras iniciativas de aprendizaje.
Incluso, hay especialistas que recomiendan estudios universitarios relacionados.
Ante esas alternativas, algunos emprendedores se preguntan: ¿Vale la pena estudiar la carrera de Administración de Empresas? La respuesta dependerá de cada persona.
Pero, es probable que en ninguna institución te puedan capacitar completamente para emprender.
Podrás aprender a planificar tu idea de negocio, a crear una empresa, desarrollarla, administrarla, atender a tus clientes y ofrecerles productos y/o servicios.
Sin embargo, ser emprendedor va más allá de las clases teóricas de un área.
Ya que, la universidad te brinda conocimientos en esa especialidad, no obstante, el aprendizaje profesional y la organización de los diferentes objetivos de la compañía lo perfeccionas con la práctica en el ámbito laboral.
Ser autodidacta
Las experiencias del día a día son las que te van a permitir aprender una serie de actitudes, destrezas, habilidades y competencias para que puedas enfrentar los retos empresariales que te has trazado.
Y esas clases prácticas que recibes en la cotidianidad de tu trabajo, son las que te van a permitir crecer y ser mejor cada día.
A tal punto, que las tareas y las decisiones podrían convertirte en un emprendedor autodidacta con la capacidad de organizar y establecer equipos que ofrezcan respuestas relevantes a los problemas.
Porque, además de la experiencia que obtienes con las vivencias del día a día, puedes:
- Asesorarte con expertos en la materia organizacional.
- Acudir a charlas en las que se compartan los principales hábitos emprendedores.
- Leer bibliografía interesante sobre el proceso emprendedor, entre otros.
A muchos, estas alternativas les ha dado excelentes resultados.
Especialmente, cuando se relacionan con emprendedores veteranos, quienes tienen en su historia laboral conocimientos y experiencias didácticas ideales para la nueva generación profesional.
En solitario o en equipo
Por otra parte, a la hora de hablar de la administración de empresas para emprendedores, se puede trabajar en solitario o con el respaldo de un equipo de trabajo.
Para administrar la empresa que estás creando, es posible que inicies el proceso solo. Y, en consecuencia, tú tendrás que ocupar todos los cargos que sean necesarios.
Al principio, serás el asistente, el administrador, el técnico, el mensajero y el jefe… Lo que llamamos “El Hombre Orquesta”.
Por ello, el perfil del emprendedor se caracteriza por ser capaz de poder ejercer un liderazgo destacado y dirigir el tipo de labor inherente a su área.
Entonces, cuando comiences a ver los beneficios económicos, en la medida de tus posibilidades, podrás contratar personal que te respalde y se convierta en parte del equipo emprendedor de tu empresa.
En este punto te sugiero que consultes los posts:
Perseverar en la administración para emprendedores
Nadie dijo que emprender es fácil… ¿verdad?
Pero muchos han dicho que es una experiencia fascinante.
Pues, se trata de todo un reto.
Un camino en el que tienes que saber interpretar las señales para superar riesgos.
Además, comprender cuáles son las mejores puertas que te pueden llevar a sobrepasar obstáculos, dificultades, crisis y cambios en el futuro.
Y al lograrlo, la reflexión y el resultado es altamente satisfactorio y muy alentador para seguir adelante.
Ten en cuenta que:
Ejemplos de emprendedores que administran empresas de éxito
Es importante tener en cuenta que cada emprendedor es distinto, y que cada experiencia -económica, financiera y otras- también es diferente.
En este contexto, existen millones de emprendedores que han logrado sus metas y ven cómo se fortalecen sus proyectos día a día.
Podemos mencionar algunos de los innumerables casos famosos en todo el mundo.
Por ejemplo:
Jóvenes emprendedores
Cuya experiencia en la administración organizativa ha dado lugar a algunas de las compañías más importantes del mundo.
En ese grupo podemos mencionar a:
- Didac Sánchez, el rostro del Grupo Legisdalia de Madrid, España.
- El venezolano Edison Durán, fundador de PleiQ.
- Jaime Martínez y su proyecto Terra, desarrollado en México.
- Alejandra Chávez, la productora de “comida funcional”.
- El argentino Máximo Cavazzani, fundador de Etermax.
- La peruana Mariana Costa, creadora de Laboratoria.
- De Colombia Beto Pérez, al ritmo de Zumba.
- El catalán Sergio Escoté y su imperio Óptima Network.
- La chilena Karina von Baer, la creadora de Agrotop.
Y muchos más…
En cada país puedes encontrar perfiles y verás referencias icónicas que han demostrado del emprendimiento exitoso, a cualquier edad y en cualquier contexto.
También, resulta interesante la trayectoria de uno de los emprendedores más sobresalientes, se trata de:
El conocido Richard Branson
Su trabajo y éxito emprendedor es producto de su inteligencia, su originalidad, su perseverancia, su pasión y su creatividad.
Estas y otras características lo han convertido en una de las más brillantes mentes en el competitivo mundo de los negocios.
Un hombre emprendedor que ha logrado que su nombre sea conocido en todo el planeta, gracias a sus iniciativas, convertidas en diversas empresas de éxito.
Sus seguidores afirman que es un emprendedor ejemplar.
Si deseas conocer su vida y experiencia, lee los libros de Branson, que ha escrito para ayudar a miles de emprendedores en todo el mundo.
Frases célebres de Richard Branson
Ten en cuenta sus famosas frases, porque cada una deja una enseñanza y un ejemplo que, tal vez hoy o el día de mañana, puedas tomar en cuenta ante una duda o una decisión.
Presta atención:
- No te avergüences de tus fracasos, aprende de ellos y comienza de nuevo.
- Si no sueñas, no vas a lograr nada.
- Un negocio es simplemente una idea, un programa para mejorar la vida de otras personas.
- La educación no solo está en las aulas y las universidades, se puede aprender con todos los instrumentos útiles, en todos los lados, cada día y de cada persona.
- Solo se puede vivir una vez. Y no quiero perder ni un minuto de mi vida.
- No hay mayor cosa que puedas hacer con tu vida y tu trabajo qué seguir tus pasiones.
- No puedes hacer un buen negocio con una mala persona. Encuentra a la gente adecuada para trabajar y nada podrá salir mal en el tiempo.
- El momento para entrar en un nuevo negocio es cuando la estructura está mal gestionada por otros.
- ¿Mi definición del éxito? Cuánto más activo y comprometido estés, más exitoso te sentirás.
- El emprendimiento consiste en convertir lo que te excita en la vida en capital.
- La vida es una escuela multidisciplinar precisa, que enseña teorías con una combinación de asignaturas y aplica su propio método de evaluación.
- Busca los significados de la mayor cantidad de variables posibles, así, estarás preparado para vencer la incertidumbre competitiva.
- Desarrolla la fascinación por lo que haces, y demuestra estar decidido a elegir estar a la vanguardia.
- Un negocio se puede comenzar con muy poco dinero.
- Siempre he mirado mis negocios, no cómo máquinas de hacer dinero, sino como aventuras.
Si quieres saber más sobre emprendedores que han gestionado con éxito sus negocios debes consultar el post: Administradores de Empresas Exitosos. Las Recomendaciones.
Cabe destacar…
Que estos emprendedores se distinguen por su vocación para desempeñar roles, un alto grado o nivel de ética sólida, ofrecer consultoría en aspectos financieros, relaciones y otras materias.
Además, cuentan con elevados estándares de calidad, tanto en el entorno local como en el internacional, al compartir ideas innovadoras, argumentos y técnicas básicas de funcionamiento.
Bien, con toda esta información puedes enfocarte en tu talento y comenzar tu propia aventura.
Entonces, son muchas las razones.
Toma en cuenta cada recomendación, aplícalas a tu campo de actividad y…
¡Ejerce la administración para emprendedores!
Tú puedes lograr todo lo que te propongas para seguir creciendo.
Finalmente, si quieres saber más sobre esta interesante área de conocimiento y su aplicación al área empresarial te recomiendo que consultes mi artículo Administración de Empresas: Todo lo que necesitas saber.
Muchas gracias por leernos.
¡Hasta pronto!