RRPP en emprendimientos: Cómo impulsar la visibilidad y confianza en tu marca

¿Crees que las RRPP son solo para grandes marcas? 

Nada más lejos de la realidad. 

Las relaciones públicas o RRPP en emprendimientos son una herramienta clave para ganar visibilidad, credibilidad y conexiones estratégicas, sin gastar una fortuna. 

En este post te mostramos cómo comenzar con las RRPP en emprendimientos y las estrategias para aplicarlas mediante acciones concretas, que puedes empezar hoy mismo, porque tu marca merece ser vista y recordada. 

¿Tienes dudas, ideas o experiencias sobre RRPP en emprendimientos? Únete al Foro de Emprender Fácil y comparte con otros emprendedores como tú.

¿Cómo comenzar con las RRPP en emprendimientos?

No necesitas un gran equipo ni presupuesto para dar los primeros pasos en RRPP en emprendimientos. Aquí te dejamos una guía sencilla, con los pasos necesarios para comenzar hoy mismo:

Paso 1: Define el mensaje y tono de tu marca

¿Qué quieres comunicar? ¿Qué valores te definen? Asegúrate de que tu mensaje sea claro y coherente en todos los canales.

Paso 2: Crea un kit de medios básicos

Incluye una breve biografía de tu marca, fotos profesionales (aunque sean caseras, pero bien cuidadas), datos clave y formas de contacto. Esto facilita mucho la labor de los medios.

Paso 3: Haz una lista de contactos

Identifica periodistas, medios digitales, blogs, podcasters, influencers locales y creadores de contenido, que se alineen con tu nicho. Síguelos, interactúa y acércate con propuestas personalizadas que les interese para incluir en sus publicaciones.

Paso 4: Usa plataformas digitales gratuitas

Participa en plataformas de prensa, redes sociales, comunidades online o foros de periodistas, para ganar visibilidad y generar oportunidades de RRPP en emprendimientos.

Consejo extra: si no puedes pagar a un experto en RRPP, empieza con colaboraciones. Pide a tus primeros clientes que compartan su experiencia en redes. Esos testimonios reales son oro puro para tus RRPP.

Recuerda, las RRPP en emprendimientos no se tratan de tener prensa a toda costa, sino de generar relaciones genuinas y sostenibles.

Estrategias de RRPP efectivas para emprendedores

Para implementar RRPP en emprendimientos como el tuyo no necesitas un equipo especializado ni un gran presupuesto. 

Basta con tener claridad, constancia y un enfoque estratégico. 

Aquí te dejamos una serie de acciones prácticas, sencillas y efectivas que puedes aplicar desde hoy mismo para darle visibilidad y credibilidad a tu proyecto:

1. Construye una historia de marca auténtica

Toda marca tiene un origen, y en los emprendimientos, esa historia suele estar llena de pasión, desafíos y aprendizajes. 

¿Qué te motivó a emprender? ¿Qué problema buscas resolver? ¿Qué valores sostienen tu marca?

Contar esa historia con emoción y transparencia genera empatía y conexión. 

Las RRPP en emprendimientos se nutren de relatos reales que inspiran y demuestran propósito. 

Puedes usar tu historia para captar la atención de medios, conectar con tu audiencia y reforzar tu propuesta de valor.

Por ejemplo, si eres una emprendedora que comenzó un negocio de repostería saludable tras superar una enfermedad, esa historia tiene un fuerte componente humano y noticioso. Compártela.

2. Identifica y segmenta tu audiencia

No todas las audiencias son iguales ni están en los mismos lugares. 

Un paso esencial para que tus acciones de RRPP en emprendimientos funcionen, es saber exactamente a quién le hablas.

¿Tu público objetivo lee revistas impresas o sigue blogs especializados? ¿Participa en ferias, escucha podcasts o prefiere contenido en TikTok? 

Conocer sus hábitos de consumo de información te permite enfocar tus esfuerzos y no desperdiciar energía.

Además, segmentar te ayuda a elegir los canales más efectivos para compartir tu historia y noticias de valor.

3. Establece relaciones con medios locales y digitales

Las relaciones públicas se tratan, justamente, de relaciones. 

No esperes resultados si solo lanzas notas sin conocer a quién las recibe. 

Empieza por identificar medios locales, periodistas, influencers o bloggers alineados con tu nicho.

Escríbeles, preséntate como emprendedor y cuenta brevemente tu historia o una novedad relevante de tu negocio. 

Personaliza cada mensaje, demuestra que conoces su trabajo y propón colaboraciones con valor noticioso.

Las RRPP en emprendimientos no se basan en bombardear contactos, sino en cultivar relaciones de confianza y mutuo interés.

4. Crea contenido con valor periodístico

No basta con decir “tengo un producto nuevo”. 

Piensa como periodista: ¿Qué hace que esta historia sea interesante, útil o inspiradora para una audiencia más amplia?

Las notas de prensa siguen siendo herramientas poderosas si están bien redactadas y tienen un enfoque atractivo. 

Puedes usarlas para comunicar:

  • Lanzamiento de productos o servicios.
  • Alianzas con otras marcas.
  • Premios, reconocimientos o certificaciones.
  • Historias humanas detrás del emprendimiento.
  • Impacto social o ambiental generado por tu actividad.

En el contexto de RRPP en emprendimientos, cada contenido debe tener un objetivo claro y una historia detrás.

5. Participa en eventos y haz networking

Los eventos siguen siendo una vía poderosa para dar a conocer tu emprendimiento. 

Desde ferias y charlas hasta concursos de innovación o encuentros sectoriales, cada espacio es una oportunidad para visibilizar tu marca y fortalecer relaciones clave.

Prepara un pitch breve de tu proyecto, lleva tarjetas o elementos visuales y, sobre todo, escucha. 

El networking efectivo es bidireccional: no solo hablas de ti, también te interesas por los demás.

Además, muchos eventos cuentan con presencia de medios, influencers o autoridades del sector. 

Tener una participación activa puede ser el inicio de nuevas coberturas, alianzas o colaboraciones. 

Este tipo de exposición es una de las grandes ventajas de aplicar RRPP en emprendimientos con visión estratégica.

Marca personal y RRPP en emprendimientos: el rol del fundador

En los emprendimientos, el fundador no es solo un líder detrás de escena. Es, muchas veces, la cara visible, la voz y el corazón del proyecto. 

Su historia personal, su manera de comunicar y su presencia pública influyen directamente en la percepción que otros tienen de la marca. 

Por eso, desarrollar una marca personal sólida es parte esencial de cualquier estrategia de RRPP en emprendimientos.

Las personas no solo compran productos o servicios, también compran historias, valores y confianza. 

Y esa confianza nace, en muchos casos, al ver al fundador compartiendo con autenticidad su camino emprendedor. 

Aquí te dejo una lista de acciones que puedes comenzar hoy:

  • Graba videos breves (en formato vertical para redes) donde cuentes cómo nació tu idea, qué retos estás enfrentando o por qué crees en tu proyecto.
  • Publica en LinkedIn sobre tus aprendizajes, logros o incluso fracasos. Mostrar tu proceso genera conexión real con otras personas del ecosistema.
  • Participa en podcasts o entrevistas. Muchos espacios buscan historias frescas de emprendedores reales. No subestimes el poder de tu experiencia.
  • Crea una mini biografía profesional con una buena foto, una breve descripción y enlaces a tus redes o medios donde has aparecido.

Estas acciones te posicionan como referente, te ayudan a ganar visibilidad y fortalecen la percepción positiva de tu negocio. 

Recuerda que muchas veces, una nota en prensa o una colaboración llega no por la marca en sí, sino por el fundador que la representa con pasión.

Las RRPP en emprendimientos no empiezan con un comunicado: comienzan contigo. Una marca personal bien construida puede abrirte puertas que ningún anuncio pagado lograría.

Conclusión

Las RRPP en emprendimientos son una herramienta poderosa para crecer con visibilidad, reputación y conexión real con tu audiencia. 

No se trata de algo reservado para empresas grandes, sino de una estrategia accesible que puede marcar la diferencia desde el inicio.

Comenzar con acciones pequeñas, como contar tu historia o conectar con medios locales, puede dar frutos sorprendentes. 

Las oportunidades llegan cuando otros te conocen, confían en ti y creen en tu propuesta.

Sigue los pasos que te hemos dado para comenzar las RRPP de tu emprendimiento y aplica las estrategias recomendadas, para impulsar tu marca.

¿Has aplicado alguna vez estrategias de RRPP en tu emprendimiento? ¿Tienes dudas o quieres compartir tu experiencia? Te leemos en el Foro de Emprender Fácil.

Gracias por leernos.

¡Hasta la próxima!

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 46 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Instute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 12 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo Moya se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios. Creador de metodologías como Matriz estrella y experto en Jobs to be done y metodología Raíles. Visita mi perfil en about.me: https://about.me/davidpolomoya


Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Su privacidad es importante para nosotros. Con su acuerdo, nosotros utilizamos cookies o tecnologías similares para alamacenar, acceder y procesar datos personales, como su visita en nuestro sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento, haciendo clic en Política de cookies. Nosotros hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo. Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características del dispositivo.

Cerrar