Emprender Fácil

Presupuesto para abrir una tienda de ropa

¿Necesitas información sobre presupuesto para abrir una tienda de ropa?

Tranquilo, que en este post vas a encontrar todos los elementos necesarios.

Pero, antes de continuar quiero que veas el material que he preparado para ti.

Perfecto, ahora comencemos.

Importancia del presupuesto para abrir una tienda de ropa

Muchas veces se cree que comenzar un negocio es solo abrir las puertas, y esto no es así. Desde organización procesos, datos y establecer un sistema de gestión como un CRM Online para registrar ventas y organizar campañas entre otros.

Así, abrir una tienda, y en nuestro caso particular, de ropa, debe hacerse con mucho cuidado, cómo cuando sembramos una semilla. Así mismo.

Por eso, el primer paso es la correcta elaboración de un presupuesto. Ya que éste nos permitirá comenzar con buen pie y poder ir en la dirección correcta.

Un presupuesto permite mantener el control del tema financiero dentro de una empresa.

Además, brinda la oportunidad de tomar decisiones en los momentos adecuados.

Así como, identificar donde se encuentran los posibles cuellos de botellas.

Por otro lado, es la herramienta ideal cuando de conseguir financiamiento se trata. 

Por todo esto, te sugiero seguir leyendo lo siguiente:

Elaboración del presupuesto para abrir una tienda de ropa

Si deseas abrir una tienda de ropa, no puedes irte a la ligera.

Es necesario que sepas como se elabora un presupuesto.

Y te estarás preguntando: ¿Eso de los presupuestos debe ser muy complicado?

¿Y si te digo que no es así?

Sigue leyendo y lo sabrás.

Primero, debes identificar cuáles serán tus ingresos.

Debes saber de dónde va a provenir el dinero que entrará mes a mes a tu empresa.

Puede que entre solo de la venta de ropa, o quizás, adicionalmente provenga de hacerle publicidad a ciertos productos a través de tu página web.

En fin, el hecho es saber identificar esa entrada de dinero.

Veamos algunos ejemplos de ingresos:

Indiferentemente de la procedencia de los ingresos, debes saber que con ellos vas a cubrir los gastos que se generen.

Adicionalmente, debe quedar un remanente para continuar invirtiendo en la tienda y generar ganancias.

Segundo, identifica cuáles serán todos tus gastos.

En una empresa, no todo es recibir el dinero y guardarlo en la caja registradora.

Se deben tomar en cuenta todos los gastos que conlleva una tienda de ropa.

Al principio, habrá ciertos desembolsos de dinero que se conocen como “Gastos de apertura”.

Entre ellos se encuentran:

Gastos de apertura en el presupuesto para una tienda de ropa.

Además, una vez inicies tus operaciones, se van a generar otros gastos.

Estos gastos suelen dividirse en gastos fijos, gastos variables y gastos únicos.

Veamos cada uno de ellos:

1.- Gastos Fijos

Vienen a ser todos los gastos que se realizan de forma mensual, siempre y cuando sus cantidades no varíen, es decir, que se mantengan constantes.

Entre ellos destacan:

2.- Gastos variables

Estos gastos son aquellos que van a variar, según la actividad de la tienda.

Algunos de estos gastos son:

3.- Gastos únicos

Dentro de estos gastos puedes encontrar, aquellos pagos que se realizan de forma eventual. Así mismo, puedes considerar como gastos únicos, la adquisición de una maquinaria, la actualización de una vitrina, etc.   

Recuerda que, muchos de estos gastos son para abrir una tienda física.

Así que, si tu plan es abrir una tienda de ropa online, vas a incurrir en otros gastos como:

Generalmente, los gastos para abrir una tienda online, dependiendo la dimensión de la misma y si tiene o no las opciones de pago debidamente configuradas, podrían estar entre 300 USD y 2.500 USD, si estás ubicado en Estados Unidos.

Ahora, si vives en España, estas cifras serían entre 254 Euros y 2.118 Euros.  

Y si tu residencia es Perú, entonces necesitarías entre 1.221 Soles y 10.175 Soles.

Pero, resulta que quieres abrir tu tienda en México, aquí la cantidad a necesitar es entre 6.059 Pesos y 50.492 Pesos.

Claro está, todas estas cifras son, sin incluir el inventario de prendas de vestir.

Y para complementar todo lo visto anteriormente, puedes darle una miradita al vídeo de Susy, donde nos cuenta ¿Cuál es la inversión mínima para montar una tienda de ropa física frente a un comercio online?

Presupuesto para abrir una tienda de ropa

Abrir una tienda de ropa es una alternativa muy viable, debido a que siempre contarás con un público meta, dispuesto a adquirir tus prendas.

Por eso no queremos irnos, sin darte algunas recomendaciones al momento de elaborar tu presupuesto:

Primero, elige si tu tienda será física u online.

Segundo, toma nota de los ingresos con los que vas a contar.

Tercero, no generes gastos innecesarios. Estos incrementarán de gran forma tu presupuesto.

Cuarto, optimiza los recursos que tengas disponible, así como el personal con el que piensas comenzar.

Finalmente, para llevar un manejo adecuado de tus ingresos y gastos te invito a utilizar nuestra versión gratuita de Platzilla.

Se convertirá en tu mano derecha y ya no podrás dejar de usarla. Por eso te dejo una imagen de todas sus utilidades.

¡No te la pierdas!

Platzilla, la mejor herramienta para comenzar tu presupuesto para una tienda de ropa.

¡Perfecto!

Ahora no esperes más y…

¡Elabora tu presupuesto para una tienda de ropa!

Verás cómo brilla tu tienda con el éxito alcanzado.

Gracias por leernos. ¡Hasta la próxima!

Salir de la versión móvil