Papelería corporativa: ¿Qué transmite tu imagen corporativa?

Si eres de los que piensa que la papelería corporativa es el logo en unos sobres y tarjetas de presentación, te quedaste en el pasado. Cambia tu percepción, tu objetivo debe ser lograr imprimirte en la mente del público. Que cuando tus clientes necesiten un producto o un servicio asociado a tu negocio, automáticamente se forme tu marca en su corazón y sus mentes.

¡Bienvenido emprendedor! Aquí vas a aprender cosas pequeñas a simple vista, pero que dicen mucho de una empresa. Mi madre solía decir que llevara siempre los zapatos limpios; a nivel empresarial, una buena presentación en tus comunicaciones marca la diferencia. No descuides las cosas simples, un buen sobre, una buena tarjeta y un buen folleto siempre marcan la diferencia.

¿Sabías que un estudio demostró que una persona tarda menos de 7 segundos para elegir un producto exhibido, porque se acordó de la imagen o le llamó la atención por encima de los demás?

Es por ello que la imagen corporativa tiene más importancia de lo que crees. Es mostrar al público cómo quieres ser percibido, y en consonancia con esto, se necesita la experticia de mínimo 3 especialistas para su creación:

  1. Un publicista para determinar el componente psicosocial del concepto.
  2. El servicio de un diseñador gráfico, que lo traduce en imágenes y colores para enamorar al cliente.
  3. Un buen proveedor de sobres personalizados y cualquier tipo de papelería corporativa.
Papelería corporativa: ¿Qué transmite tu imagen corporativa?
Papelería corporativa: ¿Qué transmite tu imagen corporativa?

En el siguiente video observarás qué es y de qué elementos se compone la imagen corporativa en donde la papelería corporativa juega un papel importante:

Pasos para crear una imagen eficiente con papelería corporativa

La imagen corporativa está conformada por diversos componentes que responden a las siguientes preguntas:

  1. ¿Cómo quieres ser percibido por tu cliente? (una empresa sólida, confiable, tecnológica, elegante, etc.).
  2. ¿Cuál es el lenguaje que vas a utilizar para comunicarte con tu cliente? (formal, popular).
  3. ¿Cuáles son los canales que te van a mantener en contacto con tu cliente? (redes sociales, telefonía, presencial, correo electrónico).
  4. ¿Qué produces?
  5. ¿Qué quieres que se espere de ti?

Cuando tengas esto claro, puedes avanzar a los siguientes pasos.

Comienza por el nombre de la empresa

Tu nombre es la primera impresión que tendrá el cliente de tu empresa. Escoge uno que sea breve, creativo y fácil de recordar. Tu nombre de empresa ha de decir algo de cómo es tu empresa. ¿Ya tienes una misión y visión creadas? Si no es así, te recomiendo que veas este vídeo instructivo, ¡te aclarará muchas cosas!

Solicita el diseño del logo

Imagen, palabras o una combinación de ambas. Lo importante es que el diseño debe ser atractivo y acorde con el concepto de la imagen corporativa pre-elaborada. A veces, los logotipos pueden ser muy sofisticados y no decir nada. ¡Mucho ojo con esto! A mí personalmente me encantan los sencillos como el de Virgin.

Crea un eslogan que te dé credibilidad

Un eslogan es una promesa. Lo que el cliente va a esperar de ti. Por eso su redacción debe contemplar lo que eres, porque vas a ser evaluado por esa frase, al final de la venta o de la firma del contrato de servicios.

Tu eslogan ha de ser en su justa medida. Por favor, te lo ruego, ¡no seas pobre de pensamiento! Es ridículo escuchar: “líderes en X o Y”. Yo cuando escucho la palabra “líderes” salgo corriendo. Si eres líder… ¿por qué te publicitas? Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces. En su lugar, haz que tu eslogan sea un propósito o el resultado de un propósito:

  • Pisa con tranquilidad (para un producto de limpieza de Alfombras)
  • ¡Para echarte las mejores siestas del mundo! (para vender fabadas)
  • Que sólo te brille el rostro de felicidad (para una crema antiacné)

Impresiona con una página web

Que su diseño sea sencillo y la información suministrada sea corta y concisa. Recuerda que a los usuarios no les gusta leer mucho en pantalla. Agrega datos de la empresa, del producto o servicio, cómo adquirirlos y cómo te pueden contactar.

Si deseas mayor información acerca de los contenidos que debes tomar en cuenta para tu página web, revisa este enlace:

¿Qué contenidos debe tener una buena página web?

Y para cerrar… un buen brochure

Folletos, manual corporativo, papelería corporativa, tarjetas de presentación, carpetas, sobres, facturas y uniforme para los empleados.

La gente no se da cuenta que cuando el comercial te habla… muchas veces estás pensando en la comida, o en el próximo partido de tu equipo favorito. Esperas por educación y te llevas el folleto o “brochure”. Realmente, la venta te la hará el brochure, no el comercial “pesado” que te asedió. No subestimes el brochure como algo que “hay que tener” y en su lugar piensa en que “algo que te venderá”.

Ventajas de tener una imagen corporativa eficiente

  1. Te dará coherencia en las comunicaciones.
  2. Causarás primera buena impresión.
  3. Te dará credibilidad en los clientes.
  4. Te da una identidad que los clientes recordarán.

Ahora, si deseas sacarle provecho futuro a tu imagen corporativa, te dejo este enlace para que veas cómo hacerlo.

Gestión estratégica de la imagen corporativa

Si necesitas ayuda para hacer marketing online u organizar las actividades claves de tu nueva empresa, nosotros te ayudamos a vencerlas, y a mejorar

Ahora bien emprendedor, espero que te hayas dado cuenta que una imagen corporativa es clave para tu negocio, así que cuanto más inviertas en ella, mejor será tu gestión.

¿Qué mejor ejemplo que la Coca Cola o Nike para ejemplificar el amor de un cliente por una marca? Más que la marca fue una idea acertada de imagen corporativa y unos resultados claramente visibles. Busca un buen equipo de marketing y lograrás el éxito que ansías. También te recomiendo leer:

¡Muchas gracias por tu atención!

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 44 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Institute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 10 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios.


Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Su privacidad es importante para nosotros. Con su acuerdo, nosotros utilizamos cookies o tecnologías similares para alamacenar, acceder y procesar datos personales, como su visita en nuestro sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento, haciendo clic en Política de cookies. Nosotros hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo. Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características del dispositivo.

Cerrar