Cómo crear nuevos servicios en una clínica odontológica

Crear nuevos servicios en una clínica odontológica es clave cuando se está emprendiendo en este tipo de negocios.

Por eso, hoy te daremos a conocer 8 fases que te guiarán para identificar el trabajo que están tratando de hacer los clientes con los servicios odontológicos que solicitan.

De esta manera, podrás ser más competitivo y diferenciarte entre las empresas del ramo.

No te pierdas el contenido preparado para ti:

  • Primero, te hablaré de cada una de las 8 fases para crear nuevos servicios en una clínica odontológica.
  • En segundo lugar, verás un caso práctico de aplicación de las 8 fases.

Sin más demora, comencemos…

Fases para crear nuevos servicios en una clínica odontológica

Lo primero que debes tomar en cuenta es que cada servicio odontológico que ofreces cuenta con 8 fases en el trabajo que tus pacientes tratan de hacer con él.

Estas fases son las siguientes:

8 fases del trabajo para los nuevos servicios en una clínica odontológica
8 fases del trabajo que realizan los clientes con los servicios de odontología.

¿De qué tratan las fases para nuevos servicios en una clínica odontológica?

Te explico:

  • Primero, en la fase de “Definir” se establece cuál es la perspectiva del cliente sobre el servicio.
  • Segundo, en “Localizar” se determinan los recursos que amerita esta labor.
  • Tercero, en la fase de “Preparar” se toman las medidas pertinentes para alcanzar el objetivo.
  • Cuarto, “Confirmar”, radica en certificar que todo esté acorde a lo esperado.
  • Quinto, en la fase de “Ejecutar” se lleva a cabo el servicio odontológico.
  • Sexto, al momento de “Monitorear” debes controlar el cometido, es decir, el desempeño de la asistencia profesional que das a tu cliente.
  • La fase de “Modificar” se refiere a la implementación de cualquier cambio necesario en el transcurrir de la atención al paciente. 
  • Por último, “Concluir”, consiste en finalizar el servicio de odontología, incluyendo el protocolo de higiene posterior.

¿Si lo ves?

Ahora bien…

En cada una de estas fases tus clientes tratan de hacer algo específico.

Y es allí, donde tienes tu mejor oportunidad para crear servicios o productos innovadores en odontología, de forma muy sencilla.

A esta práctica se le denomina Jobs to be done.

¿De qué trata el Jobs to be done?

Te lo explicaré con un ejemplo para que lo veas claramente:

Piensa en el momento en que contratas cualquier servicio o compras algún artículo en el mercado, lo haces para cumplir algún trabajo.

¿Cómo?

Imagínate que el trabajo que quieres hacer es “aliviar un dolor de espalda”.

¿Cuáles son tus alternativas más inmediatas?

Tal vez…

  • Tomar un medicamento relajante.
  • Un masaje antiestrés o descontracturante.
  • Hacer ejercicios de elongación.
  • Aplicar un gel.
  • Colocar compresas.
  • Consultar un terapeuta o especialista.
  • Cambiar el colchón.
  • Ajustar la silla de la oficina.

Son muchas las opciones que pudieras considerar, todo dependerá de la intensidad del dolor y las circunstancias.

Entonces, esto te llevará a tomar una decisión de consumo.

Es decir, que puedes decidir ir a una consulta médica, a una farmacia, a la mueblería, a un spa… o no comprar nada y hacer estiramientos por tu cuenta.

Ahora, ¿te fijas que estos productos compiten entre sí?

Los competidores no solo son los negocios del mismo ramo, sino que existe un montón de alternativas que pueden satisfacer el trabajo que están tratando de hacer las personas.

En este caso: “aliviar un dolor de espalda”

¿Cierto?

Entonces, lo importante a resaltar en este punto es que el Jobs to be done, se enfoca en determinar qué es lo que las personas hacen con las cosas que adquieren. 

Interesante ¿verdad? Si quieres saber más, pulsa el enlace: ¿Cómo identificar el jobs to be done? ¡Aquí te enseño!

Ahora que ya lo tienes claro… volvamos al tema odontológico.

¿Cómo crear nuevos servicios en odontología? Un ejemplo

En síntesis, cómo ya lo viste, se trata de analizar el trabajo que buscan hacer los clientes en cada fase del servicio.

Pero, en este segmento, quiero que prestes atención a la siguiente experiencia de:

Clínica Diamante

Cómo crear nuevos servicios en una clínica odontológica 1

Anteriormente, el odontólogo de la Clínica Diamante se enfocaba únicamente en la fase de “ejecutar” cuando desarrollaba nuevas propuestas.

Haciendo énfasis sólo en los servicios propios de la odontología.

Pero…

Una vez que conoció de qué se trata el Jobs to be done, o el trabajo que sus pacientes están tratando de hacer con el servicio, logró extender su abanico de ofertas para concretar nuevos negocios.

Por ejemplo:

Un paciente desea hacer blanqueamiento de sus piezas dentales

Antiguamente Clínica Diamante se abocaría a la fase de “Ejecutar” aplicando un tratamiento de blanqueado y listo, servicio concluido.

Sin embargo, como te lo expliqué en la sección anterior…

Clínica Diamante ahora analiza las 8 fases del trabajo que esa persona está tratando de hacer con el servicio.

Así, se percató que el cliente se encuentra con varias opciones en cada etapa.

Fíjate:

  • En la fase de “Definir”:

El paciente decide qué tipo de tratamiento desea aplicarse.

Entonces, para ello, considera opciones como: tratamientos naturales, usar una crema dental blanqueadora, limitar el consumo de alimentos que manchen los dientes…

O ir al odontólogo para un tratamiento especializado, ya que, un servicio como el de la Clínica Diamante, utilizaría muchos más recursos logrando un impacto mayor.

  • Al “Localizar”:

El cliente puede buscar un servicio público, que implica perder tiempo en conseguir la cita, o contactar un servicio privado donde le atenderían con mayor comodidad según sus expectativas.

  • En “Preparar”:

En este punto, el paciente quizás solo tenga que asistir con sus dientes limpios a la consulta, los demás preparativos los hará el odontólogo.

  • Después, “Verificar”:

Aquí, lo más natural es que el paciente solo tenga que contactar a la Clínica Diamante, vía telefónica, correo electrónico o una aplicación, para confirmar la cita.

  • En la fase de “Ejecutar”:

El paciente solo tendría que esperar que el especialista realice el procedimiento de blanqueado, aplicando las técnicas y productos pertinentes.

  • Cuando está en la fase de “Monitorear”

El cliente verificará si la coloración de las piezas dentales quedó tal como él esperaba.

  • En “Modificar”:

Aquí, tanto el paciente como el odontólogo podrán sugerir cualquier cambio que favorezca la estética de la sonrisa.

  • Por último, en la fase de “Concluir”:

El cliente se complace disfrutando de su sonrisa deslumbrante, mientras que la clínica se ocupará de la limpieza y esterilización del instrumental.

Ahora bien…

Después de analizar las fases que recorre el cliente cuando solicita un servicio, la Clínica Diamante encontró una lluvia de ideas para innovar.

Así, creó nuevos servicios en una clínica odontológica, por ejemplo:

En la fase de “definir”: Clínica Diamante envía a sus clientes un newletter mensual con las nuevas tendencias en cuidados estéticos que están en boga en el mercado.

¿Cuál fue la ventaja de esta innovación para Clínica Diamante?

La cantidad de servicios contratados en materia de estética se elevó, ya que, despertó en su clientela el interés por mejorar su apariencia física.

En “preparar”, le ofrece un kid de limpieza con un manual de instrucciones, que el cliente puede usar en su hogar, para fortalecer el cuidado de sus piezas dentales.

En la fase de “Monitorear”, ofrece un espejuelo con aumento, para que el mismo paciente pueda verificar el avance del trabajo.

Y así para cada fase…

Fue desagregando lo que el cliente quiere hacer con el servicio de odontología y, logró generar nuevas propuestas que abrieron el abanico de ofertas… generando mayores ingresos para su negocio.

Conclusión

Para cualquier clínica de odontología es preciso conocer las fases del trabajo que buscan hacer sus pacientes con los servicios que solicita.

Por eso hoy te explicamos con un ejemplo las 8 fases que normalmente recorren las personas.

Te las enumero:

  1. Definir.
  2. Localizar.
  3. Preparar.
  4. Verificar.
  5. Ejecutar.
  6. Monitorear.
  7. Modificar.
  8. Concluir.

Y concluyó con dos consejos: primero, analiza la variedad de alternativas con las que cuenta tu clientela para cumplir con el trabajo que pretenden lograr con los servicios que solicita.

Y segundo, procura distinguirte frente a tus competidores, brindando valor agregado al servicio, sacando el máximo provecho a cada fase para innovar. Recuerda, no te enfoques sólo en la “ejecución”.

Y si quieres conocer más sobre este tema, no te puedes perder las Fases clave para el desarrollo de productos innovadores.

Muchas gracias por leernos.

¡Hasta la próxima!

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 44 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Institute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 10 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios.


Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Su privacidad es importante para nosotros. Con su acuerdo, nosotros utilizamos cookies o tecnologías similares para alamacenar, acceder y procesar datos personales, como su visita en nuestro sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento, haciendo clic en Política de cookies. Nosotros hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo. Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características del dispositivo.

Cerrar