Nombres para Negocios de Productos de Limpieza

Ya tienes listo el plan de negocio para tu emprendimiento, pero… ¿no tienes nombres para negocios de productos de limpieza?

¿Sigues buscando el nombre ideal?

¡No te preocupes más!

Hoy te mostramos una larga lista de nombres para negocios de productos de limpieza.

¡Anota los que te gusten!

Además, te presentamos una serie de consejos para antes y después de escoger el nombre de tu idea de negocio.

Sin más que decir…

¡Empecemos!

Tips y Nombres para Negocios de Productos de Limpieza

Para empezar… Mi mayor TIP:

Tips para escoger nombres para negocios de productos de limpieza
¡Súper Tip!

¿No te parece?

Ahora… Seguro ya tienes varias ideas de nombres para negocios de productos de limpieza.

Pero, vamos a ampliar la lista de posibles nombres para tu negocio con las siguientes opciones, muy creativas.

¡Espero te gusten!

Nombres con 1, 2 o 3 palabras:

Te recomiendo, como primera opción, que el nombre sea corto. Sin embargo, si una palabra no es suficiente, combinar dos o tres palabras es una buena opción. Por ejemplo…

  • Limpi2
  • Espumoso
  • Clear
  • Fragrance
  • LimpiaCrystal
  • Image
  • Space
  • Puro
  • Blanco
  • Benzene
  • Quick
  • Liqui-2
  • Recarga-Lim
  • – Sucio + Limpio
  • Lava Estéreo
  • El Jabonoso
  • Claro Oscuro
  • Mágico Poder
  • Max Limpio
  • Pleno Hogar
  • Mi Kasa
  • Acción Pura
  • Limpio & Nuevo
  • Maxi Limpieza

Nombres para negocios de productos de limpieza en inglés:

Ahora…

Nombres para negocios de productos de limpieza en  otros idiomas.
¡Toma nota! Mega Consejo

Algo como…

  • Crystal Happy
  • Clean Total
  • White House
  • Blue Sky
  • Mr Clean
  • Action Go!
  • Soap Homme
  • Space Luxury
  • City Clear

Con iniciales, nombres propios o apodos:

Otra alternativa interesante es el uso de las iniciales o tu nombre completo. Incluso, puede ser tu apodo, si resulta adecuado. Por ejemplo…

  • Dago Solution
  • Rosario Contigo
  • U & G Productos de Limpieza
  • Juan José: Dr Limpieza
  • David Axion
  • F. T. Suministros de Limpieza
  • R & D Productos para tu Hogar

Nombres para negocios de productos de limpieza con ubicación geográfica:

Y para que te identifiquen rápidamente, una buena alternativa es utilizar el nombre de la calle, localidad, ciudad o país donde estará ubicado tu negocio. Algo como…

  • NY Crytal
  • Primera Calle
  • La Segunda Avenida
  • La Esquina de la Limpieza
  • Bio Clean México
  • CostaLim
  • Islandia: Blanco Puro

Un consejo más…

Si ya elegiste el nombre para tu negocio de productos de limpieza y quieres saber si es el correcto.

¡Es muy sencillo!

Solo deberás responder las siguientes preguntas…

¿El nombre es fácil de recordar? ¿Se escucha bien al pronunciarlo? ¿Representa tu estilo y personalidad?

Si son positivas todas estas respuestas.

¡Te tengo una buena noticia!

Pues, el nombre que seleccionaste es el ideal para tu negocio.

Ahora, después de leer mis propuestas de nombres…

¡Espero que hayas encontrado el nombre que estabas buscando!

Pero, debo comentarte que…

Al elegir un buen nombre…

Tu negocio contará con su tarjeta de presentación, ya que el nombre le otorga identidad, representa los servicios que ofreces y, lo más importante, es el primer contacto con los clientes.

Si quieres más detalles en este punto, te invito a leer mi artículo ¿Buscas nombres para tiendas? Analiza estas propuestas.

Por ahora, déjame decirte que el nombre de tu negocio de productos de limpieza está vinculado a su prestigio.

¿Por qué?

Resulta que al abrir tu local, inclusive antes, debe estar exhibido el nombre, para crear expectativas, llamar la atención y hasta generar comentarios que lo promuevan.

No es lo mismo decir el nuevo negocio de productos de limpieza que queda al lado de…

Que decir Lim-Clinic, el nuevo negocio de productos de limpieza.

¿Cierto?

Por eso, ten presente que el nombre de tu negocio debe destacarse, desde el principio, para diferenciarte de la competencia.

¿Ya tienes tu nombre? Bueno…

¡Que ese nombre sea tuyo!

En primer lugar, si deseas crear una sociedad con el nombre que elegiste, sigue los siguientes pasos…

  1. Investigar si la denominación que escogiste está libre o no, comercialmente, en el Registro Mercantil de tu ciudad. Para mayor seguridad, te recomiendo que tengas en mente al menos 3 opciones para el nombre de la misma.
  2. En un período estimado de una semana, te deberán estar otorgando un documento que te garantiza que el nombre se encuentra disponible. En el caso de España se conoce como “Certificación Negativa” y en Perú “Reserva de Nombre”.
  3. Dirígete a la notaría con el documento mencionado para que un Notario redacte y firme las escrituras de la sociedad.
  4. Por último, registra las escrituras en el Registro Mercantil, así tendrás fe de que tu sociedad se consolidó bajo el nombre que escogiste.

En segunda instancia, si lo que deseas es tener un nombre comercial, debes completar el procedimiento que te exige el Registro de Patentes y Marcas de tu zona.

Por último, si eres de los emprendedores que les gusta proyectar su negocio y ofrecer sus productos en el increíble mundo del Internet, no olvides solicitar tregistro de dominios.

Así, tus clientes podrán informarse sobre las ofertas y servicios de tu negocio, en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Para terminar…

Te aconsejo que estés atento en nuestro blog, porque en próximos artículos estaremos dando más tips e interesantes sugerencias que te servirán para cristalizar tu idea de negocio.

Además, te invito a darle un vistazo al siguiente vídeo…

Etapas de la empresa: ¿Cómo empezar un negocio?

Para que sepas qué hacer en cada una de ellas.

Antes de despedirme, te invito a consultar los siguientes casos de ejemplo:

¡No te los pierdas!

¡Éxitos en tu emprendimiento!

Gracias por leernos.

¡Hasta la próxima!

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 44 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Institute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 10 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios.


Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Su privacidad es importante para nosotros. Con su acuerdo, nosotros utilizamos cookies o tecnologías similares para alamacenar, acceder y procesar datos personales, como su visita en nuestro sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento, haciendo clic en Política de cookies. Nosotros hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo. Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características del dispositivo.

Cerrar