Negocio de madera ¡Una idea muy interesante para emprender!

¿Has pensado en montar un negocio de madera? si es así este artículo te va a interesar. Vamos a tocar varios puntos e ideas con respecto a dicho negocio.

La madera es muy material con el cual se puede fabricar una gran variedad de productos, todos muy útiles en el hogar, empresas y cualquier otro lugar. Es por ello que se considera un buen negocio, porque con ella puedes fabricar objetos que son necesidad para las personas, es decir, hay demanda.

negocio de madera
Negocio de madera ¡Una idea muy interesante para emprender!

Algunas ideas para montar un negocio de madera:

Para comenzar con este interesante tema, vamos aclarar qué negocio específicamente puedes montar. Así que toma nota y presta mucha atención:

1- Reparación y/o mantenimiento:

Si no tienes muchos recursos como para invertir en una fábrica de muebles de madera, puedes comenzar ofreciendo tus servicios de mantenimiento y reparación.

Aquí los gastos o cantidad de dinero a invertir disminuyen mucho, ya que solo necesitarás algunas herramientas y algunos materiales. Para comenzar sin mucho dinero es buena idea de negocio.

2- No tienes un local ¡Ésta idea te va a encantar!

Para la mayoría de negocios relacionados con la madera necesitamos un local donde trabajar cómodamente. Sería como una especie de taller. Pero si no cuentas con espacio de este tipo, te traigo otro negocio relacionado con la madera.

Me refiero a provechar los medios online para transmitir tus conocimiento acerca de la madera. Puedes crear un blog o canal de youtube donde compartas tutoriales y consejos relacionado a la carpintería. Cuando alcances una buen cantidad de audiencia puede monetizar, ya sea por publicidad Adsense, publicidad de negocios relacionados con la madera o vendiendo algunos cursos.

Los cursos son una gran idea, y puedes hacerlo tanto online como en persona. Sin duda alguna estas ideas son muy buenas para los amantes de la madera que no tienen un espacio donde ejecutar sus trabajos ¡Sácale provecho a esos conocimientos!

3- Fabricación y ventas de muebles por pedidos.

Un buen negocio de muebles si tienes pocos recursos  puede ser la fabricación y venta por pedidos. Así solo tendrás que comprar la materia prima en pocas cantidades ¡No es necesario invertir mucho! Además puedes pedir una cuota por adelantado y así poder comprar los materiales necesarios para la fabricación de lo muebles.

4- Fabricación y ventas de productos de madera ya diseñados.

Esta es la idea más común. Consiste en fabricar una buena cantidad de productos como por ejemplo sofás, muebles de cocina, decoraciones, sillas, mesas, escritorios, etc. Una vez que lo tengas listo los puedes ofrecer en un establecimiento propio o salir a ofrecer y vender a la calle casa por casa.

Si unes las dos modalidades mucho mejor (tener un establecimiento y salir a la calle a ofrecer). Aquí si ya necesitas invertir un poco más, porque tienes que adquirir una buena cantidad de materia prima para poder ofrecer variedad.

5- Muebles al mayor.

Es hora de llevar el negocio de madera a otro nivel. Si en tu localidad y lugares cercanos hay muchos establecimiento que ofrecen muebles de madera, puede que sea mejor idea montar una fabrica al mayor. Lógicamente necesitarás una mayor inversión, pero las ganancias también serán mayores ¡Es otro nivel!

6- De ventas al por menor a ventas al mayor… y de ventas al mayor a ser proveedor.

Así como acabas de leer. Comenzamos hablando de ventas al por menor, pero ahora la idea de negocio es ser proveedor a los talleres y otros negocio encargados de fabricar muebles.

Por si aún no comprendes, estoy hablando de montar un negocio donde ofrezcas maderas y otros materiales e instrumentos necesarios a la hora de fabricar objetos de madera.

Obviamente tienes que estudiar el mercado y ver si a tu alrededor tienes buenos clientes, porque de nada valdría montar este tipo de negocio y que no haya nadie que demande maderas y todo eso.

Algunos consejos que debes considerar.

Sea cual sea la modalidad que escojas para trabajar de seguro te vas a preguntar:

¿Cómo hago para saber si el negocio es rentable?

En todas las localidades el mercado no es el mismo. Puedes que en algunos lugares sea mejor trabajar al por menor, otros al mayor, etc. Es aquí donde tenemos que evaluar la rentabilidad de lo que queremos emprender.

Para esto te recomiendo que hagas un investigación. Debes comenzar en ver si tienes alguna competencia, de haberla estudiarla muy bien y fijarte si eres capaz de hacerle frente. Si no la hay pueden ocurrir dos cosas:

  1. El negocio no es rentable y por eso nadie lo emprende.
  2. A nadie se le ha ocurrido la idea.

Así que estudia muy bien, has encuesta a los posibles clientes para ver si están dispuesto a apagar por lo que ofrecerás. Solo así podemos tener una idea sobre si el negocio es rentable o no.

¿Cómo consigo clientes?

Lo primero es conocer el perfil de tu cliente, y luego establecer estrategias de marketing que apunten a dicho perfil. En el caso de venta de muebles de madera al mayor o el hecho de ser proveedor ¡Es muy fácil! en esos casos es buenas ideas llegar hasta el cliente con una carta de presentación, una buena oferta…

De lo contrario (venta al por menor) el objetivo es más amplio, por lo que para promocionarte debes atacar con folletos, publicidad en la televisión, radio y obviamente encariñarte con el marketing digital.

¿Qué es lo primero que tengo que hacer para montar un negocio con madera?

Lo primero es conocer la rentabilidad como ya hemos leído anteriormente. Después que decidas de qué forma vas a sacarle provecho a la madera, debes diseñar tu modelo canvas. Si no sabes nada acerca del modelo canvas debes ver: El modelo de negocio Canvas.

Así tendrás muy claro lo que debes hacer, en el modelo canvas vas a definir muchas de las cosas que vas hacer y cómo hacerla ¡Será como tu primer mapa que te llevará al camino del éxito!

En resumen…

… si quieres trabajar en algún negocio de madera, tienes las siguientes ideas:

  1. Servicio de reparación.
  2. Comparte tus conocimientos de forma online.
  3. Venta de muebles por pedido.
  4. Fabricación y venta de muebles ya diseñados.
  5. Venta de muebles al mayor.
  6. Proveedor de maderas y todo lo necesario para talleres, etc.

Y en cuanto a las preguntas, espero haberte dado una respuesta que te haya convencido.

¿Qué te ha parecido esta información?

Te invito a comentar y dejar tu aporte sobre la idea de un negocio de madera. Antes de despedirme me gustaría desearte el mayor de los éxitos y brindarte todo nuestro apoyo en tu emprendimiento. Sin más que decir me despido ¡Un abrazo! ¡HASTA LA PRÓXIMA!

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 44 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Institute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 10 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios.


12 comentarios en «Negocio de madera ¡Una idea muy interesante para emprender!»

  1. estoy en el número tres y estoy pensando avanzar hasta el sexto paso, me fue de mucha ayuda su investigación. M e gustaría más información .

    Responder
  2. Hola he leído toda la información que me has dado ,pero eso lo sabia ,lo que no se como obtener el proveedor ,tengo espacio físico y sierras ,pero no clientes

    Responder
  3. Me pareció buena la información, coinciden con mis ideas, quisiera saber cómo puedo hacer un estudio del mercado y con quien debo dirigirme.

    Responder
    • Hola Ismael, gracias por leernos.
      Te recomiendo realices una análisis objetivo de tu idea de negocio. El método de la matriz estrella, te ayuda a evaluar las posibilidades, capacidades, competencia, entorno y la pasión; un montón de puntos para asegurarte que no pierdes el tiempo y dinero. Mira esta primer video de la serie donde explico paso a paso para que lo apliques en tu idea, cualquier consulta nos puedes escribir a info@emprender-facil.com, que con gusto te apoyaremos. ¡Vale! Un abrazo.
      https://youtu.be/1JhISf4G19U

      Responder

Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Su privacidad es importante para nosotros. Con su acuerdo, nosotros utilizamos cookies o tecnologías similares para alamacenar, acceder y procesar datos personales, como su visita en nuestro sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento, haciendo clic en Política de cookies. Nosotros hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo. Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características del dispositivo.

Cerrar