Vender Comida para Perros y Accesorios (III)

Si deseas vender comida para perros y accesorios te invito a ver nuestro diseño de negocio. Más que vender algo, vas a emprender todo un negocio de éxito.

Estamos trabajando en una serie más que en un artículo, si te fijas esta es la tercera parte. En las dos primeras aprendimos cosas muy interesantes así que no te la puedes perder:

Vender Comida para Perros y Accesorios
Vender Comida para Perros y Accesorios ¿Cómo hacerlo? (Diseño de Negocio III)

En este artículo culminaremos el diseño con los módulos que faltan. Es decir que nos quedan trabajar 4 pasos muy importantes.

Toma lápiz y papel y ¡Continuemos!

Cómo vender comida para perros  y accesorios (Modelo Canvas).

vender comida para perros
Vender Comida para Perros y Accesorios ¿Cómo hacerlo? (Diseño de Negocio III)

A continuación vamos a estudiar el paso número 6 dónde vamos a describir los recursos que necesitamos para vender comida para perros como todo unos profesionales.

Debes estar muy atento, si hay algo que caracteriza a los 3 pasos siguientes es que llevan consigo la palabra “Clave”, esto quiere decir que son muy relevantes.

Paso 6: Para un negocio de éxito necesitamos recursos claves:

Si ya leíste el artículo: El Canvas: modelo de negocios para empresas de alimentación, sabrás que hay recursos que son necesarios para lograr los objetivos que tenemos planteado.

Y podríamos decir que tenemos dos tipos de recursos, los básicos (local, escritorios, papelería, estantes, etc) y los claves (aquellos con importancia a la hora de captar clientes y ser diferentes). Éstos últimos los describiremos en este módulo.

Recursos claves para vender comida para perros:

  • Un buen nombre y un logo.
  • Una buena web diseñada para funcionar como tienda online y que los clientes controlen estadísticas relacionada con sus perros ¡Así que necesitamos un blog y un buen servidor!
  • Un equipo de profesionales en el área de veterinaria.
  • Personas que les guste trabajar con animales (para los servicios de cuidado y paseo).
  • Un local que cuente con un espacio dónde mantener a los perros cuando se están cuidando.
Vender Comida para Perros y Accesorios
Vender Comida para Perros y Accesorios ¿Cómo hacerlo? (Diseño de Negocio III)

Paso 7: Actividades claves para alcanzar nuestros objetivos.

Así como existen recursos claves también tenemos actividades claves. Y son aquellas acciones que nos ayudan a cumplir con nuestra propuesta de valor y que la misma sea de mucho éxito.

Sabemos que vender comida para perros es una actividad, sin embargo las claves son aquellas que hacen posible dicha ventas como tenemos pensado.

Mira nuestro ejemplo a continuación:

Actividades claves para poder vender comida para perros:

  • Pedir presupuestos a varios proveedores ¡Elegir la mejor alternativa en relación precio/calidad!
  • Organizar eventos especiales cada cierto tiempo, como jornadas de esterilización. Debemos promocionarlas con entregas de folletos en parques dónde podemos ver personas paseando a sus mascotas.
  • Crear contenido para el blog y responder los comentarios que dichos artículos generen.
  • Posicionar la tienda en Google.
  • Subir los resultados del chequeo del perro directamente a la página una vez terminada la consulta. Así el cliente tendrá información disponible de forma inmediata.
  • Hacer encuestas para medir el nivel de satisfacción del cliente y reunirnos cada cierto tiempo para plantear mejoras.
Vender Comida para Perros y Accesorios (III) 3
Vender Comida para Perros y Accesorios ¿Cómo hacerlo? (Diseño de Negocio III)

Paso 8: ¿Quiénes son nuestros socios claves?

Una vez más la palabra “Clave” es el centro de los pasos para vender comida para perros. En esta oportunidad no se refiere a inversionistas, sino más bien aquellas personas o empresas que ayudan a nuestro negocio a cumplir sus objetivos.

Para que entiendas mejor te invito a ver los socios claves de nuestro negocio para vender alimentos para perros.

  • Los proveedores.
  • Veterinarios o profesionales que nos ayudarán en la parte de salud del perro.
  • Otros veterinarios que nos ayudarán a vender y recomendar nuestros productos.
  • Institutos u organizaciones de protección de animales en la localidad que nos apoyarán con las actividades de esterilización, etc.
  • Si en nuestra localidad existe una organización que realiza concursos de mascotas, podrían ser nuestros socios.
Lienzo canvas.
Vender Comida para Perros y Accesorios ¿Cómo hacerlo? (Diseño de Negocio III)

Paso 9: Estructura de costos ¿Estás preparado?

Como buenos emprendedores debemos estar siempre preparados, y la estructura de costos es fundamental para dicha preparación. En ella describimos todo lo que se convertirá en salida de dinero para nosotros.

La salida de dinero puede significarse pérdida o inversión. En nuestra estructura de costos se considerará inversión, así que no tengas miedo.

Es importante porque así no tendremos un gasto como sorpresa que desequilibre nuestra economía y como resultado nuestro negocio. Así que respondamos ¿En qué tendremos que dejar salir dinero?

Publicidad:

Sin duda alguna la publicidad es una de las mejores inversiones que podemos hacer. Así que no nos puede faltar dinero, tenemos que tener en cuenta:

  • Los gastos que trae organizar eventos especiales.
  • Compra del diseño de la web y blog.
  • Pago para que patrocinen nuestros productos en otros blogs.
  • Costos de las Campañas Ads.

Local:

Puede que sea una de las inversiones mas costosas si te decides por comprar el local. De no ser así, igual se considera un costo porque tendrías que pagar el alquiler.

Si no tienes ya un local debes saber ¿En cuánto dinero te saldría contar con un local?

Así mismo hay que adelantarnos en el tiempo y saber que necesitaremos con el tiempo hacer mantenimiento.

No podemos olvidarnos de los bienes muebles que también tienen un costo que debemos enfrentar.

También es importante tomar en cuenta el pago de servicios básicos como lo son la electricidad, el internet, etc.

Sueldo:

Hay que pagar a:

  • Profesionales en salud (veterinarios).
  • Empleados encargados de cuidar y pasear a los perros.
  • Persona encargada de atender a los clientes en la tienda.
  • Equipo encargado de los medios online (blogger, SEO, Community Manager…).
  • Personal de mantenimiento y limpieza ¡Muy necesario!

Algo de mucha importancia…

… es considerar la inversión para adquirir los productos que venderemos, es decir, el alimento para perros, accesorios, juguetes, etc.

lienzo canvas.
Vender Comida para Perros y Accesorios ¿Cómo hacerlo? (Diseño de Negocio III)

¿Ahora que sigue?

Ya hemos culminado con nuestra serie de cómo vender comida para perros. Sin embargo apenas es el comienzo de un gran reto y una gran aventura para ti.

Con este diseño ya estás habilitado para iniciar tu negocio ¡Recuerda repasar tu canvas y ver con el tiempo que hace falta o que sobra!

¿Qué esperas? a trabajar se ha dicho, es hora de montar tu propio negocio.

Gracias por leernos.

¡Hasta la próxima!

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 44 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Institute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 10 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios.


71 comentarios en «Vender Comida para Perros y Accesorios (III)»

  1. excelente articulo ,justo lo que necesitaba para emprender en la venta de alimentos para mascotas,de mucha ayuda se agradece de verdad.

    Responder
    • Gracias a ti Vladimir. Qué mejor que un veterinario para emprender en el mundo de la comida y accesorios para mascotas y Perros. Mucha suerte y cualquier cosa que necesites estamos a tu servicio!

      Responder
    • Gracias a ti Andrea, espero que consigas tu financiación para tu negocio con Perros y otras mascotas, y cualquier cosa que necesites, estamos a tu servicio!

      Responder
  2. En esta crisis mundial con lo del COVID-19, aún podemos emprender en este negocio, ya que por cadena de valor y prioridades como que se pone en un segundo lugar este tipo de cuidados de nuestras mascotas, mi consulta va por el interés que tengo en incursionar en este negocio y aparte por el amor a los animales.

    Responder
    • La crisis del covid-19 es una oportunidad excelente para prepararse para emprender. No será eterna la crisis pero el efecto de aprender dura para siempre. Aprovecha el confinamiento y ¡al ataque!

      Responder
  3. Me parece de muy mucha ayuda, felicito al autor porque esta explicado ze una manera muy sencilla ,muchas gracias y voy a seguir sus consejos.

    Responder
  4. Hola. Muy útil, muchas gracias. Pero te consulto: ¿es viable iniciar el negocio via online ANTES de disponer del local? Especialmente en esta era del COVID que estamos viviendo, donde la economia para invertir se ha puesto muy dificil? Gracias! Saludos!

    Responder
    • Hola Esther,
      Por supuesto que sí. Sin embargo si es comida para perros muy probablemente (depende de cada país) requieras de permisos de Sanidad o alguna licencia. Quizás en tu domicilio si es una casa, puedas transformar el garaje en un almacén si cumples con las regulaciones que te puedan exigir.
      Saludos

      Responder
  5. Gracias por el artículo pondré en práctica este modelo, es muy interesante,soy veterinaria y quiero expandirme. Soy de Perú

    Responder
  6. Excelente artículo! Si no es mucho pedir, sería de gran utilidad entender la parte legal, requisitos de importación (o comprar directo a proveedores locales?), iniciar actividades, requisitos sanitarios, etc. Agradecido!

    Responder
    • Hola Rodrigo,
      Eso depende de cada país y de lo que se quiera hacer. Es muy difícil que pueda responderle por aquí, además de no ser el lugar indicado. Es mejor que tenga una asesoría personalizada

      Responder
  7. Desde Argentina un “Muchas Gracias” por el artículo. Pondré en práctica lo más que pueda para que mí negocio sea próspero!

    Responder
  8. Gracias estaba queria empezar con este emprendimiento y con lo que nos explicas me queda mas claro y daré el paso.
    Saludos desde Chile

    Responder
  9. Excelente material, la base para el proyecto que aun lo tengo en mi cerebro y papales. Sin duda este cuadro modelo de negocio Canvas va a tener un lugar en mi local donde todos los dias lo pueda ver y no perder el objetivo al Exito.
    Gracias David
    Neuquen , Argentina.

    Responder
  10. Había leído sobre el modelo canvas, pero lo aterricé con su guía; ahora los números, la viabilidad y los resultados del negocio . Gracias.

    Responder
  11. Qué hermosa propuesta! Intentaré hacer cuentas para lograrlo. Se puede empezar sólo on Line?? Por mis pagos los alquileresson muy costosos. Un gracias enorme!!!

    Responder
    • Hola Susana,
      Por supuesto que puedes empezar online. De hecho al empezar, para atravesar la famosa travesía del desierto, la clave es atravesarla lo más rápido posible y con el menos coste posible. Te paso un vídeo explicativo por si quieres saber más: https://youtu.be/0gOAmBIj60I

      ¡Mucha suerte con tu negocio!

      Responder
  12. Hola David, primero que todo gracias por compartir tus conocimientos con nosotros, una asesoría gratuita y entretenida..
    Quiero abrir un local en España, Alicante, mi consulta es….
    Es necesario ser un profesional del área veterinaria o algo parecido para poder tener los permisos de apertura de un local.
    GRACIAS de Chile

    Responder
    • Hola Pamela,
      Sí, quien vaya a tratar a los animales en caso de tener área de tratamiento necesitará su permiso correspondiente y para eso necesita ser colegiado. Si vas a ser tú, entonces necesitarás ser veterinario. Además de ello, tienes que tener la licencia de apertura del ayuntamiento, estar dado de alta en el IAE y demás trámites. Te recomiendo que cuando llegues a España contrates una gestoría para tramitar el papeleo.
      Saludos

      Responder
  13. Hola david soy de cordoba Argentina excelente tu método,estoy decidido a poner un negocio de alimento de mascotas,no se si me podrías evacuar esa duda cuáles serían los porcentajes que se manejan en los alimentos y accesorios,un gran abrazo.

    Responder
    • Hola Ariel,
      Muchas gracias por leernos.
      Si te refieres al porcentaje de ganancia, tienes que tomar en cuenta varios factores, para poder determinarlo: el proceso de venta de la que seria tu competencia, la relación con tus proveedores; realizar un análisis de mercado para que te ayude a tomar esta decisión.
      Cualquier otra consulta, me escribes.
      Te deseo mucho éxito.
      Un abrazo.

      Responder
  14. Hola David, junto con saludarte aprecio mucho la síntesis de apoyo en torno a este plan de negocios. Es muy didáctica y concisa. Tengo un tiempo estudiando el mercado y desarrollando un plan al respecto, y tengo una duda relativa a qué tasa de descuento utilizar para determinar la viabilidad del negocio en un plazo de 5 años, considerando que la pandemia ha afectado fuertemente los niveles de riesgo. Muchas gracias de nuevo y saludos cordiales

    Responder
    • Hola Leonardo,
      Primeramente debes evaluar tu idea de negocio con la matriz estrella, luego el diseño Canvas. Debes enfocarte en empezar con poco y entrar en la travesía del desierto, donde tu objetivo es facturar. Todo es un proceso, no te pongas muchas limitantes antes de iniciar, lo importante es empezar. Tu visión no debe ser con un plazo de tiempo tan largos, en un principio es el vender. Te comparto enlace del video de claves para emprender y las etapas de la empresa https://bit.ly/3nAOqL4
      https://bit.ly/2UHCyKw
      Un abrazo.

      Responder
  15. Gracias por la orientación, me ayudó a encarar mi proyecto con algunos puntos que no tenia ni idea que existían o simplemente no los tenia en cuenta.
    Saludos

    Responder
  16. BUENAS TARDES, ME PARECIO MUY INTERESANTE LOS PASOS PARA EMPRENDER, SON ACERTADOS Y CLAROS.
    SIEMPRE ME GUSTADO ESTE GIRO DE SERVICIOS, MO ME E PODIDO ANIMAR POR FALTA DE RECURSOS, PERO EN CUALQUIER MOMENTO NOS VAMOS A ANIMAR.
    MUCHAS GRACIAS

    JAIME FELIX R
    tubutama@gmail.com

    Responder
  17. Buen día, si algo me faltaba para animarme a empezar fue leer tu articulo.
    Muy bien explicado y fácil de comprender. Que bueno que compartas esa información por este medio. Muy agradecido.

    Responder
  18. Una gran sorpresa encontrar una excelente guía de como emprender un negocio específico, es muy claro y preciso, te lleva de la mano paso a paso. Un artículo muy bien logrado, gracias por compartir tus conocimientos y experiencia. Saludos!

    Responder
  19. Cordial saludos David,
    Me gustó mucho la información que brindas, es de admirar que regales este tipo de conocimiento, me cae como anillo al dedo, porque estoy iniciando mi emprendimiento en el e-commerce de productos digitales, y he estudiado el mercado de las mascotas y la verdad si tiene un alto impacto en América y Europa occidental, sobre todo el nicho de alimentación para perros y gatos (también accesorios, salud y bienestar, viajes y/o transporte, entre otros…).
    Me gustaría conocer de que forma se podría evaluar los micronichos específicos en el micronicho de la alimentación para perros y gatos, me explico:
    Macronicho: Mascotas
    Nicho: Alimento para mascotas
    Micronicho: Alimentos para perros y gatos
    Micronicho específico: 1. Alimentos para perros y gatos enfermos, 2. Alimentos para perros y gatos costosa, 3.Alimentos para perros y gatos natural, 4. Alimentos para perros y gatos casera, 5. Snacks para perros y gatos

    Si tienes alguna idea que me puedas ofrecer sería de mucha ayuda, te agradezco de antemano.

    PD: Felicidades por tu Blog, ya he leído varios artículos.
    Saludos desde Colombia.

    Responder
    • Hola Luis,
      Alimentos para mascotas enfermas no sé si realmente puede llegar a ser un micronicho rentable y, es imposible evaluar un micronicho tan “micro” pues no hay datos para ello. Dicho esto, nunca se sabe… ¿y si se ponen de moda las tiendas de snacks para gatos? (al menos en españa no he visto).
      Por ello, te recomiendo que pruebes… pero ¿cómo probar sin hacer una inversión grande? ya que vas a poner un e-commerce haz pruebas con anuncios en facebook o google ads y vas viendo si realmente hay demanda… nunca se sabe… y si consigue un famoso que hable de los snacks de su gato, lo mismo creas un sector… ¡ojo con eso!
      Saludos

      Responder

Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.