¿Cómo montar una heladería? (I)

Para montar una heladería hay varias cosas que debemos hacer, y el diseño de negocio es la primera. Así que si quieres saber cómo montar una heladería ¡Debes seguir leyendo!

A diferencia de algunos emprendedores, queremos que seas una persona muy ordenada y que estés preparado para muchas cosas. Para que esto sea posible debes escribir sobre un papel todo lo que quieres hacer en tu negocio.

¿Esto por qué? porque hay veces que tenemos alguna idea en nuestra cabeza y parece fenomenal, pero a la hora de ponerla en marcha nos damos cuenta que no era tan buena.

Si antes de comenzar nuestro negocio plasmamos todas esas ideas en un papel, y vamos diseñando nuestro negocio nos daremos cuenta que debemos agregar y que debemos quitar ¡Así nos ahorramos muchos disgustos a la hora de que nuestra heladería esté en marcha!

Montar una heladería
Montar una heladería: Por aquí hay que comenzar (Diseño de negocio)

¿Qué aprenderás con nosotros acerca de montar una heladería?

En esta serie aprenderemos a diseñar un modelo de dicho negocio, lo que quiere decir que aprenderemos a:

  • Hacer más llamativa nuestra propuesta para destacar ante la competencia.
  • Describir a nuestros clientes.
  • Establecer qué medios nos convienen más para llegar a los clientes.
  • ¿Cómo podemos hacer para que el cliente nos visite más de una vez?
  • ¿Cuáles serán nuestras fuentes de ingreso?
  • Recursos y actividades claves que necesitamos para tener éxito.
  • ¿Tenemos algún socio en nuestra heladería?
  • Estructura de costos.

Todo esto lo aprenderemos de una manera muy fácil utilizando el modelo de negocio canvas.

En el post: El Canvas: modelo de negocios para empresas de alimentación. ¡Podrás encontrar todo lo que necesitas saber sobre este modelo de negocios!

¿Qué es el modelo canvas?

En el link que te deje arriba puedes informarte más acerca de este tema. Sin embargo te cuento que el modelo canvas es una herramienta que nos permite a los emprendedores entender de manera muy sencilla y clara aspectos importante sobre nuestro negocio.

Es un lienzo compuesto por 9 módulos en los cuáles debemos trabajar y describir. Estos módulos los puedes ver a continuación:

¿Cómo montar una heladería?
Montar una heladería: Por aquí hay que comenzar (Diseño de negocio)

Así que sin más preámbulo comencemos a diseñar el modelo canvas de nuestro negocio ¡Nos ayudará mucho a montar una heladería!

¿Cómo montar una heladería? – Diseño del modelo canvas.

En primer lugar lo que debemos hacer es tener una propuesta. Y ya la conocemos ¡Queremos vender helado! sin embargo esa propuesta hay que mejorarla. Veamos el primer paso de cómo montar una heladería.

Paso 1: Una propuesta que resalta en medio de la competencia – Propuesta de valor.

Heladerías hay muchas, seremos una en medio de mucha competencia ¿Qué podemos hacer para sacar ventaja?

La respuesta es simple: para ser diferentes hay que hacer algo diferente ¡Sin embargo ese algo debe ser de gran valor para el cliente!

No ganamos nada con diferenciarnos de la competencia, si eso que utilizamos para ser originales no les gusta, sirve o no cubre ninguna necesidad ¡Así que ojo con esto!

Diseñando nuestra propuesta de valor:

Si analizamos qué es lo que busca una persona en una heladería o en los helados es un buen sabor, la gente quiere degustarse. Entonces nuestra propuesta debe enfocarse en los sabores.

Una buena propuesta sería ofrecer una cantidad de sabores sorprendente y originales (o que poco se conozcan). Así le daríamos la oportunidad a nuestros clientes de vivir una experiencia única y diferente teniendo muchas opciones que elegir.

Así no se aburrirán de tener que probar siempre los sabores típicos. En Venezuela había una heladería de este tipo ¡Era muy reconocida en todo el país!

Entre su nombre se encontraba la palabra “Los mil sabores”, y contaba con 856 sabores diferentes. Sin duda alguna era una experiencia única. Ellos se la ingeniaban para ofrecer una variedad en cuanto sabores fenomenal.

¿Cómo montar una heladería?
Montar una heladería: Por aquí hay que comenzar (Diseño de negocio)

Muchos probaban sus helados hasta por curiosidad, pues nunca habían visto ni probado tal cosa. Y eran tantos los sabores que todos querían probar cada uno de ellos.

Esta es nuestra propuesta:

Para poder seguir con nuestro ejemplo vamos a elegir esta propuesta de valor. Pero solo es un ejemplo, pues si tu pensaste otra propuesta diferente a la de nosotros, igual los siguientes pasos te ayudarán.

Propuesta de valor: heladería con una gran variedad y combinación de sabores únicos ¡Una experiencia diferente!

Si no te gusta o conviene nuestra propuesta te invitamos a probar otras:

¿Se te ocurre otra idea? déjala en los comentarios…

Paso 2: Conociendo a nuestros clientes – Segmentación de clientes.

En este paso lo que hacemos es prepararnos para ser conocidos ¡Algo importante antes de montar una heladería!. Si, y es que son muchos los emprendedores que se apresuran y van hacer publicidad y todo eso sin primero antes conocer el perfil de sus clientes.

En este módulo del modelo canvas lo que hacemos es describir como serían nuestros clientes para cuando nos toque ir por ellos ahorremos recursos y tiempo, pues apuntaremos a quién de verdad debemos apuntar.

Así que te invito a invertir un poco de tiempo en este paso.

[Tweet “El tiempo que inviertes en tu negocio será recompensado #HazloFácil”]

Segmentación de cliente:

  • Hombre y mujeres.
  • Edad: 5-12, 13-23, 24-40 años.
  • Y que les guste probar cosas nuevas.

Las edades la hemos dividido en tres grupos. En primer lugar tenemos a los niños que van desde 5 a 12 años, a ellos les interesa comer algo dulce y rico ¡Es lo que más les encanta!

También tenemos a los jóvenes entre 13 y 23 años, a ellos los colocamos en un grupo aparte porque a pesar de buscar buen sabor, también buscan compartir con sus amigos, novios, etc. Por lo que a la hora de ofrecer nuestro producto no se lo diremos como a los niños en una propaganda de caricaturas, sino que le ofreceremos un lugar ideal para pasar un buen rato con sus amigo degustando un rico helado.

Por último tenemos a las personas entre 24 y 40 años. A ellos le gusta comer algo rico y compartir con amigos, sin embargo su prioridad es compartir con su familia y sacar a pasear a sus hijos. A ellos les venderemos nuestros productos como una oportunidad de compartir con su familia comiendo un rico helado.

Si te fijas son diferentes características e intereses, por lo que a la hora de llegar a ellos debemos hacerlo también de una manera distinta.

Así mismo buscaremos personas que le guste probar cosas nuevas y amantes de los helados.

¿De qué nos sirve esto?

A lo mejor te pregunte de qué te sirve conocer estas características de tus clientes a la hora de montar una heladería. Cómo te dije anteriormente nos ayudará a la hora de darnos a conocer por medio de publicidad.

¿Quieres saber cómo? no te pierdas la próxima parte dónde estaremos explicando esto ¡Canales de distribución!

Eso y mucho más te lo explicaré para continuar el diseño de una heladería de éxito ¡Nos vemos en la próxima parte, debajo te dejo el link!

¿Cómo montar una heladeria? Parte (II)

Gracias por leernos.

¡Hasta la próxima!

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 44 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Institute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 10 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios.


6 comentarios en «¿Cómo montar una heladería? (I)»

  1. Hola me gustaría aprender más sobre este tema de emprendimiento ya que soy emprendedora pero aún tengo muchos temores pero deseo aprender y saber más del tema y tener un negocio efectivo

    Responder
  2. Excelente información, me encanta
    . Tengo una venta de helados caseros en mi casa. Y me gustaría crecer más. No tengo un local como tal. Solo vendo tetas desde mi hogar.

    Responder
    • Hola Mayri,
      Que te parece iniciar la venta a domicilio, puedes ir evaluando tu idea de crecimiento, con la ayuda de la matriz estrella, una metodología que abarca detalladamente y objetivamente las posibilidades, capacidades, competencia, entorno y pasión en tu idea de negocio. Te dejo el enlace de para que lo apliques paso a paso. https://youtu.be/GbK-NGyTz9A
      Un abrazo.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Su privacidad es importante para nosotros. Con su acuerdo, nosotros utilizamos cookies o tecnologías similares para alamacenar, acceder y procesar datos personales, como su visita en nuestro sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento, haciendo clic en Política de cookies. Nosotros hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo. Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características del dispositivo.

Cerrar