Canvas: ¿Cómo vender dulces? II Parte.

¿Quieres aprender cómo vender dulces aplicando el modelo canvas?

¡Estás en el lugar correcto!

Porque en este post te seguiré enseñando paso a paso para que finalmente puedas materializar tu idea de negocio.

Por tanto, esta es la segunda parte de la serie. Pues ya habíamos dado inicio anteriormente en el siguiente artículo:

I Parte: Cómo Vender Dulces: Postres Originales – Paso a Paso (I PARTE)

Allí, conociste la importancia de aprender a vender dulces, ya que es un negocio muy demandado por los usuarios pero con mucha competencia.

¡Por lo que hay que saber trabajar y vender correctamente!

De este modo, ya desarrollaste las dos primeras partes del modelo de negocio obteniendo el siguiente resultado:

Cómo vender dulces: postres originales. II Parte
Cómo vender dulces: postres originales. II Parte

¿Quieres aprender más?

Entonces presta atención al contenido que he preparado para ti. Toma nota de los siguientes módulos para que aprendas cómo vender dulces con el modelo canvas.

¡Iniciemos!

Módulo #3 – Canales de distribución

En primer lugar, un canal es todo aquel medio que se utiliza con el fin de que el proyecto se conecte con los clientes.

Por tanto, conocer a los clientes sirve como base para saber cómo llegar a ellos, sin embargo, este módulo es el que utiliza estos conocimientos para trazar la mejor ruta para llegar a ellos.

En el negocio de venta de dulces, los canales de distribución podrían ser los siguientes:

1. Canvas: cómo vender dulces. Sitio web

La mayoría de empresas y negocios ofrecen sus productos y servicios por internet y tú no serás la excepción. Sin embargo, las razones para hacerlo son muy sencillas:

  • El internet es el lugar donde las personas pasan más tiempo y es muy utilizado para preguntar sobre postres cuando se avecina una ocasión especial. Por tanto, te recomiendo agregar en tu sitio web, fotografías de tus productos para dar fe al cliente de lo que sabes hacer y se anime a probarlos.
  • En tu sitio web puedes crear una red de afiliados, es decir, una ventana donde el cliente pueda agregar sus datos de contacto, por ejemplo, el email, con el fin de enviarle promociones e información de tus productos.

2. Blog, youtube y redes sociales

Puedes combinar estas tres herramientas para aumentar tu publicidad. Allí, podrás agregar por ejemplo, vídeos cortos o reels donde expliques paso a paso la preparación de tus postres.

Además, puedes utilizar el blog para escribir recetarios y posteriormente, difundirlos por las redes sociales.

Recuerda, cuanto más promociones tu negocio de dulces, serán más las personas a las cuales llegarás y no solo eso, sino que confiarán en ti porque saben que ese es tu trabajo y lo haces bien.

3. Canvas: cómo vender dulces. Agencias organizadoras de eventos

Otra forma de ganar clientes es ofreciendo tus servicios a las agencias organizadoras de eventos. Así, cuando les toque organizar una fiesta infantil no tendrán que preocuparse por los postres.

Además, puedes vender pasteles a las panaderías, todo decorado con las temáticas del momento.

4. Tiendas virtuales

Además de ofrecer tus productos y servicios en el sitio web, puedes utilizar tiendas virtuales o portales dónde las personas suelen publicar ofertas de trabajo y servicios como por ejemplo “Mercado Libre“.

Allí, podrían llegar muchos clientes, pues son muchas las personas que saben que en este tipo de sitios se publican ofertas.

5. Canvas: cómo vender dulces. Radio, televisión y google ads

También es importante hacer publicidad a los sitios web y redes sociales por medio de campañas ads. Si ganas público en esos sitios aumentas la posibilidad de ganar más y más clientes.

Así mismo, puedes promocionarte por medios locales como radio y televisión.

6. Carteles y folletos

Otro canal que te permitirá llegar al corazón del cliente son los carteles y folletos en lugares estratégicos. De este modo, debes conocer qué lugares visitan los futuros clientes por ejemplo, panaderías y confiterías, para fijar carteles con tus datos de contacto.

Recuerda que todos los medios mencionados anteriormente tienen un mismo fin: captar la atención de los clientes. Hasta el momento, así va el lienzo canvas:

Cómo vender dulces: postres originales. II Parte
Cómo vender dulces: postres originales. II Parte

Módulo #4 – Relación con los clientes

Posteriormente, debes comunicarte correctamente con los clientes y estar pendientes de ellos. Por tanto, debes definir cuál será la relación que vas a tener con cada uno de los segmentos.

De este modo, tienes que definir estrategias para que el cliente se sienta a gusto y quiera volver por más.

Veamos algunos ejemplos que puedes aplicar:

  • Puedes trabajar por citas, es decir, citar a los clientes en una fecha y hora específica donde pueda contarte con detalle qué tipos de postres desean. Además, puedes mostrar imágenes y vídeos con recomendaciones en caso de que no este seguro de realizar la compra. Y hasta puedes hacer una pequeña degustación ¡seguro al probar tus postres te contratarán!
  • Además, puedes habilitar los correos electrónicos y un número de teléfono fijo donde los clientes puedan comunicarse contigo y preguntar cada una de sus dudas e inquietudes.
  • También, puedes asesorarlos en el proceso de compra pues hay muchos clientes tímidos que no preguntan aunque tengan dudas.
  • En caso de que haya alguna celebración, puedes conversar con el cliente acerca de la organización de la fiesta, pues siempre debes tener un consejo o recomendación para ellos. Además, debes estar atento de la decoración para que los postres combinen con el ambiente.
Cómo vender dulces: postres originales. II Parte
Cómo vender dulces: postres originales. II Parte

¿Ahora que sigue?

Hasta aquí, ya tienes lo siguiente:

  • Diseñaste una propuesta de valor.
  • Conociste el perfil de los clientes.
  • Lograste establecer los mejores medios para llegar a ellos.
  • Describiste algunas estrategias para que el cliente se sienta bien atendido.

Pero aún falta dar respuesta a:

  • ¿Cuáles serán las fuentes de ingresos?
  • ¿Qué recursos necesitas?
  • ¿Cuáles son las actividades que debes cumplir?
  • ¿Debes tener socios y aliados?
  • ¿Cuál es tu estructura de costos?

No te puedes perder la tercera y última parte de esta serie dónde terminarás de aprender cómo vender dulces aplicando el modelo canvas, te dejo el siguiente link:

Canvas: ¿Cómo vender dulces paso a paso? III Parte.

Y para finalizar te sugiero leer este post, donde encontrarás más detalles del modelo Canvas aplicado a empresas de comida: Canvas: modelo de negocios para empresas de alimentación.

Gracias por leernos.

¡Hasta la próxima!

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 44 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Institute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 10 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios.


Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Su privacidad es importante para nosotros. Con su acuerdo, nosotros utilizamos cookies o tecnologías similares para alamacenar, acceder y procesar datos personales, como su visita en nuestro sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento, haciendo clic en Política de cookies. Nosotros hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo. Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características del dispositivo.

Cerrar