Cómo Vender un Sitio Web (Diseño de Negocio III)

En esta oportunidad seguiremos aprendiendo cómo vender un sitio web, así que si quieres tener tu propio negocio de páginas web no te lo puedes perder.

Lo primero que hay que hacer antes de montar cualquier negocio es su diseño. Y como queremos que nuestro negocio de páginas web sea un éxito así hemos hecho, estamos trabajando su diseño con ayuda del modelo canvas.

Esta es la tercera parte de nuestra serie “Cómo vender un sitio web (Diseño de Negocio)”, debajo te dejo las dos primeras por si la quieres ver ¡Te lo recomiendo!

En resumen lo que logramos diseñar allí fue lo siguiente:

Cómo Vender un Sitio Web (Diseño de Negocio III)
Cómo Vender un Sitio Web (Diseño de Negocio III)

Si quieres entender mucho mejor y saber cómo hicimos todo eso, ve a la primera y segunda parte ¡Allí está todo claro!

Si te fijas hay muchos espacios en blanco, en este artículo los terminaremos ¡Continuemos!

Cómo Vender un Sitio Web (Modelo Canvas).

Sitio web y programación.
Cómo Vender un Sitio Web (Diseño de Negocio III)

En todo negocio hay puntos claves que debemos cuidar, entre ellos se encuentra tener los recursos fundamentales para el éxito. Por esta razón es que el diseño de cómo vender un sitio web es muy importante ¡Porque nos permite describir dichos recursos y a la hora de iniciar nuestro negocio saber qué necesitamos y no pasarlo por alto!

Paso 6: Describir los Recursos Claves para tener un negocio de éxito.

Los recursos claves son aquellos que ayudan a cumplir nuestra propuesta de valor y ofrecer un servicio de calidad. Así que vamos a describir los recursos que necesitaremos en nuestro negocio de páginas web.

  • Una buena  web con un buen portafolio es clave. Difícilmente un cliente va a querer comprar algo si no ve nuestra experiencia.
  • Ésta web debe permitir al cliente crear una cuenta personal. Así podremos llevar el control de afiliación para el descuento por recomendación.
  • Programas de diseño que faciliten el diseño, esto incluye software como Photoshop, Dreamweaver, WordPress. Mientras más se facilite el diseño mucho mejor, así se tendrá una entrega más rápida y de mejor calidad si la comparamos con las páginas web diseñada sin el uso de estas herramientas.
  • Equipo de auditoria y pruebas para asegurar la calidad del servicio.
  • Conocimientos más allá del diseño (mantenimiento, subida de web al servidor…).
  • Software integrado a la web para calcular presupuesto (ver relación con el cliente en la segunda parte de esta serie).
Cómo Vender un Sitio Web (Diseño de Negocio III)
Cómo Vender un Sitio Web (Diseño de Negocio III)

Paso 7: Actividades claves para nuestro negocio de páginas web.

Nuestra actividad principal es vender páginas web y servicio de mantenimiento, sin embargo necesitamos describir algunas actividades claves para que esto se pueda lograr.

¿Qué tengo que hacer para cumplir con mis objetivos y propuesta de valor? Esto es lo que debemos responder para completar este módulo.

  • Diseñar una carta de venta que se conecte con nuestro portafolio.
  • Si no tienes web diseñadas, una actividad clave es diseñar unas cuantas para agregarla a tu portafolio.
  • Publicar nuestros servicios en diferentes portales freelancer.
  • Actualizar constantemente nuestros perfiles en marketplaces de outsourcing como freelancer.com.
  • Revisar constantemente ofertas en estos sitios freelancer.
  • Redactar contenido de valor constantemente para el blog de nuestra web para conseguir mejor posicionamiento en google.
  • Mantener el contacto con el cliente antes durante y después del diseño. Es importante que el vaya viendo lo que estamos diseñando.
  • Auditar el trabajo realizado, así evitaremos errores que por pequeños que sean desagrade a nuestros clientes.
  • Hacer mantenimiento y actualizaciones a la web. Si es posible hacer propuesta de actualizaciones y no esperar que el cliente tome la iniciativa.
  • Contactar con profesionales como blogger, SEO, entre otros para tenerlos disponibles por si un cliente los solicita. No podemos contactar a cualquiera así que debemos hacer una especie de prueba o buscar referencias de sus trabajos.
lienzo canvas
Cómo Vender un Sitio Web (Diseño de Negocio III)

Paso 8: Socios claves para nuestros negocio.

En esta serie de cómo montar un sitio web es necesario hablar de socios.

Los socios claves son aquellas alianzas que son necesarias para que podamos ejecutar nuestro modelo de negocio.

En nuestra empresa de diseño de páginas web consideramos socios claves a los siguientes:

  • Portales freelancer: sin ellos sería más difícil conseguir clientes.
  • Blogs que nos patrocinen por medio de sus artículos.
  • Google es un gran socio, sin él casi nadie nos podría conocernos en internet. Pues nuestra web estará diseñada para agradarle y posicionarse.
  • Equipo de diseñadores web (al principio puede que seas solo tú, pero con el tiempo cuando aumente la demanda deberás contratar más). Esto incluye:
    • La persona que va a diseñar la web como tal.
    • El diseñador encargado de crear imágenes, animaciones… que se insertarán en la web.
  • Empresa de servidores, recuerda que ofreceremos un servicio completo, además nos ayudará a obtener ingresos.
  • Otros profesionales como blogger, SEO, etc.
  • Nuestros clientes también se vuelven socios cuando nos recomiendan (recuerda que ellos ganarán un descuento en mantenimiento por cada cliente que nos traigan).
lienzo canvas
Cómo Vender un Sitio Web (Diseño de Negocio III)

Paso 9: Estructura de costos.

Todo negocio tiene un costo, aunque es algo que muchas veces no nos agrada es necesario que lo hablemos ¡Si conocemos lo que tendremos que gastar podremos prepararnos con anticipación!

Así que si quieres saber cómo vender sitios web no debes obviar este paso. Mira un ejemplo de nuestra estructura.

Gastos en publicidad.

Debemos incluir lo que nos cobrarán los blog por patrocinar nuestro negocio en sus artículos. Así mismo hay que tomar en cuenta el costo de las campañas Ads.

Aunque los portales freelancer son gratuitos, se pueden pagar algunas membresias para tener una mayor visualización y aumentar la posibilidad de ganar clientes.

Local (nuestra web).

Algo que queda muy claro a la hora de aprender cómo vender un sitio web es que nuestro negocio no necesita de un local físico, sin embargo vamos a considerar “local” a nuestra web porque ésta  trae algunos costos. Como por ejemplo:

  • Diseño de la web (esto te lo puedes ahorrar si tu mismo lo haces).
  • Alquiler de servidor y dominio.

Sueldo.

Debemos pagar un salario a:

  • Una persona que haga mantenimiento a nuestra web: podrías hacerlo tu mismo pero a medida que la empresa vaya creciendo será necesario contratar a alguien que lo haga.
  • Diseñadores de páginas web.
  • Personas encargadas del diseño de imágenes, animaciones…

No incluimos blogger, SEO… porque recuerda que son asociaciones, o sea nosotros los recomendaremos a ellos y nos pagarán una comisión.

Sin embargo a medida que vaya creciendo nuestra empresa podemos tener nuestro propio equipo ¡Allí tendríamos que pagar un sueldo a dichos profesionales!

Lienzo canvas.
Cómo Vender un Sitio Web (Diseño de Negocio III)

¿Qué te ha parecido nuestro diseño?

Como puedes ver ya hemos culminado nuestro diseño de negocio basado en el modelo canvas para vender páginas web. Con esto ya tenemos una plataforma para comenzar a trabajar y montar nuestro negocio.

¿Qué esperas? persigue tus sueños y metas, no tengas miedo que no estás solo. Aquí en emprender-fácil te estaremos apoyando, si tienes alguna duda puedes escribir a nuestro correo o dejar un comentario.

¿Qué te ha parecido nuestra serie de cómo vender un sitio web?

Finalmente te sugiero leer el post: Empresas de Servicios con el Modelo Canvas + Ejemplos. Donde encontrarás más tips sobre este modelo de negocios y su aplicación en empresas del ramo.

Gracias por leernos.

¡Hasta la próxima!

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 44 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Institute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 10 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios.


12 comentarios en «Cómo Vender un Sitio Web (Diseño de Negocio III)»

    • Muchas gracias a ti Juan, espero que consigas vender tu sitio o tus sitios web con éxito y cualquier cosa que necesites, estamos a tu disposición

      Responder
  1. David Polo Moya: Muchas gracias por compartir información tan precisa y objetiva. Me ayudó para entender y comprender el proceso de modelo de negocio, a través de canva. Estoy estudiando Administración y comercio y me resultó muy útil para poder realizar un trabajo de la universidad.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Su privacidad es importante para nosotros. Con su acuerdo, nosotros utilizamos cookies o tecnologías similares para alamacenar, acceder y procesar datos personales, como su visita en nuestro sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento, haciendo clic en Política de cookies. Nosotros hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo. Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características del dispositivo.

Cerrar