Cómo Vender Software con Canvas de Negocio Realidad Aumentada 3D

¿Quieres saber cómo vender software de augmented reality o realidad aumentada 3D?, en este artículo te ayudaré a ordenar tus ideas para que alcances lo que quieres.

Lo más probable es que como todo emprendedor curioso, has indagado y sabes que la realidad aumentada es una muy buena opción.

cómo vender software
Cómo Vender Software: Modelo Canvas para un Negocio de Realidad Aumentada 3D

Sin embargo aún te falta aprender más, y en este artículo te explicaré cómo vender tu software de realidad aumentada 3D.

No basaremos en vender software de realidad aumentada, pero si es otro tipo de software que quieres vender este modelo que desarrollaremos también te puede ayudar ¡Lo importante es saber cómo ordenar las ideas!

Lo haré a través de una gran herramienta ¡El Modelo Canvas! Se trata de un esquema que te ayuda a que tus ideas aterricen y tomen forma en un gráfico para luego hacerse realidad.

Como hablaremos un poco sobre ventas, me gustaría que vieras el siguiente vídeo donde se explica lo que debes saber del Marketing.

Lo hace de una forma muy clara, por lo que será de gran ayuda para que entiendas el resto del artículo y nuestro Modelo Canvas.

¿Qué es el mercado? ¿Qué es la oferta y demanda? ¿Cuál es el producto? ¿Cómo definir nuestros clientes? ¡Ves que era importante ver el vídeo! ¡ahora sí vamos con nuestro Modelo Canvas para vender tu software de realidad aumentada 3D!

¿Qué es el modelo Canvas? – Cómo vender Software

Si de verdad quieres aprender cómo vender software, sea o no de realidad aumentada debes aprender qué es el modelo canvas. Es una herramienta creada para los emprendedores como tú y como yo, para ayudarnos a ordenar nuestras ideas a través de 9 pasos muy sencillos.

A continuación te los explicaré uno a uno basándome en nuestro negocio, es decir, la realidad aumentada, sin confundir esto con la realidad virtual.

La realidad virtual aumentada o simplemente realidad aumentada es la combinación del mundo real con el mundo virtual, creando así una realidad mixta a través de un dispositivo tecnológico con el fin de enriquecer las experiencias visual de las personas.

Pero como dije anteriormente: tu eres libre de escoger qué software vender. Aunque si deseas vender realidad aumentada este post te quedará como anillo al dedo. Sino también te será de ayuda.

Pasos para crear un modelo Canvas – Realidad Aumentada 3D

Antes de comenzar quiero que sepas que la realidad aumentada puede ser utilizada en muchas áreas, por lo que le puedes sacar mucho provecho.

Sin embargo como ejemplo solo mencionaremos un ejemplo para poder construir nuestro Canvas ¡Pero Ojo! ¡No te limites! hay muchos sectores. Si no me crees mira esta infografia.

Cómo Vender Software: Modelo Canvas para un Negocio de Realidad Aumentada 3D

¡Ahora sí! ¡Comencemos!

Módulo #1 – Una propuesta de valor es la principal respuesta a cómo vender software.

En este módulo vamos a definir ¿Qué producto o servicio vamos a ofrecer? ¿Qué necesidad o problema vamos a resolver con nuestro producto o servicio?

Y debemos hacerlo dejando muy claro que somos la mejor opción para resolver ese problema, y nadie más podrá ofrecer resultados como los nuestros.

Nuestro producto será un software, éste permitirá crear una especie de catálogo de realidad aumentada 3D con los productos que se venden en una mueblería.

¡Ojo! ¡Repito! solo es un ejemplo, pues existen muchas áreas donde se puede aplicar esta tecnología, como ejemplo tenemos la realidad aumentada en la educación, el turismo (software para hacer publicidad a un lugar), exhibiciones en museos, etc.

Continuemos con nuestro negocio:

La idea es que cuando las mueblerías ofrezcan sus productos a la venta, no solo se muestre una imagen simple, sino que a través de un móvil los compradores puedan ver cómo se vería su casa u oficina con ellos.

Con esto responderán a preguntas como:

  1. ¿Combina el color de este mueble con la pintura de mi sala?
  2. ¿Es muy grande este escritorio para mi oficina?
  3. ¿Sería cómodo tener este escaparate en mi habitación?

Y como si fuera poco estamos dando una solución a dos problemas:

  1. En primer lugar los compradores podrán ver qué muebles quedan mejor en su espacio porque verán todo muy real.
  2. Nuestros clientes (los negocios que venden muebles) tendrán en sus manos una nueva herramienta que de seguro les favorecerá. ¿Por qué?

Porque sus compradores se verán más satisfecho y convencidos a la hora de comprar ¡Para ellos es muy importante tener clientes satisfechos!

Así comenzamos formando nuestro Modelo Canvas:

1
Cómo Vender Software: Modelo Canvas para un Negocio de Realidad Aumentada 3D

¿Eso es todo?

Para nada, aún falta mucho. Esto es a penas una de las cosas que debemos hacer ¡Pero es la base! sin embargo hay otros puntos que debemos aprender. ¿Cómo cuáles?

  1. Definir bien nuestros clientes (segmentación de clientes).
  2. Establecer los medios más convenientes para llegar a nuestros clientes (canales de distribución).
  3. ¿Cómo enamorar a nuestros? o  mejor conocido como “Relación con los clientes”.
  4. ¿De dónde obtendremos ingresos? (fuentes de ingresos)
  5. ¿Qué necesitamos? (recursos claves)
  6. ¿Qué debemos hacer? (actividades claves)
  7. ¿Quiénes nos pueden ayudar (socios claves)?
  8. ¿En qué debemos invertir? (estructura de coste)

Así que te invito a ver nuestra segunda parte que estará llena de puntos muy interesantes. ¿Quieres aprender cómo vender software de realidad aumentada? entonces no te pierdas esta hermosa serie:

Gracias por leernos.

¡Hasta la próxima!

 

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 44 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Institute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 10 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios.


Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Su privacidad es importante para nosotros. Con su acuerdo, nosotros utilizamos cookies o tecnologías similares para alamacenar, acceder y procesar datos personales, como su visita en nuestro sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento, haciendo clic en Política de cookies. Nosotros hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo. Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características del dispositivo.

Cerrar