Emprender Fácil

Cómo montar un Gym – Diseño de Negocio III PARTE

Si te preguntas cómo montar un gym (gimnasio), no puedes dejar de ver este diseño de negocio ¡Es lo primero que tienes que hacer antes de montar tu negocio!

Si leíste bien el título te darás de cuenta que estamos en nuestra tercera parte. Y es que estamos diseñando todo un gimnasio para que aprendas a montar tu propio negocio.

Nos estamos basando en el modelo canvas, y hemos desarrollado varios módulos (lo hemos llamado pasos) pero aún faltan más.

Te recomiendo lo leas, sin embargo te cuento un poco de lo que ya hemos hecho:

  1. Nuestra propuesta es prestar los servicios de un gimnasio. Sin embargo es algo muy común, así que aprendimos a darle valor a esa propuesta (Más adelante verás como quedó).
  2. Describimos nuestros clientes para no perder tiempo ofreciendo nuestros servicios a alguien que no lo necesita.
  3. En base a las características de nuestros clientes, establecimos los medios más conveniente para llegar a ellos.
  4. Diseñamos algunas estrategias para que el cliente nos prefiera a nosotros.

A continuación te muestro como quedó nuestro modelo canvas:

Cómo montar un Gym – Diseño de Negocio III PARTE

Pero hay muchos módulos en blanco, en este artículo trabajaremos con todos los faltantes.

Cómo montar un Gym – Modelo Canvas

El dinero es uno de los puntos más llamativos para los emprendedores. Tanto cuando se habla de inversión, como cuando se habla de ganancias.

“No te avergüences de colocar precio a tu trabajo ¡Pues no es un obsequio!”

Así que si quieres ganar dinero para fortalecer tu negocio debemos poner precio a todo lo que podamos. Te invito al siguiente paso:

Cómo montar un Gym – Diseño de Negocio III PARTE

Paso nº5: Sacando provecho a todo – Fuentes de ingreso.

Si quieres aprender cómo montar un gym, tienes que aprender que tu propuesta te trae beneficios, más allá de los servicios básico y obvios.

Cualquiera puede imaginarse que cobrarás una mensualidad para que las personas entren en tu gym ¿Pero a qué más podemos sacarle provecho?

Fuentes de ingreso de nuestro gimnasio:

Mensualidad básica: cobraremos una mensualidad básica que incluirá un estudio inicial al cliente y, en base a eso, diseñaremos una rutina de ejercicios para el mes.

Venta de productos: aprovecharemos la imagen como buen negocio para bajar de peso, para ofrecer productos que ayuden a bajar de peso. Pueden ser desde medicinas naturales hasta equipos para hacer ejercicios en casa.

Guía completa: en la mensualidad básica podemos obsequiar a nuestros clientes una guía de como bajar de peso, y recalcar que existe una versión más completa. Ésta versión la podemos vender.

Ésta misma guía la podemos tener en formato e-book y se puede vender por medio de nuestro blog.

¿A qué más crees que le podemos poner precio? deja tus opiniones en los comentarios. Por ahora sigamos con nuestro modelo canvas.

Paso nº6: Mis recursos claves.

Cómo montar un Gym – Diseño de Negocio III PARTE

Cuando estamos diseñando nuestro modelo de negocio en papel, es importante dejar claro los recursos que vamos a necesitar.

Pero más allá de los recursos básicos, como por ejemplo un local, maquinas de hacer ejercicios… debemos describir los recursos claves.

¿Quieres saber cómo montar un gym y tener éxito? te invito a ver nuestros recursos claves que hemos colocado como ejemplo.

Paso nº7 : Mis actividades claves.

Cómo montar un Gym – Diseño de Negocio III PARTE

Cuando hablamos de actividades claves en muy parecido al punto anterior.

No debemos describir lo común o lo obvio, pues ya todos sabemos que tu actividad principal será prestar los servicios que presta un gimnasio ¿Pero que debemos hacer para que todo funcione bien?

Si te preocupas por solo saber lo básico, serás un negocio común y corriente, pero si cuando buscas cómo montar un gym andas detrás de puntos claves ¡Serás un campeón o campeona!

Mira nuestras actividades claves, comenzamos desde nuestra publicidad hasta otros detalles:

Paso nº8 : Describe tus socios claves para que no lo olvides.

Cómo montar un Gym – Diseño de Negocio III PARTE

Se entiende por socio clave aquellas personas u organizaciones que hacen que el funcionamiento de tu negocio sea el esperado. Aquí no hablamos de inversionista ni nada de eso, sino de los socios que están directamente involucrados con las actividades.

Mira los socios claves de nuestro gimnasio.

Paso nº9 : ¡Los costos! Debemos hacer una estructura para estar prevenidos.

Cómo montar un Gym – Diseño de Negocio III PARTE

El último paso de nuestra serie “Cómo montar un gym y su diseño de negocio (modelo canvas)”, es armar una estructura de coste.

Sé que estamos comenzando, pero no es mala idea hacerse un estimado de lo que debemos invertir. Así evitaremos, en lo más posible, ser sorprendidos por un gasto que no esperábamos.

En cuanto abrir un gimnasio consideraremos lo siguiente:

Local:

Publicidad:

Personal:

Sueldo de:

A medida que vayamos avanzando esto podría cambiar, lo más seguro es que te ahorres algunos puntos y tomes tú varios papeles ¡Pues estamos comenzando! más adelante, mientras vas creciendo puedes ir contratando personas.

Recuerda también incluir lo que tienes que invertir en productos como medicina natural, y todo lo que quieras vender en tu gimnasio.

Mira como quedó nuestro diseño:

Cómo montar un Gym – Diseño de Negocio III PARTE

¿Y ahora qué?

Bueno, ya tenemos todo un diseño de negocio para un gimnasio. Pero esto apenas es el principio. Aunque podemos decir que terminamos con éxito esta serie (diseño del modelo canvas) aún queda mucho por aprender.

Y en Emprender Fácil te seguiremos apoyando en tu emprendimiento. ¡Estamos para ayudarte!

Finalmente, te invito a leer el post: Empresas de Servicios con el Modelo Canvas + Ejemplos. ¡Podrás ampliar aún más tus conocimientos sobre este modelo de negocios!

Gracias por leernos.

¡Hasta la próxima!

Salir de la versión móvil