Si te preguntas cómo vender juguetes acabas de llegar al lugar indicado. Te invito a leer este post dónde aprenderemos paso a paso a vender como todo un profesional.
En este artículo te enseñaré más que vender juguetes, estaremos aprendiendo a montar un negocio completo. En otras palabras: trabajaremos como profesionales.
Así que si eres un emprendedor que busca el verdadero éxito, te invito a estudiar junto a nosotros lo primero que tiene que hacer toda persona antes de montar una negocio ¡Su diseño!
Eso es lo que haremos en nuestro artículo. Plasmar en “Papel” todo lo que necesitamos para vender juguetes y que nos vaya excelente ¡Estudiaremos desde recursos hasta estrategias!
¿Es recomendable vender juguetes?
Antes de iniciar nuestro diseño de negocio debemos hacernos esta pregunta. ¿Qué me dices tú? déjame en los comentarios si crees que en conveniente vender juguetes.
Mi opinión personal es que si ¡Te cuento por qué! en primer lugar los padres se ilusionan tanto con sus hijos que quieren comprar todo lo que ellos quieran. Por otra parte los niños son expertos en “Querer cosas”.
Esto se traduce a “Niños que quieren todo y padres que lo complacen”. Claro no sucede en todos los casos pero si en muchos. Pero eso es mi opinión ¡Veamos que dicen las estadísticas!
Según un reporte publicado en lavanguardia a principios de este año (2017), las ventas de juguetes en el año 2016 alcanzaron los 1.130 millones de euros.
En porcentaje, esto significa una subida de de 6.1% con relación al año 2015. ¿Qué significa esto? que la cantidad de dinero que se gasta en compra de juguetes va en aumento ¡Noticias buenas para los que queremos vender este tipo de producto!
Cómo vender juguetes (Diseño de negocio – Modelo canvas).
Para aprender cómo vender juguetes vamos utilizar el diseño de negocio basado en el modelo canvas. Esto quiere decir que utilizaremos el siguiente esquema:
Si te fijas tiene 9 módulos que debemos llenar uno a uno con información muy importante para el inicio y desarrollo de nuestro negocio.
Esto nos ayudará a tener una mejor visión acerca de lo que queremos hacer. Hay veces que tenemos algo en nuestras cabezas que creemos que es muy buena idea, pero a la hora de plasmarlo en papel nos damos cuenta que era todo lo contrario ¡Por eso es importante este canvas!
No te asustes que cada módulo te lo explicaré en base a la venta de juguetes.
Paso 1: Debemos agregar valor a nuestra propuesta – Propuesta de valor.
Aquí debemos enfocar nuestra propuesta (vender juguetes) a algo más valioso. Que lo que ofrezcamos llame la atención de los clientes de manera que nos visite porque en otro negocio de venta de juguete no encontrará lo mismo.
Para ayudarte hemos diseñado un ejemplo de lo que podría ser una propuesta de valor para vender juguetes:
“Venta de juguetes enfocada en promover la educación y el aprendizaje de los niños con juegos divertidos y didácticos”
¿Qué te parece? creo que es una muy buena idea, más si le agregamos lo siguiente “Contamos con expertos que te asesoran en la elección del producto según las características del niño”.
¿Qué valor tiene nuestra propuesta?
En primer lugar estamos ofreciendo lo que toda juguetearía ofrece, es decir “Juguetes” ¡Hasta ahí estamos iguales! sin embargo tomamos ventaja cuando además de ofrecer la distracción que ofrecen los juguetes también ofrecemos un medio de aprendizaje para el niño.
Yo como padre preferiría comprar en nuestra tienda que en otra, si de igual forma gastaremos dinero para que el niño se entretenga ¿Porque no gastarlo en un juguete que a parte de distraerlo le ayude en su aprendizaje?
Ésta es la propuesta de valor que hemos elegido para nuestro ejemplo, sin embargo puedes escoger otra siempre y cuando cumpla con lo que hemos hablado ¡Diferenciarnos y ofrecer algo más al cliente!
Es hora de continuar con nuestro diseño, pero antes de pasar al segundo paso quiero que sepas que si escogiste otra propuesta diferente a la nuestra ¡Nuestro artículo aún te puede ayudar! solo es cuestión de ir adaptando.
También quiero que conozca a la empresa de juguetes “Imaginarium”. Es un buen ejemplo a seguir como propuesta de valor:
Paso 2: Para conseguir clientes hay que conocerlos – Segmentación de clientes.
Ya tenemos un propuesta, es hora de trabajar en quién la recibirá. Esto quiere decir que es hora de describir quiénes serán nuestros clientes.
Es necesario hacer esto porque más adelante invertiremos tiempo e incluso dinero en publicidad. Y si en esa publicidad apuntamos mal, es decir nos ofrecemos a quién no le importe nuestro negocio ¡Perderemos ese tiempo y dinero!
Así que te invito a segmentar…
Segmentación de clientes para un negocio de venta de juguetes…
Antes de comenzar a segmentar es necesario que sepas que aunque nuestros clientes serán los padres de los niños es importante considerar a los más pequeños ¡No como cliente sino como una influencia para convencer a los padres!
Sin embargo en nuestro negocio como son juegos educativos esto no es tan importante ¡Pero si tu tienes otra propuesta considerarlo!
El primer criterio que tomaremos es el tipo de persona, es decir, padres. ¿Por qué? porque aunque nuestro producto será utilizado por niños, a quién tenemos que convencer es a sus padres para que compren.
Pero tenemos que seguir segmentando, pues no todos lo padres nos servirán. Pues tiene mucho que ver la edad de sus hijos ¡Tienen que ser niños!
No vamos a vender a un padre con un hijo de 30 años …¡Difícilmente!
Así mismo podemos decir que la edad de nuestros clientes estará comprendida entre 18 y 40 años, ya que es el rango en qué normalmente una persona tiene niños como hijos.
Con esto podemos concluir que nuestro cliente por ahora serán:
- Hombres y mujeres entre 18 y 40 años que sean padres de niños entre 1 y 12 años de edad.
Es importante también considerar los siguientes criterios:
- Personas interesadas en la educación de sus hijos. Así que tenemos que apuntar a personas educadas que son las que quieren en mayoría educación para sus hijos.
- Ubicación geográfica: que vivan en nuestra localidad.
Con esto ya sabemos a quién debemos apuntar y a quién no ¡Pero aún falta mucho…!
¿Qué sigue ahora…?
Aún falta mucho más, pero podemos decir que tenemos información muy importante: Tenemos la carnada (propuesta de valor) y la descripción de pez (cliente).
El siguiente paso es saber como echaremos la caña de pescar al mar para conectar la carnada con el pez. En otras palabras ¿Cómo conseguir clientes?
Así que te invito a estar pendiente de la segunda parte de este artículo (aquí se nos terminó el espacio). Allí seguiremos diseñando nuestro modelo canvas, y comenzaremos con las estrategias y medios que utilizaremos para conseguir cliente.
Si miras la imagen del lienzo que insertamos en el comienzo podrás ver qué es lo que nos falta… Te dejo el links de la continuación:
II PARTE: Cómo vender juguetes (Diseño de Negocio II).
Y si deseas ampliar tus conocimientos sobre modelo CANVAS te recomiendo leer el post: Modelo CANVAS de una empresa de comercialización.
De igual forma en la próxima entrega trabajaremos en los demás módulos ¡Así que tienes que estar activo! espero verte en la segunda parte.
Gracias por leernos.
¡Hasta la próxima!
me pueden decir como vender mis juguetes
porfis
soy el mismo
Hola Susana,
Gracias por leernos.
Te di respuesta en comentario anterior.
Saludos.
Hola Susana,
Puedes pedirle ayuda a tus padres, para que en alguna feria o actividades de la iglesia, escuela puedan ofrecerlos. Otra opción es que los subas a facebook, también puedes realizar un pequeño bazar en tu comunidad.
Te felicito por tu espíritu emprendedor.
Saludos.
me puden decir como puedo vender mis juguetes
porfis
si yo puedo soy cristo mi mama se llama marta tengo a mi hermano patricio, ángel, Cristian
Hola Susana,
Gracias por tu comentario.
Saludos.
Hola Susana,
Te di respuesta en comentario anterior.
Saludos.