En este artículo te seguiré enseñando cómo montar una juguetería. Podrás ver lo primero que tienes que saber y tener ¡El diseño de tu negocio!
¿Por qué el diseño? porque es peligroso para un emprendedor comenzar un negocio sin tener una base de lo que debe hacer. El diseño nos permite tener un esquema visual, estar preparados y poder ordenar nuestras ideas.
Estamos trabajando con el modelo canvas, el cuál se divide en 9 módulo.
Si te fijas bien en el título, ya hemos comenzado a trabajar anteriormente, siendo un poco más específicos hemos trabajado 5 módulos.
A continuación puedes ver las dos primeras parte dónde hicimos dicho trabajo:
- I PARTE: Vender Juguetes: ¿Cómo lo hago? (Diseño de Negocio).
- II PARTE: Cómo vender juguetes (Diseño de Negocio II).
Sin embargo aún faltan 4 módulos que describiremos en esta tercera y última parte para culminar el diseño de cómo montar una juguetería.
Cómo montar una juguetería (Modelo Canvas).
Es hora de tocar algunos puntos claves. No digo que lo que ya hemos trabajado no lo sean, sino que la palabra “Clave” hay que considerarla muy bien ¡Sigamos para que entiendas mejor!
Paso 6: Necesitamos Recursos Claves.
Si te pregunto ¿Qué recursos necesitamos para montar una juguetería? de seguro me dirás: estantes para colocar los juguetes, obviamente dinero para comprar juguetes, una caja registradora, facturas, etc.
Sin embargo a pesar de que son recursos, no son recursos claves para describir en este paso. Los ejemplo en el párrafo anterior son recursos básicos.
Lo verdaderamente clave es lo que nos hace falta para cumplir con nuestra propuesta de valor y diferenciarnos de la competencia.
Mira los recursos claves que hemos considerado para nuestra serie de cómo montar una juguetería.
- Personas con conocimientos acerca del aprendizaje y educación en niños. Es clave porque es importante demostrar que somo expertos en lo que ofrecemos.
- Un blog que ofrezca contenido de valor para padres preocupados por el aprendizaje de sus hijos. Sería clave porque es una manera de convencer al cliente de que compre nuestro producto.
- Una buena web diseñada al estilo de tiendas online. Recuerda que es uno de nuestros servicios que más comodidad le brinda al cliente.
- Un stock completo, con productos para niños de todas las edades.
- También es clave un software capaz de llevar los registros de compras y perfil del cliente. Así podremos enviar información de valor a su correo.
Paso 7: Hay que responder ¿Qué haremos? – Actividades claves.
Así como existen recursos claves también tenemos actividades claves. Para entender mejor esto tenemos que saber que tenemos una actividad principal ¿Cuál es? vender juguetes.
Las actividades claves son aquellas que nos permiten cumplir la actividad principal, y que sin ellas sería casi imposible alcanzar el éxito que buscamos.
Mira las actividades claves de nuestra serie “Cómo montar una juguetería”:
En cuanto a la publicidad:
- Organizar talleres y visitas a instituciones para ofrecer nuestro producto. Esto implica, elaborar manuales, organizar clases y estrategias para que los padres entiendan lo que se quiere transmitir.
- Estudiar qué lugares son más convenientes para realizar eventos especiales (venta en la calle, concursos, payasos…). Hay que ver en qué sitios circulan más personas con el perfil de cliente que buscamos.
Otras actividades:
- Responder comentarios y correos en nuestros medios online.
- Estar al pendiente de los pedidos online y empacar inmediatamente.
- Asesorar al cliente (hablar con él, ayudarlo a escoger el mejor juguete).
- Escribir guías y e-books.
- Solicitar presupuesto a diferentes proveedores y elegir la mejor relación precio-calidad.
Paso 8: ¿Quiénes son nuestros socios claves?
Seguimos con lo “Clave”. En esta oportunidad son los socios, y como en los 2 pasos anteriores: no es lo que pensamos ¡No son los inversionistas!
Son aquellos que se involucran directamente con nuestros negocios y nos ayudan a alcanzar nuestros objetivos. Mira los socios claves de nuestra venta de juguetes:
- Instituciones como escuelas y cuidados diarios.
- Profesionales en el área de aprendizaje de niños.
- Equipo o profesionales SEO y blogger para nuestro blog.
- Google quién por medio de la optimización SEO nos ayudará a darnos a conocer como profesionales en la materia.
- Los programas de TV o Radio que elijamos para que nos promocionen.
Paso 9: Estructura de costos – ¡Todo en orden!
Por último para completar nuestro diseño de negocio para una juguetería necesitamos saber ¿En qué gastaremos dinero?
Esto es muy importante hacerlo antes de iniciar nuestro negocio porque así evitaremos sorpresas en el desarrollo del mismo. Así que te invito a que le dediques tiempo a este módulo para que pienses y escribas todo lo que necesitará dinero de tu parte:
Costos de publicidad:
- Diseño e impresión de folletos.
- Gastos que trae realizar un taller (impresión de guías, refrigerios, etc.).
- Costos que traerían nuestros eventos especiales (pintura para pintar el rostro de los niños, alquiler de payasos, etc).
- Plantilla para el blog y la web.
- Cuñas en la radio y TV.
Local:
- Alquiler y compra del mismo.
- Pago de servicios básicos, como lo puede ser la electricidad, el internet, teléfono, etc.
- También hay que incluir los gastos de mantenimiento del local.
Sueldo:
Tenemos que pagar como mínimo a las siguientes personas:
- Las personas que atenderán a los clientes. Tiene que ser más de una (al menos es recomendable), recuerda que atenderemos en persona pero también por medio de la tienda online.
- Personal de mantenimiento y limpieza.
- Equipo encargado de los medios online (SEO, Blogger…). Podemos incluir aquí mismo a los responsable de enviar los correos con contenido de valor al cliente.
No te olvides…
…de la inversión para comprar los juguetes a los proveedores, es algo obvio pero que debemos considerar. Así que comienza a trabajar en la actividad clave que describimos anteriormente ¡Solicitar varios presupuestos!
¡Hemos llegado al fin, que es el comienzo de otra etapa…!
Así es, hemos culminado el diseño de nuestro diseño de negocio basado en el modelo canvas. En palabras más simples, tenemos en papel de forma bien ordenada nuestras ideas y lo que necesitamos y debemos hacer para nuestro negocio.
Sin embargo la aventura de saber cómo montar una juguetería no termina aquí. Esto apenas es el comienzo para ti, no lo pienses más ¡Adelante sin miedo!
Para que tengas un idea de lo que te espera y estés preparado te comparto el siguiente vídeo:
Y si deseas ampliar tus conocimientos sobre modelo CANVAS en emprendimientos de este sector, te recomiendo leer el post: Modelo CANVAS de una empresa de comercialización.
Sin más que decir por los momentos me despido.
Gracias por leernos.
¡Hasta la próxima!
David, haber escrito esta guía es muy generoso de tu parte, y tiene un valor inmenso, tenemos un negocio pequeño al que queremos convertirlo en mayorista. Pondremos en práctica lo que nos estás enseñando, estamos.en facebook: la victoria Multirrubros, Ai quieres visitarnos ,. Muchas gracias. Desde Argentina saludos cordiales. Patricia.
Gracias Patricia por tu comentario y mucha suerte con la transformación a mayorista!
Muchas gracias David por compartir tus conocimientos a personas como nosotras que estamos emprendiendo en este rubro muchisimas gracias desde chile siguenos en @oliviasandsam
Muchas gracias a ti por leernos.
Un abrazo.
Excelente
Hola Franchesca,
Muchas gracias por tu comentario.
Saludos.
BUENOS DIAS, CUAL ES EL MARGEN DE GANANCIA QUE SUELEN TENER LOS JUGUETES APROXIMADAMENTE. MUY BUENOS EL POST. SALUDOS DESDE BS. AS. ARGENTINA
Hola Maximiliano,
Gracias por tu comentario.
Eso dependerá del tipo de juguetes, quieres van hacer tus proveedores, son varios factores que influyen para que tu puedas determinar tu ganancia. Por eso es importante que realices una evaluación de tu idea de negocio, te comparto el método de la matriz estrella. https://cutt.ly/Pbtt43G
Saludos,
David, muchísimas gracias por tan increíble guía.
Ha sido de mucho aprendizaje, provecho y ánimo; nuevamente, muchas gracias.
¡Un abrazo!
Gracias a ti José Carlos