¿Has realizado un modelo de negocio Canvas para una empresa? El propósito de esta entrega en mostrar, mediante un ejemplo, cómo aplicar la herramienta Canvas, que te brindará ideas para elaborar un modelo para tu empresa o para tu idea en proceso de evaluación.
Esto lo haremos, en una primera parte, con base en la experiencia de Juan Méndez, un emprendedor que nos presenta una historia interesante.
Veremos brevemente algunos conceptos y pasaremos a comentar un modelo para el caso que nos ocupa. ¡Empecemos!
Vamos a crear, a manera de ejemplo, el modelo de negocio para JM Sports, una empresa el sector de la moda. Pero antes, queremos invitarte a conocer la historia de Juan Méndez, un diseñador gráfico que decidió emprender su propio proyecto.
Al obtener buenos resultados con el análisis de las 5 aristas de la “matriz estrella”, se convenció de que debía ponerla en marcha.
Pero ahora tiene ante sí una nueva tarea, otra etapa por completar: diseñar un modelo de negocio.
¿Modelo de negocio o plan de negocio? ¡Ojo que no son lo mismo!, más adelante te comentaremos sus diferencias.
Ahora que Juan ha evaluado su idea de crear JM Sports, es momento de conocer cuáles serán sus bases, sus atributos y sus estrategias para “cruzar el desierto”.
Modelo de negocio Canvas: ¿qué es y cuáles son sus ventajas?
Si piensas que crear un modelo de negocio es aburrido o complicado, creemos que el Canvas te hará cambiar de opinión.
El modelo de negocio Canvas, llamado también por su nombre oficial Business Model Canvas, es una plantilla creada por Osterwalder y Pigneur para desarrollar el análisis estratégico de una empresa.
Dicho de otra forma, se trata de una herramienta que ayuda a plasmar la dirección de un negocio y sus bases; y hasta permite pensar en el largo plazo o hasta dónde puede llegar.
El suizo A. Osterwalder es un reconocido teórico empresarial que, en su intento por crear un modelo de negocios innovador, terminó por facilitarnos a todos un esquema visual, fácil y sencillo de aplicar a cualquier idea o empresa.
La plantilla está compuesta por 9 bloques o casillas, que representan cada una de las actividades que debe ejecutar una empresa para definir su funcionamiento.
Así, obtenemos una vista general (pero organizada) del modelo de negocio, que facilita su estudio y edición. Los 9 bloques del modelo de negocio Canvas son:
- B1: propuesta de valor.
- B2: segmento de clientes.
- B3: canales.
- B4: relación con los clientes.
- B5: fuente de ingresos.
- B6: recursos clave.
- B7: actividades clave.
- B8: socios clave.
- B9: estructura de costes.
Un modelo de negocio te dará una perspectiva más clara del valor que crea, brinda y captura tu empresa.
El plan de negocios, por su parte, es una declaración que reúne una serie de objetivos empresariales con el fin de conseguir un financiamiento.
De aquí la recomendación de crear un modelo de negocios para luego realizar un plan de negocios, y no al revés.
¿Cuáles son las ventajas del modelo de negocio Canvas?
Hay muchas ventajas de utilizar el Canvas , ¡no por nada lo han elegido tantos emprendedores alrededor del mundo!
Entre las principales ventajas del Canvas tenemos:
- Te permite plasmar toda tu idea de negocio en una sola hoja.
- Funciona tanto para empresas existentes como en negocios salientes.
- Perspectiva general de la gestión estratégica.
- Ideal para empresarios y emprendedores “primerizos”.
- Te ayuda a interpretar las experiencias que surgen de la relación con el cliente.
- Motivación para innovar y ser original.
Aplicación del Canvas a JM Sports
Como ya hemos explicado, el modelo de negocio Canvas está conformado por 9 casillas.
Vamos a proceder a evaluar cada uno de estos bloques para la empresa JM Sports y así conocer cuál es su idea de negocio, sus objetivos, su visión y sus estrategias para conquistar al público.
Primer bloque: propuesta de valor
Cuando leemos acerca del modelo Canvas, es fácil interpretar qué es la propuesta de valor.
Este es el bloque donde tenemos que describir el producto o la idea de negocio. Sin embargo, el verdadero propósito de este bloque es explicar qué necesidad o problema resuelve el producto.
Para saber qué hará de JM Sports una empresa diferente en la industria, es necesario responder a unas cuantas preguntas. Así pues, vamos a aplicar un breve cuestionario a su dueño, Juan Méndez, y así conocer cuál es su propuesta de valor:
- P1: ¿qué hará JM Sports para diferenciarse entre los demás? – Juan nos respondió que sus diseños van a centrarse en diferentes aspectos de la cultura “millennial”, como el arte y la música. Inspirado por muchas ideas creativas, JM Sports será un fabricante de franelas, bolsos, chaquetas y ropa deportiva.
- P2: ¿en qué destacarás del resto? – Juan planea crear su propia marca, llamada Franelas JM. Crear una marca implica que va a definir un estilo propio, novedoso y original. Ser fabricante le permitirá ofrecer algo completamente nuevo. Un producto fresco, exclusivo, de buena calidad y que además estará disponible a un buen precio.
- P3: ¿qué es lo que te hace único en tu estilo? – JM Sports y la marca Franelas JM contarán con diseños influenciados por distintos elementos, característicos en la Generación Y. Aunque la principal motivación será el rock y el arte, los diseños también harán referencia (aunque de forma más discreta) a la identidad cultural, la tecnología, la expresión individual, política, literatura, cine, entre otros aspectos.
Conclusión de la propuesta de valor de JM Sports
En JM Sports haremos ropa con diseños únicos, originales, divertidos y llenos de expresión. Con mi producto buscaré satisfacer esa necesidad de los jóvenes por manifestar su personalidad, sus gustos y su estilo a través de la ropa, tomando como inspiración principal diferentes movimientos artísticos y la música rock.
Juan Méndez.
Segundo bloque: segmento de clientes
Los clientes de una empresa no existen si ésta no sabe quiénes son. Como la clientela es la base de todo modelo de negocio, es muy importante tener bien claro cuál es el público objetivo.
Este segundo bloque hace referencia a la segmentación de clientes, es decir, a su clasificación. Toda buena estrategia de marketing debe contar con una visión y segmentación de clientes.
Para completar este bloque del modelo de negocio Canvas de JM Sports, debemos responder dos preguntas:
- ¿Cuáles segmentos de los clientes son los más importantes?; y
- ¿Cuál es el público al que va dirigido el producto?
El segundo punto para Juan está bastante claro: sus diseños van dirigidos a hombres y mujeres, entre los 16 y 30 años de edad.
Respecto a los segmentos de los clientes, sabemos que existen varias alternativas. Con el canal tradicional, podemos realizar un estudio demográfico para intentar descubrir al cliente objetivo.
Sin embargo, dado que Juan ha recibido varios pedidos antes de formalizar su empresa, ha optado por una estrategia más moderna: estudiar el perfil de sus clientes actuales y buscar similitudes en el público.
¿Por qué basarse en un perfil actual para buscar clientes nuevos? Porque esas razones que han tenido los clientes de Juan Méndez para escoger su producto, posiblemente las tengan otras personas.
Así pues, la segmentación de clientes de JM Sports es la siguiente: personas entre 16 y 30 años de edad con gusto por el rock y el arte, y deportistas de la comunidad.
Tercer bloque: canales
Cuando hablamos de los canales, nos referimos a todas esos medios o instrumentos que usaremos para entregar nuestra propuesta de valor al cliente.
Juan tiene en mente diferentes canales para dar a conocer su producto y hacerlo llegar a su público objetivo.
Uno de ellos es colocar stands en eventos musicales y deportivos. Juan tiene amigos músicos que quieren crear campañas para publicitar la marca Franelas JM. Además, también hay unos cuantos eventos universitarios en los que va a estar presente.
Por lógica, JM Sports contará con una tienda física. Al comienzo, estará en el garaje de la casa de Juan.
Pero cuando el negocio vaya creciendo, quiere ampliar el local y distribuir su producto a diferentes ciudades.
Otra forma de darse a conocer serán las redes sociales, donde Juan publicará sus diseños. Incluso quizás pueda abrir una tienda online en el futuro.
Cuarto bloque: relación con los clientes
El cuarto bloque del modelo de negocio Canvas es uno de los más importantes, porque en él evaluamos cómo conseguir clientes nuevos, cómo mantenerlos y como aumentarlos.
En general, se trata de la relación que establece la empresa con sus clientes.
Juan sabe que un cliente feliz se puede convertir en dos, en tres, y continuar así hasta expandirse.
Pero, así como se propagan las buenas opiniones, también lo hacen las malas. Juan planea prestarle mucha atención a la “media participada” de su empresa en su comunidad por internet.
Está convencido de que si logra mantener opiniones y reseñas positivas respecto a su producto, serán sus propios clientes quiénes lo ayuden a conseguir otros nuevos.
También quiere usar un CRM. Una vez que haya registrado todos los clientes que pueda, creará la campaña comercial “Concierto JM”.
Al abrir las puertas de su tienda física, informará la apertura en diferentes medios, como email y redes sociales.
Para resumir, su relación con los clientes se centrará en campañas comerciales, su tienda física y su comunidad online.
Para cerrar esta primera parte:
- El modelo de negocio Canvas es una de las herramientas más prácticas para cristalizar una empresa y conocer su dirección. Gracias a sus 9 bloques, podemos tener una perspectiva completa de la gestión estratégica del negocio, en este caso, de la pyme JM Sports.
- La propuesta de valor sugiere que la empresa va a crear un producto original, creativo y exclusivo. Exclusivo no porque se trate de un nicho de mercado, sino porque serán diseños adaptados a los gustos de cada cliente. En conclusión, una prenda única en el guardarropa del cliente.
- Como Juan Méndez ya ha recibido algunos pedidos, ha podido evaluar el perfil de sus clientes actuales para completar el segundo bloque del Canvas. Al conocer los gustos y características de sus clientes, pudo confirmar que su producto llamaría la atención de personas con un perfil similar.
- Los canales apropiados usados para ofrecer la propuesta y mantener una relación cercana con el público objetivo son diversos. JM Sports tendrá una tienda física, campañas en eventos deportivos y musicales, un CRM para gestionar clientes y una comunidad online, donde Juan espera que se promuevan opiniones positivas.
Si quieres conocer cómo continúa la creación del modelo de negocio Canvas de JM Sports, te invitamos a leer la parte 2/2 en el siguiente enlace: Herramienta Canvas: diseña el lienzo de tu empresa.
Y para ampliar tus conocimientos sobre modelo CANVAS te recomiendo leer el post: Modelo CANVAS de una empresa de comercialización.
Gracias por leernos.
¡Hasta la próxima!