Hoy aprenderemos cómo emprender un negocio de confección de ropa.
Te enseñaré cómo organizar tu modelo de negocio a través de uno de los mejores métodos: el lienzo canvas. Con esto lograrás visualizar tu proyecto y tener muy claro su rentabilidad.
Fíjate lo que veremos:
-Te enseñaré qué es exactamente el modelo canvas.
-Y te mostraré dos ejemplos SÚPER ÚTILES de lienzos canvas de negocios de confección para que te inspires al máximo.
Te aseguro una cosa. Cuando termines de leerme, vas a tener mucha más certeza de cómo empezar con tu negocio con buen pie.
Y es que el modelo Canvas es TAN determinante para el éxito de un negocio que esto es lo que pasa cuando un emprendedor se olvida de crear su lienzo. Observa:
Te lo dije. No hacer un buen lienzo canvas es un grave error para cualquier emprendimiento.
Voy a utilizar el modelo Canvas para dos empresas ya existentes de confección de ropa: Ella y Él y Franelas JM. Con estos ejemplos vas a reconocer los pilares fundamentales de una empresa de textiles o confección de ropa, ya sea que te dediques a la venta de particulares o seas distribuidor.
Antes de empezar a desarrollar los dos ejemplos, voy a comenzar explicándote qué es el Canvas en el modelo de negocio.
¿Qué es el modelo Canvas de negocios?
Canvas es una herramienta simple y gráfica para organizar tu idea en un modelo de negocio viable y listo para ser puesto a prueba.
El modelo Canvas es un lienzo o rompecabezas, que permite visualizar en 9 bloques los aspectos claves de una empresa:
Cada bloque del modelo Canvas, permite identificar, concretar y validar las siguientes preguntas:
- ¿Quién es tu cliente?
- ¿Cuál es tu producto?
- ¿Cómo lograrás venderlo?
- ¿Qué recurso necesitas?
- ¿Cuánto esperas gastar y ganar en el proceso?
Ahora que ya sabes qué es un modelo Canvas, voy a pasar a definir, tal como te comenté, dos ejemplos de empresas de confección de ropa.
Pero si quieres saber más, te sugiero el post: Modelo CANVAS de una empresa de comercialización.
Modelo Canvas para dos empresas de confección de ropa
Ya conoces los nueve bloques que conforman el modelo Canvas. Voy a comenzar por la propuesta central que es la propuesta de valor y continuaré en orden hasta llegar al último módulo.
#1 La propuesta de valor
En este módulo se trata de definir qué problemas o necesidades resuelven tu producto o servicio. Responde a preguntas como: ¿Qué te hace diferente a los demás?, ¿Qué te hace destacar?, ¿Qué te hace único?.
En el caso de nuestras empresas de confección de ropa sería:
Ella y Él fabrica ropa íntima para damas y caballeros que destaca por sus diseños novedosos. Todas las prendas de damas están confeccionadas con seda, lo que le aporta una suavidad única. Además, poseen detalles delicados con canutillo de lujo. Puedo decir entonces, que la propuesta de valor de Ella y Él, es hacer ropa interior con diseños únicos y de lujo.
Por otra parte, Franelas JM es una fábrica de franelas, uniformes deportivos, chaquetas y bolsos con diseños para jóvenes inspirados en el rock y las artes. Entonces, su propuesta de valor es hacer ropa con diseños únicos inspirados en el rock y las artes.
#2 Segmento de clientes
En este módulo se define: ¿A quién está dirigido el producto?, ¿Cuál es el target de la empresa?.
Puede estar dirigido a un nicho pequeño o un gran público, así como puede ser a particulares de cierto rango de edad o puedes ser un distribuidor de otros negocios.
Lo ideal es definir todas las características de tus clientes, su ubicación, preferencias, edad, etc.
Ella y Él se especializa en confección de ropa interior principalmente para la distribución. Sus posibles clientes son tiendas de lencerías exclusivas a nivel nacional, que representen su marca de lencería única y de lujo.
Franelas JM se enfocó principalmente en clientes jóvenes, entre 18 y 26 años y equipos de fútbol de la localidad.
#3 Canales de distribución y comunicación
Son los medios físicos o virtuales (web, redes, llamadas, rutas de envío, etc.) por donde se entrega la oferta de valor a los clientes. En palabras más sencillas es el canal por el cual el producto es entregado.
Ella y Él realiza campañas electrónicas donde muestran su mercancía a los clientes a través de catálogos virtuales. También realizan desfiles para mostrar sus nuevas colecciones.
Franelas JM comenzó con stands en conciertos o eventos universitarios, luego buscó abrir su primera tienda física.
#4 Relación con el cliente
En este módulo se plasma la estrategia para obtener más clientes y de cómo fidelizarlos. Se refiere a las estrategias de marketing y comercial.
Los dueños de Ella y Él planearon realizar un desfile de ropa interior como campaña principal, al cual invitaron a representantes de grandes tiendas de lencería nacional.
Para poder desarrollar esa campaña hicieron una investigación previa vía internet con el fin de seleccionar sus posibles clientes.
Franelas JM decidió trabajar con un CRM, y después de haber registrado en el sistema todos los posibles clientes, generaron la campaña comercial “Concierto JM”. Posterior a ello, enviaron un correo electrónico invitando a todos los posibles clientes a la inauguración de la tienda “JM Sports”.
#5 Fuentes de ingreso
El módulo 5 se centra en contestar las siguientes preguntas:
- ¿Cuánto cuesta tu producto o servicio?
- ¿Quién es el que va a pagar y cómo va a hacerlo?
- ¿Tu cliente está dispuesto a pagar lo que pides?
- Evalúa el tipo de pago que aceptarás (tarjetas, transferencias, efectivo, etc.).
Ella y Él se sustenta de la venta de ropa íntima de caballeros y damas. Acepta efectivo, débito y crédito.
Franelas JM comenzó aceptando sólo efectivo, luego se diversificó para mejorar la experiencia del usuario y acepta efectivo, débito y crédito.
El análisis de costes te lo deberé, porque se necesita saber los costes de producción, servicio, mantenimiento y utilería para poder ofrecerte un aproximado de la inversión que debes realizar.
#6 Recursos claves
En este módulo se habla de los recursos de la empresa. Estos recursos pueden ser económicos, físicos, humanos, etc. Mientras sean recursos indispensables para el funcionamiento de la empresa.
Como Ella y Él es un distribuidor para otros negocios, es fundamental que tenga suficientes recursos para producir y cubrir las exigencias de sus clientes.
Para la confección de ropa se necesita suficiente materia prima, maquinaria y personas especializadas en este trabajo.
Franelas JM comenzó como una empresa de confección de ropa pequeña. Al comienzo sólo funcionaban con una costurera y un diseñador.
Luego, al ir creciendo su negocio, necesitaron un sistema informático para llevar al día los trámites y decidieron utilizar un CRM. Esto los llevo a seguir creciendo como negocio y decidieron buscar una tienda física.
Ambas empresas requieren el mismo tipo de recursos para funcionar, pero en diferente medida por el mercado al cuál se dirigen.
Ella y Él al ser distribuidor de textiles requiere más maquinaria y personal. Por otro lado, Franelas JM vende a particulares así que funciona con menos personal.
Aquí te dejo algunos puntos específicos que puedes necesitar para que tu empresa de confección de ropa funcione:
- Recursos humanos: comerciales, costureros.
- Local.
- Vitrinas, mobiliario, caja registradora, utensilios, máquinas de coser.
- Telas, impresoras, hilos, encajes, etc.
- Insumos para la impresión (materia prima).
- Plataforma tecnológica para página web y pago en línea.
- Mantenimiento de los equipos y mobiliarios.
- Seguridad.
#7 Actividades claves
En este módulo debes preguntarte: ¿Cuáles son las actividades que tu compañía ofrece para que el modelo de negocio funcione?, ¿Qué tiempo de asesoría, servicio técnico, diseños, montaje, suministros necesita para proyectarse?
Lo fundamental es definir qué necesitas hacer para proyectar tu empresa en la dirección que deseas.
Ella y Él prestan servicio personalizado a sus clientes. Ellos utilizan un CRM para llevar total control de pedidos, cantidad de compra, facturación, etc. De esta manera pueden invitar a sus clientes a participar en campañas comerciales de manera fácil.
Lolita y Rodolfo, esposos y dueños de Ella y Él saben que cuidar a sus clientes es cuidar su negocio. Por eso también crearon un desfile llamado “Queda entre amigos”, donde ofrecieron beneficios a sus clientes fijos, que llevasen invitados al desfile.
Franelas JM, al igual que Ella y Él, se vale de un CRM para acercarse a sus clientes y poder cubrir sus necesidades.
No es raro que dos empresas que comenzaron tan diferente hayan utilizado el mismo método para proyectar su empresa, esto se debe a que el CRM es la herramienta ideal para gestión de clientes.
Utilizar un CRM te ayuda a relacionarte mejor con el cliente para que puedas cubrir mejor todas sus necesidades.
Por otra parte, Franelas JM da asesoría de imágenes y de diseños para los clientes que desean diseños específicos, ya sea para equipos de fútbol, tiendas, particulares, etc.
Eso demuestra lo comprometidos que están con sus clientes.
#8 Socios claves
En este módulo es necesario especificar los socios claves, proveedores, suministros claves que tu empresa puede necesitar para surgir y que sea sostenible en el tiempo.
Cuando deseas comenzar una empresa necesitas conocer la materia prima con la que va a funcionar, así podrás conocer mejor tus costes y gastos. Para una empresa de confección de ropa vas a necesitar los siguientes materiales:
- Telas.
- Hilos.
- Encajes.
- Canutillos.
Específicamente en el caso de Ella y Él además de la materia prima, necesitarán: Tiendas de lencería nacionales que estén dispuestos a comercializar su producto.
Franelas JM, por su lado, busca promocionarse entre tiendas deportivas, equipos de futbol y eventos musicales, pues la mayoría de sus clientes proviene de estas fuentes. Estos serían sus socios claves.
#9 Estructura de costos
Analizar los costes es fundamental para el comienzo de tu empresa de confección de ropa. Debes evaluar primero:
- Costes fijos.
- Costes variables.
- Impuestos.
- Adquisición de todos los activos.
- Pago de personal, servicios públicos e impuestos.
- Adquisición de materia prima.
Tanto Ella y Él, cómo Franelas JM, tuvo que evaluar todas estos factores para comenzar. Me gustaría poder darles datos más específicos de costes pero requiere un análisis de datos que no poseo.
Espero que ver estos ejemplos de dos empresas de confección de ropa y sus respectivos modelos Canvas te permita visualizar mejor tu empresa y te atrevas a comenzar tu emprendimiento.
¡Ánimo emprendedores!
Este es sólo el comienzo en tu camino que recorrer como emprendedor, así que si tienes alguna duda o te gustaría que te ayudara con tu modelo Canvas particular, no dudes en escribir, contestaré tus comentarios a la brevedad.
Como regalo y para finalizar te dejo estos artículos para que sigas aprendiendo más de los modelos de negocios:
- Tiendas de ropa da clic en los posts: cómo Montar una Tienda de Ropa ¡Lo que hay que hacer!, (II PARTE) y (III PARTE).
- Tiendas de ropa deportiva, consulta los posts: modelo de negocio Canvas para JM Sports (p. 1/2), herramienta Canvas: lienzo de JM Sports (2/2).
Gracias por leernos.
¡Hasta la próxima!
Muchisimas gracias por tu valiosa ayuda, me sirvio mucho para hacer el modelo canvas. Quiza algun dia pueda emprender mi taller de costura y diseño.
Hola Ana,
Muchas gracias a ti por leernos. Me alegra mucho que fue de ayuda el artículo.
Animo!! puedes ir evaluando tu emprendimiento con la matriz estrella, en este vídeo te lo explico https://youtu.be/GbK-NGyTz9A
Un abrazo.
Hola disculpa pero tengo que hacer uno que tenga problemas, solución, propuesta de valor, ventaja competitiva, segmento de cliente, métricas claves, canales, estructura de costos y flujos de ingresos.
Hola Karolyne,
Gracias por leernos.
Te comparto enlace de modelos canvas, donde podrás encontrar varios ejemplos, con los que te podrás apoyar para crear el que necesitas. https://cutt.ly/chKZ29D
Saludos.
Excelente material. Debo elaborar mi modelo Canvas, para iniciar mi taller de costura con la elaboración de polos de niñas y niños. Si tiene algo que pueda compartir lo agradezco. Muchas gracias y Dios le siga dando sabiduría e inteligencia.
Hola Evelyn,
Gracias por leernos.
Te comparto una serie de vídeos con consejos que debes tomar en cuenta para iniciar tu emprendimiento.
https://www.youtube.com/watch?v=C3Z27ES19e4&list=PLXLha8_Mi_gtvOQzpmPwKFDE9PjCS-e4g
Se que te serán de gran ayuda.
Me escribes cualquier duda.
Saludos.
Hola buenas tardes me podrían ayudar para una exposición de modelo canvas es emprendimiento de ropa íntima como lo tendría que exponer gracias
Hola Diveana, si lo desea escríbanos con detalles a info@emprender-facil.com
Muchas gracias es una información muy valiosa quiero emprender mi negocio de pijamas y camisetas te agradezco mucho cualquier otra información
Hola Leidy,
Muchas gracias por leernos.
Es importante que realices un análisis de tu idea de negocio con la matriz estrella, también toma en cuenta estas claves antes de emprender. En la fase de la travesía del desierto, lo importantes es que comiences a facturar, échale un vistazo a este vídeo en donde explico claves para vender
Si tienes dudas me escribes.
¡Te deseo mucho éxitos!
Saludos.
Excelente, excelente, muchas gracias; me motivaron a colocar mi tienda virtual, gracias, gracia
Gracias a ti Nora, mucha suerte!
Muchas gracias, super bien explicado y justo de lo que andaba buscando bendiciones y éxitos.
Muchas gracias a ti Amarelis