¿Quieres aprender cómo vender muebles? pues te enseño lo primero que tienes que hacer ¡El diseño de tu negocio! y lo hacemos paso a paso, estoy seguro que te encantará.
¿Por qué digo que es lo primero que tenemos que hacer? porque muchos emprendedores se apresuran demasiado y montan su negocio sin tener idea de lo que van hacer ¡Y casi que van improvisando!
Cuando diseñamos un negocio, tenemos todo ordenado y sabemos qué es lo que debemos hacer. Además con el diseño que te enseñaremos aquí, tendrás una venta de muebles muy diferente al resto y llena de éxito.
Aquí te daremos la base y lo que necesitas como emprendedor ¡Créeme que te encantará!
¿Qué sabemos de la venta de muebles?
Aunque te dije que no hablaríamos temas muy avanzados por ahora, es necesario que sepamos algo básico sobre la venta de muebles. Y no me refiero a un estudio de mercado avanzado, sino echar un vistazo a ver si esto es rentable.
Si miramos en internet podemos ver que aprender cómo vender muebles es algo muy rentable ya que éste sector cada día crece más.
Y los factores de dicho crecimiento son la construcción de nuevas viviendas y la sobre oferta de nuevas oficinas. Incluso esto fueron los factores principales que hicieron que la venta de muebles creciera más de 15%.
¡Vez no hemos hecho un estudio muy profundo! pero hemos abierto los ojos para saber que no estamos tan perdidos en lo que queremos vender ¿Cómo ves la venta de muebles en el lugar dónde quieres vender? por favor responde ésta pregunta.
Ahora si, terminando esta introducción vamos a lo que venimos.
Cómo vender muebles y tener éxito.
Como dijimos al principio vamos a diseñar un modelo de negocio. Esto nos ayudará a tener todo muy bien ordenado, para esto utilizaremos una herramienta muy conocida “El modelo de negocio canvas“.
¡No te asustes! te prometí que esto sería fácil, y si el nombre canvas no se te hace familiar, en el link de arriba puedes saber a que me refiero. Te aseguro que el nombre es más complicado que la misma herramienta.
En pocas palabras el modelo canvas es un esquema compuesto por 9 módulos con información muy importante acerca de lo que será nuestro negocio.
Así es este modelo, a lo mejor no entiendas mucho, pero cada módulo es la respuesta a cómo vender muebles. Y yo soy el encargado de enseñarte cada uno de ellos.
Sin más preámbulo comencemos a diseñar nuestra venta de muebles ¡Vamos a aprender cómo vender muebles!
Paso nº 1: Debemos ofrecer muebles de manera que llame la atención – Propuesta de valor.
Nada hacemos con vender un producto y que nadie le preste atención. Te preguntó ¿Cuántos negocios encargados de vender muebles existen? ¡Muchos!
Entonces es un poco difícil resaltar, pues es algo tan común y corriente. Así que debemos buscar la forma de diferenciarnos del resto, para eso está este paso o módulo ¡Para armar una propuesta de valor!
Algunas propuestas de valor.
En los últimos años la venta de segunda mano se ha vuelto casi que la moda. Las personas quieren sacarle provecho a todo y por eso venden cosas que ya no utilizan, el más vivo ejemplo es la ropa de segunda mano.
¿Por qué no aplicarlo en la venta de muebles? créeme que te diferenciarías de la competencia, pues no es lo mismo decir “Carlos vende muebles al igual que Juan, José…”, a decir “Carlos vende muebles usados pero en buen estado, de seguro son más económicos ¡Vamos a ver!”
¿Ves la diferencia? no sólo te diferencias en el título de tu propuesta, sino que esa diferencia satisface una necesidad de las personas que la competencia no lo hace. En este caso hay personas que quieren comprar muebles pero no tienen mucho dinero ¡Un mueble en buen estado y económico es la solución!
¡Vamos con otro ejemplo! pero analicemos primero una necesidad: uno de los problemas para muchas personas es el poco espacio que hay en sus hogares, ya sea en la sala, habitación o su casa en general. Para ellos los muebles de doble uso pueden ser la solución ¡Sería una propuesta de mucho valor!
¡Un ejemplo más! si amas el ambiente esto te gustará ¿Qué tal vender muebles utilizando el reciclaje? no hay duda que sería un negocio que llamaría mucho la atención.
¿Qué otra propuesta de valor podemos tener? te invito a dejarla en los comentarios.
¿Se puede vender algo más de lo que ofrezco?
Por supuesto que si. Muchos emprendedores piensan que por decir “Vendo muebles de segunda mano” no pueden tener un apartado donde vendan muebles nuevos.
Si pueden hacerlo, solo que el centro de su negocio serán los muebles usados. Además recomendamos que al principio concentres toda tu fuerza en la propuesta de valor y ya con el tiempo y el crecimiento vayas viendo nuevas alternativas.
¿Alguna duda con la propuesta de valor? si es así puedes comentar o dejarnos un correo.
Para poder continuar con los siguientes pasos, debemos escoger una propuesta de valor para trabajar en base a ella. Nosotros elegimos la siguiente:
Venta de muebles de segunda mano en muy buen estado: seremos un negocio que compre muebles a personas que ya no lo quieran utilizar y los re-venderemos. En caso de que estos estén dañado o inservibles lo reconstruiremos.
¿Ahora que sigue?
Ya teniendo una buena propuesta de valor tenemos una gran base. De seguro te preguntas ¿Cómo consigo clientes? pero antes de hacerte esa pregunta debemos conocerlos muy bien.
Por eso el siguiente paso es la segmentación de clientes, es decir definir quiénes serán y cómo serán las personas que nos comprarán. Esto nos ayudará a elegir los mejores medios para llegar a ellos.
Te coloco un ejemplo: si vendes un producto que lo compran adultos de 60 años ¿Sería buena idea pagar publicidad en facebook? yo creo que habrían otras opciones mejores ¡La mayoría de ellos no utilizan internet!
En ese ejemplo simple vemos que si buscamos cómo contactar clientes sin conocerlo podemos fracasar, perder tiempo y dinero.
Así que tenemos que segmentar a nuestros clientes, pero será en la próxima parte porque aquí se nos acabo el espacio.
II PARTE
Vender Muebles: ¡Lo Primero que hay que Hacer! (II Parte)
Síguenos por nuestras redes sociales para que sigas disfrutando de esta serie “Cómo vender muebles” ¡Aún falta mucho por aprender!
Gracias por leernos.
¡Hasta la próxima!
Hola buenas días me puede ayudar como vender mueble por internet
Pues hay muchas formas de hacerlo. Puede ser por anuncios clasificados, como OLX en latinoamérica o Mercado libre en Argentina o por ejemplo en España en Wallapop. Otra manera es hacerlo vía un ecommerce usando magento, joomla, worpress, etc. Otra vía es con Wix y por último podría usar marketplaces como Amazon o Aliexpress.
Esto es todo un mundo. ¡Suerte!