¿Quieres vender flores, pero no sabes por dónde comenzar? En este artículo te enseñaré a montar tu propio negocio, siguiendo el modelo Canvas, para que tengas las mejores oportunidades al emprender.
Pero, antes de comenzar quiero que tengamos una mentalidad de emprendedor de éxito. No seamos conformista, aspiremos a muchos siendo realistas.
Porque no solo vas a vender flores, sino que emprenderás todo un negocio desde cero.
Así que no te asustes, que vamos paso por paso, explicándote todo.
El mercado: lo primero que debes conocer para vender flores
No podemos emprender ningún negocio si no conocemos cómo está el mercado. Imagina que comencemos a vender algo que nadie está comprando… sería una locura.
Por eso te recomendamos conocer con cierta profundidad el mercado de la venta de flores y conozcas algunas cifras con referencia a la competencia.
600 millones de Euros al año (en España)
Y, una floristería en España puede registrar ventas de hasta 120.000 Euros al año, según datos de 2023.
Esta referencia representa, sin duda, una muy buena cantidad ¿Verdad?
Pero, no es lo que ganarás al comienzo.
¿Y, qué con esto?
Pues este dato quiere decirte que se vende mucho este producto, o lo que es lo mismo, hay mucha demanda.
Las fechas importantes
Por otra parte, tenemos fechas durante las cuales, la compra de flores es una alternativa para realizar un obsequio.
Entonces… ¿Cuándo se hacen más regalos?
Pues, en fechas importantes como lo son: la navidad, San Valentín, Día de las Madres, etc.
Y, si tomamos como referencia la fecha de San Valentín, nada más en EEUU se gastan 26 900 millones de dólares en obsequios. Y si investigamos cuáles son los regalos más comunes, nos encontraremos con las flores.
Observa también que durante todo el año, se venden flores, pues son muy útiles, no solo como un ramo de flores como detalle, sino para hacer decoraciones o acompañar otro tipo de regalo, como por ejemplo, peluches, chocolates, una cena romántica, etc.
Además de estas fechas, en el transcurso del año se celebran muchos eventos como fiestas de bodas, bautizos, cumpleaños, etc.
Esto hace que los arreglos florales sean muy demandados. Entonces, vender arreglos florales no es mala idea.
Ordena tus ideas antes de comenzar con tu negocio
Recuerda que te pedí que cambiáramos de mentalidad. Aquí no venimos a tomar un puñado de flores y salir a la calle a ver quién nos la compra.
Por el contrario, tenemos que armar un plan de negocios. Esto nos llevará a ordenar muy bien nuestras ideas
¿Y cómo lo hacemos? Pues, con la siguiente herramienta:
Un plan de negocio para vender flores con CANVAS
Por si no lo sabes, existe un modelo de negocio para emprendedores llamado CANVAS. Consiste en un esquema que debemos desarrollar paso a paso con información de gran importancia para nuestro negocio.
Tiene 9 módulos que debemos describir con lujo de detalle.
Pero, no te asustes, que te explicaré cada uno de ellos, a medida que vamos desarrollando nuestro paso a paso, de cómo crear nuestro negocio de venta de flores, a lo largo de tres post, por lo que este es el primero.
Veamos cada módulo:
1. Que tu venta de flores sea diferente y llamativa
No es lo mismo decir “vendo comida” a decir “Vendo comida para subir de peso”. Pues esta última propuesta es más específica, especializada y por consecuencia más llamativa.
Así debemos hacer en nuestro negocio. Y de eso se trata el módulo 1 “Propuesta de Valor”.
Debemos atacar una necesidad, pero con algo de valor, que nos haga favorito frente a la competencia.
¿Cuántos negocios de ventas de flores existen?
Claro que muchos. Y se usan flores para decorar el jardín, flores para decorar una fiesta, flores medicinales…
Así que decir: voy a vender flores… es algo muy generalizado.
Mientras más específicos seamos, mayor será nuestro profesionalismo. ¿Te gustaría ver un ejemplo?
Una propuesta de valor, ideal para vender flores
“Diseñamos arreglos florales decorativos para tus eventos, y los llevamos a donde necesites”.
Como verás, no solo venderemos flores y ya. Si no que esas flores la convertiremos en hermosos arreglos, para decorar cualquier tipo de eventos.
Podríamos agregar más valor a nuestra propuesta especificando con que tipo de evento trabajaremos. Sin embargo, para comenzar nuestra propuesta está muy bien.
Si quieres especificar un poco más, por ejemplo, enfocarte en arreglos para bodas, te recomiendo, estudiar más a fondo el mercado y asegurarte que en el medio donde trabajarás, este tipo de evento se realice con frecuencia.
En nuestro caso, el estudio de mercado que hicimos anteriormente nos favorece, pues los arreglos florales tienen mucho que ver, con las celebraciones y obsequios que analizamos anteriormente.
Pero, el estudio del mercado puede ser más puntual y específico.
Ahora…
¿Es bueno ser muy específico?
Todo depende. Si te fijas, mientras más específico, eres menos son los posibles clientes.
Pongamos por caso que, nos decidimos por solo eventos de bodas, entonces, ya no contaremos con las personas que quieran decorar sus celebraciones de bautizos.
Así que, por este lado, no suena muy bien ser específico.
Sin embargo, si queremos que nuestro negocio llegue a todo nuestro país, y allí se celebran muchos matrimonios, ser específico y especialista es bueno, pues las personas preferirán el servicio de una empresa especializada (como cuando prefieres a un cardiólogo que a un médico general para problemas con el corazón).
En conclusión, si siendo específicos, tus estudios te revelan que tendrás una buena cantidad de posibles clientes a quienes apuntar… debes serlo.
Pero, no te preocupes, sea cual sea tu elección, en esta serie de cómo montar un negocio para vender flores te ayudaremos.
Explicaré cada paso con “Mi propuesta de valor”, y en paralelo haremos mención “A una propuesta de valor más especifica” con las bodas, así que continuemos.
¿Cómo será nuestra floristería?
Vamos a contar con un local. No tiene que ser muy grande, sin embargo, mientras más espacio tengamos mejor.
Allí tendremos arreglos de muestras para diversos tipos de eventos, de manera que el cliente pueda verlos.
Aunque también tendremos algunos a la venta por si se presenta la oportunidad de vender uno al instante a un cliente apresurado.
En temporadas especiales (celebraciones de fechas importantes), colocaremos a la venta más arreglos de este tipo. Ya que, como sabrás en estos tiempos, los clientes que buscan un regalo de inmediato, aumentan.
Como dijimos en nuestra propuesta, vamos a trabajar con pedidos a domicilio. Estos pueden ser solicitados por vía internet, e incluso, por llamadas telefónicas.
¿Ya te imaginas el negocio? Yo sí.
Sin embargo, esto solo es un bosquejo o boceto. Debemos especificar y ordenar otras cosas.
Para eso debemos pasar al siguiente módulo, donde hablaremos de ¿Cómo dar con el cliente ideal? (segmentación de clientes).
Pues no hacemos nada con tener una buena propuesta, sino que, tenemos “un pez al cual atrapar”.
Así que te invito a ver la segunda parte, pues aunque hemos aprendido, hay muchas preguntas en el aire.
- ¿Cómo llegaré a mis clientes?
- ¿Cómo haré para que prefieran mi floristería?
- ¿Qué necesitaré para montar mi floristería?
- ¿En qué debo invertir?, etc.
Entonces, nos vemos en la segunda parte: Cómo vender flores en un negocio propio (II).
Porque ahora es momento de dar un vistazo al siguiente material, que fortalecerá tus primeros pasos para emprender y vender flores.
Finalmente, y para que conozcas con amplitud esta forma de plantear el emprendimiento de un negocio nuevo, te recomiendo leer el post: Modelo CANVAS de una empresa de comercialización.
Agradecemos tu tiempo para leernos.
¡Y, nos encontramos en el siguiente post!
Me encantan tus ideas,graciasssss
Hola Anicel,
Muchas gracias a ti por la lectura.
Te invito a que eches un vistazo a este vídeo en donde explico cómo evaluar tu idea de negocio con la matriz estrella, con ella podrás tener certeza de tus posibilidades, capacidades, competencia, entorno y pasión de tu emprendimiento. Me escribes si tienes alguna duda.
https://1bestlinks.net/jHJ5o
¡Éxitos!
Saludos.
Lo que yo quiero saber es yo vendo plantas y flores en la calle donde saco un permiso si vivo en Hollywood fl ya que un policía me molesta siempre y los demás también me compran mis plantas
Hola,
Muchas gracias por leernos.
Te comparto este enlace que te podría ayudar, en lo que necesitas. https://cutt.ly/Mxumw6l
¡Éxito en tu emprendimiento!
Saludos,
HOLA ,Muchas gracias, me puede ayudar como hace para habriel el negocio de vender flores en lina, gracias
Hola Liz, bueno, aparte de aplicar los conocimientos que pueda tener este artículo y, asumiendo que tiene claro hacer este negocio, le recomiendo ir poco a poco. Luego primero localiza proveedores flexibles que le permitan tener stock escaso para evitar que, al tener pocas ventas, las flores puede que se estropearan al esperar en el almacén tiempo. Si tuviera un local y combinara la venta online y offline sería ideal. Tras ello, cree su tienda, hay muchas servicios que ya se la dan montada, luego empiece por ahí. En paralelo, póngase en contactos con posibles clientes, como restaurantes de la zona, iglesias o lugares cercanos que sean ventas rápidas y fáciles.
Mucha suerte