Cómo Montar una Ferretería (Diseño de negocio III)

En este artículo te seguiré enseñando cómo montar una ferretería. Vamos a diseñar paso a paso nuestro propio negocio rentable de una manera fácil y comprensible.

Y digo “Te seguiré” porque ya hemos comenzado dos artículos atrás. Así es, este es la tercera parte de una serie dónde estamos aprendiendo cómo montar una ferretería. A continuación te dejo los links de las primeras partes:

Allí aprendimos cosas muy interesantes que no te puedes perder. Como por ejemplo:

  1. Creamos una propuesta de valor llamativa para sacar ventaja a la competencia.
  2. Segmentamos nuestros clientes para conocerlos y saber cómo llegar a ellos.
  3. Describimos los medios que utilizaríamos para que nuestros clientes supieran de nuestras existencia y comprarán los productos de la ferretería.
  4. Establecimos algunas estrategias para mejorar la relación con el cliente y fidelizarlos.
  5. Describimos cuáles serían nuestras fuentes de ingreso logrando ganar dinero más allá de la venta de herramientas y productos de ferretería.
Cómo Montar una Ferretería
Cómo Montar una Ferretería (Diseño de negocio III)

Pero aún falta más, y me alegra poder decir que en este artículo culminaremos el diseño del modelo canvas de nuestro negocio de ferretería.

Cómo montar una ferretería (Modelo canvas).

cómo montar una ferretería
Cómo Montar una Ferretería (Diseño de negocio III)

Como he diseño en otros artículo relacionados con el diseño de negocios “Hemos entrado en la etapa de lo clave”.

Y lo digo no porque lo que estudiamos anteriormente no sea clave, sino que los módulos que vienen se caracterizan por denominarse “Claves”, por ejemplo:

  • Recursos claves.
  • Actividades claves.
  • Socios claves.

Esto junto a la estructura de costos conforman el final de nuestra serie de cómo montar una ferretería en relación al diseño de negocio ¡Continuemos!

Paso 6: Hay muchos tipos de recursos ¿Cuáles son los claves?

Para que entiendas de una manera muy simple y rápida: hay recursos básicos y recursos claves.

Los básicos son los que todos los negocio como el tuyo necesitan (un local, mostrador, computador y demás inmuebles), y los claves son aquellos que nuestro negocio particularmente necesitará por el hecho de querer diferenciarse y sobresalir ante la competencia.

Entendiendo esto, paso a describir los recursos claves de nuestra ferretería:

  • Marca: necesitamos tener un buen nombre, un logo y un eslogan que refleje nuestra propuesta de valor.
  • Necesitamos una web bien posicionada en SEO y con un sistema de venta bueno. Es decir tendrá que tener el típico diseño de tienda online para agregar al carro de venta.
  • También vamos a necesitar un sistema capaz de enviar automáticamente información al cliente de acuerdo al producto que compró (Mira relación con el cliente en el artículo pasado)
  • Un stock completo y enfocado en nuestros tipos de clientes.
  • Recuerda que haremos entrega a domicilio, así que necesitaremos un transporte.
  • También necesitamos un personal especializado en re-modelación y manejo de herramientas. Recuerda que ofreceremos cursos, consejos, recomendaciones, etc.
Cómo Montar una Ferretería
Cómo Montar una Ferretería (Diseño de negocio III)

Paso 7: Nuestras actividades claves.

Si quieres saber cómo montar una ferretería no basta con saber que tenemos como actividad vender herramientas y otros productos de re-modelación.

Eso en realidad es nuestra actividad principal. Sin embargo para que se pueda cumplir tenemos que realizar algunas actividades claves.

La suma de nuestras actividades claves dan como resultado una actividad principal o propuesta de valor cumplida satisfactoriamente.

Entonces para describir este módulo debemos responder ¿Qué debemos hacer para tener éxito en nuestro negocio de ferretería?

  • Recuerda que ofrecemos los mejores precios del mercado, entonces es clave lo siguiente:
    • Pedir presupuesto a más de un proveedor, analizar y ver cuál nos conviene más.
    • Evaluar constantemente los precios de la competencia (al menos en los principales productos).
  • Mantener el stock virtual actualizado en relación con los productos que tenemos. Así que hay que diseñar un sistema que conecte nuestro stock con la tienda online. Sería de muy mal gusto que un cliente haga un pedido de algo que no tenemos.
  • Subir contenido al blog constantemente para aumentar la audiencia y mejorar el posicionamiento del mismo y la web.
  • Diseñar catalogas para facilitar la compra al cliente. Hay ocasiones dónde es muy desagradable preguntar el precio de algo que podríamos conocer de otra manera.
  • Organizar nuestros productos por categoría para mayor comodidad del cliente.
  • Organizar talleres y eventos de adiestramiento para nuestros clientes.
  • Evaluar el nivel de satisfacción del cliente y mejorar cada día.
Lienzo canvas.
Cómo Montar una Ferretería (Diseño de negocio III)

Paso 8: Socios claves ¿Quiénes serán nuestros aliados?

Los socios claves son aquellas personas u organizaciones que de una u otra forma hacen posible el éxito de nuestro negocio. Son aquellos socios indispensable para poder cumplir con lo que ofrecemos a nuestros clientes y alcanzar nuestros objetivos como emprendedores.

Aquí obviamos a los inversionistas y nos concentramos más en los que están conectados directamente con nuestro negocio.

Los socios claves de nuestra ferretería son:

  • Proveedores: son tan “Claves” que se recomienda tener una excelente relación con ellos. Ya que recuerda que gran parte de lo que ofrecemos (precios bajos y stock completo) se descontrolaría si él llegará a faltar o si hubiera un cambio brusco.
  • Profesionales en re-modelación: son las personas que atenderán el negocio. No puede ser cualquiera, deben tener conocimiento y experiencia para brindar seguridad al cliente.
  • Otros profesionales experimentados en un área en específico: ellos van a variar según el curso que queramos dictar.
  • Google, y los profesionales en SEO también serán nuestros socios. La interacción entre ellos nos brindará como resultado un buen posicionamiento y una audiencia en crecimiento.
Lienzo canvas.
Cómo Montar una Ferretería (Diseño de negocio III)

Paso 9: Estructura de costos – “Emprendedor prevenido vale por dos”.

Si hay algo que diferencia a los emprendedores con éxito de las personas que sólo aman el dinero es que no ven los costos en su negocio como pérdida sino como una inversión.

Así que no veas este módulo como algo negativo, sino como una oportunidad para estar prevenido y tener claro todo lo que vas a necesitar.

La estructura de costos es describir en qué tendremos que invertir dinero. En nuestro ejemplo no pondremos cifras porque los precios pueden variar según el país, sin embargo te animo a que tu si lo hagas.

Gastos en publicidad:

Si vamos a realizar talleres de forma gratuita sólo para atraer personas eso tendrá un costo. ¿Qué gasto tiene organizar un evento como éste?

  • Entrega de volantes.
  • Refrigerios.
  • Compra de materiales que se utilizarán.
  • Impresión de guías, etc.

Si vamos a publicar nuestros productos por internet por ejemplo mercado libre tenemos que pagar un especie de membresía para tener una mejor visualización.

Local:

Tenemos que alquilar un local o comprar uno. Así mismo tenemos que incluir los gastos que nos traería su mantenimiento. También incluye el pago de los servicios básicos como electricidad e internet.

Sueldo de los empleados:

Esto es algo que no puede faltar en nuestra serie “Cómo montar una ferretería” ya que son ellos los que trabajarán día a día junto a nosotros.

  • Personal encargado de atender al cliente.
  • Profesionales encargados de dictar los cursos
  • Equipo encargado de los medios online (Webmaster, SEO, Community Manager, blogger, vídeos…).

Algo de mucha relevancia…

… y que no se nos puede olvidar es la capital para comprar los productos que venderemos, así mismo tendremos que adquirir los equipos para amueblar y acondicionar el negocio.

Cómo Montar una Ferretería
Cómo Montar una Ferretería (Diseño de negocio III)

¿Qué te ha parecido este diseño?

Me alegra (y espero a ti también) decir que hemos culminado el diseño de nuestro negocio. Esto significa que ya puedes comenzar a trabajar para iniciar tu ferretería.

Ya tenemos una gran respuesta a ¿ Cómo montar una ferretería? sólo falta comenzar a trabajar en base al modelo canvas diseñado. Te invito a que lo repases y con el tiempo vayas quitando y poniendo lo que veas conveniente.

Y si deseas ampliar tus conocimientos sobre modelo CANVAS en emprendimientos de este sector, te recomiendo leer el post: Modelo CANVAS de una empresa de comercialización.

Gracias por leernos.

¡Hasta la próxima! 

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 44 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Institute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 10 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios.


18 comentarios en «Cómo Montar una Ferretería (Diseño de negocio III)»

    • Gracias Rodrigo y mucha suerte con la ferretería. En cualquier caso, no son mis consejos, es la aplicación de un modelo demostrable, el modelo Canvas. En cualquier caso, las dudas que tengas, estamos a tu servicio!

      Responder
  1. Hola David, me interesa pues tengo tiempo sin trabajar(por la edad) me gusta, pero ahorita con el coronavirus crees que aguantará el negocio? Y sobre el punto 5,donde no tengo casi nada de experiencia. Saludos y gracias David.

    Responder
    • Hola Carlos,
      Pues no tengo ni idea que va a pasar con el coronavirus. Nadie lo sabe con certeza. Sin embargo, montar un negocio no se hace en 1 semana, luego probablemente cuando lo tengas montado ya la situación esté “más normalizada”. Sobre el punto 5 y resto de puntos, si no tienes experiencia, la irás adquiriendo. Mientras claro, la idea esté bien evaluada en relación a tu equipo y capacidad. Te recomiendo que veas este artículo para evaluarte: https://www.emprender-facil.com/poner-un-negocio/
      Saludos

      Responder
  2. Muchas gracias David, en mi caso tengo una empresa de obras y reformas propia y quería preparar mi primer business Model Canvas y gracias a todo este modelo de la Ferretería lo he logrado muy fácilmente. Muy clarificador y útil para los emprendedores de hoy. Enhorabuena.

    Responder
  3. Buenas tardes david
    soy ingeniera electricista y quiero montar mi negocio de ferretería y aplicar lo mis cocimientos en electricidad y aprender a vender herramienta,por el tema de la pandemia boya sacar un crédito en el banco para montar la ferretería,pero no se si sea el momento de colocar un local por el tema de la pandemia,claro que yo veo que en le sitio donde vivo venden bien las ferreterias.

    Responder
    • Hola Adriana,
      Yo creo que en estos tiempos hay que ser cauto. No sabemos cuándo se podrá circular libremente y si para montar tu negocio no tienes dinero de sobra, yo esperaría a ver cómo se desarrollan los acontecimientos. ¿Esto quiere decir que no empieces a trabajar? Para nada, puedes empezar a trabajar en muchos sentidos, creando tu web, buscando los proveedores, etc, previo a invertir en el local.
      Saludos

      Responder
  4. excelente articulo gracias Por ser tan metódico y especifico en cada paso donde puedo comenzar a seguirte ya q estoy a punto de comenzar mi negocio de ferretería y primera vez q estoy metiéndome en este ramo, muchas gracias

    Responder

Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Su privacidad es importante para nosotros. Con su acuerdo, nosotros utilizamos cookies o tecnologías similares para alamacenar, acceder y procesar datos personales, como su visita en nuestro sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento, haciendo clic en Política de cookies. Nosotros hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo. Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características del dispositivo.

Cerrar